Visita Elon Musk la frontera sur por crisis migratoria

Comparte este artículo:

Tal como lo anunció vía X, Elon Musk visitó Eagle Pass, la ciudad estadounidense fronteriza con México, y transmitió en vivo si experiencia visitando el lugar.

“Estoy en Eagle Pass, acabo de llegar. Vamos a hablar con los principales funcionarios y las fuerzas del orden (para) tener una idea de lo que está pasando, obtener la historia real. Esto es en tiempo real, sin filtros, no hay condiciones previas. Lo que ves es lo que veo”, inició el magnate su transmisión en vivo.

Musk hizo claro en su video que esta a favor de la migración, siempre y cuando esta se haga de manera regular.

“Como migrante a Estados Unidos, estoy muy a favor de la migración. Creo que necesitamos un sistema de migración legal muy amplio y que debemos dejar que cualquiera en el país que sea trabajador y honesto contribuya a Estados Unidos.

“Debemos tener aprobación legal acelerada para cualquier persona que caiga en esa categoría. Pero, del mismo modo, no deberíamos permitir la entrada de personas que infrinjan la ley. Eso no tiene sentido. La ley está ahí por una razón”, dijo vestido con una camiseta negra, un sombrero de vaquero negro y lentes de sol estilo aviador.

El fundador de Tesla también aprovecho para dar su punto de vista sobre la crisis migratoria en Nueva York, la cual ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

También criticó la situación en Nueva York, donde la llegada en los últimos meses de números récord de personas ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

“Si Nueva York no puede asumirlo, ninguna parte del país puede”, dijo Musk.

A pesar de haber dicho que su visita iba a ser “sin filtros” Musk no trató de hablar en ningún momento con las decenas de migrantes que estaban esperando para ser procesadas por las autoridades.

Envíos de petróleo de México a Cuba generan controversia y posibles cambios

Comparte este artículo:

De acuerdo a estimaciones del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE. UU.), México ha enviado a Cuba aproximadamente 200 millones de dólares en petróleo durante este año.

En el transcurso de este año, México, a través de su empresa estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido en uno de los principales proveedores de crudo para Cuba. La isla depende en gran medida de importaciones, principalmente de naciones aliadas como Rusia y Venezuela, para mantener en funcionamiento su sistema energético.

Hasta la fecha, no se ha confirmado si estos envíos de petróleo son donaciones, ventas a crédito a largo plazo o parte de algún acuerdo bilateral, como el intercambio de médicos cubanos, similar a lo que ya se realiza con Venezuela. Estos envíos han generado cierta controversia en México.

Según el estudio, basado en el análisis de datos de seguimiento de buques petroleros y los precios del mercado diarios, Cuba ha recibido un total de 2.81 millones de barriles de crudo y productos derivados de Pemex desde marzo.

El último envío registrado tuvo lugar el 16 de septiembre, cuando el tanquero cubano «Vilma» atracó en el puerto de Cienfuegos, en el centro de Cuba, transportando 350 mil barriles de crudo con un valor de 29.4 millones de dólares, originario de Pajaritos, en Veracruz, al este de México.

En agosto, México envió 465 mil barriles, con un valor de 36.2 millones de dólares, y en julio fueron 730 mil barriles por un total de 49.4 millones de dólares.

Sin embargo, esta situación podría experimentar un cambio significativo. Recientemente, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, informó a la agencia Bloomberg que México está considerando «opciones» para cobrar a Cuba por los suministros de combustible que envía.

Según el académico cubano Jorge Piñón, especialista en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se debe en gran parte al aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en alrededor de 100 dólares por barril. Piñón señaló en una entrevista con EFE que México, Rusia y Venezuela están perdiendo la oportunidad de vender estos barriles en los mercados internacionales y obtener ingresos adicionales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dante Delgado anuncia criterios para la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano en 2024

Comparte este artículo:

Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, anunció que esta semana divulgará los criterios para el registro de candidatos presidenciales en 2024.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Delgado informó que el jueves 26 de septiembre presentará el primer criterio para la selección del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, instando a sus seguidores a estar atentos a sus plataformas en línea.

Mientras que Morena y el Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD, ya han definido a sus posibles candidatos para la presidencia, Delgado ha afirmado que su partido no anunciará al candidato hasta enero. Hasta el momento, figuras como el diputado Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde Luis Donaldo Coloso Riojas habían sido mencionados como posibles candidatos, aunque este último ya ha descartado su aspiración.

