Visa suspende operaciones internacionales con tarjetas de CIBanco tras sanciones de EE.UU.

Comparte este artículo:

Tras el anuncio realizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado 25 de junio, la empresa Visa tomó la decisión, de forma unilateral, de interrumpir su servicio para todas las operaciones internacionales efectuadas con tarjetas emitidas por CIBanco, particularmente la CICash Multicurrency.

Esta acción fue comunicada el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y confirmada el lunes a las 12:30 horas, entrando en vigor de manera inmediata a las 14:00, conforme al comunicado difundido por el banco.

La medida ocurre en el marco de las sanciones anunciadas por las autoridades estadounidenses contra tres instituciones financieras mexicanas -Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco- por su presunta participación en operaciones ilegales relacionadas con el tráfico de fentanilo.

CIBanco destacó que la suspensión fue ejecutada por Visa sin previo acuerdo y sin observar el plazo de 21 días establecido por el propio comunicado del Tesoro para implementar restricciones.

Además, la entidad bancaria aseguró que los fondos de los usuarios se encuentran protegidos y podrán ser devueltos, ya sea en divisa extranjera (cuando esté disponible) o en pesos mexicanos, de acuerdo con la preferencia del cliente.

“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco”, señaló el documento, en el que se deslinda de responsabilidad directa sobre la acción tomada por Visa.

Esta interrupción de operaciones internacionales sucede mientras las autoridades mexicanas continúan analizando los efectos de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense, en un entorno de creciente presión internacional sobre el sistema financiero nacional y su vulnerabilidad ante actividades de lavado de dinero. Hasta el momento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no ha dado a conocer una posición oficial respecto al caso.

Aseguran en Saltillo casi 2 millones de litros de combustible de procedencia ilícita

Comparte este artículo:

En un cateo en Saltillo, Coahuila, fuerzas federales aseguraron un predio utilizado para resguardar vehículos de transporte de carga y contenedores de combustible de procedencia ilícita.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que en el predio se aseguraron casi dos millones de litros de hidrocarburo, 20 pipas, siete bombas, tractocamiones y contenedores.

En la operación, fueron detenidas 11 personas.

Esta acción se dio en seguimiento al aseguramiento en marzo de un buque y 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

ONU advierte riesgos a derechos humanos y controles civiles en México por nuevas leyes

Comparte este artículo:

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación por la nueva Ley de la Guardia Nacional y reformas a las leyes de seguridad que discute el Congreso, al considerar que consolidan una “indebida naturaleza militar” y amenazan derechos fundamentales como la privacidad y la rendición de cuentas.

En un hilo publicado en su cuenta oficial de X, la ONU-DH alertó que la nueva Ley de la Guardia Nacional otorgaría a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia sin establecer controles democráticos ni mecanismos idóneos de rendición de cuentas.

Estas facultades, advirtió el organismo, se sumarían a una creciente militarización de las tareas de seguridad pública en el país.

El organismo internacional también expresó inquietud por las disposiciones que darían al Ejército la atribución de procesar información de inteligencia.

Según la ONU-DH, esto pone en riesgo derechos como la privacidad, previstos en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), además de carecer de salvaguardas efectivas.

“Reiteramos que la seguridad pública debe ser una responsabilidad de las autoridades civiles, estar sujeta a controles democráticos, ser objeto de una amplia deliberación pública y realizarse con pleno respeto y observancia de los derechos humanos”, subrayó el organismo sus publicaciones.

Las reformas en discusión en el Congreso contemplan cambios a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Diversos colectivos civiles y académicos también han advertido que estas modificaciones podrían legalizar prácticas de vigilancia sin orden judicial y ampliar el margen de actuación de las Fuerzas Armadas.

Desde 2019, la Guardia Nacional ha estado bajo el mando operativo del Ejército, aunque legalmente conserva un carácter civil.

El llamado de la ONU-DH se suma a una creciente presión internacional para que el Estado mexicano garantice el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos en su estrategia de seguridad.

Por ahora, estas reformas se encuentran en el Senado y ya han recibido el aval de la Cámara de Diputados, donde continúa su discusión.

(Fuente: EFE)

Desarticulan red de “huachicol” que operaba en la zona centro de México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó del desmantelamiento de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro de México.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch informó que se trató de una operación realizada de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

De acuerdo con la autoridad, el modo de operar del grupo delictivo consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, posteriormente realizaban el resguardo del combustible en bodegas y contaban con una red de distribución ilegal a gasolineras, con principal operación en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Tras seis meses de trabajos de inteligencia e investigación, las autoridades identificaron los lugares clave de la organización en la extracción ilegal de gas LP y gasolina. Así, se obtuvieron seis órdenes de aprehensión y se cumplimentaron 12 órdenes de cateo.

