Conflicto en el Senado: César Cravioto explica su versión de los hechos

Comparte este artículo:

Después de la difusión de videos que mostraron el conflicto entre César Cravioto y la oposición por la toma de la tribuna en el Senado, el senador morenista decidió aclarar la situación.

En el video explicativo, Cravioto expresó que los panistas siempre distorsionan la verdad y que él quería desmentir las acusaciones en su contra. El conflicto se originó durante la designación de los comisionados faltantes en el INAI, donde la bancada de Morena incumplió acuerdos y, en consecuencia, tomaron la tribuna.

Cravioto afirmó que él y sus compañeros subieron a la tribuna para evitar que la oposición colocara una lona encima del presidente del Senado y de la mesa directiva. En el video se observa a Cravioto dar un manazo al senador Cabeza de Vaca, fragmento que fue difundido por legisladoras y medios de comunicación.

El senador explicó que estaba sosteniendo la lona con una mano y Cabeza de Vaca lo agredió para que soltara la lona, lo que provocó una discusión entre ellos. Además, aseguró que la agresión fue exclusivamente contra Cabeza de Vaca y no hacia las senadoras de oposición.

Cravioto acusó a periodistas y legisladores de utilizar el hecho de manera sesgada para crear una campaña calumniosa en su contra. Para demostrar su versión de los hechos, el senador anunció que presentaría videos del recinto al día siguiente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

EPN admite haber viajado en aviones de Juan Collado, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero

Comparte este artículo:

Las autoridades de Andorra tienen en la mira al expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por sus viajes en aviones propiedad del abogado Juan Collado, actualmente preso en la Ciudad de México por acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Según un informe confidencial de la policía andorrana obtenido por el diario español El País, las autoridades pidieron información a Estados Unidos sobre los vuelos que Peña Nieto realizó en las aeronaves registradas en ese país: un Cessna Citation 650 y un Bombardier Challenger 601, adquiridos con un préstamo de 5.2 millones de dólares avalado por la Banca Privada de Andorra (BPA), entidad donde Collado movió 110 millones de dólares entre 2006 y 2016.

Además de los viajes, la policía de Andorra investiga el pago por el tratamiento médicode una de las hijas de Peña Nieto en Estados Unidos, por un valor de 91 mil euros (1.8 millones de pesos mexicanos), que habría sido cubierto por Collado.

El expresidente admitió haber volado en los aviones de su amigo, pero negó haber pagado por el tratamiento médico de su hija. Peña Nieto aseguró que Collado le ofreció su avión para trasladar a su hija a la clínica Mayo en Minnesota, donde fue intervenida tras un accidente de esquí, pero que el costo fue cubierto por el seguro médico.

Aunque el expresidente reconoció su cercanía con Collado, a quien conoce desde hace años, aseguró no tener conocimiento de las acusaciones en su contra por lavado de dinero.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprobada reforma de AMLO que otorga a la SFP la facultad de contratar bienes y servicios

Comparte este artículo:

El proyecto de reforma presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que otorga a la Secretaría de la Función Pública (SFP) la facultad de contratar bienes y servicios, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados.

La reforma, que implica una modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, recibió 260 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que el PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra, sumando un total de 215 votos, y se registraron dos abstenciones.

No obstante, la iniciativa generó críticas por parte de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que la SFP no puede asumir la responsabilidad de contratar bienes y servicios y, al mismo tiempo, supervisar el uso adecuado de los recursos.

El diputado priista Javier Casique Zárate manifestó su preocupación por el potencial riesgo de corrupción al permitir que la SFP actúe como juez y parte en todas las adquisiciones del gobierno federal.

Además de la contratación de bienes y servicios, la reforma también otorga a la SFP la capacidad de «rediseñar» los Organos Internos de Control (OIC), a través de modificaciones en su estructura, y establece que sus titulares serán nombrados directamente.

