Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro QUE fue invitada a la cumbre del G7, realizada esta semana en Canadá, porque el pueblo de México es un ejemplo a nivel internacional.

“Acabo de ir a una reunión internacional, se llama el G7 y nos invitaron… a México”, apuntó este sábado durante la supervisión de obra del Hospital General “Agustín O’Horán” del IMSS-Bienestar en Yucatán.

“¿Y saben por qué nos invitaron a México (al G7)? Por ustedes, por lo que representa el pueblo de México, visto a nivel internacional. Un pueblo justo, digno, honesto, trabajador”, puntualizó.

La mandataria mexicana reprochó en su discurso que los mexicanos sean maltratados en Estados Unidos, en donde los últimos días se han intensificado las redadas migratorias, particularmente en Los Ángeles, California.

“Nuestros paisanos y paisanas que a veces los maltratan, que se oiga bien y que se oiga fuerte, son los mejores trabajadores del mundo, hacen funcionar a nuestro vecino país”, refirió.

Sheinbaum Pardo dejó en claro que nuestro país vive un momento extraordinario y que brilla en este momento en el Concierto de las Naciones.

“Estamos viviendo un momento extraordinario y la fuerza que tiene la Presidenta no es otra que la fuerza que tiene el pueblo de México. Por eso México brilla hoy en el Concierto de las Naciones”, argumentó.

La presidenta de México acudió esta semana a la cumbre de Líderes del G7, llevada a cabo en Canadá, donde sostuvo reuniones bilaterales con diferentes jefes de Estado, a quienes les hizo ver la importancia de fortalecer lazos económicos y propuso la celebración de una cumbre del bienestar, en medio de la incertidumbre generada por las políticas de EE.UU.

Sin embargo, su esperado encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se redujo a una “buena” conversación telefónica, tras la partida anticipada del mandatario republicano del foro debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente.

En dicha llamada, Sheinbaum Pardo le propuso llegar a un acuerdo general en tres temas: seguridad, comercio y migración, en lo que estuvo de acuerdo su homólogo de Estados Unidos.

 

Por protestas en Los Ángeles, Kristi Noem arremete contra Sheinbaum; la acusa de “alentar” las manifestaciones violentas

Comparte este artículo:

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, “condenó” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por “alentar” a las protestas contra las redadas en Los Ángeles, California.

En un evento del presidente Donald Trump en la Oficina Oval, Noem dijo que Claudia Sheinbaum “salió y alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por eso”.

Afirmó que Sheinbaum “no debería estar alentando las protestas violentas”. Indicó que si bien la gente “tiene derecho a la protesta pacífica”, pero que “la violencia que estamos viendo no es aceptable, no va a ocurrir en Estados Unidos”.

La secretaria de Seguridad señaló que “este presidente defiende al estadounidense promedio que quiere llevar a sus hijos todos los días a la escuela con seguridad, llevar adelante sus negocios y proveer a sus familias”.

Aseguró que Trump “tiene toda la autoridad bajo la Constitución de enviar a la Guardia Nacional, acorde al Título 10, a estas comunidades y garantizar que las autoridades estén protegidas, que puedan hacer su trabajo, que no se les falte al respeto”.

Sheinbaum exige respeto al “debido proceso” tras redadas en EE.UU. que dejaron 42 mexicanos detenidos

Comparte este artículo:

La jefa del Ejecutivo mexicano, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado este lunes a que las acciones migratorias se lleven a cabo conforme “al debido proceso” y sean “respetuosos con la dignidad humana”, al referirse a las redadas realizadas por autoridades estadounidenses en Los Angeles, California, que derivaron en la detención de 42 ciudadanos mexicanos.

Durante su habitual conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró la necesidad de garantizar el debido proceso y criticó la criminalización de las personas migrantes. Además, instruyó brindar asistencia legal y consular inmediata a los connacionales afectados.

“Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho”, dijo Sheinbaum.

Estas declaraciones se dieron tras dos operativos realizados el fin de semana, uno en el estacionamiento de una tienda en el centro de Los Angeles y otro en una fábrica textil. Ambos eventos han generado protestas en la ciudad y enfrentamientos con las autoridades.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que fueron detenidos 37 hombres y 5 mujeres de nacionalidad mexicana. De ellos, cuatro ya fueron deportados: dos con órdenes de remoción previas y dos de manera voluntaria.

