Sheinbaum afirma que corridas de toros sin violencia son “un avance”

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, calificó como de “avance” la propuesta de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, de llevar a cabo corridas de toros sin violencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aceptó revisar un informe sobre el sufrimiento causado a los toros durante las corridas, pero respaldó la propuesta de Brugada Molina.

“Hay puntos de vista distintos, ¿no? Hasta en la ciencia hay puntos de vista distintos, entonces pues hay que revisar unos y otros”, señaló en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“A mí me parece que es un avance lo que planteó la Jefa de Gobierno, habrá otros puntos de vista, pero yo considero que es un avance importante, pero con gusto revisamos el documento”, puntualizó.

El Congreso de la Ciudad de México votará el martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.

Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada.

Los diez diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.

Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Prohibidas las corridas de toros con violencia en CDMX: Brugada

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se pronunció en contra del sacrificio de toros en las corridas, promoviendo una alternativa en la que se elimine la violencia y el maltrato animal en estos espectáculos.

Durante un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada reconoció el trabajo de ambientalistas y defensores de los derechos de los animales, subrayando la importancia de preservar el espectáculo sin crueldad.

En coherencia con el reconocimiento de los animales como seres sintientes, la mandataria destacó que la Constitución local ya establece la obligación de las autoridades de garantizar su protección, bienestar y trato digno.

Brugada recordó que el 2 de diciembre de 2024 se aprobó una reforma al artículo 4 de la Constitución de la CDMX, que prohíbe el maltrato animal y refuerza la obligación de conservación y cuidado de los animales. En línea con estos principios y atendiendo la voluntad de la mayoría de la ciudadanía, presentó una propuesta legislativa para reformar la tauromaquia en la capital.

Las medidas clave de esta iniciativa incluyen:

-Prohibición de las corridas de toros con violencia.
-Creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”, que permitirá la continuidad de la tauromaquia sin maltrato animal.
-Prohibición de la muerte del toro, tanto dentro como fuera de la plaza. Una vez finalizado el espectáculo, el animal deberá ser devuelto a la ganadería.
-Protección de la integridad física de los toros, evitando cualquier forma de maltrato antes, durante y después del evento.
-Cuidado de los cuernos del toro para evitar lesiones a otros animales o personas.
-Prohibición del uso de objetos punzantes, como banderillas, espadas y lanzas. Únicamente se permitirá el uso del capote y la muleta.
-Limitación del tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos en total.

“La CDMX es una de las ciudades más comprometidas con la defensa de los animales, y nuestras leyes no pueden quedarse atrás”, concluyó la jefa de Gobierno.

Sheinbaum reconoce una “sequía muy prolongada” en el Valle de México

Comparte este artículo:

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, reconoció este domingo que existe una “sequía muy prolongada” en el Valle de México, la región metropolitana que conforman Ciudad de México y el Estado de México.

En un mitin en Zumpango, Estado de México, la aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió mejorar “el acceso al agua potable” con proyectos metropolitanos que incluyan al Gobierno de Ciudad de México.

“Hemos vivido una sequía muy prolongada y tenemos que estar siempre preparados para una sequía como esta, así que vamos a traer agua a Zumpango y a todos los municipios que están en la zona metropolitana del Valle de México. ¿Les parece bien?”, declaró la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023).

La escasez de agua, en particular en la capital del país, ha jugado un rol central en las campañas ante la elección presidencial del 2 de junio, pues más de dos tercios del territorio mexicano, el 67,97 % afrontan una sequía de ‘moderada a severa’, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, el 100 % de Ciudad de México se considera en una ‘sequía severa’, y el Sistema Cutzamala, conformado por las presas que abastecen a la capital, está en cerca de 30 % de su capacidad, uno de los niveles más bajos en su historia.

Por este fenómeno, la oposición ha denunciado falta de infraestructura y ha cuestionado a Sheinbaum, quien gobernó la capital hasta el año pasado y busca que su sucesora sea Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, demarcación interna de Ciudad de México con uno de los mayores problemas de acceso al líquido.