Los OIC son los encargados de supervisar el gasto en cada dependencia y esta modificación también recibió críticas de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que esto puede generar un riesgo grave, como el experimentado con el desabasto de medicamentos. El diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Castañeda, denunció que la iniciativa presenta un riesgo gravísimo que podría provocar problemas en el futuro.

SNMM advierte que reforma a la Ley Minera genera incertidumbre e inestabilidad a inversionistas y trabajadores

Comparte este artículo:

El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (SNMM) ha expresado su preocupación acerca de la reforma aprobada en la Cámara de Diputados a la Ley Minera, advirtiendo que esta genera incertidumbre e inestabilidad para los inversionistas, así como riesgos para los derechos de los trabajadores.

Durante una entrevista en la Asamblea Nacional Ordinaria del SNMM, su dirigente, Carlos Pavón Campos, denunció que los trabajadores del sector no fueron consultados en la elaboración de esta iniciativa, y por lo tanto, instó al Senado a no apresurarse y convocar a un Parlamento Abierto para recopilar las mejores propuestas que enriquezcan el marco legal.

Pavón Campos cuestionó si es justo que una empresa que ha realizado una inversión completa pueda perderla a los 62 años en favor de otra que no ha invertido. Además, señaló que la aprobación apresurada del dictamen es solo un capricho de algunos grupos parlamentarios, y que lo correcto sería evaluar los beneficios y perjuicios de manera adecuada, considerando el impacto en la inversión y economía del país.

El líder sindical destacó que si bien están a favor de cambios en la ley, estos deben ser claros y consultados con expertos en la materia. Asimismo, resaltó que la industria minera está fuertemente influenciada por los precios internacionales de los metales, por lo que es necesario tener en cuenta todos los temas que puedan afectar a la economía nacional y a los trabajadores.

En resumen, el SNMM ha expresado su preocupación acerca de la reforma a la Ley Minera, solicitando un enfoque más cuidadoso y consultado en la toma de decisiones, considerando los intereses de los inversionistas, los trabajadores y la economía del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

López Obrador en reposo y sin uso de redes sociales luego de su tercer contagio de Covid-19

Comparte este artículo:

Obrador se encuentra en aislamiento y reposo, optando por no hacer uso de sus redes sociales y manteniéndose alejado de la arena política. Este enfoque contrasta con sus experiencias anteriores de contagio por el virus del SARS-CoV-2.

La primera vez que el Mandatario contrajo Covid-19 fue el 24 de enero de 2021, después de haber llevado a cabo una gira por los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. En esa ocasión, López Obrador informó a través de sus redes sociales que el 25 de enero tendría una llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para explorar la posibilidad de recibir la vacuna Sputnik V en México.

Sin embargo, en esta ocasión, el 29 de enero de 2021, el Mandatario reapareció en Palacio Nacional mediante un video publicado en sus redes sociales, con el fin de evitar rumores y malentendidos, en el cual mencionó que estaba trabajando y pendiente de la situación de la pandemia.

En esta ocasión, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, aclaró cualquier especulación sobre la salud de López Obrador, asegurando que se encuentra en muy buen estado después de haber contraído Covid-19 por tercera vez.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Diputado del PRI acusa al Insabi de generar pobreza y cientos de miles de muertos en México

Comparte este artículo:

Xavier González Zirión, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados de México, hizo fuertes declaraciones en un video, donde afirmó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ha generado una serie de consecuencias negativas, como pobreza, desolación, desabasto de medicamentos y cientos de miles de muertos. Según González Zirión, esto ha llevado a una disminución de cuatro años en la esperanza de vida de los mexicanos.

Estas declaraciones surgieron después de que una mayoría en la Cámara de Diputadosrespaldara la extinción del Insabi y su reemplazo por el IMSS-Bienestar, con el objetivo de proporcionar servicios de salud y medicamentos gratuitos a personas sin seguridad social. González Zirión recordó que el propio presidente Andrés Manuel López Obradorcreó el Insabi hace 4 años y medio, prometiendo que el sistema de salud mexicano estaría a la altura del de Dinamarca.