“El Gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria”, añadió Sheinbaum.

Según el canciller, la mayoría de los arrestados se encontraba trabajando al momento de su aprehensión, lo cual refleja el carácter laborioso y honesto de la comunidad migrante.

“Casi el 95 % de los 4,9 millones de connacionales (mexicanos) que no tiene en este momento documentos llevan más de cinco años trabajando allá (en EE.UU)”, detalló De la Fuente, subrayando la importancia de esta población para ambas economías.

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha reforzado sus campañas informativas dirigidas a migrantes, recordándoles sus derechos, como el de guardar silencio, abstenerse de firmar documentos sin comprenderlos plenamente y solicitar asistencia consular.

Sheinbaum también dirigió un mensaje a la comunidad mexicana en Estados Unidos, pidiéndoles mantener la calma y evitar caer en provocaciones. Asimismo, rechazó los actos violentos registrados, como la quema de patrullas.

“No estamos de acuerdo por las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro condenamos la violencia, venga de donde venga”, enfatizó.

Por otro lado, la SRE expresó el sábado su “profunda preocupación” ante los recientes operativos ejecutados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en distintas ciudades estadounidenses, especialmente en Los Angeles, que han derivado en la detención de decenas de personas migrantes, entre ellas, ciudadanos mexicanos.

Sheinbaum confirma 35 migrantes mexicanos detenidos en Los Ángeles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de 35 mexicanos en las redadas migrantes que llevó a cabo el Gobierno de Estados Unidos en Los Ángeles, California.

“No son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos. Tienen toda la solidaridad de su Gobierno”, subrayó durante un evento oficial en Puebla.

Enfatizó que “no es con redadas y violencia” como se puede atender el fenómeno migratorio en Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas y violencia como se va a atender el fenómeno migratorio”, dijo Sheinbaum.

“Es sentarnos y trabajar en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera (…) siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación”, añadió.

El sábado, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su “profunda preocupación” por los recientes operativos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en ciudades de Estados Unidos, en particular en Los Ángeles, California, que han resultado en la detención de decenas de migrantes, entre ellas, mexicanos.

También el sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con “intervenir” para detener las protestas desatadas en Los Ángeles, en medio de una serie de redadas migratorias que han azotado la zona en los últimos dos días, lo que supone el uso de al menos 2 mil soldados de la Guardia Nacional de EE.UU.

En su discurso, Sheinbaum contó que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, entró en contacto con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y con las autoridades de Estados Unidos “y nuestra demanda es para que se respeten los derechos humanos de los migrantes”.

Remarcó que “las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y sus familias, no son criminales”.

También pidió reconocer el trabajo de los mexicanos en Estados Unidos. “El presidente Trump lo hizo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) fue a la firma del tratado comercial en Estados Unidos, las palabras del presidente Trump fueron de reconocimiento al trabajo de los mexicanos en Estados Unidos. Eso es lo que queremos de parte del Gobierno de Estados Unidos”.

Refirió que a través de la red consular de México en Estados Unidos, el Gobierno mexicano ya entró en contacto con los 35 mexicanos detenidos y sus familias.

En México inquietan las deportaciones masivas de la Administración Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos.

Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios forestales

Comparte este artículo:

Un contingente de 72 bomberos y especialistas mexicanos llegó este sábado a California para sumarse a los esfuerzos de combate a los incendios forestales que afectan el sur de este estado.

La misión solidaria fue coordinada por el Gobierno mexicano en colaboración con el gobernador de California, Gavin Newsom, quien acudió personalmente a agradecer públicamente el apoyo brindado por México frente a la emergencia.

Los bomberos, provenientes de diversas instituciones mexicanas, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), tienen la tarea de reforzar los esfuerzos de combate a los incendios que, según reportes del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), siguen activos en seis zonas del sur del estado.

El contingente mexicano se une a los más de 10,000 bomberos, brigadistas y voluntarios que ya estaban trabajando en el terreno, ayudando a frenar el avance de los incendios de Eaton y Palisades, los más devastadores, que han arrasado con miles de acres de tierra.

