Visa suspende operaciones internacionales con tarjetas de CIBanco tras sanciones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Tras el anuncio realizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 25 de junio, la empresa Visa tomó la decisión, de forma unilateral, de interrumpir su servicio para todas las operaciones internacionales efectuadas con tarjetas emitidas por CIBanco, particularmente la CICash Multicurrency.

Esta acción fue comunicada el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y confirmada el lunes a las 12:30 horas, entrando en vigor de manera inmediata a las 14:00, conforme al comunicado difundido por el banco.

La medida ocurre en el marco de las sanciones anunciadas por las autoridades estadounidenses contra tres instituciones financieras mexicanas -Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco- por su presunta participación en operaciones ilegales relacionadas con el tráfico de fentanilo.

CIBanco destacó que la suspensión fue ejecutada por Visa sin previo acuerdo y sin observar el plazo de 21 días establecido por el propio comunicado del Tesoro para implementar restricciones.

Además, la entidad bancaria aseguró que los fondos de los usuarios se encuentran protegidos y podrán ser devueltos, ya sea en divisa extranjera (cuando esté disponible) o en pesos mexicanos, de acuerdo con la preferencia del cliente.

“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco”, señaló el documento, en el que se deslinda de responsabilidad directa sobre la acción tomada por Visa.

Esta interrupción de operaciones internacionales sucede mientras las autoridades mexicanas continúan analizando los efectos de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense, en un entorno de creciente presión internacional sobre el sistema financiero nacional y su vulnerabilidad ante actividades de lavado de dinero. Hasta el momento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no ha dado a conocer una posición oficial respecto al caso.

Desarticulan red de “huachicol” que operaba en la zona centro de México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó del desmantelamiento de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro de México.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch informó que se trató de una operación realizada de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

De acuerdo con la autoridad, el modo de operar del grupo delictivo consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, posteriormente realizaban el resguardo del combustible en bodegas y contaban con una red de distribución ilegal a gasolineras, con principal operación en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Tras seis meses de trabajos de inteligencia e investigación, las autoridades identificaron los lugares clave de la organización en la extracción ilegal de gas LP y gasolina. Así, se obtuvieron seis órdenes de aprehensión y se cumplimentaron 12 órdenes de cateo.

En las operaciones fueron detenidas 32 personas, entre las que se encuentran los principales operadores de la célula delictiva. Entre los detenidos destacan Cirio Sergio ‘N’, presunto líder del grupo delictivo; Luis Miguel ‘N’, operador y socio del grupo delincuencial; Aurelio ‘N’, operador logístico y financiero;Heréndira Jacala ‘N’, operadora logística y financiera; así como Israel ‘N’, coordinador logístico.

La SSPC informó del aseguramiento de vehículos, pipas, contenedores, un tanque estacionario, armas de fuego y dinero.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

CNBV interviene CIBanco, Intercam y Vector tras señalamientos de lavado de dinero en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo empezaron a hacer efecto.

Este jueves, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco por la mañana, y por la tarde, de Vector Casa de Bolsa.

El objetivo es sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de las entidades para proteger a ahorradores y clientes frente a las implicaciones de las sanciones estadounidenses.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano, y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, comunicó la CNBV.

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que, según la información disponible, estos casos “no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero local”, el cual aseguró se mantiene sólido y bien capitalizado.

También indicó que la intervención busca generar un entorno de certidumbre que permita operar con normalidad mientras se verifica el cumplimiento normativo.

“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”.

Sobre las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la ABM remarcó que prevenir actividades ilícitas y proteger la legalidad son prioridades estratégicas para la banca mexicana. Señaló que se han implementado mecanismos de cumplimiento y auditoría bajo estándares internacionales, y que se trabaja continuamente en su mejora.

Luego del anuncio, CIBanco informó que colaborará con autoridades de México y EE.UU. para atender cualquier señalamiento. “Los ejecutivos de CIBanco colaborarán con el apoderado designado por la autoridad, para que se constituya como administrador cautelar de la institución en términos de la LIC”, apuntó.

Afirmó que los recursos de sus clientes están protegidos por la Ley de Protección al Ahorro Bancario y que mantendrá comunicación constante con autoridades.

De igual manera, la CNBV reiteró que la intervención no equivale a una revocación de licencia ni liquidación, como ocurrió con instituciones más pequeñas como Bicentenario (2014), Ahorro Famsa (2020) o Accendo (2021), cuyos malos manejos derivaron en su cierre y el uso del seguro de depósitos administrado por el IPAB.
Este seguro cubre hasta 400,000 Udis, equivalentes a casi 3.4 millones de pesos por ahorrador. Quienes tengan más que ese monto deberán esperar la liquidación de activos para conocer cuánto podrán recuperar.

