Colombia se une al Banco de los BRICS en busca de independencia financiera frente a EE. UU.

Comparte este artículo:

Colombia fue admitida como nuevo miembro del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, en un contexto de mayor acercamiento a economías emergentes y tensiones crecientes con Estados Unidos, según anunció este jueves la cancillería.

La solicitud había sido presentada en mayo por el presidente Gustavo Petro, quien busca insertar al país en espacios financieros alternativos como el banco del bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países.

La canciller Laura Sarabia compartió en la red X que la petición fue aceptada, destacando que se trata de una decisión que “amplía” el “horizonte” de Colombia.

Por ahora, el gobierno colombiano ha optado por participar solo en la entidad financiera, sin buscar la membresía plena en los BRICS, en atención a su postura de neutralidad frente a la guerra en Ucrania. Con esta adhesión, Colombia podrá acceder a financiamiento y apoyo económico para proyectos nacionales, sin tener voz ni voto en las reuniones de alto nivel del grupo.

Petro ha expresado su intención de diversificar las alianzas internacionales de Colombia y reducir la dependencia de Estados Unidos, su principal socio, en el marco de la guerra comercial desatada por Donald Trump. Las diferencias entre ambos gobiernos incluyen medidas arancelarias y las políticas de deportación de migrantes promovidas por Washington. En mayo, el mandatario colombiano también realizó una visita oficial a Pekín, donde firmó la incorporación de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda, el ambicioso proyecto de infraestructura y expansión global liderado por China. Como parte del proceso de ingreso, el gobierno colombiano manifestó su intención de adquirir 512.5 millones de dólares en acciones del banco de los BRICS. Esta institución multilateral, que agrupa a algunas de las principales economías emergentes del planeta, se ha posicionado en los últimos años como un contrapeso frente al grupo G7, que concentra buena parte de la riqueza mundial.

Encuentran a 21 jóvenes sin vida en bar de Sudáfrica.

Comparte este artículo:

Un misterioso hecho ha traído a las autoridades de Sudáfrica a investigar un bar en el que se encontraron a 21 jóvenes sin vida; sobrevivientes declararon que habían sentido un olor muy fuerte y sofocante en el lugar y que varios de los presentes se comenzaron a desvanecer.

Actualmente la línea de investigación se centra en identificar si el incidente se trató de una intoxicación con alcohol o envenenamiento en algo que los adolescentes hayan comido, bebido o inhalado.

Los jóvenes -todos menores de 18 años- estaban celebrando el fin de los exámenes en East London, sur del país.

31 de ellos fueron llevados a hospitales, presentaban síntomas como dolor de cabeza, náuseas y dolor de espalda.

Se descubrió que el bar estaba caracterizado por ser de tipo “Shebeen“, un lugar en el que se vende alcohol de manera clandestina sin solicitar licencia o identificación.

Anuncian primer ensayo clínico de vacuna contra VIH en Sudáfrica.

Comparte este artículo:
La compañía farmacéutica Moderna en conjunto con el organismo de investigación científica sin fines de lucro IAVI, informaron que realizarán el primer ensayo clínico de una posible vacuna candidata contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Sudáfrica.
La prueba utiliza la tecnología ARNm, utilizada en la vacuna contra el COVID-19, donde a grandes rasgos, su propósito es enseñarle a nuestras células a fabricar una proteína que desencadene una respuesta inmunitaria en nuestro organismo (CDC).
En el estudio participarán 18 voluntarios que no son positivas al virus, donde recibirán dos dosis (eOD-GT8 69mer mRNA) y posteriormente se vigilará su salud durante los próximos seis meses, así como la respuesta inmunitaria de su organismo.
Juntos, nuestro objetivo es responder preguntas críticas de investigación que pueden impulsar el desarrollo de vacunas contra el VIH que involucran cada vez más el liderazgo de científicos en los países donde más se necesita una vacuna“, declaró Mark Feinberg, CEO de IAVI.
Se estima que posteriormente, las dos compañías realicen otro ensayo clínico en poblaciones de Estados Unidos.

Prevén expertos endemia de Covid-19 en México

Comparte este artículo:

Expertos prevén que México podría entrar a una etapa de endemia de Covid-19 durante el segundo trimestre del año 2022.

