Al menos 13 muertos en España por incendio en local y dos discotecas

Comparte este artículo:

El número de muertos en el incendio de un local de ocio en la ciudad española de Murcia, que se extendió después a dos discotecas anexas, una de ellas frecuentada por la comunidad latina, asciende ya a trece, según informaron autoridades regionales.

Las labores de identificación de las víctimas, que se habían reunido para una celebración en el local de ocio cuyo techo colapsó hacia el interior, las lleva a cabo la policía científica.

Mientras continúan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido, el ayuntamiento de Murcia ha decretado tres días de luto y su alcalde, José Ballesta, trasladado el pésame a los familiares y amigos de las víctimas en nombre de la corporación municipal.

El Ejecutivo autonómico igualmente anunció que las banderas de los edificios públicos de toda la región ondearán a media asta entre mañana lunes y el miércoles.

En su nombre, el presidente regional, Fernando López Miras, expresó sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas “en estos momentos de tanto dolor” que dice compartir.

“Hoy es un día de luto y dolor para la región”, dijo en un comunicado antes de agradecer “de corazón” a los efectivos que están trabajando durante las últimas horas por su labor “importantísima”.

También quiso reconocer las “inmensas muestras de cariño desde toda España” que se están recibiendo, entre las que destacó las del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y la del líder de la oposición, el conservador, Alberto Núñez Feijóo.

Este incendio es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

Canal de Panamá reduce a 31 los cruces diarios por escasez de agua

Comparte este artículo:

El Canal de Panamá anunció la reducción a 31 de los cruces diarios, debido a la escasez de agua, y a fin de estabilizar los tiempos de espera de embarcaciones.

En su actualización para el año fiscal 2024 se informa que a partir del 1 de noviembre habrá nueve tránsitos por la esclusa Neopanamax y 22 por la Panamax.

Adicionalmente se ajustarán los cupos de reservaciones para tránsito diario, a un máximo de 30. Ocho serán para Neopanamax y 22 para Panamax.

La Autoridad del Canal de Panamá asegura que pese a las circunstancias climáticas se ha mantenido la cantidad de buques en espera en niveles normales para la época, gracias a un manejo eficiente y al compromiso de su fuerza laboral.

(Fuente: EFE)

Crisis presupuestaria en EE. UU.: Demócratas y Republicanos en un punto muerto

Comparte este artículo:

Estados Unidos se encuentra a escasas horas de enfrentar una parálisis del gobierno federal, un conflicto en el que tanto el presidente demócrata Joe Biden como los republicanos se culpan mutuamente.

A menos que se logre un acuerdo de última hora, lo cual parece altamente improbable en este momento, la mayor economía del mundo experimentará un funcionamiento a un ritmo significativamente reducido a partir del domingo. Esto significa que aproximadamente 1.5 millones de funcionarios no recibirán su salario, el tráfico aéreo se verá afectado y numerosos servicios públicos dejarán de funcionar.

Hasta el momento, ni el Senado, que está bajo control demócrata, ni la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, han logrado aprobar un proyecto de ley que extienda el presupuesto federal, el cual vence este sábado a medianoche (04:00 GMT del domingo).

En este contexto, a menos de un año de las elecciones presidenciales, ambos partidos políticos se lanzan acusaciones mutuas en busca de responsabilizar al otro por esta situación de crisis presupuestaria.

Esta disputa presupuestaria también tiene importantes implicaciones en el conflicto en Ucrania. Inicialmente, la Casa Blanca había solicitado que el proyecto de presupuesto, aprobado por los representantes, incluyera una asignación de 24 mil millones de dólares destinados a ayuda militar y humanitaria para Kiev.

Dada la situación política en Estados Unidos y la incertidumbre en torno a las negociaciones, la asignación de esta significativa suma de dinero para Ucrania parece cada vez más insegura. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha buscado el respaldo de Washington para enfrentar las tensiones con Rusia, pero el rumbo de las conversaciones plantea dudas sobre la aprobación de estos fondos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rusia conmemora el ‘Día de la Reunificación’ con Ucrania en medio de combates en las regiones anexionadas

Comparte este artículo:

Rusia conmemoró el «Día de la Reunificación» por primera vez, para marcar el aniversario de la anexión de cuatro regiones ucranianas: Zaporiyia, Khersón, Lugansk y Donetsk. Sin embargo, es importante destacar que estas áreas aún no están bajo control total de Rusia, y sus tropas están luchando contra las fuerzas ucranianas para mantener su presencia en estas regiones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en un mensaje de video a la población, recordó el hecho que tuvo lugar hace un año el 30 de septiembre, cuando se firmaron acuerdos sobre la admisión de estas cuatro regiones en la Federación Rusa. Putin hizo hincapié en que la defensa de estas regiones anexionadas es una defensa de la soberanía y unidad de Rusia.

