#ElNidoDelGavilán: “Reflexiones entorno a Cuba”

Comparte este artículo:

En los pasados días se han presentado diversas manifestaciones públicas en Cuba, tanto en las calles, como en redes, en prensa, donde se reclaman diversos derechos, se cuestiona al régimen en su legitimidad como continuador de la Revolución y de su sistemática incapacidad para atender los problemas que aquejan a la nación insular específicamente lo concerniente a alimentos, medicinas y la crisis provocada por el COVID-19.

La situación problemática en Cuba no es nueva ni reciente. El actual régimen se ha caracterizado por la represión, por los recortes económicos y por una ausencia de voluntad democrática en la toma de decisiones. Incluso en plena manifestación el régimen ha mostrado poca sensibilidad, ha llamado “contrarevolucionarios” a los manifestantes y abiertamente ha mandado a la policía y el ejército a reprimir en una clara violación de derechos.

Analicemos las distintas visiones del problema. Por un lado, están los extremistas, esos a quienes poco les importan los cubanos. Los extremistas que equiparan al régimen de Díaz Canel con el ideal revolucionario de los 50s y que con melancolía ahistórica intentan justificarlo y del otro lado, los radicales de derecha que niegan el embargo y abogan por el intervencionismo militar norteamericano.

A decir verdad, el análisis es mucho más complejo, más profundo y lejos de respuestas simplistas tan de moda hoy en día. Las y los cubanos tienen un reclamo legítimo, un reclamo que ha estado presente por décadas y que sigue sin ser atendido.

También está la postura del régimen, un gobierno que se aferra al tema del embargo económico de Estados Unidos como bandera para defender sus intereses. En verdad es innegable el daño que ejerce y que, como en cualquier embargo realizado por una potencia económica a un país subdesarrollado, quienes sufren las consecuencias son los más pobres, no la élite. También, intenta acusar a Estados Unidos por agitar las protestas, lo cual sólo deslegitima las inquietudes de la gente y les añade un tinte político. En cualquier caso, el gobierno, en una postura de “autosuficiencia” ha ofrecido poco en materia de soluciones o de diálogo.

Otro lugar común en la prensa internacional es el debate “comunismo [sic]” vs “capitalismo” el cual es bastante estéril y no tiene ningún sentido porque las demandas cubanas van más allá de sistemas económicos, aún contando la incapacidad de la planeación central de la economía cubana y de sus tomadores de decisiones.

Finalmente, está el uso político del tema, por un lado, algunos países, políticos e intelectuales de izquierda han refrendado su apoyo al régimen en una postura simplista, de supuesta coherencia ideológica y carente de autocrítica, en tanto en otros países, como algunos políticos colombianos y chilenos conservadores, en franca hipocresía han llamado al “respeto a la libre manifestación”. Como se ve, la politiquería busca posicionamiento, generar ruido, pero al mismo tiempo, pone en un segundo lugar las necesidades cubanas.

En México, la postura de AMLO ha sido vista como cauta, otros la ven como tibia. Sin embargo, la postura mexicana no puede negar el llamado de apoyo humanitario, claro está, con respeto a la soberanía cubana y lo más importante, buscando que las y los cubanos sean quienes decidan el futuro de su país y no por medio de una invasión militar extranjera. Es decir, la libre autodeterminación de los pueblos, una doctrina históricamente mexicana.

Como ciudadanos mexicanos podemos coadyuvar a exponer las necesidades del pueblo cubano, apoyarles en materia humanitaria y procurando que el gobierno mexicano atienda solicitudes de asilo político en caso de ser necesario.

Esperemos que la situación se ataque en sus causas, que el gobierno cubano por medio del diálogo pueda abrir a mayor participación en la vida pública y ofrezca los cambios tan deseados por la ciudadanía cubana.

Lo dicho, dicho está.

Poder Judicial ¿el enemigo?

Comparte este artículo:

Hace unos cuantos días, desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional, se realizó una de las afirmaciones más preocupantes para nuestro Estado de Derecho. El Secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, mientras comunicada sobre un operativo en Sonora donde decomisaron 691 kilos de metanfetaminas líquido, mencionó lo siguiente, refiriéndose a este operativo: 

Esta es una situación que hay que hacerla paso a paso, bien fiscalizada y bien judicializada porque si no, la ayuda no la tenemos de jueces y ministerios públicos (…) tenemos que cerrar bien el círculo, porque si no, se nos van. Hay muchos casos que hasta pena nos dan que actúen de esa manera parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial, y tenemos que cerrar bien ese círculo para poder llevar a cabo a la detención”

Si bien, el comentario pudiera pasar desapercibido por los funcionarios presentes en ese momento de la conferencia, las palabras del Secretario encerraban un tema mucho más profundo: la independencia judicial. Ante el comentario del titular de la Marina, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, emitió un comunicado donde menciona que “los juzgadores federales no son ni enemigos ni amigos de nadie, sino que obedecen únicamente a la constitución y actúan en defensa de los Derechos Humanos de las personas”.  

Esta retórica resulta muy peligrosa en un país como el nuestro, donde el Estado de Derecho sigue en constante consolidación y asedio. Como bien menciona el Profesor Aníbal Pérez-Liñán: “La forma de gobierno que conocemos como “democracia” en el siglo XXI está fundada en dos instituciones distintivamente modernas, configuradas en el siglo XIX: los partidos políticos, y el control de constitucionalidad. Y son justamente estas dos instituciones las que protegen la democracia, protegiéndose mutuamente”. Cabe mencionar, que el órgano encargado de dicho control de constitucionalidad es el Poder Judicial. Dicho poder tiene un tarea fundamental: ser el encargado de limitar al poder conforme lo que diga la constitución y tratados internacionales. En el concepto y vida de la democracia, los jueces y juezas, magistrados y magistradas, ministros y ministras, resuelven conflictos y arbitrariedades. 

El constitucionalismo y la democracia no están peleados entre sí, todo lo contrario, se complementan. No podemos afirmar que en nuestro país tenemos un democracia funcional, sino gozamos de un poder judicial independiente, consiente y responsable. Esto no quiere decir que el poder judicial esté exento de críticas, sin embargo, el actuar de éste no puede estar sujeto o circunscrito a la popularidad o cercanía con los demás poderes, si bien es contrapeso, no es oposición.  Por ello, Arneson define democracia constitucional como “un régimen que se rige según los principios del gobierno democrático y que están determinados por una Constitución que reconoce ciertos derechos de los ciudadanos, los cuales son reforzados por jueces no elegidos y poseen poderes finales de revisión”. 