Estos incendios, que comenzaron el martes pasado, han cobrado al menos 11 vidas y continúan expandiéndose, afectando a diversas comunidades en la región.

“Un país se construye con amor, no con odio”: indocumentados se unen para remover escombros en los incendios de Los Ángeles

Comparte este artículo:

Decenas de jornaleros indocumentados se organizaron voluntariamente en brigadas para retirar árboles caídos y escombros en las áreas afectadas por los fuertes vientos e incendios devastadores en Los Ángeles.

Muchos de estos migrantes, quienes también han perdido sus hogares debido a la tragedia, se armaron con sierras eléctricas, rastrillos y otras herramientas para contribuir en las labores de limpieza.

A pesar del temor generado por las políticas del gobierno entrante de Donald Trump, que ha prometido intensificar las deportaciones, aseguran sentirse orgullosos de ayudar en momentos de necesidad.

“Este es un acto de solidaridad y la forma en la que estamos acostumbrados a responder cuando la comunidad enfrenta una tragedia”comentó Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, por sus siglas en inglés), una organización que apoya a trabajadores inmigrantes, mayoritariamente ocupados en la construcción, jardinería y limpieza.

Los habitantes de las áreas afectadas, como Pasadena y Altadena, han sido testigos de la labor de estos jornaleros, quienes han despejado calles y accesos bloqueados por los árboles caídos, facilitando las vías de evacuación en medio de un incendio que ya ha cobrado la vida de al menos cinco personas.

“Este es un trabajo que hacemos de corazón y no esperamos nada a cambio. Tal vez la entrada o la calle que estemos limpiando sea la de una persona que se ha dejado contaminar por la retóricaantiinmigrante de Donald Trump, pero eso no nos interesa porque un país se construye con actos de amor no con odio”, expresó Alvarado, quien también tuvo que evacuar su hogar debido a los incendios.

Los devastadores vientos de Santa Ana, que alcanzaron velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, han derribado árboles y generado escombros que alimentaron las llamas, las cuales han consumido más de 4,300 hectáreas. Ante la magnitud de la emergencia, los bomberos y trabajadores de la ciudad han centrado sus esfuerzos en combatir el fuego, dejando la remoción de escombros en manos de los migrantes voluntarios.

Alvarado enfatizó que ni las autoridades ni los vecinos solicitaron su ayuda, pero los jornaleros sintieron la obligación de actuar ante una crisis histórica que ha desbordado la capacidad de los 10,000 bomberos desplegados en la región.

Incendios en Los Ángeles dejan más de 100 mil evacuados

Comparte este artículo:

Seis incendios en el condado de Los Ángeles han provocado la evacuación de más de 100 mil personas, dejando cinco muertos, decenas de heridos y más de mil estructuras destruidas.

El gobernador Gavin Newsom informó que se han desplegado 7,500 bomberos y equipo especializado para combatir los fuegos, incluyendo Palisades y Eaton, que han arrasado 11 mil hectáreas. Palisades es ya el incendio más devastador en la historia de Los Ángeles, según Cal Fire.

En Pasadena, las autoridades advirtieron sobre contaminación del agua potable, mientras que en las montañas de Hollywood, el incendio de Sunset obligó a evacuar áreas icónicas. Aunque algunos ya pueden regresar, las autoridades piden precaución.

Propiedades de celebridades como Leighton Meester y Adam Brody han sido afectadas. Además, 16 escuelas permanecen cerradas, algunas evaluando clases remotas mientras continúa la emergencia.

Estados Unidos captura a ‘El Guacho’, yerno de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la detención de Cristian Fernando “El Guacho” Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la ciudad de Riverside, California.

Según documentos presentados ante la Corte Federal del Distrito Central de California, Gutiérrez Ochoa fingió su muerte hace varios años y huyó de México hacia Estados Unidos. Desde entonces, residía bajo una identidad falsa y llevaba un estilo de vida lujoso, hasta su reciente arresto.

“La captura de este líder del CJNG, quien presuntamente simuló su fallecimiento para eludir la justicia, es resultado de los esfuerzos persistentes de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley. Hoy, el CJNG es más débil gracias a este operativo”, declaró Lisa Monaco, subprocuradora de Justicia de Estados Unidos, a través de un comunicado.

