AMLO explica la corrupción en el sector de la salud y justifica la eliminación del Insabi

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha justificado la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), señalando que la intención es integrar todo el sistema de salud y recuperar lo público. Según el mandatario, en las administraciones anteriores, el sector de la salud estaba infestado de corrupción.

López Obrador ha explicado que el anterior programa de salud, el Seguro Popular, servía para permitir que se robaran el dinero dedicado a la compra de medicamentos. El presidente ha dado ejemplos concretos de corrupción, como el hecho de que la esposa del secretario de Salud de Vicente Fox, Julio Frenk, vendía medicamentos durante su tiempo en el Seguro Popular. Uno de los medicamentos que vendía fue prohibido por la Cofepris porque era dañino para la salud.

Además, el presidente ha denunciado que en el pasado, el gobierno compraba medicamentos a diez empresas por un valor de 100 mil millones de pesos, pero éstas proporcionaban medicinas caducas, adulteradas y con sobreprecios.

López Obrador ha destacado la necesidad de limpiar el sector salud de corrupción. Ha mencionado el caso del ISSSTE, en el que la maestra Elba Esther Gordillo impuso a Miguel Ángel Yunes y otros ex gobernadores, subcontratando todos los servicios. La intención del presidente es integrar todo el sector de la salud, recuperando lo público.

El presidente ha asegurado que se fortalecerá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE para que puedan brindar un buen servicio a maestros, servidores públicos y a todos los derechohabientes. Además, se buscará atender a las personas que no tienen seguridad social con el IMSS-Bienestar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

América Móvil alcanza utilidad de 30,146 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, con un ligero descenso del 2.1%

Comparte este artículo:

América Móvil, la empresa de telecomunicaciones liderada por Carlos Slim, registró una utilidad neta de 30,146 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2023, lo que representa una disminución del 2.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a menores ganancias cambiarias, según el informe financiero presentado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Los ingresos del primer trimestre alcanzaron los 208.9 mil millones de pesos, con un aumento nominal del 1.7% en comparación con el año anterior, mientras que los ingresos por servicios disminuyeron un 2.2%. Esta disminución se debió a la apreciación del peso mexicano frente a otras monedas operativas, lo que redujo el valor de los ingresos internacionales. Sin embargo, ajustado a tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios aumentaron un 6.3%, ligeramente mayor que el trimestre anterior.

América Móvil reportó que, a tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios de línea fija aumentaron un 1.8%, mostrando su mejor desempeño en más de un año. Esta mejora en el crecimiento de los ingresos fue impulsada principalmente por México, Brasil y Colombia, según detallaron en su reporte.

La compañía también informó que al cierre del primer trimestre de 2023 contaba con 300,952 millones de suscriptores celulares en varios países, incluyendo Argentina, Paraguay, Uruguay, Austria, Brasil, Centroamérica y el Caribe, Colombia, Europa del Este, Ecuador, México y Perú, lo que representa un aumento del 6.8% en comparación con el año anterior. En cuanto a los accesos de líneas fijas, alcanzaron los 73,413 millones de conexiones, un aumento del 0.3% en comparación con el año previo.

Durante el primer trimestre, se agregaron 1.1 millones de suscriptores móviles, de los cuales 1.9 millones fueron clientes de postpago. Brasil fue el país que aportó la mayor cantidad de nuevos suscriptores de pospago con 944 mil, seguido de Austria con 285 mil, Colombia con 164 mil y Perú con 128 mil, según detalló América Móvil.

En cuanto a la plataforma de prepago, se registraron 754 mil desconexiones en el primer trimestre, principalmente en Brasil, donde se perdieron 1.4 millones de clientes móviles de Oi que no generaban tráfico.

América Móvil también destacó que en la plataforma fija, el crecimiento de los ingresos por servicios fue del 1.8%, impulsado por una fuerte expansión del 9.6% en la banda ancha, lo que representa su mejor desempeño en más de un año. En el segmento móvil, el avance fue del 9.3%.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO suspende gira por dar positivo a COVID-19: asegura que no es grave y seguirá reposando

Comparte este artículo:

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que ha dado positivo por COVID-19, lo que lo obligó a suspender su gira de trabajo en Yucatán. Sin embargo, aseguró a sus seguidores que su estado de salud no es grave y que su corazón se encuentra en buen estado.