Desde un análisis comparativo, vemos cómo el seguir dicho camino de ver al poder judicial como un enemigo, lleva al autoritarismo, ejemplo de ello es El Salvador, donde el Presidente Nayib Bukele y su mayoría en el Congreso destituyeron a los Magistrados de la Sala Constitucional y  al Fiscal General de la República. Esta misma situación se repite en países como Guatemala, Hungría, Polonia y Venezuela, los cuales tienen como común denominador la erosión democrática y del estado de derecho . 

Un verdadero gobierno democrático, evitaría una confrontación con elpoder judicial sólo porque no resuelve a su favor, ya que eso dejaría en evidencia que lo que quiere es sumisión o control, pero tampoco se puede exigir que el poder judicial inicie otra confrontación con el poder ejecutivo o legislativo, dado que sólo se mantiene en la dinámica de pesos y contrapesos. Como bien escribió el Ministro Presidente Arturo Zaldívar: La función judicial no puede ser valorada en estos términos. La independencia judicial no descansa en el sentido de los fallos, sino en que las resoluciones sean dictadas con autonomía y libertad, con base en razones públicas legítimas y persuasivas. Es en el campo de los argumentos robustos y de la evidencia clara que la sociedad puede distinguir las decisiones debatibles, de las que son arbitrarias“.

Lo que está en riesgo en el caso Tamaulipas

Comparte este artículo:

El asunto del gobernador Tamaulipas, Javier García Cabeza de Vaca, será en el futuro uno de los estudios de caso que el profesorado de derecho constitucional utilice con las y los alumnos de derecho. Pero también, peligrosa y tristemente, podría ser un hecho más que confirme el debilitmamiento de nuestra aún joven democracia. En estas líneas trataré de presentar lo que la sociedad mexicana se juega en el caso Tamaulipas.

La pregunta clave a resolver desde la perspectiva jurídica es si el gobernador cuenta aún con fuero constitucional por delitos federales. Desde mi perspectiva, el Ejecutivo tamaulipeco aún cuenta con la protección constitucional. Primero, porque en la Exposición de Motivos de la reforma constitucional de 1982 en que se adicionó esta porción normativa, expresamente, se señala que si bien la modificación busca evitar la impunidad de las autoridades locales por delitos federales, “con el más absoluto respeto al pacto federal, la declaratoria de procedencia que emitiere la Cámara de Diputados, no removería el obstáculo procesal, sino dejaría a las legislaturas locales la determinación correspondiente”. Y, en segundo término, debido a que  en la Ley que regula el procedimiento de la declaratoria de procedencia se aclara cuál es el alcance de la participación de los Congresos Locales: “para que en ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda y, en su caso, ponga al inculpado a disposición del Ministerio Público Federal o del Organo Jurisdiccional respectivo”. (Art. 28 Ley Federal de los Servidores Públicos).

¿Por qué entonces tanta confusión de parte de ciertas autoridades y actores políticos? Es en esta parte en donde se inscribe lo que está en juego para nuestra democracia constitucional.

En primer término, está en juego el papel de un órgano constitucionalmente autónomo (OCA) y el nivel de control que tiene sobre sus decisiones el Ejecutivo en turno. En México, los OCA nacieron justamente para controlar la partidización y el uso faccioso del poder de parte del Presidente de la República. Más aún, la autonomía de la Fiscalía General de la República debería ser un dique a las investigaciones penales con fines políticos. En este sentido, el fuero constitucional que sirve para proteger a ciertos funcionarios públicos “de eventuales acusaciones sin fundamento (…)” (P./J. 37/96), sólo podrá eliminarse completamente y recuperarse la igualdad procesal entre la ciudadanía, servidores públicos o no, cuando la Fiscalía dé prueba de su autonomía frente al poder presidencial. Si ni siquiera las personas con fuero constitucional están a salvo de la partidización de una investigación criminal, menos lo estarán activistas sociales, defensoras de derechos humanos, etc. Este caso, por tanto, representa el grave riesgo de perpetuar las investigaciones criminales con fines políticos, lo que puede significar una fractura más que acelere la erosión de la democracia en México.

Por otra parte, también nos jugamos la destrucción, en los hechos, del federalismo mexicano. Aunque las reformas y la práctica mexicana consoliden cada vez más un modelo centralizador de federalismo, continuamos siendo una República federal acorde a nuestra decisión soberana expresada en el artículo 40 constitucional, y seguíamos teniendo expresiones de diversidad política y social desde los estados, como fue la Alianza Federalista hace unos meses. Estas acciones persecutorias basadas en una interpretación errónea de la Constitución muy probablemente inhibirán el disenso y la creatividad local. Puesto en otros términos, por efecto del ejercicio ilegítimo del poder de la autoridad federal, cada vez más se privilegiará la unidad impuesta desde el centro y se debilitará la diversidad creada desde la periferia. Dicho efecto inhibiría el cumplimiento de la responsabilidad de las entidades federativas, como afirmó la Corte, “de hacer todo lo posible para mejorar la calidad de vida y ampliar los derechos de los ciudadanos que se encuentren dentro de su territorio o jurisdicción” (Acción de Inconstitucionalidad 15/2017 y acumuladas). Con ello, se cambiará el ideal de una coordinación eficiente fundada en el derecho, como en los más modernos federalismos, por la imposición arbitraria sustentada en el temor de una investigación penal o de la declaración de suspensión de poderes.

Finalmente, un riesgo más que podemos derivar del caso Tamaulipas es la afectación a la supremacía constitucional y a una cultura en la que se respete la Constitución porque se conoce y se valora su fuerza normativa para regular los conflictos. En primer término, claro, desde una perspectiva del alcance del artículo 133 constitucional de tener en nuestra constitución a la Ley Suprema, lo que se confirma con la obligación de todas las personas servidoras públicas de cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ya antes he dicho que para mí la interpretación del artículo 111 constitucional (párrafo quinto) debe privilegiar la participación de los Congresos estatales. De hecho, en el caso del desafuero de AMLO como Jefe de Gobierno la SCJN interpretó que, con relación a este párrafo del 111 constitucional, la decisión de la Cámara tiene un efecto meramente declarativo (Controversia Constitucional 24/2005). Y, desde este mirador, si desde las autoridades nacionales se desconoce el valor de la Constitución como límite al poder y como protección de derechos y libertades, el efecto anti pedagógico en la cultura constitucional del país es enorme. En realidad, el problema constitucional está resuelto. Lo que no está resuelto es el intento de ignorar la voluntad expresada por el Poder reformador de la Constitución en 1982 y, también, de hacer a un lado criterios o precedentes del máximo órgano judicial en el país. La consecuencia, desde mi perspectiva, será el forzar una interpretación de las normas según convenga y, con ello, puntualizar aún más que nuestra máxima Ley no sea respetada ni valorada por las personas.