Delgado destacó el crecimiento de Movimiento Ciudadano en las preferencias electorales, situándolo entre el 15% y el 18%, sin recurrir a campañas ilegales. Además, sugirió que los ataques dirigidos hacia su partido y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, provienen de «los partidos de siempre y sus grupos de interés» que se encuentran desconcertados, nerviosos y temerosos.

En un comunicado, el senador veracruzano afirmó que la historia y las encuestas están respaldando su posición, ya que la mayoría de los mexicanos no desean que Movimiento Ciudadano forme alianzas con la vieja política. También denunció la intimidación por parte del PRI y el PAN hacia Samuel García, así como la difusión de noticias sin fundamentos sólidos con el propósito de perjudicar a su partido. Concluyó afirmando que los partidos tradicionales están nerviosos porque Movimiento Ciudadano no se aliará, anticipando que relegarán al PRIAN a un tercer lugar y ganarán las elecciones presidenciales en 2024.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Investigan la muerte de una bebé en la frontera de EE.UU. y México

Comparte este artículo:

Autoridades migratorias de Estados Unidos investigan la muerte de una bebé que llegó por la frontera de Arizona con su madre en medio de una avalancha de migrantes de los últimos días que han colapsado la ayuda y el control oficial.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó que el 23 de septiembre un agente de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona, encontró a la madre y la bebé a lo largo de la carretera fronteriza cerca del Puerto de Entrada de Mariposa.

Las autoridades las transportaron a la Patrulla Fronteriza de Nogales para recibir atención médica donde trataron la reanimación de la bebé mientras esperaban la llegada de los servicios médicos de emergencia locales. La bebé fue dada por muerta después en un centro hospitalario.

Las autoridades no identificaron a la madre ni a su hija e investigan las causas de la muerte.

El viernes pasado, la gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, otorgó 10 millones de dólares al Departamento de Policía de la ciudad de Nogales, en la frontera con México, debido al flujo migratorio masivo.

La Patrulla Fronteriza comenzó a liberar desde la semana pasada a cientos de migrantes en comunidades fronterizas de Arizona, California y Texas debido al incremento de migrantes y la falta de recursos y espacio en sus centros de procesamiento.

CBP informó a la gobernadora Hobbs que cincuenta de sus agentes en los puertos de entrada fueron reasignados para asistir la crisis migratoria.

(Fuente: EFE)

México pide más esfuerzos globales para atender la migración, el cambio climático y la paz

Comparte este artículo:

Los países en el mundo deben de escalar sus modelos políticos y económicos para reducir las desigualdades entre fronteras, a fin de atender, con una perspectiva global, fenómenos como la creciente migración, la violencia, el cambio climático y la pobreza, afirmó este sábado la canciller mexicana Alicia Bárcena.

“Nuestras discusiones deben traducirse en resultados tangibles y eso es de vital importancia, porque debemos involucrar a los ciudadanos que representamos como sujetos activos y debemos ser muy cuidadosos porque el multilateralismo no puede perderse en la polarización y la rivalidad geopolítica”, señaló ante la Asamblea General de la ONU.

La titular de Exteriores del Gobierno mexicano dijo que la acción internacional pierde legitimidad “cuando nuestras resoluciones no se traducen en beneficios concretos para las personas, el planeta y la prosperidad”.

Destacó un entorno global que se cuestiona la relevancia del multilateralismo y sus instituciones, en medio de “graves amenazas a la paz y la seguridad internacionales”, con más de 50 conflictos armados en marcha y la proliferación de armas nucleares.

Bárcena también mencionó el empeoramiento de innumerables crisis, que van desde la humanitaria hasta la climática, así como el pico más alto jamás registrado en desigualdad y pobreza en el mundo.

Recordó que, si bien la pandemia por la covid-19 obstaculizó el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, “nuestra trayectoria antes de la pandemia no fue alentadora”.

Por ello, pidió ambiciones de certidumbre en los terrenos político y económico, pues aseguró que el futuro no está en manos del destino, sino de las decisiones y acciones globales que se tomen en el marco de esta Agenda 2030, siendo la desigualdad el mayor desafío.

Sobre la migración, dijo que se deben acercar soluciones que limiten a la migración por decisión y no por obligación, por lo que dijo que los países que más se benefician de su trabajo y contribuciones tributarias deberían de ser los que más apoyen a su regulación.

“Necesitamos un cambio en nuestro paradigma de desarrollo hacia uno que distribuya el poder y la riqueza y que reduzca las brechas y asimetrías inaceptables entre los ricos y los pobres y entre los países”, consideró.