El infectólogo Alejandro Macías estimó que, en enero, los casos de Covid-19, específicamente por la variante ómicron estén en ascenso; descenso en febrero, meseta en marzo y para el segundo trimestre del 2022 entrar a endemia en el país.

“Covid aún no termina: El pico ómicron inició en Sudáfrica; 3 semanas después, países como EEUU, RU y Canadá; luego, México. El ascenso es 1 mes; el descenso, otro mes”, expresó Macías.

Por su parte, el ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que en los países como Sudáfrica, Estados Unidos y Reino Unido, en los que la variante ómicron golpeó primero, ésta parece haber tomado entre tres y cuatro semanas en llegar a su pico y después tuvo una caída abrupta.

“Espero que ómicron tenga un comportamiento similar en México y que pronto empiece a disminuir”, comentó el ex funcionario público.

Con información de: “El Norte”. 

Samuel asegura que ómicron no afectará a Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García aseguró este lunes que la variante del COVID-19, ómicron, no causará afectaciones en Nuevo León porque en Sudáfrica el porcentaje de vacunación contra el coronavirus es del 7%, mientras que en el Estado ya es del 90.3%.

“La solución es la misma, vacunar, vacunar y vacunar. Sin duda la variante alarmó al mundo, esta variante que gracias a dios no ha llegado a Nuevo León… no va a causar los estragos que tanto se dijeron por una sencilla razón, en Sudáfrica el porcentaje de vacunación es del 7%, bajísimo, en Nuevo León es del 90.3%”, dijo García en la rueda de prensa El Nuevo León Informa.

Por otro lado, el mandatario le pidió a la gente que llegue del extranjero realizarse una prueba para detectar COVID.

Además dijo que la Entidad esta lista para enfrentar una cuarta ola y que están preparados para reconvertir hospitales.

“Estamos listos por si llegase a venir la cuarta ola o el ómicron”, aseguró.

El titular del Ejecutivo Estatal informó que el Programa de Vacunación Transfronterizo será modificado y ahora enviarán a Texas a menores de 5 a 15 años a vacunar, esto con el objetivo de incentivar a los de 15 a 17 años a vacunarse en el Estado.

Con respecto a las posadas, García dijo que no pueden prohibirlas, sin embargo, si pueden recomendar que no se hagan.

Ni una posada de Gobierno y ojalá que municipios y gobierno federal hagan lo propio”, dijo.

Estados Unidos podría permitir viajes desde Sudáfrica en poco tiempo, asegura Fauci

Comparte este artículo:

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, señaló que espera que Estados Unidos revise sus restricciones de viajes desde Sudáfrica y otros países africanos dentro de “un periodo razonable de tiempo”.

La prohibición de viaje impuesta por Washington hace una semana ha sido criticada duramente, incluso desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), por “penalizar” a esos países tras detectar la nueva variante de COVID-19, ómicron.

Fauci reconoció en una entrevista con la cadena CNN que esta medida se tomó para “ganar tiempo” en un momento en el que apenas se conocían detalles de la variante.

“Con suerte, seremos capaces de levantar esta prohibición de viaje en un periodo razonable de tiempo”, agregó el epidemiólogo.

Desde de que entraron en vigor estas restricciones de viajes, se han reportado contagios de ómicron en Estados Unidos en al menos cinco estados del país.

La prohibición de Washington afecta a los viajeros de Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesotho, Esuatini, Mozambique y Malawi.

Fauci señaló que las autoridades estadounidenses están analizando la evolución de esta variante “de manera muy cuidadosa todos los días” y reiteró que aún es pronto para determinar su grado de agresividad.

En Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 788 mil muertes, casi 60 por ciento de la población cuenta con la pauta completa de vacunación y 22 por ciento ha recibido además ya la dosis de refuerzo de los sueros disponibles.

(Fuente: EFE)

Sudáfrica y Botsuana acumulan el 62 % de casos de ómicron en el mundo: OMS

Comparte este artículo:

Sudáfrica y Botsuana acumulan el 62 por ciento de los casos de ómicron, la nueva variante del coronavirus, detectados en el mundo, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta ahora, Sudáfrica y Botsuana han reportado 172 y 19 casos de ómicron, respectivamente, precisó la oficina de la OMS para África en un comunicado, al subrayar que los países del continente están “redoblando las medidas para detectar y controlar” la propagación de la nueva variante.