Como puede verse, no es el destino del Gobernador de Tamaulipas lo que me preocupa. En cierto sentido, tampoco estoy preocupado porque pueda evadirse a la justicia; ya lo dijo el Ministro González Alcántar, “existe la oportunidad de llevar a cabo el procedimiento penal una vez que el servidor público concluya en su cargo”. 

Lo que debe preocuparnos es que está en juego la supremacía constitucional y la cultura de cumplimiento de las normas. También, que está en riesgo el federalismo como expresión de la diversidad creativa que, dentro del conflicto reglado, coopere con la Federación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Y, por último, debemos reflexionar que está en juego el acotar un poder presidencial que nos tardamos muchos años en limitar legítima e institucionalmente. En suma, desde mi punto de vista, está en riesgo la estabilidad democrática del país.

Batalla de las ideas

Comparte este artículo:

Cada vez es más común escuchar la cantaleta de que en México la sociedad se encuentra completamente polarizada, simplemente porque no hay uniformidad en el pensamiento de la población.

Probablemente, quienes repiten esto son los mismos charlatanes y churrilleros que sostienen como mantra que: en la mesa no debe hablarse de política o religión. Aquellos que renunciaron al libre albedrío, olvidaron que el conocimiento se obtiene de la confrontación de doctrinas, de la batalla ideológica en el campo de las ideas y que precisamente solo a través del conocimiento es como una sociedad puede mejorar.

Nos piden que renunciemos a la capacidad de razonar, no lo hagamos, en palabras de Stuart Mill razonar es lo que nos distingue como seres humanos, repetir o imitar son facultades propias de los monos.

Lo anterior, no es mera retórica filosófica, pues incluso encuentra fundamento legal, a saber, el artículo 40 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que consagra a nuestro país como una República Democrática Constitucional.

Sobre este punto, el carácter de Democracia Constitucional precisamente implica el reconocimiento de una sociedad en la que existen una pluralidad de doctrinas razonables, situación que además en un contexto jurídico lógicamente relacionado justifica el reconocimiento en nuestro máximo ordenamiento de distintos derechos humanos, tales como las libertades de expresión/manifestación de las ideas, pensamiento, religión, desarrollo de la personalidad, igualdad, etc.

De ahí que como lo sostiene John Rawls la existencia de una pluralidad de doctrinas, aunque incompatibles entre sí es el resultado normal del ejercicio de la razón humana dentro del marco de instituciones libres de un régimen Constitucional Democrático.

Así, la pretensión de uniformidad en el pensamiento de la sociedad no solo atenta contra la naturaleza humana, sino que también implica vulnerar el régimen Constitucional, pues quienes consideran un desastre el pluralismo y falsamente lo califican de polarización, en el fondo también consideran un desastre el ejercicio de la razón en condiciones de libertad.

Máxime, que en un estado como el mexicano en el que habitan personas con diversas creencias religiosas, lenguas, comunidades indígenas, extranjeros, zonas urbanas, zonas rurales, grados de escolaridad, pretender uniformidad en el pensamiento se traduce en desnaturalizar.

En esa tesitura, debe rechazarse el discurso que pretende degrademos o abdiquemos en el reconocimiento de la pluralidad de doctrinas, en tanto nada contribuye más a la estabilidad y firmeza de una república como el organizarla de manera que las opiniones que agitan los ánimos tengan vías legales de manifestación, sin que sea óbice cuantas personas compartan el mismo posicionamiento y/o doctrina, en tanto apelar a las mayorías podría hacer nugatorios derechos fundamentales de minorías.

El papel del Estado en esta materia es fundamental, pues fomentando las virtudes de la tolerancia, disposición a escuchar a los demás, razonabilidad e imparcialidad (condiciones previas para el debido ejercicio de las libertades) se genera el conocimiento, lo cual es un valioso bien público para la sociedad.

No renunciemos a la batalla de las ideas, solamente así llegaremos a un grado de elevación suficiente (ideal) en el que podamos distinguir lo que es necesario conservar y aquello que debe modificarse, lo cual nos acerca al anhelado bienestar.

Finalmente, debe reconocerse que la única vía al conocimiento es a través del debate público, tener que defender nuestra verdad ayuda a entenderla y a consolidarla como tal.

#ElNidoDelGavilán: “El olvidado oriente de la Ciudad de México”

Comparte este artículo:

El accidente en la Línea 12 del Metro reveló una lista de problemas crónicos de la Ciudad entre los que están la corrupción asociada a las construcciones, la infraestructura deficiente e insuficiente en materia de movilidad, gobiernos locales que enfocan su inversión en esquemas clientelares y la politiquería por encima de la técnica.

La Línea 12 se planteaba como -la solución- de movilidad para Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco e incluso Milpa Alta. Una línea que conectaría el oriente con la Línea 8, la 2, 3, la 7 que marcha hacia el norte y eventualmente con la salida a Toluca (aún en construcción).

En su momento, el gobierno la planteó como la línea dorada, del Bicentenario, ejemplo de obra pública y con tecnología de punta. La realidad fue muy distinta: Numerosos cambios de planes, ajustes sobre la marcha y con serias dudas sobre el estado final de la obra. 

Semanas antes de operar se detectaron fallas a reparar, a los meses se volvieron a presentar problemas y eso conllevó parar la Línea 12 por casi año y medio, se habló de trenes que no cabían de vías, vías con medidas distintas, Mancera hablaba de un “desgaste ondulatorio” que afectaba anormalmente a las vías y un sinfín de fallas que se supone fueron subsanadas posteriormente y que el sismo del 2017 reactivaría.

De cualquier modo, la gente del oriente (principales usuarios) se volvió a quedar sin el servicio, un oriente de la Ciudad sistemáticamente relegado a una posición inferior e indignante: Una profunda desigualdad de ingreso, servicios públicos de mala calidad, zonas extensas sin agua potable, una crisis de seguridad, narcomenudeo extendido, prostitución infantil, infraestructura vial inadecuada y para fines de esta columna, una desconexión histórica con los sistemas de movilidad de la ciudad. La gente en esa zona ha tenido que sufrir un transporte público de muy mala calidad, ya sea en camiones, taxis piratas y mototaxis con la amenaza latente de ser asaltado. 

