EE.UU. y México intensifican cooperación en San Diego contra traficantes de personas

Comparte este artículo:

La Patrulla Fronteriza de San Diego (California) informó este miércoles que ha intensificado su colaboración con sus homólogos mexicanos para abordar el aumento del tráfico de personas en su región fronteriza y detener a los responsables.

Este martes, el gobierno del Condado de San Diego declaró una “crisis humanitaria” después de que más de 7 mil 800 solicitantes de asilo fueran liberados en las calles sin ningún tipo de asistencia en los últimos días.

Según la Patrulla Fronteriza, la idea es intensificar las llamadas operaciones espejo, que se realizan de forma simultánea a ambos lados de la frontera.

Además, se han destinado recursos adicionales para el intercambio de información entre las agencias estadounidenses y las mexicanas, que el viernes pasado acordaron en Ciudad Juárez, Chihuahua, deportar migrantes ante la avalancha de los últimos días.

“Estas operaciones están dirigidas a contrabandistas que explotan a personas vulnerables que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos”, explicó la Patrulla Fronteriza en un comunicado.

La semana pasada, estos esfuerzos coordinados llevaron al arresto de dos presuntos miembros de un cártel en México que estaban armados con un rifle de asalto cerca del área silvestre de la montaña fronteriza de Otay.

Patricia D. McGurk-Daniel, jefe de la Patrulla Fronteriza de San Diego, dijo en un comunicado que la colaboración resalta el compromiso mutuo para “abordar los graves desafíos que plantean las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de personas”.

La frontera sur de California ha estado experimentando un aumento entre los migrantes que cruzan de manera indocumentada, que han sido detenidos, lo que ha obligado a la Patrulla Fronteriza a liberar a los migrantes en San Diego.

Además de San Diego, la semana pasada otras ciudades de Texas como Eagle Pass y El Paso (Texas) también declararon estados de emergencia para poder atender la oleada de migrantes.

(Fuente: EFE)

Eagle Pass extiende emergencia por migrantes; puente fronterizo seguirá cerrado

Comparte este artículo:

El concejo municipal de Eagle Pass, Texas, extendió por siete días más la declaratoria de emergencia por la llegada masiva de migrantes.

La extensión fue solicitada por el alcalde Rolando Salinas, quien denunció que siguen llegando a la ciudad miles de indocumentados.

La declaratoria de emergencia, inicialmente anunciada el 20 de septiembre, significa que continuará el cierre del Puente 1, fronterizo con Piedras Negras, Coahuila.

La suspensión del paso vehicular por el Puente 1, aclaró el alcalde, es una decisión federal, toda vez que los agentes fueron trasladados a funciones de la Patrulla Fronteriza ante la oleada migrante.

“Esa no es una decisión que toma el municipio, la ciudad de Eagle Pass. Lo último que queremos hacer es cerrar ese puente, porque es un inconveniente para las personas y nos está pegando fuerte en la economía, la pérdida de tantos miles de dólares”, dijo en entrevista para EPTXN.

Rolando Salinas conminó al Gobierno de México a tomar cartas en el asunto, a fin de evitar el cruce de migrantes desde Piedras Negras, Coahuila.

En otra entrevista el alcalde refirió que suman más de 15 mil migrantes llegados a Eagle Pass, en su mayoría de Venezuela.

“Están llegando sin consecuencia, porque no los están deportando… y están causando problemas porque esta ciudad no tiene recursos para sostener a tantas personas”, condenó.

OMS muestra preocupación por el COVID-19 al acercarse el invierno en hemisferio norte

Comparte este artículo:

A medida que el invierno se aproxima en el hemisferio norte aumenta la preocupación relacionada con el COVID-19 debido a la evolución que se está observando y que apunta a un aumento de hospitalizaciones y casos severos, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Entre los relativamente pocos países que están reportando, tanto las hospitalizaciones como los ingresos en cuidados intensivos han aumentado en los últimos 28 días, particularmente en Europa y en (el continente de) América”, dijo en una conferencia de prensa el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Consideró que cuando todavía no se cumplen dos años desde que el mundo se encontraba en el periodo agudo de la pandemia, los niveles de vacunación entre los grupos considerados de alto riesgo en caso de contraer la infección siguen siendo muy bajos.

Dos tercios de la población mundial completó la vacunación inicial (dos dosis) y solo un tercio ha recibido una dosis de refuerzo.

