“Fue muy cordial”: Sheinbaum confirma que canciller De la Fuente y Marco Rubio ya conversaron

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tuvieron el martes su primera conversación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que “fue una muy buena conversación” entre ambos funcionarios, cuyos primeros temas fueron migración y seguridad.

“Quiero informarles que ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones”, señaló.

“Fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración, de seguridad, y a partir de ayer inician ya estas conversaciones., que es muy importante que todos lo sepan”, apuntó.

La mandataria mexicana detalló que la primera llamada que realizó Rubio como secretario de Estado fue a México.

“La primera llamada que hizo el secretario de Estado Rubio fue a México, fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller y a partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en que habrá acuerdos con el nuevo Gobierno de EE.UU., encabezado por Donald Trump.

“Iniciaron las conversaciones y, como lo he dicho, estoy convencida que vamos a tener acuerdos en los distintos temas. Entonces, inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañaneralos avances”, dijo.

“En este momento no (tenemos contemplado viajar a EE.UU. o diálogos de alto nivel), vamos a esperar. Como les digo es día con día”, sostuvo.

Trump asumió el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, donde firmó varias órdenes ejecutivas que afectan en particular a México como deportaciones masivas de migrantes y declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, además de que prevé implementar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.

La tarde del martes 21 de enero, comenzaron a llegar los primeros migrantes deportados por al Gobierno de Trump a diversas ciudades fronterizas, entre las que se encuentran Matamoros, Reynosa, Ciudad Juárez y Tijuana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Rescata PC NL a perrito tirado en banqueta en bajas temperaturas

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil se movilizaron la mañana de este miércoles para rescatar a un perrito que se encontraba tirado en una banqueta en Monterrey.

De acuerdo a una ficha informativa, el can se encontraba en Bernardo Reyes y Colón, acostado sobre la cera con dificultades para respirar y en muy mal estado.

Al ser reportado por ciudadanos en grupos de rescate, los elementos localizaron al perro y lo trasladaron a Bienestar Animal de Monterrey para su atención médica.

Muere ‘Rex’, el pastor belga que ayudó a encontrar personas en el sismo del 19-S

Comparte este artículo:

Este 21 de enero, fecha en que Colima recuerda el sismo del 2003 -uno de los más significativos de los últimos 30 años-, murió Rex, el gran héroe canino colimense, perro que desde los nueve meses de edad se dedicó a la búsqueda y rescate de personas, destacando su labor en la Ciudad de México después del sismo del 19 de septiembre de 2017.

El pastor belga, nacido en Colima el 24 de septiembre de 2011, realizó 15 activaciones de búsqueda y rescate. Tan solo en el sismo de 2017, Rex localizó cuatro cuerpos y una persona con vida en la Ciudad de México.

Su último servicio fue la madrugada del 17 de septiembre de 2021, cuando localizó a una mujer sin vida enterrada bajo un derrumbe en la carretera Colima-Minatitlán.

Antes de que se complicara su movilidad, Rex pasaba sus mañanas en la lonchería de su familia, con un balón en el hocico y buscando caricias de comensales y repartidores.

Cada vez que llegaba un repartidor, él lo recibía y le acercaba el balón; su tratamiento médico iba acompañado de chilaquiles; de hecho, en el negocio de su familia adoptiva tras su servicio, Jugos Insurgentes, hay una bebida con su nombre, hecha a base de café y plátano.

Hace tres años fue diagnosticado con una enfermedad articular degenerativa, lo que le provocó un padecimiento que afectó directamente las articulaciones, hasta que no pudo levantarse, este martes.

Noroña critica propuesta de Trump de declarar terroristas a cárteles

Comparte este artículo:

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó la intención de Donald Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. Afirmó que esta medida busca justificar intervenciones militares extranjeras, algo que México no aceptará.