Con un tono optimista, el presidente López Obrador compartió la noticia con sus seguidores: «Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto».

El líder de la República Mexicana informó que seguirá reposando durante unos días, y que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezará las conferencias mañaneras en Palacio Nacional en su ausencia. «Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto», escribió el mandatario en sus redes sociales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO afirma que su gobierno está unido y fuerte frente a las mafias del poder, tanto en México como en el mundo

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que su gobierno se ha unido y fortalecido para enfrentar a las mafias del poder, tanto en México como en el mundo, que buscan debilitar y dividir su gobierno.

En respuesta a la filtración del Departamento de Estado que reveló diferencias entre las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), el Mandatario federal destacó que su gobierno está unido en la protección del pueblo mexicano, con convicciones y determinación.

López Obrador aprovechó la ocasión al encabezar la ceremonia por el 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz ante el Ejército de Estados Unidos en 1914, para enviar un mensaje contundente: su gobierno no se dividirá y está fuerte para enfrentar a las mafias del poder, tanto en México como en el extranjero.

Destacó que ningún gobierno extranjero se atrevería a poner un pie en territorio mexicano, pero en caso de que sucediera, la defensa de México no estaría limitada solo a marinos y soldados, sino que todos los mexicanos estarían unidos en la protección de la soberanía y territorio nacional.

El presidente López Obrador resaltó que México cuenta con autoridad moral, el respaldo de la mayoría de las naciones del mundo, y la fuerza de la razón y la opinión pública. Subrayó que su gobierno está comprometido con la defensa de México y que todos los mexicanos, en conjunto, defenderán a su país en caso de ser necesario. Con determinación y unidad, el gobierno de México enfrenta los desafíos y se mantiene firme en su propósito de proteger al pueblo mexicano y garantizar la seguridad y soberanía del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI denuncia que la reforma a Ley Minera perjudicará a millones de personas que dependen de empleos en el sector minero

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira,expresó su preocupación por la reforma a la Ley Minera que ha sido aprobada, señalando que esta medida llevará a la parálisis al sector minero en México y no representa los intereses del país. Además, afirmó que esta reforma daña el medio ambiente y perjudica a los pequeños productores, afectando a cerca de tres millones de personas que dependen de empleos directos o indirectos en esta industria.

En sus redes sociales, Moreira escribió: «En @Mx_Diputados votamos en contra de la nueva Ley Minera. No responde a los intereses de #México, daña el medio ambiente y lesiona a los pequeños productores. #PRI».

El grupo parlamentario del PRI emitió un comunicado en el que también criticó la aprobación de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con modificaciones, por parte de la mayoría oficialista y Movimiento Ciudadano.

El diputado federal Ildefonso Guajardo Villarreal, en representación de la bancada priista, aseguró que esta propuesta de reforma a la Ley Minera perjudicará a un sector que representa el 10% de la manufactura en México y que emplea a dos millones y medio de mexicanos.

Además, lamentó que no se haya incluido en el diálogo a las localidades mineras, a los pueblos originarios y a la pequeña y mediana minería para tomar esta decisión. Afirmó que esta iniciativa tiene un defecto central que dañará la minería en México y hará que pierda su potencial de crecimiento.

Guajardo Villarreal también destacó que esta propuesta no contempla un aumento en el presupuesto del Servicio Geológico Mexicano, lo que significa que no habrá capacidad ni estructura para llevar a cabo exploraciones y desarrollar nuevos proyectos mineros en México, lo cual afectará a diversos sectores productivos del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO promete asistencia en reubicación de viviendas y otros temas para Baja California tras deslizamiento en Tijuana

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en la mañana de hoy con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. A través de sus redes sociales, el mandatario informó que el Gobierno Federal brindará apoyo a la entidad en diversos temas, como agua, seguridad, campo y reubicación de viviendas afectadas por derrumbes.

Durante el encuentro, el presidente López Obrador expresó su compromiso de trabajar en conjunto con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para atender las necesidades y demandas del pueblo de Baja California.

Entre los temas prioritarios se encuentran la atención a los productores de trigo, la seguridad, las vialidades y los Programas para el Bienestar.