El legislador aseguró que el Insabi también ha dejado «cientos de miles de muertos» y afirmó que «tú perdiste cuatro años de tu vida, yo perdí cuatro años de mi vida, y todas las personas que conocemos perdieron 4 años, en promedio, de su vida». Incluso calculó que en total, los 130 millones de mexicanos han perdido 520 millones de años de felicidad, productividad y vida en este planeta, basándose en un estudio de la Universidad de California que atribuye una disminución de 4 años en la esperanza de vida en México debido a la pandemia de Covid-19.

Durante la discusión de la iniciativa para extinguir el Insabi, varios diputados expresaron críticas, incluyendo a la diputada Frinné Azuara del PRI, quien aseguró que el modelo implementado por el gobierno de López Obrador ha dejado a 15 millones de personas sin atención médica. Por su parte, Juan Carlos Maturino Manzanera, legislador del Partido Acción Nacional (PAN), calificó al Insabi como un rotundo fracaso del gobierno federal en materia de salud y predijo que el IMSS-Bienestar enfrentará un destino similar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

América Móvil alcanza utilidad de 30,146 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, con un ligero descenso del 2.1%

Comparte este artículo:

América Móvil, la empresa de telecomunicaciones liderada por Carlos Slim, registró una utilidad neta de 30,146 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2023, lo que representa una disminución del 2.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a menores ganancias cambiarias, según el informe financiero presentado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Los ingresos del primer trimestre alcanzaron los 208.9 mil millones de pesos, con un aumento nominal del 1.7% en comparación con el año anterior, mientras que los ingresos por servicios disminuyeron un 2.2%. Esta disminución se debió a la apreciación del peso mexicano frente a otras monedas operativas, lo que redujo el valor de los ingresos internacionales. Sin embargo, ajustado a tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios aumentaron un 6.3%, ligeramente mayor que el trimestre anterior.

América Móvil reportó que, a tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios de línea fija aumentaron un 1.8%, mostrando su mejor desempeño en más de un año. Esta mejora en el crecimiento de los ingresos fue impulsada principalmente por México, Brasil y Colombia, según detallaron en su reporte.

La compañía también informó que al cierre del primer trimestre de 2023 contaba con 300,952 millones de suscriptores celulares en varios países, incluyendo Argentina, Paraguay, Uruguay, Austria, Brasil, Centroamérica y el Caribe, Colombia, Europa del Este, Ecuador, México y Perú, lo que representa un aumento del 6.8% en comparación con el año anterior. En cuanto a los accesos de líneas fijas, alcanzaron los 73,413 millones de conexiones, un aumento del 0.3% en comparación con el año previo.

Durante el primer trimestre, se agregaron 1.1 millones de suscriptores móviles, de los cuales 1.9 millones fueron clientes de postpago. Brasil fue el país que aportó la mayor cantidad de nuevos suscriptores de pospago con 944 mil, seguido de Austria con 285 mil, Colombia con 164 mil y Perú con 128 mil, según detalló América Móvil.

En cuanto a la plataforma de prepago, se registraron 754 mil desconexiones en el primer trimestre, principalmente en Brasil, donde se perdieron 1.4 millones de clientes móviles de Oi que no generaban tráfico.

América Móvil también destacó que en la plataforma fija, el crecimiento de los ingresos por servicios fue del 1.8%, impulsado por una fuerte expansión del 9.6% en la banda ancha, lo que representa su mejor desempeño en más de un año. En el segmento móvil, el avance fue del 9.3%.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Más de 300 periodistas exigen a Rusia liberar al corresponsal del WSJ detenido por espionaje

Comparte este artículo:

Más de 300 periodistas extranjeros con experiencia en Rusia exigieron este lunes al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, la liberación del corresponsal de The Wall Street Journal detenido por espionaje, Evan Gershkovich.

“Estamos consternados y horrorizados por el arresto de nuestro colega y por los cargos que se le han presentado. Llamamos a las autoridades rusas a retirar los cargos y liberar inmediatamente a Evan Gershkovich“, señala la carta abierta firmada por corresponsales de más de una veintena de países.