La canciller mexicana enfatizó en este punto la urgente necesidad de restaurar el papel de las naciones para crear políticas estructurales transformadoras y subrayó el compromiso de México por alcanzar las metas internacionales en pro del combate contra el cambio climático.

Bárcena también subrayó que México mantiene su rechazo al tráfico ilegal de armas, pues todos los esfuerzos tendrán un impacto “limitado” contra la violencia y la reducción del consumo de drogas si las armas de fuego entran en Latinoamérica y México de manera ilegal, cayendo en manos de los grupos que controlan la producción y distribución internacional de diversas sustancias tóxicas y nocivas.

(Fuente: EFE)

Aumento de accidentes y muertes de migrantes en trenes: Desafíos para la industria ferroviaria mexicana

Comparte este artículo:

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) ha emitido una alerta debido al creciente problema de migrantes en las vías ferroviarias, que podría tener repercusiones en el suministro de granos, cemento y el comercio internacional de vehículos.

La organización advirtió que la interrupción temporal de los servicios ferroviarios afectará gravemente a la transportación de productos como granos agrícolas, insumos acereros, producción de cemento, automóviles y la distribución de carga en general. Esta inédita crisis migratoria debe ser abordada con prontitud para evitar graves consecuencias en las cadenas de suministro nacionales y las relaciones comerciales a través de exportaciones e importaciones. Además, la AMF destacó que la industria ferroviaria apenas está comenzando a recuperarse de los efectos de la pandemia.

En respuesta a esta situación, la AMF afirmó que está vigilando de cerca las recomendaciones y medidas que las autoridades pertinentes determinen y que su principal prioridad es garantizar la integridad de los migrantes que cruzan el país.

Ayer, Ferromex informó que tenía hasta 60 trenes de carga detenidos en rutas hacia el norte de México. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el 25% de la carga en México se transporta por ferrocarril.

La AMF también señaló que en los últimos días ha habido un aumento de accidentes y muertes de migrantes de todas las edades que intentan subir a los trenes, lo que afecta la normalidad y la seguridad esencial de las operaciones ferroviarias.

En un comunicado más reciente, Ferromex anunció que está reactivando el tráfico en algunos corredores donde las condiciones de seguridad ya no representan un riesgo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pemex busca ampliar importaciones de gasolina desde Deer Park en Texas a México

Comparte este artículo:

Pemex busca ampliar las importaciones de gasolina desde la refinería Deer Park en Texas a México y está considerando la posibilidad de contratar los servicios de la empresa ferroviaria canadiense Kansas City Southern (KCS), que cuenta con una filial en México.

Según un informe de Pemex, se están evaluando diversas opciones para el transporte, incluyendo el uso de ductos y trenes, y también se están llevando a cabo conversaciones con empresas interesadas en participar en el desarrollo de la infraestructura, como Kansas City Southern (KCS).

La urgencia de Pemex para aumentar las importaciones de gasolina desde Deer Parkradica en su compromiso político de dejar de comprar gasolina en el extranjero para el año 2024.

Hasta ahora, la refinería Deer Park ha enviado solo entre 10,000 y 15,000 barriles diarios de gasolina a México, según informes de la Secretaría de Energía (Sener). Pemex espera transportar una mayor cantidad con las opciones que se están considerando.

Desde enero de 2022, cuando Pemex adquirió la refinería en Texas, hasta junio de este año, se han enviado 14.5 millones de barriles de productos petrolíferos desde Estados Unidos a México, según los datos de la empresa estatal.

En su primer año bajo el control total de Pemex, Deer Park procesó 276,000 barriles diarios de crudo y produjo 122,000 barriles diarios de gasolina, 100,000 barriles diarios de diésel, 25,000 barriles diarios de turbosina y 64,000 barriles diarios de gas licuado y otros productos.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, señaló que están fortaleciendo la capacidad de procesamiento de crudo en sus refinerías y que, considerando la contribución de Deer Park, el promedio total asciende a 1.1 millones de barriles procesados en activos de Pemex.

Romero Oropeza también destacó las mejoras realizadas en la infraestructura de transporte marítimo en Deer Park, incluyendo el dragado para garantizar una mayor eficiencia en los envíos a México.

Pemex resalta que la adquisición de la refinería en Estados Unidos ha tenido un impacto positivo en las finanzas de la empresa estatal, generando ingresos por un total de mil 328 millones de dólares en el primer año y medio de operación como filial de Pemex.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cámara de Diputados aprueba ambiciosa agenda de Diplomacia Parlamentaria

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece la agenda temática de diplomacia parlamentaria para el tercer año de la LXV Legislatura.