Aunque no parezca, la Línea 12 desde su construcción también nos da señales de esa relegación. El proyecto original contemplaba que fuese subterránea por completo. Sin embargo, al final se decidió que fuera mixta. La parte elevada de la Línea 12 transita por zonas de bajo ingreso, mientras que la parte subterránea cruza Coyoacán y la Benito Juárez, zonas de ingreso medio y alta con grupos de interés fuertes e influyentes, especialmente inmobiliarias.

Como mencioné, se hicieron cambios sobre la marcha, se eliminaron estaciones para ahorrar y entrados en recortes, utilizaron Atlalilco como interconexión de Línea 8 y 12 en con un tramo a caminar por los usuarios de casi 1 km, es decir, el transbordo más largo y extenuante de la red.

Asimismo, al analizar el trazo de la Avenida Tláhuac que es donde transita en el tramo siniestrado, se observa la ausencia de alternativas viales, entre callejones, un deficiente trazo urbano de colonias y pueblos que se quedaron atrapados por la mancha urbana. Esto se hace más evidente con los problemas y dificultades que ha tenido la Secretaría de Movilidad para realizar por medio de camiones RTP una cobertura del trayecto que el Metro tenía.

Asimismo, la tragedia también nos recuerda el origen de las víctimas y sus ocupaciones, ese grupo de personas con trabajo precarios que tienen que cruzar del oriente al centro, sur y poniente por su empleo ante la imposibilidad de conseguir algo en su zona.

Entre peritajes, politiquería en tiempos de elecciones y los debidos servicios funerales de las víctimas, la Línea 12 se mantiene sin operación, revictimizando a los habitantes del oriente de la Ciudad, afianzando una precaria calidad de vida y esa terrible desigualdad que pone un muro invisible entre ellos y el resto de la ciudad. 

Quizás eventualmente la Línea 12 podrá regresar en operación, ya sea por cuestiones técnicas o políticas, con o sin riesgo de por medio. De cualquier modo, la gente del oriente no va a tener ni voz ni voto, como siempre, y les dirán: “Que se aguanten”, “Es lo que hay”, “Para la próxima les traemos algunos tinacos”…

Lo dicho, dicho está.

Trapitos al Sol

Comparte este artículo:

Nos encontramos inmersos en campañas electorales, las promesas de las candidatas y candidatos sobran e irónicamente siguen siendo las mismas de siempre que nomás no cumplen. Más seguridad, más empleos, menos corrupción y otros más y menos que terminan sobrando. 

La realidad es que no hay una sola propuesta concreta e integral para atacar de frente y de manera transparente uno de los peores males que nos sigue afectando, la corrupción. En gran medida es porque quienes buscan representarnos y ostentar poder no conocen o deciden ignorar el andamiaje jurídico e institucional que ya existe. Prometen transparencia cuando ninguno de sus partidos es transparente, incluso ellos y ellas mismas siguen con las mismas prácticas de opacidad de siempre. 

Las propuestas se quedan en un mar de preguntas sin responder. ¿Cómo van a luchar contra la corrupción si la Auditoría y Contraloría le responden a los mismos? ¿Cómo aseguran transparencia si no liberan sus declaraciones patrimoniales, de intereses y bancarias? ¿Cómo se impulsa la participación ciudadana cuando ni siquiera se han acercado a sus vecinos con presupuestos participativos? ¿Cómo prometen justicia si ni siquiera hay denuncias en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción?

La corrupción es un monstruo de mil cabezas, no se da solamente mediante la mordida al tránsito o policía, sino que se da en prácticamente todos los procesos gubernamentales. Y de la mano se identifica que entre más procesos y más burocracia, más fácil se da la corrupción. Esto ha llevado a que en nuestro estado y país sea más fácil seguir alimentando este monstruo que buscar hacer las cosas bien. 

Las consecuencias de la corrupción son claras, y lo podemos ver con la tragedia del metro de Ciudad de México. A pesar de señalamientos, denuncias, supuestos mantenimientos, nada de esto fue suficiente para que el sistema actuara. Esto lo vemos reflejando en Nuevo León con el mismo Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). El SEA que supuestamente está diseñado para combatir esta problemática es una maraña burocrática e institucional donde se repiten los mismos vicios, falta de coordinación, falta de acuerdos y sobretodo falta de voluntad política para que haya una estrategia real para una lucha frontal contra la corrupción. 

Ante esta realidad es inevitable que cualquier persona se sienta abrumada y rebasada ante un gobierno que no opera y no busca justicia. Es por esto que desde el colectivo El Futuro Florece decidimos decir “No Más”. Estamos hartos de que los mismos intereses políticos y económicos prevalezcan ante los intereses de las vecinas y vecinos. El reto no es menor y ya no podemos seguir posponiendo una sacudida a nuestro sistema de gobierno. 

Desde la Bancada Metropolitana decimos “hasta aquí” y proponemos una ruta clara para enfrentar la corrupción en Nuevo León. Estas propuestas no surgen de un día para otro, son años de experiencia, proyectos, diagnósticos y datos que se han analizado y trabajado para saber qué tenemos que hacer y cómo hay que lograrlo, siempre de la mano de expertos y de las vecinas y vecinos de nuestra comunidad.  

  • Gobierno Abierto y Electrónico – asegurar una transición del aparato gubernamental y los trámites gubernamentales hacia plataformas electrónicas donde se tenga una claridad total de los documentos, requisitos y tiempos de cada trámite.
  • Sistema Estatal Anticorrupción que sí opere – una coordinación real entre las instituciones vinculadas al SEA, donde sean los intereses de las vecinas y vecinos lo que prevalezca y no los intereses partidistas asegurando una autonomía real de la Auditoría, Fiscalía, Contraloría y COTAI. 
  • Tecnología – Utilizar herramientas tecnológicas como Blockchain e Inteligencia Artificial. La primera para entrega de licencias, permisos, presupuesto y permisos. La segunda para cruzar la información de los 3 de 3 de funcionarios con la totalidad de las licitaciones de municipios y estado, a fin de prevenir, investigar y sancionar cualquier acto de corrupción. 
  • Presupuesto Abierto y Participativo – Transparencia total del gasto e ingreso de los municipios y el gobierno estatal, donde se conozca el origen y fin de cada centavo de nuestros impuestos. Esto de la mano de herramientas reales de participación e involucramiento vecinal, asegurando que las prioridades y proyectos propuestos se hagan realidad. 

