Mario Delgado celebra la eliminación del outsourcing y la reducción de la pobreza en México

Comparte este artículo:

En la previa del Día del Trabajo, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que la política laboral de la Cuarta Transformación está teniendo un impacto positivo. Señaló que desde el inicio de esta administración federal se ha eliminado el outsourcing, se han incrementado los salarios y se ha terminado con los líderes charros.

Delgado sostuvo que es responsabilidad del Estado y del gobierno del presidente López Obrador defender los derechos de los trabajadores. Destacó que durante los últimos cuatro años se han realizado importantes acciones en favor de la clase trabajadora.A diferencia de los gobiernos anteriores, la Cuarta Transformación ha implementado medidas para crear empleo de calidad, lograr salarios dignos, mejores prestaciones y seguridad social para los trabajadores mexicanos, quienes impulsan el desarrollo, el progreso y el bienestar del país.

El dirigente morenista destacó que en ningún otro sexenio se ha alcanzado una tasa de crecimiento de empleo como en la actual administración. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros tres meses de 2023 se registró el mayor crecimiento del número de empleos documentados, con 423 mil nuevos puestos creados, alcanzando así un total de 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo formales, una cifra récord. Todo ello, a pesar de la crisis mundial por el COVID-19.

Asimismo, Delgado indicó que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el salario mínimo se redujo o creció de manera mediocre. En cambio, desde 2019, el salario de los mexicanos se ha incrementado en cinco ocasiones, ubicándose en 207 pesos diarios en la mayoría de las regiones del país y en 312 pesos diarios en la Zona Fronteriza Norte, lo que ha generado una recuperación del ingreso de 74.4% en términos reales y la reducción de un 13% de la pobreza en México.

El líder de Morena señaló que desde que el presidente López Obrador llamó a eliminar el outsourcing, más de 3 millones de personas han obtenido un empleo formal en el que tienen garantizados derechos como la seguridad social, estabilidad laboral y prestaciones. Además, se han establecido reglas más estrictas para evitar esquemas fraudulentos.

Delgado también recordó que gracias a la mayoría morenista en el Legislativo, se aprobó que los trabajadores gocen de un mínimo de 12 días de vacaciones al año, mismas que crecerán paulatinamente hasta alcanzar 20 días de vacaciones pagadas, lo que hace justicia a las 2 mil 140 horas que trabajan anualmente las y los mexicanos, y nos acerca a los objetivos del Convenio 132 de la Organización International del Trabajo.

Por último, el líder morenista destacó que se ha puesto fin a los líderes charros, quienes fueron parte del régimen autoritario. Desde que comenzó el sexenio, se han legitimado más de 15 mil 742 contratos colectivos de trabajo y la voz de 3 millones 94 mil 934 trabajadores ha sido escuchada. Ahora deciden auténticamente a sus representantes a través del voto libre y secreto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México se despide del Avión Presidencial: El dinero de la venta será utilizado para construir hospitales

Comparte este artículo:

A las 16:18 horas de hoy, el avión conocido como «Avión Presidencial» partió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con un primer destino en Los Ángeles, California, antes de llegar a su destino final en Tayikistán, el gobierno comprador de la aeronave.

El objetivo del vuelo es llevar el avión a Estados Unidos para realizarle el mantenimiento necesario, así como las adecuaciones y pintura correspondientes. El titular de Banobras, Jorge Mendoza, anunció durante la «mañanera» de hoy que el Boeing 787, adquirido por el gobierno de Felipe Calderón, partiría del país en la tarde de hoy.

Cabe destacar que la venta del «avión presidencial» fue una de las promesas de campaña del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó el despegue desde el aeropuerto de la Ciudad de México.

Durante la misma «mañanera», el presidente López Obrador detalló que el avión fue vendido por mil 658.7 millones de pesos, es decir, 92.1 millones de dólares, y que el precio de venta no podía ser menor al valor comercial determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Asimismo, se informó que existe un arrendamiento entre la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Defensa y Banobras, y que se utilizarán mil 229.8 millones de pesos para pagar el arrendamiento a Banobras. Este dinero será devuelto en su totalidad al gobierno para construir dos hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero.