“Quizás el COVID-19 ya no sea la crisis aguda que fue hace dos años, pero eso no significa que podemos ignorarla”, declaró.

La jefa de la célula técnica anticovid en la OMS, Maria Von Kerkhove, explicó que los datos que tienen los científicos para vigilar la circulación del virus son cada vez más escasos porque el monitoreo en los países se va reduciendo.

Lo que se sabe es que las subvariantes que están circulando actualmente tienen que ver con la variante Omicron sin que haya una que sea claramente dominante.

(Fuente: EFE)

Trump afronta la caída de su negocio tras el dictamen de fraude previo al juicio del lunes

Comparte este artículo:

El expresidente estadounidense Donald Trump afronta la caída de su negocio en Nueva York después de que un juez lo declarara responsable de fraude en la Organización Trump y cancelara sus permisos para operar en ese estado días antes de que se inicie un juicio civil en torno a esa acusación.

El juez Arthur Engoron resolvió ayer de manera sumaria el cargo más importante del caso impulsado por la Fiscalía de Nueva York, el que acusaba a Trump y a otros socios de “fraude persistente” por inflar el valor de sus activos durante años para obtener mejores condiciones en préstamos, y restringió sus capacidades de negocio.

Este miércoles, en una audiencia, Engoron reconoció que su dictamen ha cambiado el “contorno del caso”; tanto que la defensa de Trump pidió claridad sobre las implicaciones y cuestionó el sentido de llevar a un juicio sin jurado, programado el 2 de octubre, las seis acusaciones restantes de la Fiscalía, según el canal ABC.

El magistrado ordenó “cancelar” las licencias de negocio de los acusados, incluyendo a Trump, sus hijos Donald Jr. y Eric, y la Organización Trump, y encargar a un supervisor independiente su disolución, pero evitó concretar el alcance de esa orden, que podría afectar a decenas de sociedades.

Los abogados de Trump han comunicado su intención de recurrir el dictamen y Trump ha intentado quitarle mérito, argumentando en un comunicado que es un veredicto “sin juicio ni jurado” fruto de una persecución política y asegurando que la mansión de Mar-a-Lago, valorada por el juez en 18 millones, vale 100 veces más.

Pero la fiscal, Letitia James, ha reiterado tras su primera victoria judicial que está determinada a continuar con el caso, y así lo transmitió hoy su equipo, puesto que en el proceso se dirimirá también la cuantía por daños que pagarán los acusados y que la autoridad cifra en 250 millones de dólares.

Según medios locales, ha aumentado la seguridad en el tribunal en el que está previsto el juicio, pero está por ver si la fecha de inicio del 2 de octubre se mantiene, ya que la defensa de Trump denunció al juez Engoron por abuso de autoridad y el proceso está paralizado a la espera de que se pronuncie un panel de apelaciones.

Los seis cargos restantes contra Trump y su empresa que van a juzgarse están relacionados con “ilegalidades persistentes” como la falsificación de documentos corporativos, la emisión de declaraciones financieras falsas y la comisión de fraude contra aseguradoras.

Michael Cohen, el que fuera abogado personal de Trump, y que cumplió condena por delitos económicos y electorales tras volverse en su contra, sostuvo hoy en el canal CNN que al actual favorito republicano a la Casa Blanca le espera un panorama sombrío en su faceta empresarial.

“Si realmente quieres ir a por Donald, la manera de hacerlo es su libreta, su cartera (…). Solo el juez Engoron decidirá la compensación. En mi estimación, con intereses y multa, superará los 600 millones. ¿Deja eso a la empresa en bancarrota? No tiene dinero líquido disponible para pagarlo”, remachó Cohen.

Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania: Comisión investigadora de la ONU

Comparte este artículo:

Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania, con ataques contra civiles, torturas, violencia sexual y de género, y ataques contra infraestructuras energéticas, según dijo hoy una comisión de la ONU que investiga este tipo de crímenes desde el inicio de la invasión y que sigue recogiendo pruebas.

En una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos, la comisión informó que ha documentado ataques con armas explosivas contra edificios residenciales, un centro médico en funcionamiento, una estación de ferrocarril, un restaurante, tiendas y almacenes comerciales.

En todos los casos hubo víctimas civiles y se dañaron o destruyeron totalmente instalaciones de servicios básicos, expuso el presidente del grupo investigador, Erik Møse, quien fuera presidente del Tribunal Penal Internacional para Ruanda y exjuez supremo de Noruega.