Según Carlos Valderrama, socio fundador de Legal Paradox, la intervención de CIBanco e Intercam no representa una liquidación, pero sí implica cambios clave como el ingreso de un nuevo administrador, la pérdida de control de la dirección actual y posibles congelamientos operativos.

INE anula 46 nombramientos judiciales por incumplir requisitos

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 personas que ganaron en la elección judicial para magistraturas de circuito y juzgados de distrito.

De ese grupo, 45 no cumplieron con el promedio académico mínimo y una más enfrenta prisión preventiva.

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General validó el resto de los resultados y cerró su participación en este proceso inédito. La entrega de constancias a los aspirantes restantes se realizará el próximo jueves.

Nueve personas no acreditaron un promedio mínimo de ocho en la licenciatura en Derecho: seis eran candidatos a juzgados de distrito y tres a magistraturas. Además, 36 no cumplieron con los requisitos académicos en las materias de especialidad correspondientes.

Uno de los casos involucra a Héctor Ulises Orduña Hernández, quien estaría en prisión preventiva. La consejera Carla Humphrey indicó que la fiscalía de Veracruz no ha confirmado formalmente su situación.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrá revisar las decisiones del INE.

Senado aprueba ley para limitar el cautiverio de delfines en México

Comparte este artículo:

El Senado de México aprobó por unanimidad la “Ley Mincho”, impulsada por Animal Heroes para limitar el uso de delfines en cautiverio. La iniciativa prohíbe la reproducción comercial, la incorporación de nuevos ejemplares, los estanques de concreto y las acrobacias en espectáculos.

La ley debe ser aprobada todavía en la Cámara de Diputados para entrar en vigor. La propuesta surgió tras el caso de Mincho, un delfín herido en un show en 2020 mientras recibía tratamiento médico, cuyo incidente causó indignación y llevó al cierre del delfinario.

Animal Heroes calcula que más de 350 delfines están en cautiverio en México. La organización señala que viven en piscinas pequeñas con agua clorada, lo que afecta su salud física y emocional. Además, advierte que el cautiverio acorta su vida y debilita su sistema inmunológico.

Animal Heroes pidió mantener la presión para lograr su aprobación final y enfatizó que el objetivo es reemplazar los espectáculos por santuarios libres de explotación.

Avistamiento de tigre moviliza a Protección Civil en Salinas Victoria

Comparte este artículo:
La Unidad de Protección Civil de Nuevo León respondió esta mañana a un reporte ciudadano sobre el avistamiento de un tigre adulto en la zona de La Copina, ubicada en el municipio de Salinas Victoria.
El aviso se recibió a las 07:00 horas, y de inmediato elementos de Protección Civil estatal, junto con personal de Protección Civil municipal, se movilizaron al lugar para realizar recorridos y confirmar la presencia del felino. Hasta el momento, no se han reportado incidentes con personas ni con ganado en la zona.
Autoridades permanecen en el área realizando labores de vigilancia y piden a la ciudadanía extremar precauciones y evitar acercarse si llegan a avistar al animal.
Se mantiene en curso la verificación y se espera mayor información conforme avancen las labores de búsqueda y control.
Acuden al sitio:
•Unidad U.07 de Protección Civil Nuevo León
•Protección Civil del municipio de Salinas Victoria
Fuente: Protección Civil Nuevo León

Irán declara el fin de la “guerra de los 12 días” tras acuerdo de tregua con Israel

Comparte este artículo:

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes a través de la agencia oficial IRNA el “fin de la guerra de 12 días” provocada por los ataques de Israel. “Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días, impuesta por el aventurerismo y la provocación de Israel”, declaró Pezeshkian, agradeciendo la fortaleza del pueblo iraní y subrayando que “la gran nación iraní fue capaz de resistir y demostrar fortaleza frente a la agresión extranjera”.

Durante una llamada con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, el mandatario manifestó que Teherán está dispuesto a resolver tensiones con Estados Unidos mediante el derecho internacional, considerando que el diálogo puede ser clave para superar diferencias con Washington.

Este contacto se produjo tras el anuncio de Donald Trump, quien afirmó en redes sociales que Israel e Irán “acordaron un cese del fuego completo y total”, a aplicarse en 24 horas.

Horas más tarde, Israel confirmó que respetaría la tregua, aunque reveló que antes había ejecutado un ataque “contundente” en Teherán. Según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, la ofensiva, realizada a las 3:00 a.m., cuatro horas antes del alto el fuego, se dirigió a “objetivos del régimen y eliminó a cientos de miembros de las fuerzas de seguridad iraníes”.