La Bancada Metropolitana tiene como único objetivo enfrentar los retos y problemas que por años se han ignorado. No estamos dispuestos a seguir este camino de opacidad, corrupción, compadrazgo e ineficiencia. 

Pero nada de esto será realidad si se quedan los mismos de siempre, urge una representación real, fresca y separada de los partidos políticos. Necesitamos una nueva generación de políticos que sí saquen los Trapitos al Sol. 

Kristian Macías es profesor universitario y desarrolla proyectos de política pública. Actualmente es Candidato Independiente a Diputado Local por el Distrito 4 de Nuevo León. 

www.kristianmacias.com

100 días en la administración de Joe Biden: oportunidades para el inversionista mexicano

Comparte este artículo:

A 100 días de Joe Biden algunos ven el vaso medio vacío y otros, medio lleno. Cuando el ex vicepresidente ganó la batalla contra Donald Trump prometió que gobernaría para todos los norteamericanos; sin embargo, en medio de la pandemia y con países como México con un desequilibrio para lograr una vacunación oportuna, la alianza entre estas dos naciones y un gobierno americano de cooperación ha sido crucial para que hoy tengamos a cerca del 10% de la población con al menos una dosis aplicada. (https://ourworldindata.org/covid-vaccinations). 

Lo que es sorprendente es que en encuestas recientes más del 50% de los adultos aprobaron a Biden por el trabajo que está haciendo, el restante se encuentra en desaprobación (WashingtonPoll, 2021). La popularidad del presidente lo ha llevado a estar por encima de Bill Clinton y Donald Trump, tomando como referencia los primeros 100 días al cargo. 

También, una de las promesas de Donald Trump en campaña no se ha cumplido. En uno de los rallys el expresidente mencionó que de ganar Biden, la economía americana se encontraría en una depresión; al parecer los mercados no han pensado lo mismo que Trump durante este período de tiempo, si no, todo lo contrario. El desempeño de los principales índices ha sido, por mucho, mejor al que se presentó en la administración republicana. El paso mostrado en estos días es el mejor desde 1984, sin dejar de mencionar que la contracción económica y la reactivación del comercio han ayudado a tener mejores números. El S&P 500 ha logrado 21 veces nuevos niveles máximos en lo que va de la administración.  

El plan de infraestructura de Biden espera que la generación de prosperidad en la economía número uno del mundo, sea por al menos la siguiente década. Algunos analistas comentan que con este desarrollo tan agresivo China tardaría más de 8 años para tomar el liderato en términos económicos. El slogan de la administración es corto y concreto: Build Back Better (Reconstruir Mejor), la asimetría presentada en el último año generó oportunidades y retos. Los planes de Biden pretenden aprovechar estas oportunidades y sacar adelante los retos que se tienen, los números no mienten y desarrollo que ha tenido el país en el primer trimestre de este 2021 han mejorado las expectativas y han impulsado el desarrollo de otras economías, es así como bancos centrales alrededor del mundo esperan las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para ajustar sus perspectivas y métodos de acción. 

En términos económicos, el reto al que se enfrenta el presidente en turno es titánico, el trabajo realizado por Trump hizo que el ingreso promedio de los norteamericanos incrementará de 2016 a 2019 por alrededor de $6,000 dólares, solo en 2018 el incremento fue de más de $4,000 dólares (Bloomberg, 2020) bajo esta premisa se puede deducir que el ingreso promedio creció en un año más de lo que había crecido en los últimos 20 años. Recordemos que Donald Trump inicio con un plan agresivo en cuanto a los impuestos para los americanos, siendo este el principal catalizador para los incrementos en términos monetarios. Solo el tiempo dirá sobre el desempeño del presidente Biden a lo largo de los siguientes años. 

Algo que es importante mencionar es que dentro de desarrollo del plan de recuperación que tiene la administración de Biden facilitará y mejorará la relación de la comunidad latina en Estados Unidos, me explico, de acuerdo con la Oficina de Estadística Laboral, (BLS, 2021), el desempleo de la comunidad hispanohablante bajó del 9% en el mes de diciembre al 7.9% en el mes de marzo. Esto últimos lo podemos corroborar con los ingresos de flujos que tuvo México en remesas; el gobierno de Biden ha dejado claro que la comunidad latina representa un rol clave en el futuro de la economía, además de esto se espera que bajo el mando de los demócratas la brecha racial se reduzca en los siguientes años de manera significativa; y no solo con los latinos, si no, con las minorías y los grupos más vulnerables. A pesar de lo anterior, no toda la comunidad apoya a Biden, se estima que más del 30% no está de acuerdo con el presidente; pero si apoyan las acciones de los paquetes de alivio en la crisis sanitaria. 

Joe Biden pretende ser un presidente el cual tenga un cambio radical y sea el que rescate a los Estados Unidos de una gran crisis, así como Franklin D. Roosevelt, el mayor obstáculo al que se enfrenta Biden es la aprobación del congreso, para todas sus propuestas el líder demócrata tiene que llamar a la unidad de las Cámaras para poder lograr las aprobaciones requeridas para esta gran transformación. 

Ante los primeros días de Biden todo parece marchar bien, sin embargo, debemos recordad una de mis frases favoritas de Mark Twain, “La historia no se repite, pero en ocasiones rima”. Esto lo digo porque diversos escritores y críticos políticos han mencionado que la presidencia de Biden se parece a la del presidente Lyndon B Johnson, presidente número 36, y la cual término siendo desastrosa. Johnson tomó el cargo como presidente después del asesinato de John F. Kennedy; repito, solo el tiempo lo dirá. 

Pero…

¿Qué representan estás perspectivas para el inversionista mexicano?

Al tener a nuestro principal socio comercial con una aceleración importante durante este 2021, es necesario lograr seguirle el paso. El tipo de cambio se ha mantenido en un rango de $19.80 a $20.50 pesos por dólar. La balanza comercial registró un déficit comercial en el mes de marzo de $3,004 millones de dólares en comparación contra el superávit del mismo mes del año anterior de $3,336 millones de dólares. Esto quiere decir que estamos importando más productos de los que estamos exportando (INEGI,2021). Bien, como inversionistas el mayor incentivo para poner a trabajar nuestro dinero es bajo las perspectivas del siguiente gobierno. 

