Omar García Harfuch niega involucramiento en la ‘Verdad Histórica’ del Caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch, quien busca la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno, ha respondido a las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, en las que se afirmaba su participación en la llamada «verdad histórica» relacionada con el caso Ayotzinapa.

A través de un comunicado oficial, el exjefe de la policía de la Ciudad de México ha reiterado que en octubre de 2014, cuando se llevaron a cabo las dos reuniones para establecer esta «verdad», él ocupaba un cargo en la División de Gendarmería de la Policía Federal, no el de Coordinador Estatal de Guerrero.

Harfuch aclaró: «En las reuniones en las que estuve presente, se establecieron las estrategias para la búsqueda de los jóvenes en el territorio, sin involucrarme en cuestiones de investigación. Esto se puede verificar mediante las minutas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde queda evidenciado que no tuve participación en dichas reuniones».

Además, enfatizó que nunca tuvo un papel como enlace operativo en la investigación ni ninguna otra responsabilidad similar. Simplemente colaboró con otros funcionarios federales, estatales y municipales en la recopilación de información sobre el paradero de los estudiantes desaparecidos.

Harfuch subrayó que en toda la información proporcionada por las autoridades no existe ninguna acusación que lo relacione con la lamentable desaparición de los estudiantes normalistas. Con firmeza, declaró: «Por tanto, quiero ser claro: no participé en los trágicos acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa ni en la elaboración de la llamada ‘verdad histórica’».

Finalmente, reconoció el trabajo de las instancias del Gobierno de México que continúan investigando para descubrir la verdad sobre la desaparición de los jóvenes. «Mi compromiso siempre ha sido servir a mi país con honestidad, transparencia y de acuerdo con mis principios, y seguiré por ese camino».

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, había declarado que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana y aspirante a la candidatura de Morena en la Ciudad de México, participó en las reuniones de autoridades que elaboraron la versión oficial de los eventos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

«Está… tanto en el primer como en el segundo informe, aunque no aparecen los nombres completos, es claro que sí participó en la reunión reservada… No puedo mostrar la información directamente porque sería fotografiada. Está de manera inequívoca», destacó durante una conferencia de prensa.

Encinas, quien también es presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, mencionó que en esa reunión participaron el expresidente Enrique Peña Nieto, el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exprocurador de la República, Jesús Murillo Karam.

Además, señaló que se envió un cuestionario de 100 preguntas al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio, quien afirmó que la «verdad histórica» fue una construcción del gobierno federal denominada «junta de autoridades».

«Estas juntas se llevaron a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero, así como en las oficinas de la entonces Procuraduría General de la República. Fueron convocadas por personas cuyos nombres omito y que discutieron y definieron lo que se conoció como la ‘Verdad Histórica’», concluyó Encinas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Trump afronta la caída de su negocio tras el dictamen de fraude previo al juicio del lunes

Comparte este artículo:

El expresidente estadounidense Donald Trump afronta la caída de su negocio en Nueva York después de que un juez lo declarara responsable de fraude en la Organización Trump y cancelara sus permisos para operar en ese estado días antes de que se inicie un juicio civil en torno a esa acusación.

El juez Arthur Engoron resolvió ayer de manera sumaria el cargo más importante del caso impulsado por la Fiscalía de Nueva York, el que acusaba a Trump y a otros socios de “fraude persistente” por inflar el valor de sus activos durante años para obtener mejores condiciones en préstamos, y restringió sus capacidades de negocio.

Este miércoles, en una audiencia, Engoron reconoció que su dictamen ha cambiado el “contorno del caso”; tanto que la defensa de Trump pidió claridad sobre las implicaciones y cuestionó el sentido de llevar a un juicio sin jurado, programado el 2 de octubre, las seis acusaciones restantes de la Fiscalía, según el canal ABC.

El magistrado ordenó “cancelar” las licencias de negocio de los acusados, incluyendo a Trump, sus hijos Donald Jr. y Eric, y la Organización Trump, y encargar a un supervisor independiente su disolución, pero evitó concretar el alcance de esa orden, que podría afectar a decenas de sociedades.

Los abogados de Trump han comunicado su intención de recurrir el dictamen y Trump ha intentado quitarle mérito, argumentando en un comunicado que es un veredicto “sin juicio ni jurado” fruto de una persecución política y asegurando que la mansión de Mar-a-Lago, valorada por el juez en 18 millones, vale 100 veces más.

Pero la fiscal, Letitia James, ha reiterado tras su primera victoria judicial que está determinada a continuar con el caso, y así lo transmitió hoy su equipo, puesto que en el proceso se dirimirá también la cuantía por daños que pagarán los acusados y que la autoridad cifra en 250 millones de dólares.

Según medios locales, ha aumentado la seguridad en el tribunal en el que está previsto el juicio, pero está por ver si la fecha de inicio del 2 de octubre se mantiene, ya que la defensa de Trump denunció al juez Engoron por abuso de autoridad y el proceso está paralizado a la espera de que se pronuncie un panel de apelaciones.

Los seis cargos restantes contra Trump y su empresa que van a juzgarse están relacionados con “ilegalidades persistentes” como la falsificación de documentos corporativos, la emisión de declaraciones financieras falsas y la comisión de fraude contra aseguradoras.

Michael Cohen, el que fuera abogado personal de Trump, y que cumplió condena por delitos económicos y electorales tras volverse en su contra, sostuvo hoy en el canal CNN que al actual favorito republicano a la Casa Blanca le espera un panorama sombrío en su faceta empresarial.

“Si realmente quieres ir a por Donald, la manera de hacerlo es su libreta, su cartera (…). Solo el juez Engoron decidirá la compensación. En mi estimación, con intereses y multa, superará los 600 millones. ¿Deja eso a la empresa en bancarrota? No tiene dinero líquido disponible para pagarlo”, remachó Cohen.

Dante Delgado anuncia criterios para la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano en 2024

Comparte este artículo:

Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, anunció que esta semana divulgará los criterios para el registro de candidatos presidenciales en 2024.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Delgado informó que el jueves 26 de septiembre presentará el primer criterio para la selección del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, instando a sus seguidores a estar atentos a sus plataformas en línea.

Mientras que Morena y el Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD, ya han definido a sus posibles candidatos para la presidencia, Delgado ha afirmado que su partido no anunciará al candidato hasta enero. Hasta el momento, figuras como el diputado Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde Luis Donaldo Coloso Riojas habían sido mencionados como posibles candidatos, aunque este último ya ha descartado su aspiración.

Delgado destacó el crecimiento de Movimiento Ciudadano en las preferencias electorales, situándolo entre el 15% y el 18%, sin recurrir a campañas ilegales. Además, sugirió que los ataques dirigidos hacia su partido y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, provienen de «los partidos de siempre y sus grupos de interés» que se encuentran desconcertados, nerviosos y temerosos.

En un comunicado, el senador veracruzano afirmó que la historia y las encuestas están respaldando su posición, ya que la mayoría de los mexicanos no desean que Movimiento Ciudadano forme alianzas con la vieja política. También denunció la intimidación por parte del PRI y el PAN hacia Samuel García, así como la difusión de noticias sin fundamentos sólidos con el propósito de perjudicar a su partido. Concluyó afirmando que los partidos tradicionales están nerviosos porque Movimiento Ciudadano no se aliará, anticipando que relegarán al PRIAN a un tercer lugar y ganarán las elecciones presidenciales en 2024.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)