También Irán lanzó un ataque con misiles contra Israel poco antes de la entrada en vigor de la tregua. Uno impactó en Be’er Sheva, causando la muerte de cuatro civiles. Este hecho fue considerado una violación al acuerdo, lo que provocó una respuesta de la Fuerza Aérea israelí. Sin embargo, la operación fue suspendida luego de una llamada entre Netanyahu y Trump, quien exigió el cese de hostilidades: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERA UNA VIOLACION GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA! DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS”, publicó el presidente americano.

Putin acusa a OTAN de escalar tensiones y refuerza arsenal ruso

Comparte este artículo:

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció un aumento en las capacidades militares del país, centrado en su arsenal nuclear. Señaló que la OTAN está impulsando una carrera armamentista al incrementar el gasto militar de sus miembros, lo que estaría provocando una militarización global.

Putin acusó a Occidente de inventar la amenaza rusa como justificación para ampliar su presencia militar. Afirmó que Rusia solo defiende su soberanía, especialmente en el conflicto con Ucrania, que comparó con la lucha contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

Criticó también la intervención de Estados Unidos en el conflicto con Irán, al considerar que su reciente bombardeo agrava la inestabilidad internacional. Dijo que Rusia responderá con medidas para reforzar su seguridad y la de sus aliados.

Entre los anuncios, destacó la modernización de bombarderos, nuevos misiles hipersónicos y la creación de una fuerza de drones. Además, adelantó el refuerzo de las unidades militares en Moscú y Leningrado tras el ingreso de Finlandia a la OTAN.

Sheinbaum reafirma el compromiso de México con la paz tras ataque de EE.UU. a Irán

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México “siempre será factor de paz” y calificó a la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad” a partir de una cita del fallecido papa Francisco, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un ataque “con éxito” a Irán.

“Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: ‘La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia'”, manifestó la mandataria en un mensaje en su cuenta de X.

Refrendó también que la constitución de México “en su artículo 89 fracción X, enumera los ocho principios con base en los cuales el Poder Ejecutivo Federal debe conducir la política exterior de México”.

“La autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”, enumeró.

En cuanto al papel de los organismos internacionales, Sheinbaum subrayó que “Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”.

Trump declaró el sábado pasado que el ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán (Fordó, Natanz e Isfahán), “fue completado con gran éxito”.

En un breve discurso a la nación desde la Casa Blanca, el gobernante apuntó que el objetivo de la acción militar “era destruir la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y poner fin a la amenaza bélico-nuclear”.

En el ataque, EE.UU. empleó “entre cinco y seis bombas antibúnker”, arrojadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores, según informó la cadena Fox News tras hablar con el presidente Trump.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro QUE fue invitada a la cumbre del G7, realizada esta semana en Canadá, porque el pueblo de México es un ejemplo a nivel internacional.

“Acabo de ir a una reunión internacional, se llama el G7 y nos invitaron… a México”, apuntó este sábado durante la supervisión de obra del Hospital General “Agustín O’Horán” del IMSS-Bienestar en Yucatán.

“¿Y saben por qué nos invitaron a México (al G7)? Por ustedes, por lo que representa el pueblo de México, visto a nivel internacional. Un pueblo justo, digno, honesto, trabajador”, puntualizó.

La mandataria mexicana reprochó en su discurso que los mexicanos sean maltratados en Estados Unidos, en donde los últimos días se han intensificado las redadas migratorias, particularmente en Los Ángeles, California.

“Nuestros paisanos y paisanas que a veces los maltratan, que se oiga bien y que se oiga fuerte, son los mejores trabajadores del mundo, hacen funcionar a nuestro vecino país”, refirió.

Sheinbaum Pardo dejó en claro que nuestro país vive un momento extraordinario y que brilla en este momento en el Concierto de las Naciones.

“Estamos viviendo un momento extraordinario y la fuerza que tiene la Presidenta no es otra que la fuerza que tiene el pueblo de México. Por eso México brilla hoy en el Concierto de las Naciones”, argumentó.

La presidenta de México acudió esta semana a la cumbre de Líderes del G7, llevada a cabo en Canadá, donde sostuvo reuniones bilaterales con diferentes jefes de Estado, a quienes les hizo ver la importancia de fortalecer lazos económicos y propuso la celebración de una cumbre del bienestar, en medio de la incertidumbre generada por las políticas de EE.UU.

Sin embargo, su esperado encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se redujo a una “buena” conversación telefónica, tras la partida anticipada del mandatario republicano del foro debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente.

En dicha llamada, Sheinbaum Pardo le propuso llegar a un acuerdo general en tres temas: seguridad, comercio y migración, en lo que estuvo de acuerdo su homólogo de Estados Unidos.