Mientras tanto, los informes de guerra indican que los combates en estas regiones ucranianas anexadas por Rusia continúan siendo intensos, particularmente en las áreas de Zaporiyia y Donetsk, en el sur y este de Ucrania. Las tropas ucranianas están llevando a cabo una contraofensiva desde junio pasado, aunque se enfrentan a una densa red de líneas defensivas rusas que han ralentizado su avance.

El Instituto de Estudio de la Guerra (ISW) estadounidense señaló en su informe más reciente que las fuerzas ucranianas continuaron las operaciones ofensivas en diversas zonas, incluyendo la región de Zaporiyia y al sur de Bajmut, en la región de Donetsk. El Ministerio de Defensa de Rusia también confirmó que hubo siete ataques lanzados por las tropas ucranianas en el frente de Donetsk, los cuales fueron repelidos con el apoyo de la artillería y la aviación rusas.

Además de los combates terrestres, se han registrado ataques aéreos rusos no solo en la línea del frente, sino también en la retaguardia.

Visita Elon Musk la frontera sur por crisis migratoria

Comparte este artículo:

Tal como lo anunció vía X, Elon Musk visitó Eagle Pass, la ciudad estadounidense fronteriza con México, y transmitió en vivo si experiencia visitando el lugar.

“Estoy en Eagle Pass, acabo de llegar. Vamos a hablar con los principales funcionarios y las fuerzas del orden (para) tener una idea de lo que está pasando, obtener la historia real. Esto es en tiempo real, sin filtros, no hay condiciones previas. Lo que ves es lo que veo”, inició el magnate su transmisión en vivo.

Musk hizo claro en su video que esta a favor de la migración, siempre y cuando esta se haga de manera regular.

“Como migrante a Estados Unidos, estoy muy a favor de la migración. Creo que necesitamos un sistema de migración legal muy amplio y que debemos dejar que cualquiera en el país que sea trabajador y honesto contribuya a Estados Unidos.

“Debemos tener aprobación legal acelerada para cualquier persona que caiga en esa categoría. Pero, del mismo modo, no deberíamos permitir la entrada de personas que infrinjan la ley. Eso no tiene sentido. La ley está ahí por una razón”, dijo vestido con una camiseta negra, un sombrero de vaquero negro y lentes de sol estilo aviador.

El fundador de Tesla también aprovecho para dar su punto de vista sobre la crisis migratoria en Nueva York, la cual ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

También criticó la situación en Nueva York, donde la llegada en los últimos meses de números récord de personas ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

“Si Nueva York no puede asumirlo, ninguna parte del país puede”, dijo Musk.

A pesar de haber dicho que su visita iba a ser “sin filtros” Musk no trató de hablar en ningún momento con las decenas de migrantes que estaban esperando para ser procesadas por las autoridades.

La lucha en EE. UU. por evitar el cierre del gobierno impacta en la ayuda a Ucrania

Comparte este artículo:

La reciente batalla para evitar el cierre del gobierno en Estados Unidos ha tenido una consecuencia lamentable: la supresión de la asistencia adicional a Ucrania. Después de que el Senado y la Cámara de Representantes llegaran a un acuerdo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó al Congreso a aprobar con rapidez la ayuda que quedó excluida del acuerdo.

En un comunicado, el presidente Biden expresó su confianza en que el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mantendrá su compromiso con el pueblo de Ucrania y garantizará la aprobación del crucial respaldo en este momento crítico. Biden enfatizó la importancia de no permitir que la ayuda estadounidense a Ucrania se vea interrumpida en ninguna circunstancia.

Tras evitar una crisis, los líderes bipartidistas del Senado emitieron una declaración conjunta comprometiéndose a votar sobre un aumento en la financiación para la asistencia a Ucrania «en las próximas semanas». Esto ocurrió después de que el senador demócrata de Colorado, Michael Bennet, retrasara la consideración del proyecto de ley de gasto a corto plazo debido a inquietudes sobre la financiación.

En su declaración, los líderes bipartidistas expresaron su respaldo a los esfuerzos de Ucrania para defender su soberanía contra la agresión de Putin y subrayaron la importancia del liderazgo estadounidense en este contexto.

Bennet, al hablar con periodistas, manifestó que esta declaración bipartidista era exactamente lo que esperaba ver cuando objetó el proyecto de ley provisional para mantener el gobierno abierto debido a la falta de financiación para Ucrania.