Las autoridades acusan a Gutiérrez Ochoa de continuar dirigiendo actividades de narcotráfico para el CJNG mientras vivía en California. Según el Departamento de Justicia, estuvo a cargo de la importación de grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, además de estar vinculado con actos violentos y criminales.

La detención, llevada a cabo el pasado 19 de noviembre, ha sido calificada como un “golpe significativo” para las operaciones del CJNG. Documentos judiciales señalan que Gutiérrez Ochoa, de 37 años, comenzó a trabajar para el cártel en 2014, siendo responsable de la logística para traficar 40 toneladas de metanfetaminas y aproximadamente 2,000 kilos de cocaína hacia territorio estadounidense.

Además, se le imputa haber ordenado el secuestro de dos elementos de la Armada de México en noviembre de 2021, como parte de un plan para garantizar la liberación de Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho”. Según la acusación, tras la persecución iniciada por el gobierno mexicano, “El Mencho” facilitó la fuga de su yerno hacia Estados Unidos, aparentando su fallecimiento.

Ya en Riverside, Gutiérrez Ochoa residía en una propiedad de lujo adquirida presuntamente con fondos derivados del narcotráfico y vivía junto a la hija de “El Mencho”. De ser declarado culpable de los delitos de narcotráfico, podría enfrentar una sentencia máxima de cadena perpetua o una mínima de 10 años de prisión, además de 20 años adicionales por lavado de dinero.

Harris vs Trump: Una batalla por el alma de América

Comparte este artículo:

Faltan solo un par de días para que EE. UU. vuelva a enfrentarse a uno de los espectáculos políticos que retoma viejas tensiones y abre nuevas divisiones. Kamala Harris y Donald Trump son la encarnación de dos visiones políticas muy distintas, pugnando por la atención de un país cuyo electorado ya se encuentra fuertemente polarizado.

Harris, con su mensaje de unidad y justicia social, y Trump, con su “Make America Great Again” y un combo de políticas nacionalistas, se dirigen a diferentes segmentos del espectro político. Sin embargo, es un hecho que las últimas tendencias reflejan un electorado que ha ido desplazándose hacia extremos más determinantes, particularmente desde la contienda del 2016.

Trump sin duda sigue siendo una figura altamente polarizada y, durante sus dos candidaturas anteriores, demostró ser capaz de movilizar una base sólida de electores que se sienten identificados con su postura nacionalista y autoritaria. Para sus seguidores, Trump significa una postura en contra de un grupo de poder político que perciben como el responsable del débil desempeño político de la nación y de políticas progresistas que amenazan con destruir los valores tradicionales del país.

Por otro lado, Kamala Harris, representa la renovación del partido demócrata hacia una postura inclusiva y progresista, especialmente en materias de justicia racial, de derechos civiles y salud pública. Su historial como exfiscal de California y primera mujer afroamericana y de ascendencia asiática en la vicepresidencia le da una fuerte identidad que resuena en los sectores progresistas del país quienes buscan una narrativa de cambio e igualdad de oportunidades.

Sin embargo, en esta elección, la capacidad de persuasión sin duda será crucial, y los dos candidatos están recurriendo a la retórica para fortalecer su mensaje central. Trump se ha mantenido su enfoque en redes sociales y eventos de campaña que recurren al descontento de ciertos sectores, con un discurso que posiciona a los demócratas como una amenaza directa a la libertad individual y los valores tradicionales. Esta retórica busca reforzar la lealtad de sus seguidores y persuadir a los indecisos a través de un enfoque de “nosotros contra ellos”, aprovechando los temores y resentimientos que persisten en temas como la inmigración y el manejo de la pandemia.

En cuanto a Kamala Harris, ha optado por una estrategia persuasiva que pretende acercarse a las mujeres y jóvenes que se han convertido finalmente en un bloque importante. Su núcleo se basa en la justicia social y la inclusión. Utilizando su posición como Vicepresidenta para posicionar su trabajo en temas de impacto social y polarización que su rival ha contravisto.