Según las indagaciones de los comisionados, que han visitado diez veces Ucrania para recoger información de primera mano, ir a los lugares atacados y entrevistar a víctimas, Rusia sigue atacando a los civiles y lugares que gozan de protección por el derecho humanitario internacional.

La comisión -formada también por el profesor colombiano especialista en justicia transicional y la jurista india Vrinda Grover- reconoció ante el Consejo de Derechos Humanos que no tiene ninguna certeza de las causas de la voladura de la presa de Nova Kakovka en junio, que causó una catástrofe ecológica y humana al provocar miles de desplazamientos forzosos y decenas de desaparecidos.

Otra cuestión sobre la que no ha podido llegar a una conclusión es el alcance del traslado a Rusia de niños ucranianos no acompañados organizado por las autoridades de este país.

Dijo que hay falta de claridad y transparencia en relación al número de afectados, las circunstancias y la categoría de niños traslados, lo que puede amenazar el retorno a sus familias.

Por otro lado, las investigaciones que la comisión ha realizado en Jersón y Zaporiyia han revelado un “uso generalizado y sistemático de la tortura por parte de las fuerzas armadas rusas”, en particular contra personas acusadas de ser informantes de las fuerzas armadas de Ucrania.

La brutalidad documentada es extrema a tal punto de causar en ocasiones la muerte de las personas torturadas. Además, los investigadores pudieron establecer que en Jersón se perpetró violencia sexual contra mujeres de edades entre 19 y 83 años.

Esta comisión, que fue creada poco después del inicio de la guerra por parte de Rusia, a finales de febrero de 2022, no ha recibido respuesta a ninguna de las comunicaciones que ha remitido al Gobierno de Moscú.

Su segundo mandato anual concluirá el próximo marzo, cuando presentará un informe actualizado al Consejo de Derechos Humanos, que puede decidir prorrogar su misión por un año adicional.

(Fuente: EFE)

EE.UU. se acerca al cierre de Gobierno con republicanos afines a Trump en plena rebelión

Comparte este artículo:

Estados Unidos está cada vez más cerca de un cierre de Gobierno para el que no parece haber solución a la vista: los republicanos afines al expresidente Donald Trump (2017-2021) están en plena rebelión y se resisten a aceptar una solución a corto plazo que financie a las agencias federales más allá del 30 de septiembre, cuando se acaban los fondos disponibles.

Si la Administración pública se queda sin fondos, la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales cerrarán sus puertas, mientras que cientos de miles de empleados federales se quedarán temporalmente sin trabajo y sin sueldo, lo que podría acabar teniendo un impacto en la economía.

La situación actualmente se encuentra en un punto muerto y la Casa Blanca ya ha pedido a las agencias federales que hagan los preparativos necesarios para echar el cierre.

Todas las miradas se centran en el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ha intentado persuadir al ala más radical de su partido para aprobar una resolución que financie el Gobierno a corto plazo y evite que se quede sin fondos a partir del 30 de septiembre, cuando comienza el nuevo año fiscal.

Sin embargo, los republicanos afines a Trump unidos bajo el paraguas del “Freedom Caucus” (El Caucus de la Libertad) se han opuesto.

Su objetivo es deshacer un acuerdo al que llegaron en junio el presidente, Joe Biden, y McCarthy, mediante el cual el Congreso suspendió el límite de endeudamiento de Estados Unidos a cambio de que la Casa Blanca aceptara límites específicos en el gasto gubernamental.

Al “Freedom Caucus” no le gustó ese pacto y quieren más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120 mil millones de dólares más en recortes de lo acordado.

A pesar de su resistencia inicial, McCarthy ha tenido que dar su brazo a torcer y el martes la Cámara Baja, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría, comenzará a debatir una docena de proyectos de ley destinados a financiar el Gobierno y que incluyen recortes a varios programas.

(Fuente: EFE)

Investigan la muerte de una bebé en la frontera de EE.UU. y México

Comparte este artículo:

Autoridades migratorias de Estados Unidos investigan la muerte de una bebé que llegó por la frontera de Arizona con su madre en medio de una avalancha de migrantes de los últimos días que han colapsado la ayuda y el control oficial.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó que el 23 de septiembre un agente de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona, encontró a la madre y la bebé a lo largo de la carretera fronteriza cerca del Puerto de Entrada de Mariposa.