La misiva, firmada por corresponsales que trabajaron en ese país desde 1964 hasta la actualidad, destaca el impresionante historial periodístico del detenido, cuya detención envía una “peligrosa señal” sobre “el desprecio del periodismo independiente” por parte de Rusia.

“No tenemos duda de que el único objetivo e intención de su trabajo era informar a sus lectores sobre la realidad actual en Rusia. Recabar información, incluso si va en contra de los intereses políticos, no convierte a Evan en un criminal o un espía, sino en un periodista. El periodismo no es un crimen”, subraya.

Hace una semana el Tribunal Urbano de Moscú rechazó la apelación contra el arresto del corresponsal estadounidense y lo mantuvo dos meses en prisión preventiva.

Entonces, al tribunal acudió la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, quien pudo visitar un día antes a su conciudadano tras recibir la autorización de Moscú.

“La acusación no se basa en nada y seguiremos exigiendo a Rusia que le libere”, aseguró la embajadora.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) acusó formalmente de espionaje al periodista estadounidense el pasado día 7 de abril.

Decenas de periodistas independientes rusos escribieron una carta demandando su liberación y calificaron de gratuita la acusación de espionaje en virtud del artículo 276 del Código Penal, cargo que acarrea hasta 20 años de cárcel.

Tanto la Casa Blanca como The Wall Street Journal han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra su corresponsal y exigen su liberación inmediata.

Mientras, el Kremlin ha instado a Washington a no politizar el caso y a los embajadores extranjeros a no inmiscuirse en los intereses internos de Rusia.

El pasado 17 de abril en la ONU cerca de medio centenar de países exigieron a Rusia en una declaración liberar sin condiciones al periodista y “poner fin a la represión draconiana de la libertad de expresión, incluida contra miembros de la prensa”.

(Fuente: EFE)

Controversia por tuit de diputada Morenista sobre petición de la SCJN a la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

La diputada federal del partido Morena, Andrea Chávez, generó controversia en redes sociales y entre la oposición debido a un tuit en el que cuestiona la solicitud de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional resguarde sus instalaciones.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, solicitó al gobierno federal apoyo de seguridad para proteger las instalaciones del máximo tribunal debido a una manifestación anunciada en el lugar, según informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien sustituyó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera.

Posteriormente, elementos de la Guardia Nacional, la policía militar y la seguridad pública de la Ciudad de México se movilizaron cerca de la Corte.

La diputada Andrea Chávez, quien también es secretaria nacional de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, criticó en Twitter la solicitud de la SCJN, la cual la semana pasada invalidó la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

«El Srio. de Gobernación @adan_augusto informa que la Ministra Piña solicitó la presencia de la Guardia Nacional para el resguardo de la SCJN. Primero votan en contra de este cuerpo de seguridad y luego, con la hipocresía que les caracteriza, piden su ayuda. Cínicos», tuiteó Chávez.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Enfrentamiento entre fuerzas armadas y grupo delictivo en Michoacán resulta en seis delincuentes abatidos y un soldado muerto

Comparte este artículo:

En una confrontación armada entre un grupo delictivo y personal del Ejército Mexicano en Ciudad Hidalgo, Michoacán, se registró un saldo preliminar de seis presuntos delincuentes abatidos y un soldado fallecido.

El enfrentamiento tuvo lugar en San Rafael Tecario, una localidad en el oriente de Michoacán. Según los informes, los delincuentes, supuestamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación, intentaron emboscar a las fuerzas armadas, pero los militares respondieron y lograron abatir a seis de los agresores.

Lamentablemente, también se reportó la muerte de un soldado de la Secretaría de la Defensa Nacional en el lugar del enfrentamiento. Además de las detenciones de los seis delincuentes, uno de los cuales resultó herido, se incautó armamento de uso exclusivo del Ejército por parte de las autoridades militares.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)