Los planes del presidente en turno generarán empleo para los latinos y al mismo tiempo se espera la continuación de nuevas cifras récord para las remesas y también estabilidad del tipo de cambio, al menos para el cierre del año. 

En cuanto a la manera de invertir creemos que las empresas relacionadas a la industria de la construcción tendrán mejores desempeños dado los planes de mejoramiento de carreteras y construcciones de pasos elevados en todo el territorio norteamericano. Dentro de estas empresas podemos pensar que Cemex con su filial norteamericana puede entrar en este rubro de tendencia alcista, sin dejar de mencionar el gran desempeño que ha tenido en el último año registrando más del 300% de rendimiento para sus inversionistas. Otra empresa listada en bolsa es Cementos Chihuahua, las necesidades de Estados Unidos harán que busquen a empresa con buena posición geográfica para el abastecimiento de cemento y concreto. La empresa actualmente ya tiene operaciones en el centro del territorio norteamericano y se pretende continúe el incremento de la capacidad de producción. Uno de los catalizadores para tomar en cuenta a Cementos Chihuahua es que del total de sus ventas el 63% es proveniente de Estados Unidos. 

Por último, y tomando como referencia el incremento en las remesas una de las empresas que pudiera también tener un incremento considerable durante los siguientes años es Elektra, la empresa que opera las transacciones en dólares americanos es Banco Azteca, ante el incremento del trabajo para la comunidad latina pudiéramos pensar que el flujo de entrada también incrementará para esta empresa. 

En conclusión, las inversiones deben de estar alineadas al consumo que se generará durante los siguientes años de la presidencia de Biden, él mismo ha mencionado y dado pie a una mayor inclusión latina y al incremento de empleos.  Las empresas que se mencionaron en el documento son análisis que se generan tomando como referencia a un inversionista en mercado de valores y que busca generar beneficios con empresas mexicanas. Dentro del mercado bursátil nacional, los primeros 100 días han sido un buen indicador de desempeño y punto de partida para los años siguientes. De continuar con esta tendencia, pudiéramos encontrar una economía con una expansión alrededor del 5% en términos anualizados y con eso un impulso para el mercado mexicano también. 

Una de las industrias que se consideran importantes a seguir es la automotriz, ya que México es un gran mercado. Recientemente las producciones han estado teniendo problemas por el desabasto de chips para la industria, y en lo general para otros sectores. Sin embargo, una vez que se tenga estabilidad y comience una nueva tendencia y reactivación de las líneas de producción también se podrán encontrar oportunidades de inversión interesantes. 

También dentro del mercado norteamericano hemos comentado sobre el sector de autos eléctricos y fondos de inversión los cuales están ligados a este. Es importante mencionar que el escenario que se presenta no pretende ser en ningún momento una invitación a la inversión y el rendimiento pasado no representa el rendimiento futuro, toda inversión conlleva riesgos asociados al capital del inversionista. 

Esperando como siempre que haya sido de su interés. 

Sebastián Vielma es asesor financiero y co-fundador de Dannum Capital, firma enfocada en la asesoría bursátil y patrimonial. En Dannum Sebastián tiene como responsabilidad el seguimiento e implementación de estrategias de inversión. Egresado de Administración Financiera por el Tecnológico de Monterrey además de contar con estudios en estadística aplicada y administración de portafolios por la UANL.

(Un intento de) Aproximaciones a la Violencia Estructural en Colombia

Comparte este artículo:

Los sucesos de los últimos días han vuelto a poner a la violencia en el foco de atención del pueblo colombiano. Hablar de ella es hablar de nuestra historia, pues somos el resultado de 200 años de sangre y enfrentamientos entre centralistas y federalistas; liberales y conservadores; izquierda y derecha. Quizás los nombres cambien, pero la ecuación y resultado siguen siendo los mismos. 

Somos un pueblo construido a base de odio y rencores, desayunando discursos de odio y cenando masacres y atentados. Aquí de La Violencia – con mayúscula y en presente, porque su reinado no ha concluido – nadie se ha salvado. A nuestros abuelos les mandaban coronas fúnebres a sus domicilios como amenaza por vestir el azul o el rojo; nuestros padres aguantaron los humos de los bombardeos al edificio del DAS,  la Toma del Palacio de Justicia, del 203 de Avianca; cargaron con la impotencia de la muerte de Rodrigo Lara, Guillermo Cano, Jaime Ramírez, Luis Carlos Galán y cientos de hombres y mujeres más. Ahora parece que nos toca a nosotros lidiar con la desigualdad, la pobreza extrema, la negligencia y la corrupción desmesurada, todo mientras intentamos no perdernos en este espiral de polarización y otredad, intentando construir un camino propio en medio de este laberinto de ideologías postizas y argumentos de paja.

Es muy fácil decir cosas como “rechazo a la violencia, venga de donde venga”, “la violencia sólo conduce a más violencia”, “con violencia no se llega a nada”. No es que esté en desacuerdo con lo anterior, todo lo contrario, pero creo que es necesario examinar nuestra historia para poder hacer juicios de valor acertados en el presente. ¿Qué puede esperarse de una sociedad que viene marchando en la dirección de las armas desde hace más de 200 años?, ¿cómo podemos esperar otra reacción que no sea el conflicto si nosotros mismos hemos desgastado cada oportunidad que se nos presenta para acabarlo? Tiene algo de hipocresía eso de alzar la bandera blanca con orgullo y pasión en estos momentos, salir a marchar con ropa blanca a clamar con urgencia el cese al fuego, cuando hace cinco años le dijimos que no a la paz a la cara. 

Es muy fácil juzgar al policía o al militar por apuntar con su arma a la cara del pueblo, cuando en verdad es que, para la gran mayoría, una carrera en las fuerzas armadas o en la policía significa una salida a la historia de hambre y pobreza que ha perpetuado en su familia. Y una renuncia o muestra de desobediencia al superior significa el volver a esta. Igual de fácil es para los demás arremeter contra él o la que protesta, tachándolos de criminales, guerrilleros e insensatos por salir a marchar en medio de una pandemia, cuando para un gran porcentaje de estas personas, la muerte por un virus no es sino una causa más que agregar a la lista que encabezan el hambre, la pobreza y las otras enfermedades por falta de acceso al sistema de salud o a los servicios básicos. 