Trump sigue una estrategia que ha dado resultados en el pasado: movilizar a votantes desencantados, especialmente en estados clave del medio oeste y el sur del país. En elecciones anteriores, el voto rural y el de clases trabajadoras blancas le otorgaron una ventaja en el Colegio Electoral, incluso cuando perdió el voto popular. Las encuestas más recientes muestran que este patrón se mantiene en 2024; muchos de sus seguidores ven en él un defensor de sus intereses en contra de la “élite” política de Washington.

En cambio, Harris necesita construir una coalición diversa que incluya a las minorías raciales, mujeres, jóvenes y votantes urbanos progresistas. Esta es una estrategia que depende no solo de movilizar a estos grupos, sino de asegurar un índice de participación alto, especialmente en estados como Florida, Arizona y Georgia, donde la demografía ha cambiado y el voto de estos sectores puede inclinar la balanza. Sin embargo, esta es una tarea compleja, pues estos votantes suelen tener poca participación en las urnas, lo que representa un desafío para la campaña de Harris.

Basado en las tendencias actuales, el resultado de las elecciones de 2024 dependerá de la capacidad de ambos candidatos para movilizar a su base y ganar la confianza de los indecisos en estados clave. Trump sigue teniendo una ventaja en cuanto a la lealtad de su base, y su retórica populista ha demostrado ser efectiva en momentos de crisis. No obstante, los esfuerzos de Harris por presentarse como una figura de cambio e inclusión podrían resonar en un electorado que está cansado de la constante confrontación y busca una salida más unificadora.

Es difícil predecir un resultado con precisión, pero la historia actual ha demostrado que Trump posiblemente podría recuperar los estados que perdió en 2020 si logra mantener su participación. Y Si Harris logra movilizar a los votantes jóvenes y progresistas, probablemente podrá lograr una victoria bastante ajustada.

Al final, esta contienda se ha convertido en un reflejo de un país dividido en el que no solo se están disputando los votos, sino también la legitimidad de su visión del futuro.

La pregunta que queda es si los votantes finalmente optarán por un líder que promete estabilidad y continuidad, o si preferirán un líder que ofrezca cambio al enfrentar de manera directa e incisiva al sistema, sin duda ideologías que penetrarán para el futuro de Estados Unidos.

EE.UU. y México intensifican cooperación en San Diego contra traficantes de personas

Comparte este artículo:

La Patrulla Fronteriza de San Diego (California) informó este miércoles que ha intensificado su colaboración con sus homólogos mexicanos para abordar el aumento del tráfico de personas en su región fronteriza y detener a los responsables.

Este martes, el gobierno del Condado de San Diego declaró una “crisis humanitaria” después de que más de 7 mil 800 solicitantes de asilo fueran liberados en las calles sin ningún tipo de asistencia en los últimos días.

Según la Patrulla Fronteriza, la idea es intensificar las llamadas operaciones espejo, que se realizan de forma simultánea a ambos lados de la frontera.

Además, se han destinado recursos adicionales para el intercambio de información entre las agencias estadounidenses y las mexicanas, que el viernes pasado acordaron en Ciudad Juárez, Chihuahua, deportar migrantes ante la avalancha de los últimos días.

“Estas operaciones están dirigidas a contrabandistas que explotan a personas vulnerables que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos”, explicó la Patrulla Fronteriza en un comunicado.

La semana pasada, estos esfuerzos coordinados llevaron al arresto de dos presuntos miembros de un cártel en México que estaban armados con un rifle de asalto cerca del área silvestre de la montaña fronteriza de Otay.

Patricia D. McGurk-Daniel, jefe de la Patrulla Fronteriza de San Diego, dijo en un comunicado que la colaboración resalta el compromiso mutuo para “abordar los graves desafíos que plantean las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de personas”.

La frontera sur de California ha estado experimentando un aumento entre los migrantes que cruzan de manera indocumentada, que han sido detenidos, lo que ha obligado a la Patrulla Fronteriza a liberar a los migrantes en San Diego.

Además de San Diego, la semana pasada otras ciudades de Texas como Eagle Pass y El Paso (Texas) también declararon estados de emergencia para poder atender la oleada de migrantes.

(Fuente: EFE)