Francisco Garduño, titular del INM, enfrenta hoy audiencia por ejercicio indebido del servicio público

Comparte este artículo:

El domingo pasado, Francisco Garduño, quien ocupa el cargo de Director General del Instituto Nacional de Migración (INM), compareció ante un tribunal para enfrentar cargos por ejercicio indebido del servicio público, en el marco del caso penal 237/2023.

La audiencia tuvo lugar en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, a las 11 de la mañana. El funcionario federal asistió a la audiencia acompañado de su abogado.

El pasado martes 25 de marzo, Garduño recibió una medida cautelar de firma periódica, que lo obliga a presentarse para firmar los días martes de cada 15 días.

El cargo se relaciona con el incendio ocurrido el 27 de marzo en la estación provisional del INM en Ciudad Juárez, que dejó 40 personas muertas y 27 heridos. Se espera que en unas horas el juez federal determine si el titular del INM será vinculado a proceso o no.

Detienen a Salvador González Guerrero, titular del INM en Ciudad Juárez

Comparte este artículo:

Este domingo se dio a conocer la detención del contraalmirante Salvador González Guerrero, quien ocupaba el cargo de titular del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua. La detención habría sido llevada a cabo por la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República.

A pesar de que González Guerrero había solicitado un amparo para evitar su capturael pasado 13 de abril, fue detenido en relación a las investigaciones sobre el incendio en la estación provisional del INM en Ciudad Juárez, que resultó en la muerte de 40 migrantes y 27 heridos.

Actualmente, se sabe que el funcionario fue trasladado a las oficinas locales de la FGR, aunque no se han dado a conocer más detalles al respecto. Asimismo, se observó movimiento de unidades a las afueras de la Fiscalía, que se presume habrían sido las utilizadas para trasladar a González Guerrero después de su detención.

Con esta detención, suman siete los funcionarios federales arrestados por cargos de homicidio y lesiones en relación al mencionado incendio en la estación del INM.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sobre ser migrante

Comparte este artículo:

Adonde yo soy tú somos nosotros Octavio Paz (1957) en Piedra de Sol.

Pocos temas son tan sensibles y complejos como el de la migración. Tal vez en un mundo ideal no sea necesario buscar una mejor vida lejos de donde has crecido, o tal vez una perfecta movilidad haga que las regiones se desarrollen de acuerdo con sus capacidades y ventajas comparativas. Ambos puntos vistos desde teorías radicalmente distintas.

Para tener un poco de contexto local y dimensionar la importancia de este tema para nuestro país, de acuerdo con datos oficiales de organismos de las naciones unidas, la diáspora mexicana es la segunda más grande del mundo (13 millones), seguida únicamente de la India (15.6 millones). La mayoría de los connacionales mexicanos residen, como era de esperarse, en Estados Unidos (~12 millones), país con el que conformamos el principal corredor migratorio en el mundo y es motivo suficiente para ser un tema complejo desde un punto de vista político.

Me parece que hablar de migración desde un punto de vista externo es contraintuitivo para el ser humano. Somos una especie que si algo nos ha caracterizado a lo largo de la historia es la condición nómada. Realmente no somos ni de aquí ni de allá. Por lo tanto, tratar de juzgarla resulta hasta hipócrita.

Hablando de la situación migratoria en acciones políticas. No creo que exista un departamento o política migratoria a la cual le pueda dar mi afinidad. Secretarías ineficientes, políticas inexactas y políticos tomando decisiones desde la completa ignorancia son males que comparte cualquier país en temas de migración, ya sea en América, África, Europa o Asia.

La sensibilidad que nos da el vivir cerca de los Estados Unidos nos hace darnos cuenta del parecido que tienen estas problemáticas presentes en nuestro país y en el vecino del norte. Cifras oficiales aseguran que, durante inicios de la administración de Trump en Estados Unidos, alrededor de 2,500 menores fueron ubicados en albergues u oficinas de detención, siendo separados de sus familias a raíz de la política de Tolerancia Cero. Luego de un escándalo mayúsculo alrededor del mundo tras darse a conocer esta noticia, Trump decidió echar atrás dicha política, reuniendo a las familias en el 2018; no obstante, las ineficiencias burocráticas provocaron que alrededor de 700 pequeños no encontraran a sus familias puesto que habían sido ya deportadas semanas antes, quedando varados en un país ajeno, sin sus papás. Completamente desamparados.