Lo cierto es que, gústenos o no, por nuestras venas corre la memoria de la violencia. La estructura del Estado se funda en la práctica de la fuerza y el ímpetu. Los líderes políticos infunden mensajes de rencor y odio en sus discursos y se atacan en redes sociales, como si cada trino fuera un disparo. En el Congreso reina la práctica de “quien habla más fuerte es quien tiene la razón”; se resuelven los debates a gritos, incluso bajándose los pantalones. Se duermen nuestros supuestos representantes o juegan en sus celulares mientras que afuera, la tasa de desempleo se hace cada vez más grande. Indudablemente, sería erróneo encasillar a todos los congresistas en este supuesto, al igual que decir que todos los policías son asesinos o todos los marchantes son vándalos cuyo único deseo es ver a Colombia sumirse en la anarquía. Por otro lado, los políticos que más influencia tienen en este país son un expresidente con delirios de mesías y acusaciones de corrupción y narcotráfico, y un supuesto defensor del pueblo que se atribuye toda causa social que se presenta, infunde mensajes de odio y cuyas políticas han sido tildadas de “patriarcales” por todas las mujeres con las que alguna vez ha trabajado en su partido, el cual se autodenomina como “humano”. Ambos personajes, que a simple vista podrían pasar por mutuamente excluyentes, se intersecan en la propagación de la polarización y el rencor al prójimo. 

Siento la imperativa necesidad de hacer énfasis en la violencia estructural de las institucionales del Estado. He oído y leído un sinfín de comentarios por parte de amistades o desconocidos en los cuales se autoproclaman defensores de las instituciones y del Estado de Derecho. Hasta ahí no encuentro ninguna falla argumentativa. Mi problema – y el problema en la lógica – es que estos “institucionalistas” defiendan a capa y espada las acciones cometidas por la policía o los militares, no sólo en los últimos 6 días de protestas, pero desde hace años. Tenemos que reconocer que existe un problema a nivel institucional dentro de nuestras fuerzas armadas. Las manzanas podridas son tantas que a mucha gente le es difícil rescatar las frescas. Se les paran los pelos de punta por el atroz ataque al CAI con policías dentro (y lo condeno totalmente), pero me gustaría saber si estas mismas personas pegaron un grito en el cielo cuando se incendió en Soacha, el 4 de septiembre del año pasado, una estación de policía con ocho jóvenes dentro. Aquí el problema, además de la violencia física, es la negación de ella, o más bien, su condena selectiva. Incluso el hecho de existan personas que celebren la quema de una estación de policía es prueba suficiente del problema estructural de violencia en el país.

Mis opiniones del paro y las movilizaciones me las guardo, porque siendo sincera, todavía no termino de construirlas.  Pero algo que tengo muy claro y que espero haber expuesto con franqueza en estas líneas es que, si bien los acontecimientos presentados en Colombia en estos últimos días son totalmente lamentables y entristecedores, no deberían de caernos por sorpresa. ¿Cómo esperamos que protesten las masas si lo único que se les enseña es el lenguaje de las armas y el puñal?, ¿cómo se esperaban que respondiera el Estado además de como lo ha venido haciendo desde mediados del siglo pasado? Soy defensora absoluta de la cultura de la paz, pero también soy realista. A Colombia nunca se le podrá cambiar si no empezamos por mirar atrás y reconocer los patrones violentos que han marcado las acciones del presente. 

El nepotismo como ideología política

Comparte este artículo:

Cada quien es libre de tener su postura política dentro de la vida pública de México. Sin embargo, si hay algo en lo que todas y todos podemos coincidir es que la corrupción es el principal o uno de los principales males que aquejan a nuestro país.

Normalmente a la corrupción se le ve como lavado de dinero, desvío de recursos, etcétera. Muchas veces pasamos por alto una de las formas más viles y descaradas de corrupción: el nepotismo.

El nepotismo es, según la RAE, la desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o los cargos públicos. Ya se te vinieron a la cabeza varios ejemplos, seguramente.

Verás, en México esta es una práctica común, tristemente. No nos tenemos que ir tan atrás en la historia. Para mantenerlo actual, nombremos algunos ejemplos de nepotismo en México únicamente en el siglo XXI.

En Coahuila, de 2005 a 2011 gobernó Humberto Moreira, del PRI. Después de un gobierno interino de 10 meses de Jorge Torres, el siguiente gobernador, de 2011 a 2017, fue Rubén Moreira, hermano de Humberto. Si bien Rubén tuvo que ganar la elección, su designación como candidato estuvo directamente ligada al hecho de que el gobernador del estado era su hermano.

En Puebla, de 2011 a 2016 el gobernador fue Rafael Moreno Valle, del PAN. Después, Antonio Gali tuvo una breve gubernatura de tan sólo dos años. La siguiente gobernadora del estado fue Martha Erika Alonso, esposa de Rafael Moreno Valle. Ella gobernó diez días, pues trágicamente perdió la vida en un accidente aéreo junto con su esposo.

En Veracruz, el gobernador de 2016 al 2018 fue Miguel Ángel Yunes, del PAN. En 2018, el candidato del PAN a la gubernatura fue Miguel Ángel Yunes Márquez. Su hijo. Y en el PRI estatal está el otro lado de la familia Yunes, primos del exgobernador y que también han sido candidatos al máximo cargo público de Veracruz.

En Oaxaca, de 1998 al 2004 gobernó José Murat, del PRI. En 2016, el candidato y ahora gobernador fue Alejandro Murat, su hijo. Raro, ¿no?

Ahora hablemos de quien en varias ocasiones (y hay tuits que lo demuestran) denunció al nepotismo priísta y panista y lo catalogó de vil corrupción y de prácticas monárquicas.

Así es: cuando AMLO era opositor, le parecían aberrantes estas prácticas (y si lo son). Pero vale la pena hacer espacio para demostrar que su gobierno y su partido también cayeron en lo mismo.

La verdad es que investigando encontré bastantes casos, pero nombraremos los más notables.

El esposo de la ex Secretaria de Economía y actual Vicepresidenta del INEGI, Graciela Márquez, es subgobernador del Banco de México. 

La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, es hija de Bertha Luján, fundadora de Morena y muy cercana al Presidente. Pablo Sandoval, delegado federal en Guerrero y aspirante a gobernador del estado, es hermano de Irma Sandoval, Secretaria de la Función Pública.

Rodrigo Abdalá, sobrino de Manuel Bartlett, es delegado federal en Puebla. Y también Miguel Torruco Garza es el líder de CONABOX y encabeza las listas de Morena a una diputación federal plurinominal. Es hijo del Secretario de Turismo, Miguel Torruco. ¿Y el cambio, apá?