Hasta la fecha, cuatro países africanos han confirmado contagios de ómicron, siendo Nigeria (tres casos) y Ghana (número indeterminado) los últimos en aportar esos datos.

A nivel mundial, precisó la agencia de la ONU, más de veinte países han registrado casos de la nueva variante, cuya detección anunciaron hace una semana científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica.

“La detección y la notificación oportuna de la nueva variante por Botsuana y Sudáfrica ha hecho que el mundo gane tiempo”, afirmó la directora regional de la OMDS para África, Matshidiso Moeti.

“Tenemos una oportunidad, pero debemos actuar con rapidez y aumentar las medidas de detección y prevención. Los países deben ajustar su respuesta al COVID-19 y evitar que un aumento en los casos se extienda por África y posiblemente abrume los centros de salud ya abrumados”, remarcó Moeti.

La agencia de la ONU enfatizó que la ómicron “tiene una gran cantidad de mutaciones (32)” y la “evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes preocupantes”.

Los investigadores y científicos de Sudáfrica y la región -indicó- están intensificando sus investigaciones para comprender la transmisibilidad, la gravedad y el impacto de la nueva variante en relación con las vacunas, los diagnósticos y el tratamiento disponibles.

También intentan averiguar si ómicron está impulsando el aumento de nuevas infecciones por COVID-19 durante la última semana en el sur de continente, que ha experimentado un incremento de contagios, impulsados principalmente por Sudáfrica.

(Fuente: EFE)

OMS pide respuesta racional y proporcional a ómicron

Comparte este artículo:

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el martes a los Estados miembros una respuesta “racional” y “proporcional” frente a ómicron, la nueva variante del coronavirus que está generando el pánico desde hace varios días.

“La respuesta mundial deber ser calmada, coordinada y coherente”, defendió Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reunión de información sobre esta nueva variante en la sede de la Organización de la ONU, en Ginebra.

“Comprendo la preocupación de todos los países por proteger a sus ciudadanos contra una variante que todavía no entendemos perfectamente”, añadió en referencia a las restricciones de viaje que afectan al sur de África desde la semana pasada.

Tedros se dijo preocupado por el hecho que los países hayan tomado “medidas generales y brutales” sin fundamento y aseguró que “no harán más que agravar las desigualdades”.

“Pedimos a todos los Estados miembros que tomen una respuesta racional y proporcional al riesgo, conforme al Reglamento Sanitario Internacional”, el instrumento jurídico de referencia para la OMS y los países que forman parte de ella, añadió. “Todavía tenemos más preguntas que respuestas”, sobre ómicron, apuntó.

Asimismo, recalcó que no hay que “sorprenderse” por el hecho de que el virus evolucione. “Es lo que hacen los virus”, insistió.

“Cuanto más dejemos que la pandemia se eternice, sin remediar las desigualdades en materia de acceso a las vacunas o no poniendo en marcha medidas sociales y de salud pública de manera adaptada y coherente, más posibilidades le estaremos dando al virus de que mute de un modo que no podemos ni anticipar ni impedir”, sostuvo Tedros.

La nueva variante fue detectada inicialmente en Sudáfrica la semana pasada pero ya se ha propagado por todos los continentes. Esto llevó a numerosos países a suspender sus conexiones aéreas con el sur de África, a instaurar dispositivos de prevención y, en el caso de las naciones con mayores reservas de vacunas contra el Covid-19, a instar a la población a inyectarse un dosis de recuerdo.

Tedros dio las gracias a “Botsuana y a Sudáfrica por haber detectado, secuenciado y avisado de esa variante tan rápidamente” y se declaró “profundamente preocupado porque esos países estén siendo penalizados por haber hecho lo que tenían que hacer”.

(Fuente: AFP)

Médico que ha tratado casos de ómicron en Sudáfrica asegura que pacientes presentan síntomas “muy leves”

Comparte este artículo:

Una médico sudafricana que fue de los primeros especialistas en sospechar de una nueva variante de COVID-19 diferente entres sus pacientes dijo este domingo que los síntomas de la variante ómicron eran hasta ahora leves y podrían tratarse en casa.