La candidata presidencial prometió una nueva “estrategia metropolitana”, que además del agua incluya transporte público y seguridad para Ciudad de México y el Estado de México, donde el año pasado ganó la elección Delfina Gómez, con lo que es la primera gobernadora de Morena en la entidad, la más poblada del país.

“Vamos a hacer una estrategia metropolitana, ahora se puede, porque va a estar Clara Brugada en la Ciudad de México, Delfina en el Estado de México y vamos a estar en la presidencia de la república, tres mujeres”, anticipó.

Sheinbaum lidera todas las encuestas a tres semanas de que sean las elecciones del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, donde 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

(Fuente: EFE)

García Harfuch se destaca en preferencias para la Jefatura de Gobierno de la CDMX en sondeo exclusivo

Comparte este artículo:

Omar García Harfuch lidera en la preferencia para la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, según los resultados más recientes de una encuesta realizada por Buendía & Márquez para el periódico El Universal. La encuesta, llevada a cabo mediante entrevistas en vivienda del 21 al 23 de septiembre de este año, revela que García Harfuch se encuentra en la posición de liderazgo, seguido por su compañera de partido, Clara Brugada.

De acuerdo con las reglas internas de Morena, se deben tener al menos dos aspirantes por género, y esta encuesta evaluó diversas posibilidades, especialmente en el ámbito femenino, que hasta el momento no habían sido consideradas. Los resultados del estudio indican que los candidatos de Morena más reconocidos son Hugo López-Gatell, Mario Delgado, Dolores Padierna y Omar García Harfuch, todos ellos con un nivel de reconocimiento de nombre superior al 60%. Les siguen Clara Brugada, Citlalli Hernández y Aleida Alavez.

Sin embargo, es importante destacar que el orden cambia significativamente cuando se trata de opiniones favorables hacia los aspirantes. García Harfuch obtiene un 43% de opiniones positivas, lo que lo sitúa ocho puntos por encima de López-Gatell, quien recientemente expresó su interés en competir por la candidatura de Morena. Clara Brugada se encuentra muy cerca con un 31%, seguida por Mario Delgado con un 29%.

A pesar de su alta notoriedad en la capital, Dolores Padierna y López-Gatell cuentan con porcentajes más altos de opiniones negativas, con un 30% y un 26%, respectivamente. En términos de balance de opinión (opiniones positivas menos negativas), García Harfuch lidera con un saldo de +33 puntos (43% de valoraciones positivas y solo un 10% de opiniones negativas).

En lo que respecta a la contienda interna, que suele ser un factor determinante en la selección de candidatos de Morena, García Harfuch tiene una ventaja de 13 puntos sobre Clara Brugada, con un 33% frente al 20%, mientras que López-Gatell alcanza el 12%.

En cuanto al potencial de voto, los aspirantes se dividen en tres grupos. En el primero, el 47% de los entrevistados expresó que podría votar por García Harfuch como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En el segundo grupo, con alrededor del 30% de apoyo, se encuentran Brugada, López-Gatell y Delgado. En el tercer grupo se ubican otros políticos con porcentajes cercanos al 15%. En resumen, García Harfuch comienza el proceso interno de Morena en la Ciudad de México como el contendiente a vencer.

En cuanto a las preferencias por partido político, según la encuesta, Morena lidera con un 47%, seguido por el PAN con un 17%, el PRI con un 8%, MC con un 6% y el PRD con un 4%.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Hugo López-Gatell peleará candidatura a la CDMX

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, reveló sus intenciones para competir por la candidatura de Morena por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones del 2024.

Mediante redes sociales, el funcionario compartió su interés por dar continuidad a las políticas de la cuarta transformación en la capital del país.

“En entrevista con @lajornadaonline hice público mi propósito de ser el coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México. Los grandes cambios económicos, políticos y sociales a nivel nacional son innegables; vamos a darles continuidad, a profundizarlos y extenderlos a la vida de las personas en las alcaldías, las colonias, los barrios y los pueblos.”

López-Gatell se suma así a la competencia con la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, al exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, quienes han manifestado su interés por entrar al proceso interno del partido para ser coordinar la defensa de la transformación en la Ciudad de México que, en los hechos, será el candidato o candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.