En las operaciones fueron detenidas 32 personas, entre las que se encuentran los principales operadores de la célula delictiva. Entre los detenidos destacan Cirio Sergio ‘N’, presunto líder del grupo delictivo; Luis Miguel ‘N’, operador y socio del grupo delincuencial; Aurelio ‘N’, operador logístico y financiero;Heréndira Jacala ‘N’, operadora logística y financiera; así como Israel ‘N’, coordinador logístico.

La SSPC informó del aseguramiento de vehículos, pipas, contenedores, un tanque estacionario, armas de fuego y dinero.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

CNBV interviene CIBanco, Intercam y Vector tras señalamientos de lavado de dinero en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo empezaron a hacer efecto.

Este jueves, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco por la mañana, y por la tarde, de Vector Casa de Bolsa.

El objetivo es sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de las entidades para proteger a ahorradores y clientes frente a las implicaciones de las sanciones estadounidenses.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano, y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, comunicó la CNBV.

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que, según la información disponible, estos casos “no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero local”, el cual aseguró se mantiene sólido y bien capitalizado.

También indicó que la intervención busca generar un entorno de certidumbre que permita operar con normalidad mientras se verifica el cumplimiento normativo.

“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”.

Sobre las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la ABM remarcó que prevenir actividades ilícitas y proteger la legalidad son prioridades estratégicas para la banca mexicana. Señaló que se han implementado mecanismos de cumplimiento y auditoría bajo estándares internacionales, y que se trabaja continuamente en su mejora.

Luego del anuncio, CIBanco informó que colaborará con autoridades de México y EE.UU. para atender cualquier señalamiento. “Los ejecutivos de CIBanco colaborarán con el apoderado designado por la autoridad, para que se constituya como administrador cautelar de la institución en términos de la LIC”, apuntó.

Afirmó que los recursos de sus clientes están protegidos por la Ley de Protección al Ahorro Bancario y que mantendrá comunicación constante con autoridades.

De igual manera, la CNBV reiteró que la intervención no equivale a una revocación de licencia ni liquidación, como ocurrió con instituciones más pequeñas como Bicentenario (2014), Ahorro Famsa (2020) o Accendo (2021), cuyos malos manejos derivaron en su cierre y el uso del seguro de depósitos administrado por el IPAB.
Este seguro cubre hasta 400,000 Udis, equivalentes a casi 3.4 millones de pesos por ahorrador. Quienes tengan más que ese monto deberán esperar la liquidación de activos para conocer cuánto podrán recuperar.

Según Carlos Valderrama, socio fundador de Legal Paradox, la intervención de CIBanco e Intercam no representa una liquidación, pero sí implica cambios clave como el ingreso de un nuevo administrador, la pérdida de control de la dirección actual y posibles congelamientos operativos.

INE anula 46 nombramientos judiciales por incumplir requisitos

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 personas que ganaron en la elección judicial para magistraturas de circuito y juzgados de distrito.

De ese grupo, 45 no cumplieron con el promedio académico mínimo y una más enfrenta prisión preventiva.

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General validó el resto de los resultados y cerró su participación en este proceso inédito. La entrega de constancias a los aspirantes restantes se realizará el próximo jueves.

Nueve personas no acreditaron un promedio mínimo de ocho en la licenciatura en Derecho: seis eran candidatos a juzgados de distrito y tres a magistraturas. Además, 36 no cumplieron con los requisitos académicos en las materias de especialidad correspondientes.

Uno de los casos involucra a Héctor Ulises Orduña Hernández, quien estaría en prisión preventiva. La consejera Carla Humphrey indicó que la fiscalía de Veracruz no ha confirmado formalmente su situación.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrá revisar las decisiones del INE.

Senado aprueba ley para limitar el cautiverio de delfines en México

Comparte este artículo:

El Senado de México aprobó por unanimidad la “Ley Mincho”, impulsada por Animal Heroes para limitar el uso de delfines en cautiverio. La iniciativa prohíbe la reproducción comercial, la incorporación de nuevos ejemplares, los estanques de concreto y las acrobacias en espectáculos.

La ley debe ser aprobada todavía en la Cámara de Diputados para entrar en vigor. La propuesta surgió tras el caso de Mincho, un delfín herido en un show en 2020 mientras recibía tratamiento médico, cuyo incidente causó indignación y llevó al cierre del delfinario.