Noroña subrayó que México defenderá su soberanía y calificó de incongruente que la oposición celebre esta posible intervención mientras critican la militarización interna. Además, señaló que Estados Unidos debe resolver primero sus problemas de distribución de drogas.

También rechazó la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, calificándola de violatoria de derechos humanos.

Por su parte, la senadora del PAN, Guadalupe Murguía, pidió unidad nacional frente a estas amenazas y exhortó al gobierno a asignar recursos para enfrentar la crisis migratoria.

Avanza propuesta para incluir el delito de acecho en el Código Penal Estatal

Comparte este artículo:

La Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso local realizó una mesa de trabajo para avanzar en la tipificación del delito de acecho en el Código Penal del Estado, con la participación de activistas, especialistas y autoridades.

La propuesta, presentada el 13 de marzo por Valeria Macías Villarreal y la diputada Sandra Pámanes, busca sancionar con 3 meses a 2 años a quienes cometan este delito. Macías, quien enfrentó acecho durante seis años, destacó la necesidad de proteger a las víctimas y reeducar a la sociedad.

Pámanes señaló que el acecho suele ser antecedente de feminicidios y subrayó que la iniciativa delimita el delito en 17 categorías. Casos recientes en Guanajuato y Coahuila, donde ya se han dictado sentencias por acecho, respaldan la viabilidad de la reforma.

En la discusión participaron representantes de Canadá, la Fiscalía estatal y organismos de apoyo a las mujeres.

Cierran página de la Casa Blanca en Español tras la llegada de Trump

Comparte este artículo:

Al poco tiempo de subir a la presidencia, la administración del presidente Donald Trump desactivó la página en español de la Casa Blanca, que anteriormenteproporcionaba información y eventos para la comunidad hispanohablante en Estados Unidos.

Esta página, reactivada durante el mandato de Joe Biden, ahora muestra el mensaje “Página no encontrada” al acceder al enlace https://www.whitehouse.gov/es/. También incluye un botón que redirige a la página principal del sitio oficial de la Casa Blanca.

En el sitio web oficial, se puede ver un video de Trump descendiendo de un helicóptero en los jardines de la residencia presidencial, que ocupará durante los próximos cuatro años.

Al finalizar el video, aparece el mensaje “America is back” junto con una imagen de Trump señalando con su dedo índice derecho. Por otro lado, los apartados del sitio oficial se limitan a mostrar órdenes ejecutivas y una sección de noticias.

En un mensaje destacado, Trump declara: “Lucharé por ustedes cada día con todas mis fuerzas. No descansaré hasta lograr un Estados Unidos fuerte, seguro y próspero, digno de nuestros hijos y de ustedes”.

Además de la página en español, la nueva administración también eliminó perfiles oficiales en redes sociales y desactivó el sitio dedicado a derechos reproductivo, esto un día después de que Trump declarara que su gobierno solo reconoce dos géneros.

El enlace https://www.whitehouse.gov/gpc/the-record/defending-reproductive-freedom/ conduce a una página con la imagen de la Casa Blanca y el mismo botón de redirección a la página principal.

Habilitan refugios temporales para animales callejeros en Salinas Victoria

Comparte este artículo:

El municipio de Salinas Victoria, liderado por el alcalde Raúl Cantú de la Garza, instaló refugios temporales para perros y gatos callejeros ante el pronóstico de bajas temperaturas en la región.

Los primeros espacios se colocaron cerca de la Presidencia Municipal, diseñados para brindar resguardo contra el frío. Cada refugio incluye áreas acolchonadas y está equipado con alimento y agua, suministrados por el Centro de Control Canino y Felino.

Esta medida se suma a los esfuerzos del municipio para combatir el maltrato animal y proteger a los animales en situación vulnerable.

Reportan olores desagradables en Monterrey y área metropolitana

Comparte este artículo:

La tarde de este lunes, cientos de ciudadanos en redes sociales reportaron olores desagradables en varios municipios de Nuevo León.