La doctora Angelique Coetzee, médica privada y presidenta de la Asociación Médica Sudafricana, dijo a la agencia Reuters que el 18 de noviembre notó que siente paciente en su clínica tenían síntomas diferentes a las de la variante Delta dominante, aunque “muy leves”.

Cabe recordar que la variante, denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ómicron, fue por primera vez detectada y anunciada por el Instituto Nacional de Enfermedades Transferibles (NICD) de Sudáfrica el 25 de noviembre a partir de muestras tomadas de un laboratorio del 14 al 16 de noviembre.

Coetzee dijo que en su clínica el 18 de noviembre una paciente informó que había estado “extremadamente fatigada” durante dos días con dolores corporales y dolor de cabeza.

“Los síntomas en esa etapa estaban muy relacionados con la infección viral normal. Y debido a que no hemos visto COVID-19 durante las últimas ocho a 10 semanas, decidimos hacer la prueba”, dijo, y añadió que el paciente y su familia resultaron positivos.

El mismo día, llegaron más pacientes con síntomas similares, que fue cuando se dio cuenta de que “estaba pasando algo más”. Desde entonces, ha visto a dos o tres pacientes al día.

“Hemos visto a muchos pacientes de Delta durante la tercera ola. Y esto no encaja en el cuadro clínico”, dijo, y agregó que alertó a la NICD el mismo día con los resultados clínicos.

“La mayoría de ellos están viendo síntomas muy, muy leves y ninguno de ellos hasta ahora ha admitido pacientes a hospitalización. Hemos podido tratar a estos pacientes de manera conservadora en casa”, dijo.

Coetzee, dijo que, a diferencia de Delta, hasta ahora los pacientes no han informado pérdida de olfato o el gusto y que no ha habido una caída importante en los niveles de oxígeno con la nueva variante.

Su experiencia hasta ahora ha sido que la variante afecta a personas de 40 años o menos. Casi la mitad de los pacientes con síntomas de ómicron que trató no estaban vacunados.

“El síntoma clínico más predominante es la fatiga severa durante uno o dos días, además del dolor de cabeza y cuerpo”.

(Con información de Reuters)

Fauci reconoce que es “inevitable” que ómicron llegue a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El asesor en jefe del Gobierno estadounidense para cuestiones médicas, Anthony Fauci, consideró que es “inevitable” que la nueva variante de COVID-19, ómicron, llegue a Estados Unidos y pidió estar preparados para cuando eso ocurra.

“Todos sabemos que cuando tienes un virus que ya ha llegado a muchos países, inevitablemente vendrá aquí. Las pregunta es si estaremos preparados para cuando eso ocurra”, señaló Fauci en entrevista con la cadena ABC.

El epidemiólogo también dijo que Estados Unidos debe estar dispuesto a hacerlo todo para detener el avance de esta nueva variante que presenta una amalgama de más de 30 mutaciones, aunque señaló que todavía es temprano para determinar si deberán volverse a decretar confinamientos y restricciones a al movilidad.

La variante ómicron, que fue identificada a mediados de esta semana en Sudáfrica, ya ha sido detectada en países y territorios de otras latitudes como Alemania, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Austria, Israel, Australia y Hong Kong.

Desde el viernes el Gobierno estadounidense anunció que impondrá restricciones a partir de mañana lunes a los viajeros que durante los últimos catorce días hayan estado en Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue, Botsuana, Lesoto, Malawi y Esuatini.

Las restricciones no afectarán a los ciudadanos o residentes permanentes legales de Estados Unidos, así como a sus esposos o esposas.

También el Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una alerta de nivel cuatro en la que recomienda a sus ciudadanos no viajar a estos ocho países africanos.

El asesor jefe del Gobierno estadounidense para cuestiones médicas, Anthony Fauci, admitió que es posible que la nueva variante del COVID-19 identificada en el África austral ya haya llegado a Estados Unidos, pero aún no haya sido detectada.

“No me sorprendería que esté aquí y no la hayamos detectado todavía. Cuando tiene un virus que se transmite con tanta facilidad y ya hay casos en otros países a consecuencia de los viajes, casi invariablemente terminará llegando a todas partes”, dijo Fauci en una entrevista en la cadena NBC.

Por el momento, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), aseguran que no han detectado casos de la cepa omicrón en el país.

(Con información de EFE)