Cuando se le preguntó si confiaba en la Cámara de Representantes, Bennet respondió que sería necesario trabajar incansablemente en los próximos días para asegurarse de que el pueblo estadounidense comprenda la importancia de esta cuestión y que el Congreso cumpla con su responsabilidad, según informó CNN.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, antes de la votación, reiteró el compromiso del Senado de proporcionar asistencia adicional a Ucrania, destacando que él y el líder de la minoría, Mitch McConnell, estaban de acuerdo en seguir luchando por aumentar el apoyo económico y de seguridad para Ucrania.

En última instancia, esta situación refleja el respaldo bipartidista a los esfuerzos de Ucrania en su lucha por mantener su soberanía frente a la agresión de Putin.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

SMN anuncia la llegada de un frente frío y fuertes lluvias en el sureste mexicano

Comparte este artículo:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la fuente oficial de información climática del Gobierno de México, anunció ayer la llegada de un nuevo frente frío al territorio nacional este sábado.

Según el pronóstico emitido por el SMN, se prevé un período de lluvias muy fuertes a intensas en la península de Yucatán y el sureste mexicano desde hoy hasta el domingo. Estas condiciones climáticas son el resultado de la interacción de un sistema de baja presión con la onda tropical número 28, un canal de baja presión y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Además, se informó que durante la tarde-noche de hoy, un nuevo frente frío asociado con la corriente en chorro polar llegará al noroeste del país, generando lluvias aisladas en Baja California. Se esperan vientos con velocidades de 60 a 80 km/h y la posibilidad de tolvaneras en las regiones de Baja California, Sonora y Chihuahua.

A continuación, se detallan las previsiones de lluvias para el sábado 30 de septiembre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Oaxaca y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Morelos y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.

Envíos de petróleo de México a Cuba generan controversia y posibles cambios

Comparte este artículo:

De acuerdo a estimaciones del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE. UU.), México ha enviado a Cuba aproximadamente 200 millones de dólares en petróleo durante este año.

En el transcurso de este año, México, a través de su empresa estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido en uno de los principales proveedores de crudo para Cuba. La isla depende en gran medida de importaciones, principalmente de naciones aliadas como Rusia y Venezuela, para mantener en funcionamiento su sistema energético.

Hasta la fecha, no se ha confirmado si estos envíos de petróleo son donaciones, ventas a crédito a largo plazo o parte de algún acuerdo bilateral, como el intercambio de médicos cubanos, similar a lo que ya se realiza con Venezuela. Estos envíos han generado cierta controversia en México.

Según el estudio, basado en el análisis de datos de seguimiento de buques petroleros y los precios del mercado diarios, Cuba ha recibido un total de 2.81 millones de barriles de crudo y productos derivados de Pemex desde marzo.

El último envío registrado tuvo lugar el 16 de septiembre, cuando el tanquero cubano «Vilma» atracó en el puerto de Cienfuegos, en el centro de Cuba, transportando 350 mil barriles de crudo con un valor de 29.4 millones de dólares, originario de Pajaritos, en Veracruz, al este de México.

En agosto, México envió 465 mil barriles, con un valor de 36.2 millones de dólares, y en julio fueron 730 mil barriles por un total de 49.4 millones de dólares.

Sin embargo, esta situación podría experimentar un cambio significativo. Recientemente, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, informó a la agencia Bloomberg que México está considerando «opciones» para cobrar a Cuba por los suministros de combustible que envía.

Según el académico cubano Jorge Piñón, especialista en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se debe en gran parte al aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en alrededor de 100 dólares por barril. Piñón señaló en una entrevista con EFE que México, Rusia y Venezuela están perdiendo la oportunidad de vender estos barriles en los mercados internacionales y obtener ingresos adicionales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sheinbaum afirmó que la oposición se está debilitando

Comparte este artículo:

La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, afirmó que la oposición se está debilitando y que cada vez menos personas quieren estar asociadas con ellos debido a su representación de la corrupción y los privilegios. Estas declaraciones se produjeron durante la ceremonia de firma del Acuerdo de la Unidad por la Transformación en Tampico, Tamaulipas, donde empresarios y deportistas se sumaron al movimiento liderado por Sheinbaum.

Sheinbaum, quien anteriormente se desempeñó como jefa de gobierno, destacó que aquellos que forman parte de la Cuarta Transformación siguen siendo la esperanza de México. En contraste, sugirió que la oposición se está reduciendo en influencia y atractivo, ya que se les percibe como representantes de la corrupción y los privilegios.