De acuerdo a Protección Civil, se trata de olores químicos en el ambiente’ sin embargo, no se precisó del material que causa el hedor.

En una ficha informativa emitida por la dependencia, se señaló que el olor se expande por un corredor que pasa por los municipios de San Pedro, Monterrey, Guadalupe, Juárez y Cadereyta, por lo que la corporación estatal en conjunto con las municipales trabaja en identificar el origen del olor.

“Protección Civil de Nuevo León (PCNL) recibe múltiples reportes de olores químicos en el área metropolitana en los municipios de Cadereyta, Juárez, Guadalupe, Monterrey y San Pedro. Unidades de PCNL y municipios se encuentran realizando recorridos, hasta el momento no se ha detectado de dónde provienen los olores”, informó la dependencia.

Sheinbaum asegura relación de igualdad con Estados Unidos y rechaza amenazas de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene por qué “agachar la cabeza” ante el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

En su conferencia diaria, destacó que su administración buscará una relación de iguales en temas de migración, comercio y seguridad.

“México es un país grandioso, una potencia cultural, con un pueblo trabajador y solidario. La relación con Estados Unidos debe ser entre iguales”, señaló Sheinbaum al subrayar la importancia de defender a los mexicanos que viven en ese país.

Trump, quien inicia su segundo mandato, adelantó medidas como un aumento de aranceles del 25 % a productos mexicanos y el despliegue de militares en la frontera. También planea reactivar el programa ‘Quédate en México’.

A pesar de estas advertencias, Sheinbaum confió en alcanzar acuerdos en temas migratorios, lucha contra el narcotráfico y comercio, e hizo un llamado a establecer pronto un diálogo entre ambas naciones.

Sheinbaum resalta el papel de los mexicanos en la economía de EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel clave de los mexicanos para la economía estadounidense y nacional y aseguró que su Gobierno defenderá a la comunidad en aquel país frente a la nueva Administración de Donald Trump que inicia este lunes.

En un discurso pronunciado en el central estado mexicano de Puebla, Sheinbaum reveló que en 2024 los migrantes mexicanos enviaron un récord de 65.000 millones de dólares en remesas, equivalentes a 1,3 billones de pesos, casi un 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

“Eso (las remesas que envían connacionales mexicanos desde Estados Unidos) es solo el 20 % de lo que ellos ganan. El otro 80 % se queda en Estados Unidos, se ahorra y se gasta, y todos pagan impuestos. El pueblo de México es trabajador”, señaló.

Además, defendió la aportación de los mexicanos para la economía estadounidense y mexicana, particularmente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios, ante los anuncios de Trump por iniciar un periodo de deportaciones masivas.

“Fíjense ocho de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son de origen mexicano. ¿A poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, abundó.

Durante su mensaje, la mandataria anunció que los consulados mexicanos contarán con más abogados para proteger los derechos de los connacionales y reiteró que quienes decidan regresar serán recibidos “con los brazos abiertos”. Además, afirmó que los valores y el trabajo del pueblo mexicano seguirán siendo un pilar fundamental en las relaciones bilaterales.

Con un tono optimista y firme, Sheinbaum subrayó el compromiso de su Gobierno de defender la soberanía nacional y los derechos de los mexicanos dentro y fuera del país, en el contexto de este nuevo capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos.

Sheinbaum también abordó el inicio del nuevo Gobierno de Trump, expresando su disposición al diálogo para lograr un “buen entendimiento”, similar al alcanzado durante la gestión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, fue enfática al declarar: “México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie. México es un país libre, independiente y soberano”.

Asimismo, la presidenta resaltó los valores familiares que, según dijo, distinguen a los mexicanos y les permiten enfrentar desafíos como la drogadicción, en referencia al problema del fentanilo en Estados Unidos.

Además, recordó que en llamadas que ha sostenido con Trump ha presumido la campaña mediática del Gobierno mexicano para evitar el consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos, en especial de fentanilo.

(Fuente: EFE)