Las autoridades las transportaron a la Patrulla Fronteriza de Nogales para recibir atención médica donde trataron la reanimación de la bebé mientras esperaban la llegada de los servicios médicos de emergencia locales. La bebé fue dada por muerta después en un centro hospitalario.

Las autoridades no identificaron a la madre ni a su hija e investigan las causas de la muerte.

El viernes pasado, la gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, otorgó 10 millones de dólares al Departamento de Policía de la ciudad de Nogales, en la frontera con México, debido al flujo migratorio masivo.

La Patrulla Fronteriza comenzó a liberar desde la semana pasada a cientos de migrantes en comunidades fronterizas de Arizona, California y Texas debido al incremento de migrantes y la falta de recursos y espacio en sus centros de procesamiento.

CBP informó a la gobernadora Hobbs que cincuenta de sus agentes en los puertos de entrada fueron reasignados para asistir la crisis migratoria.

(Fuente: EFE)

Usher protagonizará espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2024

Comparte este artículo:

El cantante estadounidense Usher fue elegido este domingo por la NFL para actuar en el espectáculo del descanso del Super Bowl de 2024, la gran final de la temporada del futbol americano, que se jugará el próximo 11 de febrero el Allegiant Stadium de Las Vegas.

“Es el honor de mi vida añadir a mi lista sueños una exhibición en el Super Bowl. Estoy ansioso por ofrecer un espectáculo distinto a todo lo que hayan visto de mí antes. Gracias a mis seguidores y a todos quienes hicieron posible esta oportunidad”, dijo Usher en declaraciones facilitadas por la NFL.

El cantante texano, definido por la liga estadounidense como “uno de los más influyentes de su generación”, tomará el relevo de Rihanna, que actuó en el Super Bowl de 2023.

La actuación del medio tiempo del Super Bowl es un auténtico acontecimiento mundial que atrae tanta atención como el partido en sí.

En su exitosa carrera, Usher, nacido en Dallas en 1978, vendió más de 80 millones de discos y se consagró como una estrella global, como cantante, bailarín y empresario.

El texano también destaca por su labor social y lleva 24 años recaudando fondos para ayudar a las comunidades de bajos recursos, también gracias a su fundación New Look Foundation.

“Usher es un icono cuya música ha dejado una marca imborrable a nivel cultural. No podríamos estar más felices por tenerle este año”, dijo Seth Dubowsky, jefe de música de la NFL.

Será la segunda edición del Super Bowl en la que Apple Music es patrocinador del espectáculo del descanso.

Rihanna (2023), Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar (2022), The Weeknd (2021), Jennifer López y Shakira (2020), Maroon 5 (2019), Justin Timberlake (2018), Lady Gaga (2017), Coldplay (2016), Katy Perry (2015), Bruno Mars (2014) y Beyoncé (2013) completan la lista reciente de actuaciones del Super Bowl.

(Fuente: EFE)

Alcalde dice que El Paso ha llegado a “un punto de quiebre” por oleada de migrantes

Comparte este artículo:

El alcalde de El Paso, en Texas, señaló este sábado que el creciente flujo de migrantes en búsqueda de asilo en EE.UU. ha llevado a esta ciudad fronteriza a “un punto de quiebre” que ha desbordado la capacidad de los albergues locales.

En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de dos mil migrantes diarios, en su mayoría provenientes de Venezuela, según recoge el canal local KTSM.

Leeser señaló que al día de hoy las dependencias de la gubernamental Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) mantiene dentro de sus instalaciones a unos 6 mil 500 migrantes y que actualmente hay otras dos mil personas en el lado mexicano esperando poder cruzar la garita fronteriza.

La situación ha llevado a las autoridades locales a abrir un nuevo albergue en el noreste de la ciudad, además de alquilar cinco autobuses que este sábado han salido con destino a Nueva York, Chicago y Denver (Colorado).

De acuerdo a Leeser, solo el 1 por ciento de los migrantes que llegan a El Paso lo hacen para quedarse y que la intención de la gran mayoría es trasladarse a grandes urbes.

Funcionarios locales recalcaron en la rueda de prensa que todos los migrantes que abordaron los autobuses lo hicieron de manera voluntaria y al destino de su elección.

Leeser, del Partido Demócrata, dijo que cerca de un 66 por ciento de los que cruzan la frontera son hombres solos y 32 % son unidades familiares y el 2 por ciento menores no acompañados.