Por último y tal vez el más descarado, es el nombramiento (a través de una encuesta fantasma) de Evelyn Salgado, hija de Félix Salgado Macedonio, como candidata a gobernadora de Guerrero en sustitución de su padre.

Nos queda claro que nada ha cambiado. Le duele a México que el poder siga concentrado en unos pocos, y que sea mentira la narrativa de que el control lo tiene el pueblo. Este 6 de junio, nosotras y nosotros tenemos la oportunidad de elegir quien nos gobernará y quien nos representará. Te pido por favor te informes, y no le regales tu decisión a quien ya nos hizo daño y no tiene intenciones de aportar al progreso de nuestras ciudades y nuestros estados.

¿Qué opinas al respecto?

El impacto del Covid-19 de India

Comparte este artículo:

Durante las últimas semanas hemos escuchado sobre el nuevo brote del coronavirus en diferentes regiones del mundo. También, se estuvieron tomando nuevas medidas de restricciones de movilidad a lo largo de Europa y otros continentes; sin embargo, actualmente uno de los países con el mayor impacto ha sido India. 

India tuvo una incidencia de casos en el mismo día por más de 300 mil contagios, durante su quinto día consecutivo con incrementos. Se estima que ya son más de 190 mil personas que han perdido la vida a causa del Covid-19, mientras que las infecciones suben a más de 16 millones en el país. 

El desarrollo de la variante “doble mutación” se ha encontrado en más de 15 países, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Ante esto la agencia de la ONU pidió realizar estudios más sólidos para conocer las características e impactos de transmisibilidad, gravedad y riesgo de infección. 

Analista y expertos han mencionado que los números pudieran ser más abrumadores de lo que se presenta ante los medios. La crisis ha dejado sin oxígeno y camas a los hospitales. Además de esto, recordemos que India es el principal productor de la vacuna de AstraZeneca. 

La crisis ha llegado a tal grado que el gobierno ha tenido que implementar el cese de las exportaciones de productos y dentro de estos se encuentran las vacunas, la prioridad ha sido la vacunación a los mismos ciudadanos para poder detener esta ola de contagios. 

El problema que se presenta no solo afecta a las naciones con las que India tiene acuerdos comerciales, sino, a la economía global. 

El instituto Serum de India es el mayor exportador de vacunas del programa Covax, con las restricciones en las exportaciones se le ha solicitado a la Organización Mundial de la Salud que asegure la distribución de al menos 2mil millones de dosis a nivel mundial, esto debido a que los países con más bajos recursos dependen de Covax y al no tener las dosis se pudiera incrementar considerablemente los casos; un ejemplo de esto es la región central de África. 

Ahora bien, en términos económicos y de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las expectativas de crecimiento para la economía de la India son del 12%, sin embargo, las nuevas restricciones de movilidad y el paro de actividades laborales en diferentes sectores han generado presión a este número. El decremento del crecimiento del Producto Interno Bruto se podría dar entre 1.0% y 1.7% en un escenario conservador. 

Siendo India la 5 economía más grande el mundo los efectos secundarios en un impacto global tienen una alta probabilidad. Empezando con el impacto en la industria de hidrocarburos, donde India es el tercer importador de petróleo y que se estima que el consumo de este representa el 10% de la demanda global. 

En su composición del PIB encontramos que la mayor aportación a este lo hace el sector de agricultura, que con las nuevas medidas de confinamiento se ha reducido la demanda de los productos del campo, uno de los principales productos de exportación de este sector es el aceite de palma; sin embargo, el mayor consumidor de este es la industria hotelera.

También, la política monetaria es cada vez menos eficaz para hacer frente a este problema. Esto debido a que no solo se trata de la liquidez de los empleados y empleadores, la interrupción de las actividades económicas ha ocasionado una incertidumbre en el sentimiento de los inversionistas extranjeros. La baja de crecimiento, así como la baja de las actividades industriales y producciones ha dado pie a pensar dos veces sobre la colocación de capital en la economía. 

En un documento de JP Morgan se mencionó que, dado el nivel de restricciones en el país, el mercado pudiera encontrar nuevos niveles mínimos para el mes de agosto y comenzar a ver las recuperaciones económicas a partir del 2022; cuando se regrese a un nivel mayor de reaperturas y crecimiento económico. 

Además, la Organización Mundial del Empleo describió en su reporte que la pandemia del coronavirus es la peor crisis laborar desde la segunda guerra mundial. Cerca de 400 millones de personas que trabajan de manera informal en India se encuentran en riesgo de caer en la pobreza extrema. El problema se da con la migración interna del país de las zonas rurales a las zonas industriales, el desplazamiento de esta fuerza laboral no se ha dado debido a las restricciones de movilidad y al trabajo en casa de quienes lo pueden hacer. 

La demanda laboral del país proviene de las medianas, pequeñas y microempresas o Start-Ups, que han creado cerca del 90% de los empleos formales contando con más de 100 millones de personas colaborando alrededor del 30% del PIB. La pandemia no solo está poniendo a prueba a grandes corporaciones, sino, a los emprendedores que deben de tener resiliencia en este período de incertidumbre. 

India se ha vuelto un hub de investigación y desarrollo de tecnología, no solo el gobierno ha invertido para que sucediera esto. Silicon Valley y Emiratos Árabes Unidos son grandes participantes monetarios para esta industria. Se espera que el gobierno cree mejores oportunidades para la creación de firmas de Venture Capital, así como Fondos de Inversión privados para volver a retomar el nivel que se tenía previo a esta crisis. 

En conclusión, uno de los mayores retos que enfrenta hoy en día la India es la realización de pruebas la tendencia a nivel global se mantenía a la baja en países como Estados Unidos, Canadá y en Reino Unido. 

El reciente incremento en casos paraliza y pone a pensar a los mercados sobre la viabilidad de las inversiones y en espera de la reacción de los gobernantes. Durante el día de ayer se habían registrado más de 200 mil casos en mismo día, en comparación con los 30mil de Reino Unido. Las restricciones de movilidad no resultan ser efectivas si el gobierno no lidera las muestras que se toman por cada ciudadano. 

La Organización Mundial de la Salud ha mencionado que la mejor manera de prevención es el uso del cubrebocas y las pruebas de detección. 

Sebastián Vielma 

@sebastianvg91 – Twitter 

Sebastián es analista financiero y co – fundador de Dannum Capital. Empresa enfocada en la asesoría financiera bursátil y patrimonial.