Cabe destacar que a principios de este mes, dos edificios del fraccionamiento La Sierra en Tijuana colapsaron debido a un deslizamiento de la ladera donde estaban construidos, lo cual ha generado la necesidad de reubicar a las personas afectadas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO logra deshacerse del avión presidencial: Tayikistán como nuevo comprador

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que se ha concretado la venta del avión presidencial TP01 al gobierno de Tayikistán por un monto de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de acuerdo con la valoración oficial.

El mandatario informó al pueblo mexicano que este jueves se formalizó el contrato de compra-venta y que el gobierno de Tayikistán ya ha depositado el monto acordado en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

López Obrador explicó que los recursos obtenidos de esta venta serán destinados a la construcción de dos hospitales. Uno de ellos será ubicado en Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca.

Estos hospitales serán construidos por ingenieros militares y se espera que sean inaugurados antes de que termine el mandato del presidente. Con esta inversión, el gobierno busca mejorar la infraestructura hospitalaria en estas regiones del país y fortalecer el sistema de salud en beneficio de la población.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Zelensky busca respaldo de México para la fórmula ucraniana de paz en medio del conflicto con Rusia

Comparte este artículo:

Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania, instó a México a apoyar «la fórmula ucraniana de la paz» en su lucha contra la agresión de Rusia que ha persistido por más de un año.

Durante una videoconferencia dirigida al Grupo de Amistad México-Ucrania del Congreso de los Diputados, Zelensky llamó a todos los países a unirse en los esfuerzos globales para implementar esta fórmula y animó a México a mostrar su liderazgo al elegir qué punto de la fórmula podría respaldar.

Hasta el momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una postura ambigua en cuanto a la guerra en Ucrania, abogando por la integración de un comité de mediación compuesto por diversos líderes estatales y gubernamentales para promover el cese de las hostilidades.

Sin embargo, según una encuesta, el 95% de los ucranianos confían en su capacidad para vencer a Rusia, y el 90% respalda a Zelensky en su búsqueda de apoyo internacional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Embajador chino Zhang Run niega la existencia de contrabando de fentanilo entre México y China

Comparte este artículo:

El embajador de China en México, Zhang Run, afirmó ante los senadores mexicanosque no se ha detectado ningún problema de contrabando de sustancias de fentaniloentre ambos países, ni han recibido informes de casos detectados por parte de México.

El embajador calificó como «totalmente mentiroso» y no basado en hechos los señalamientos que acusan a China de ser el país donde se fabrican los precursores químicos para elaborar fentanilo.

En su lugar, argumentó que la raíz del problema del abuso de fentanilo se encuentra en Estados Unidos, donde aún no se han implementado controles adecuados sobre estas sustancias y la demanda de la droga es cada vez más fuerte.

Zhang Run destacó que China ha tomado medidas para controlar las variedades de sustancias de fentanilo desde 2019 y reiteró que no se ha detectado ningún problema de contrabando entre China y México.

Además, lamentó que la prensa mexicana haya prestado atención a supuestas acusaciones de introducción de fentanilo de China a México para ingresarlo a Estados Unidos, y reafirmó que China siempre ha participado en la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, en cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre el tema.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Departamento de Defensa de EE. UU. responde a acusaciones de espionaje en México: enfatiza la colaboración y el respeto a la soberanía

Comparte este artículo:

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha expresado su apoyo a la colaboración con México y al respeto de su soberanía, en respuesta a las preocupaciones planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre presunto espionaje por parte del Pentágono.

Un portavoz del Pentágono señaló a EFE que ambas partes disfrutan de una asociación colaborativa en asuntos tradicionales de defensa y en la abordación de los desafíos en este ámbito, mientras se respetan mutuamente la soberanía y las agendas de política exterior.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos respondió así a las declaraciones de López Obrador, quien anunció que protegerá la información de las fuerzas armadas de México, argumentando que son objeto de espionaje por parte del Pentágono estadounidense.

El gobierno de México ha anunciado que solicitará un informe a Estados Unidos para aclarar estas acusaciones de presunto espionaje.

López Obrador ha calificado de «intromisión abusiva, prepotente» el operativo realizado por la DEA en México sin autorización de las autoridades mexicanas y ha acusado a Estados Unidos de «intromisión» en relación con filtraciones de documentos del Pentágono que evidencian tensiones entre la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina por las tareas asignadas por el presidente mexicano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)