Durante su discurso, la Coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Transformación hizo un llamado a la unidad, subrayando que el periodo de la encuesta ha quedado atrás y que es hora de que todos trabajen juntos para dar continuidad a la transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum también instó a las personas a formar Comités de la 4T, compuestos por 20 miembros, para realizar visitas puerta a puerta y hablar sobre los logros de la administración del presidente.

Con respecto a la elección presidencial, Sheinbaum reiteró su intención de cambiar la Constitución para que los jueces y ministros sean elegidos por el pueblo, con el objetivo de lograr un Poder Judicial más justo. Además, expresó su compromiso de llevar la educación media superior gratuita a todo el país.

Por su parte, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, subrayó la importancia de la próxima elección en México y presentó dos opciones claras: continuar con la Transformación y un gobierno para el pueblo o volver a la corrupción, los privilegios y la corrupción.

Delgado enfatizó la unidad dentro del movimiento de transformación y llamó a la militancia y a los simpatizantes a participar y continuar con los esfuerzos de organización de cara a las elecciones de 2024. También reconoció el liderazgo de Claudia Sheinbaum y dio la bienvenida a los tamaulipecos que se unieron al acuerdo de unidad, destacando su compromiso con el bienestar del país y su apoyo a la transformación nacional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Violencia resurge en Nuevo León: Narcobloqueos y enfrentamientos en carretera nacional

Comparte este artículo:

Hoy, miércoles por la tarde, se han registrado bloqueos viales relacionados con actividades del narcotráfico y vehículos incendiados en al menos dos puntos de la Carretera Nacional. Uno de estos incidentes ocurrió en Hualahuises, mientras que el otro tuvo lugar en los límites entre Linares y Montemorelos, en la región citrícola del estado.

Este tipo de sucesos no se habían presentado en la entidad desde hace más de una década, destacándose los eventos ocurridos en octubre de 2010 y marzo de 2011, que tuvieron lugar en plena zona metropolitana de Monterrey, en algunas de sus principales avenidas.

Estos recientes incidentes se enmarcan en una jornada de violencia extrema que se desató el martes, cuando se encontraron los restos desmembrados de 12 hombres distribuidos en 7 sitios de 6 municipios metropolitanos.

Ese mismo día, se registraron otros seis homicidios dolosos, elevando el total de víctimas mortales a 18. Hasta las 17:30 horas de este miércoles, se han reportado seis muertes violentas, de las cuales tres corresponden a supuestos sicarios del crimen organizado que fueron abatidos en enfrentamientos con la Fuerza Civil.

Como resultado de tres operaciones policiales de la Fuerza Civil, incluyendo dos enfrentamientos armados con presuntos miembros del crimen organizado en áreas rurales, se han abatido a tres supuestos sicarios, detenido a siete individuos y un policía estatal resultó herido.

Esta mañana, en otros incidentes violentos, tres personas perdieron la vida en dos eventos ocurridos en Juárez y Monterrey.

El Secretario de Seguridad del estado, Gerardo Palacios Pámanes, informó que el primer incidente tuvo lugar en General Bravo, a unos 125 kilómetros al este de Monterrey, donde agentes de la Fuerza Civil detuvieron a tres hombres y confiscaron un rifle AK-47 y una camioneta en la que se desplazaban.

En otro evento, mientras efectivos de la misma corporación llevaban a cabo labores de prevención y vigilancia, fueron emboscados por hombres armados. Al repeler el ataque, se abatió a uno de los agresores, y se incautaron diez armas largas de uso exclusivo del Ejército.

El tercer incidente ocurrió en el municipio de Doctor Arroyo, a 320 kilómetros al sur de Monterrey, cuando los policías de la Fuerza Civil fueron atacados a balazos por presuntos miembros de la delincuencia organizada. Los agentes respondieron al ataque, abatiendo a dos de los agresores y deteniendo a otros cuatro. Durante el enfrentamiento, un miembro de la Fuerza Civil resultó herido por una bala en la pierna, aunque se informó que no afectó hueso ni arterias.

En el lugar, recibió atención médica de inmediato por parte de oficiales con conocimientos médicos y posteriormente fue trasladado a un centro de salud, donde se confirmó que su herida no ponía en riesgo su vida ni afectaba estructuras óseas o arteriales.

Durante esta operación policial, se incautaron varias armas de fuego, destacando un fusil Barret, además de una camioneta Pick UP.

La mañana de este miércoles también fue testigo del asesinato de una pareja en la colonia Industrial de Monterrey. El hombre presentaba múltiples heridas y una herida cortante en el cuello, mientras que la mujer tenía heridas de bala. En otro incidente, un hombre fue acribillado a balazos en un terreno baldío de la colonia Valle del Virrey, ubicada en el municipio de Juárez, a 30 kilómetros al este de Monterrey.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)