Esta agenda se centrará en los siguientes temas: promoción de la igualdad sustantiva y la paridad de género, medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible, derechos humanos y asistencia humanitaria, seguimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, migración internacional, transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción y actividades ilícitas internacionales, ciberseguridad, cooperación, observación electoral y apoyo a procesos democráticos, contexto geopolítico, asuntos relacionados con Norteamérica, fortalecimiento de las relaciones en América Latina, diversificación de las relaciones internacionales, promoción de la relación entre México y Europa, intercambio en ciencia, tecnología e innovación, y cooperación financiera internacional, así como inclusión social.

El acuerdo establece que durante este año legislativo se designarán delegaciones de legisladoras y legisladores para participar en diversas organizaciones y foros internacionales, incluyendo la Unión Interparlamentaria (UIP), el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), Parlamentarios por las Américas (ParlAméricas), y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), entre otros.

Además, se llevarán a cabo reuniones interparlamentarias con el objetivo de fortalecer los mecanismos de diplomacia parlamentaria, buscar soluciones a problemas comunes y promover acuerdos. Se dará importancia a ampliar estas reuniones con otras naciones del mundo. También se considerarán otros foros y organizaciones parlamentarias de relevancia para la diplomacia parlamentaria, siempre con un enfoque en la racionalidad y la austeridad del gasto, según lo determine la Junta de Coordinación Política.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Foro de Scotiabank: Samuel García Aboga por el Impulso del Nearshoring en México

Comparte este artículo:

Durante su intervención en el Foro «Soluciones Nearshoring: Uniendo Fronteras», organizado por Scotiabank, el gobernador Samuel García resaltó los esfuerzos llevados a cabo en Nuevo León para afrontar el fenómeno del «nearshoring» y compartió su visión sobre lo que México necesita para consolidarse como una potencia económica de primer nivel.

García hizo hincapié en los avances logrados en la India, un país con altos índices de pobreza e desigualdad, que mediante la bancarización, la tecnología y la formalización laboral, ha escalado del octavo al quinto puesto en el escenario global. «La oportunidad está aquí y los mexicanos deben aprovecharla al máximo, rompiendo tabúes y paradigmas, para catapultarnos al primer mundo en los próximos cinco años», afirmó García Sepúlveda.

El gobernador destacó el espíritu empresarial en México y Nuevo León, subrayando la necesidad de apoyo para fomentarlo. «Es ahí donde entran en juego instituciones como Scotiabank, a quienes les pido su respaldo. En México hay muchos jóvenes que desean establecer sus propias PYMEs, pero enfrentan obstáculos a la hora de acceder a financiamiento», añadió.

El evento, que tuvo lugar en el Showcenter Complex, abordó las ventajas competitivas de México en el contexto del «nearshoring» y contó con la participación de Adrián Otero, vicepresidente ejecutivo y jefe de País de Scotiabank México, el economista Luis De la Calle, Rosario Marín, extesorera de Estados Unidos, y Moris Dieck, un influyente en el ámbito de las finanzas, como moderador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fuerzas Especiales del Ejército Llegan a Ciudad Juárez para Combatir Delincuencia

Comparte este artículo:

En el transcurso de este martes, se registró la llegada de las Fuerzas Especiales del Ejército a Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de llevar a cabo operaciones coordinadas con las autoridades locales, encaminadas a prevenir el aumento de los índices delictivos en la zona.

Los elementos militares arribaron al Aeropuerto Internacional de Cd. Juárez, Chih., a bordo de una aeronave B-737/800 de la Fuerza Aérea Mexicana. Esta acción forma parte de los esfuerzos para reducir las actividades ilícitas en la región.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que los uniformados asumirán responsabilidades que abarcan la disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos. Además, establecerán puestos militares de seguridad con el propósito de crear un entorno de tranquilidad para la población. Estas acciones están en total conformidad con lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y siempre respetarán los derechos humanos.

La dependencia reafirmó su compromiso inquebrantable de asegurar el bienestar de los ciudadanos y salvaguardar la paz y seguridad en la región. En un anuncio previo, la Sedena informó sobre la llegada de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército a Tierra Caliente, Michoacán, en respuesta a los bloqueos y enfrentamientos ocurridos el pasado fin de semana.

Estos efectivos forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta México y han sido desplegados con el propósito de colaborar con las autoridades locales en la investigación y localización de responsables de los bloqueos, así como para inhibir las actividades de la delincuencia organizada. Además, se esfuerzan por mantener y garantizar la paz pública y el orden, permitiendo que la población desarrolle sus actividades cotidianas en condiciones de normalidad y tranquilidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)