Animal Heroes calcula que más de 350 delfines están en cautiverio en México. La organización señala que viven en piscinas pequeñas con agua clorada, lo que afecta su salud física y emocional. Además, advierte que el cautiverio acorta su vida y debilita su sistema inmunológico.

Animal Heroes pidió mantener la presión para lograr su aprobación final y enfatizó que el objetivo es reemplazar los espectáculos por santuarios libres de explotación.

Violencia irrumpe en celebración religiosa en Irapuato

Comparte este artículo:

Diez personas murieron la noche del 24 de junio tras un ataque armado durante una fiesta patronal en la colonia Barrio Nuevo de Irapuato, Guanajuato.

Sujetos armados ingresaron a una vivienda donde se celebraba el Día de San Juan y abrieron fuego contra los asistentes. También hubo heridos, aunque las autoridades no han confirmado el número exacto.

Tras el ataque, autoridades activaron un operativo con participación del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y municipal. El Centro de Atención a Víctimas brindó apoyo a familiares, mientras la Fiscalía estatal abrió una investigación. Hasta el momento no hay detenidos.

El gobierno municipal lamentó lo ocurrido y aseguró que mantendrá acciones para reforzar la seguridad. Reiteró su compromiso de no ceder ante el crimen y llevar ante la justicia a los responsables. La colonia Barrio Nuevo ha sido señalada antes como una zona con alta incidencia delictiva.

Plaza México cancela corridas tras nueva ley contra maltrato animal

Comparte este artículo:

La Plaza de Toros México anunció la suspensión de sus eventos taurinos, argumentando que la nueva legislación local impide llevar a cabo corridas tradicionales. Según el comunicado del recinto, la norma vuelve técnicamente inviable realizar espectáculos sin causar daño a los animales, lo que, en su opinión, elimina elementos fundamentales del evento.

Los responsables del inmueble consideraron que esta reforma, aprobada en marzo por el Congreso de la Ciudad de México, equivale a una prohibición de facto de la tauromaquia. Advirtieron que también pone en riesgo la existencia del toro de lidia, cuya cría, señalaron, solo tiene sentido dentro del ámbito taurino.

La ley prohíbe causar lesiones o la muerte al toro, así como el uso de objetos punzantes como estoque, banderillas o puya. Solo se permite el uso del capote y la muleta. También obliga a devolver el animal vivo a la ganadería y establece sanciones económicas que pueden superar los 330 mil pesos por cada infracción.

Aunque empresarios y aficionados manifestaron su rechazo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el espectáculo puede continuar si se ajusta al nuevo marco legal. La Plaza México, por su parte, dijo que explorará recursos legales para defender lo que considera una expresión cultural con valor económico y social.

Espuma de canal de aguas negras bloquea el paso en carretera en Alfajayucan, Hidalgo

Comparte este artículo:

Un fenómeno inusual ha paralizado un tramo carretero clave en el municipio de Alfajayucan, Hidalgo: una masa densa de espuma, generada por aguas negras, ha cubierto completamente la vía que conduce hacia Cerro Azul.

“Se informa a la población que la carretera que va de Alfajayucan hacia Cerro Azul, específicamente antes de llegar a la comunidad de La Cañada, en la zona donde se ubica el sifón, se encuentra actualmente obstruida por una acumulación de espuma proveniente del canal de aguas negras.”

Este evento ha generado inquietud entre los habitantes y viajeros de la zona. La acumulación de espuma, de origen claramente señalado como aguas residuales, ha llegado a un punto crítico en el tramo que atraviesa el sifón, antes de llegar a la comunidad de La Cañada. La situación obligó a las autoridades municipales a cerrar
momentáneamente el paso para garantizar la seguridad de las personas.

La espuma, de apariencia blanca, pero de origen contaminado, representa un riesgo sanitario y de tránsito. Se ha solicitado a la ciudadanía mantener la calma, evitar la zona y estar pendiente de las actualizaciones oficiales que se emitan sobre el estado de la carretera.

Se recomienda a quienes transitan por esta vía extremar precauciones, manejar con cuidado y estar atentos a los avisos oficiales emitidos por las autoridades municipales

Aunque no se han reportado incidentes graves, Protección Civil ya prepara una intervención en el lugar, en cuanto finalicen las revisiones técnicas necesarias para planear la remoción segura de la espuma. La rápida respuesta institucional ha sido clave para contener cualquier riesgo mayor.