En resumen, el «Avión Presidencial» ha sido vendido y partirá de México hacia su nuevo destino en Tayikistán después de una parada en Estados Unidos para el mantenimiento correspondiente. El dinero de la venta y el arrendamiento será utilizado para fines beneficiosos para la sociedad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Abogado de Emilio Lozoya busca la extradición de Peña Nieto por caso Odebrecht

Comparte este artículo:

Durante la audiencia intermedia del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, su abogado, Miguel Ontiveros, declaró que se han entablado conversaciones con Petróleos Mexicanos, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República para acordar una reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Además, Ontiveros aseguró que existen pruebas suficientes que señalan al expresidente Enrique Peña Nieto como responsable de la operación de un aparato organizado de poder enfocado en la corrupción. Por esta razón, él y su equipo de defensa están solicitando la extradición de Peña Nieto desde España para que responda ante las acusaciones formuladas por Lozoya.

Ontiveros mencionó que el caso de la extradición del expresidente de Perú por el caso Odebrecht podría ser un precedente para el caso de Peña Nieto. También hizo referencia a la confirmación del presidente de México, en el sentido de que senadores, diputados y distintos actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la Reforma Energética.

Por lo tanto, Ontiveros cree que hay condiciones suficientes para que Lozoya, su esposa, su madre y su hermana reciban todos los beneficios correspondientes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

EPN admite haber viajado en aviones de Juan Collado, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero

Comparte este artículo:

Las autoridades de Andorra tienen en la mira al expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por sus viajes en aviones propiedad del abogado Juan Collado, actualmente preso en la Ciudad de México por acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Según un informe confidencial de la policía andorrana obtenido por el diario español El País, las autoridades pidieron información a Estados Unidos sobre los vuelos que Peña Nieto realizó en las aeronaves registradas en ese país: un Cessna Citation 650 y un Bombardier Challenger 601, adquiridos con un préstamo de 5.2 millones de dólares avalado por la Banca Privada de Andorra (BPA), entidad donde Collado movió 110 millones de dólares entre 2006 y 2016.

Además de los viajes, la policía de Andorra investiga el pago por el tratamiento médicode una de las hijas de Peña Nieto en Estados Unidos, por un valor de 91 mil euros (1.8 millones de pesos mexicanos), que habría sido cubierto por Collado.

El expresidente admitió haber volado en los aviones de su amigo, pero negó haber pagado por el tratamiento médico de su hija. Peña Nieto aseguró que Collado le ofreció su avión para trasladar a su hija a la clínica Mayo en Minnesota, donde fue intervenida tras un accidente de esquí, pero que el costo fue cubierto por el seguro médico.

Aunque el expresidente reconoció su cercanía con Collado, a quien conoce desde hace años, aseguró no tener conocimiento de las acusaciones en su contra por lavado de dinero.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

América Móvil alcanza utilidad de 30,146 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, con un ligero descenso del 2.1%

Comparte este artículo:

América Móvil, la empresa de telecomunicaciones liderada por Carlos Slim, registró una utilidad neta de 30,146 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2023, lo que representa una disminución del 2.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a menores ganancias cambiarias, según el informe financiero presentado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Los ingresos del primer trimestre alcanzaron los 208.9 mil millones de pesos, con un aumento nominal del 1.7% en comparación con el año anterior, mientras que los ingresos por servicios disminuyeron un 2.2%. Esta disminución se debió a la apreciación del peso mexicano frente a otras monedas operativas, lo que redujo el valor de los ingresos internacionales. Sin embargo, ajustado a tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios aumentaron un 6.3%, ligeramente mayor que el trimestre anterior.

América Móvil reportó que, a tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios de línea fija aumentaron un 1.8%, mostrando su mejor desempeño en más de un año. Esta mejora en el crecimiento de los ingresos fue impulsada principalmente por México, Brasil y Colombia, según detallaron en su reporte.

La compañía también informó que al cierre del primer trimestre de 2023 contaba con 300,952 millones de suscriptores celulares en varios países, incluyendo Argentina, Paraguay, Uruguay, Austria, Brasil, Centroamérica y el Caribe, Colombia, Europa del Este, Ecuador, México y Perú, lo que representa un aumento del 6.8% en comparación con el año anterior. En cuanto a los accesos de líneas fijas, alcanzaron los 73,413 millones de conexiones, un aumento del 0.3% en comparación con el año previo.

Durante el primer trimestre, se agregaron 1.1 millones de suscriptores móviles, de los cuales 1.9 millones fueron clientes de postpago. Brasil fue el país que aportó la mayor cantidad de nuevos suscriptores de pospago con 944 mil, seguido de Austria con 285 mil, Colombia con 164 mil y Perú con 128 mil, según detalló América Móvil.

En cuanto a la plataforma de prepago, se registraron 754 mil desconexiones en el primer trimestre, principalmente en Brasil, donde se perdieron 1.4 millones de clientes móviles de Oi que no generaban tráfico.