(Fuente: EFE)

 

El Papa Francisco insta a la responsabilidad europea con los migrantes en su histórica visita a Marsella

Comparte este artículo:

El Papa Francisco encabezó una masiva misa el pasado sábado al concluir una breve visita a Marsella, en el sureste de Francia, desde donde instó a Europa a asumir «responsabilidad» con respecto a los migrantes y denunció la «indiferencia fanática».

Poco antes de las 16:00 horas (14:00 GMT), el papamóvil del Pontífice argentino hizo su entrada triunfal en el Estadio Velódromo, tras un recorrido por las calles de la ciudad mediterránea, donde fue recibido con aplausos por el público, que según las autoridades superaba las 57,000 personas, y con aclamaciones de «¡Papa Francesco!».

«Venimos de lugares lejanos, pero era crucial estar aquí para estar en comunión con toda la comunidad católica», expresó Aurea Dias Neto, una mujer de 52 años nacida en Santo Tomé y Príncipe pero residente en el centro de Francia, en una conversación con la AFP.

La liturgia, que incluyó plegarias en varios idiomas, como español, armenio y árabe, marcó el fin de la visita de dos días de Jorge Bergoglio a la segunda ciudad más grande de Francia, que coincidió con la clausura de los Encuentros Mediterráneos entre jóvenes y obispos de los países ribereños.

En este foro, el jesuita de 86 años hizo un llamado por la «responsabilidad europea» en abordar el «fenómeno migratorio» después de condenar el día anterior la «fanática indiferencia» hacia los migrantes. El Papa reiteró: «Quienes arriesgan sus vidas en el mar no están invadiendo, están buscando refugio».

Este viaje se produjo pocos días después de que aproximadamente 8,500 migrantes llegaran a la pequeña isla italiana de Lampedusa después de cruzar el Mediterráneo, donde más de 28,000 personas han desaparecido desde 2014 mientras intentaban llegar a Europa desde África, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Desde su elección como Sumo Pontífice en 2013, una de las principales preocupaciones de Francisco ha sido destacar las tragedias de los migrantes, desde el Mediterráneo hasta Centroamérica, Venezuela, África, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos, y ha instado a brindarles refugio.

Sus recientes llamados se producen en un contexto cada vez más hostil hacia los refugiados en Europa. Por ejemplo, Francia, a través de su Ministro del Interior, Gérald Darmanin, advirtió que «no acogerá» a los migrantes de Lampedusa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo una conversación de media hora con Francisco el sábado, en la que abordaron la cuestión migratoria y donde Macron compartió sus planes sobre la «ayuda activa a morir», que planea presentar en las próximas semanas, según la presidencia francesa.

El Papa Francisco había advertido previamente contra la «falsa perspectiva de una muerte dulce».

A pesar del declive del catolicismo en Francia y las acusaciones de abusos sexuales en la Iglesia que han acelerado la crisis, su 44º viaje apostólico al extranjero y su primera visita a Marsella de un Papa desde 1533 generaron un gran interés.

«Bienvenido Santo Padre», rezaba uno de los carteles en español que recibieron al Papa en el barrio de Saint Mauront, uno de los más desfavorecidos de la ciudad portuaria. Allí, el Papa compartió desayuno y conversó con personas necesitadas de diversos países, incluyendo Albania, Armenia e incluso Colombia.

La organización no gubernamental SOS Méditerranée también le entregó un salvavidas que utilizaron para rescatar a «cientos de bebés y niños» y que sirvió «hasta hace pocas semanas», según indicó la organización en un comunicado.

Sin embargo, la visita del Papa no estuvo libre de controversia en Francia. La oposición de izquierda criticó la presencia de Macron y su esposa, Brigitte, en la misa, alegando que esto «viola» la neutralidad religiosa.

El presidente se defendió diciendo: «Considero que mi presencia es necesaria. No asisto como católico, sino como presidente». Será el primer presidente en asistir a una misa papal desde Valéry Giscard d’Estaing en 1980.

El historiador Jean Garrigues minimizó las críticas sobre un ataque a la laicidad, argumentando que ha habido una tradición de presidentes católicos, creyentes e incluso practicantes, desde el general Charles De Gaulle hasta Nicolas Sarkozy.

Macron, bautizado como católico a los 12 años y educado por los jesuitas, es un presidente que tiene sensibilidad hacia la espiritualidad y actualmente se define como agnóstico.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)