América Móvil también destacó que en la plataforma fija, el crecimiento de los ingresos por servicios fue del 1.8%, impulsado por una fuerte expansión del 9.6% en la banda ancha, lo que representa su mejor desempeño en más de un año. En el segmento móvil, el avance fue del 9.3%.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden buscará la reelección a la presidencia de Estados Unidos en el 2024

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.

“Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario en un vídeo titulado “Libertad” en el que confirmó que volverá a optar a la presidencia del país.

Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.

Entonces, Biden también anunció su campaña con un video en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el “alma” de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca.

Esta vez, su mensaje ha seguido unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de terminar el trabajo empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.

Además, el demócrata alertó de los “extremistas MAGA” –en referencia al eslogan de campaña de Trump, “Make America Great Again” (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)–, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario conservador.

“Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la Seguridad Social que habéis pagado durante toda vuestra vida mientras reducen los impuestos para los ricos. Dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar”, dijo Biden en su mensaje.

El mandatario, quien con 80 años es el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos, llevaba meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección.

De hecho, Biden adelantó ayer mismo que haría oficial su candidatura muy pronto y reiteró que ya había tomado una decisión sobre las elecciones de 2024, por lo que lo único que quedaba era anunciarlo formalmente.

Cuando estuvo de visita en Irlanda, el 14 de abril, Biden también dijo que el anuncio llegaría relativamente pronto. Y, unos días antes, el 10 de abril, Biden apuntó a un reportero de la cadena NBC que planeaba presentarse a los comicios, pero que aún no estaba preparado para anunciarlo oficialmente.

(Fuente: EFE)

Ricardo Monreal: Covid-19 del presidente López Obrador está bajo control

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el Covid-19 bajo control.

En una entrevista, Monreal compartió que habló por teléfono con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien le informó sobre el estado de salud del mandatario.

Según Monreal, el presidente se encuentra en buenas condiciones, aislado en Palacio Nacional y siguiendo las medidas sanitarias adecuadas. Aunque se detectó que el presidente dio positivo en la prueba de Covid-19, Monreal destacó que su salud está siendo atendida y el virus está bajo control.

Monreal reconoció que la salud del presidente es un asunto de Estado y espera su pronta recuperación, ya que México lo necesita.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO suspende gira por dar positivo a COVID-19: asegura que no es grave y seguirá reposando

Comparte este artículo:

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que ha dado positivo por COVID-19, lo que lo obligó a suspender su gira de trabajo en Yucatán. Sin embargo, aseguró a sus seguidores que su estado de salud no es grave y que su corazón se encuentra en buen estado.

Con un tono optimista, el presidente López Obrador compartió la noticia con sus seguidores: «Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto».

El líder de la República Mexicana informó que seguirá reposando durante unos días, y que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezará las conferencias mañaneras en Palacio Nacional en su ausencia. «Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto», escribió el mandatario en sus redes sociales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alberto Fernández no se presentará a la reelección en Argentina

Comparte este artículo:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, no se presentará a la reelección en los comicios generales que se celebrarán en octubre próximo, según anunció él mismo en un video difundido en redes sociales.

“El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto en que cumplamos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político”, dijo el mandatario en un video de 7:42 minutos de duración.

Con esta publicación, Fernández hizo oficial la noticia de que no se presentará a los comicios generales por el oficialismo, que aún no tiene candidatos confirmados, a diferencia de la oposición, que cuenta con los centroderechistas Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires, y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, como puntales.

También destaca la figura del economista Javier Milei, candidato libertario que está acaparando mucho apoyo de ciudadanos descontentos ante el contexto económico y social.

Pese al enfrentamiento abierto que mantiene con la vicepresidenta, Cristina Fernández, y a la división en el seno del gabinete entre los partidarios de una y otro, el mandatario dijo en su mensaje grabado que “más allá de las críticas internas y del mayor o menor acompañamiento recibido”, no tiene “un solo adversario” en el Frente de Todos, la coalición política gobernante en Argentina.

Fernández reconoció que va a involucrarse directamente para que la elección del candidato oficialista sea posible y consideró que la unidad de la coalición oficialista se fortalecerá con la competencia.

En la publicación, el mandatario recordó “el enorme privilegio” de llegar a la Casa Rosada por primera vez como jefe de Gabinete del ya fallecido Néstor Kirchner, quien asumió la Presidencia hace 20 años, en 2003.

Alberto Fernández asumió el poder el 10 de diciembre de 2019 y entregará la banda presidencial, como él recordó en la publicación, el mismo día de 2023, cuando Argentinaconmemore los 40 años de democracia ininterrumpida tras la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

(Fuente: EFE)