Las imágenes que mostró el congresista Ted Lieu en una audiencia en 2018 rompen el corazón… Cientos de niños habitando en un albergue rodeados de rejas, cubiertos de papel aluminio haciendo las veces de cobijas. El representante demócrata también compartió algunos audios, los cuales son aún más desgarradores, dando a conocer la desesperación de los pequeños. Dichos audios e imágenes fueron tomados por agentes de ICE.

Instituciones y políticas débiles ocasionan grades tragedias. Es de conocimiento público, pero no está demás reafirmar que México sufre de los mismos males que se critican a los Estados Unidos. Tanto en inefiencias políticas y gubernamentales como falta de empatía en la sociedad.

El pasado lunes 27 de marzo un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez registró un incendio, en el cual 40 personas perdieron la vida y otras 27 resultaron heridas. Asfixiados, calcinados y encerrados en celdas fueron los últimos minutos de estas personas que buscaban una mejor vida. El incendio demuestra las heridas de nuestra política migratoria, tan graves como las de nuestro vecino del norte. Decenas de hombres se ahogaron en el humo frente a cámaras de seguridad, justo en los ojos de los guardias encargados de vigilarles.

Entrar en detalles de cómo sucedió esta lamentable situación no vale la pena, pero sí recalcar las condiciones en las que vivían en este “albergue”, que más bien la CNDH describe como un “modelo de alojamiento tipo carcelario, similar al utilizado en los Centros de Reinserción Social, que conserva criterios de contención y represión de las personas en contexto de movilidad, como si se les atribuyeran conductas delictivas”. Recordemos que estas personas habían sido arrestadas y trasladadas al centro de detención por no tener papeles en regla, pero no estaban acusados de ningún delito. Cuestión que tampoco se había cumplido acorde a la ley puesto que por lo menos dos de los migrantes detenidos tenían permiso para residir en México. Uno de ellos falleció.

Associated Press publicó recientemente que un abogado acusa al delegado del INM en Chihuahua, el contraalmirante Salvador González Guerrero, de haber dado la orden por llamada telefónica de no abrir la verja de los migrantes “bajo ningún motivo” durante el incendio.

A una semana del suceso, poco se le ha dado seguimiento desde la escena pública. Y, por supuesto, pocas consecuencias ha habido. Toda tragedia en nuestro país tiene una constante, no habrá consecuencias y nada va a cambiar.

Leyes y políticas como lo son en el tema migratorio se han construido, como dice el sociólogo francés, Émile Durkheim, no desde el Estado, sino como consecuencias de la moral a raíz de las condiciones de la vida común del pueblo. Hoy las leyes reflejan las necesidades y valores de la sociedad en la que se crean, y que son una expresión de la conciencia colectiva de esa sociedad. Según Durkheim, las leyes se originan a través de la presión social que ejercen los miembros de esta para regular el comportamiento y mantener el orden.

Sin darle un juicio de valor, tal vez hoy esa moral la compartimos los países norteamericanos. Todas esas injusticias que hoy los migrantes viven en Estados Unidos, por ejemplo, bajo el Título 42, donde de acuerdo con Human Rights First se han identificado casi 10 mil casos de secuestro, tortura, violación u otros ataques violentos contra personas expulsadas; las viven los centro y sudamericanos en nuestras tierras. Por lo menos uno de cada tres migrantes sufren de cualquier tipo de violencia a su paso por México.

Si bien, existen asociaciones o grupos de la sociedad organizados en favor de derechos de los migrantes y condenando las condiciones a las que se deben de enfrentar. La presión que ejercen es insuficiente y han sido muy poco apoyados. En México hay alrededor de 96 albergues para migrantes, y en su mayoría son operados por la sociedad civil; contrastando con las 58 estaciones migratorias operadas por el INM.

En temas tan complejos y donde la misma sociedad es responsable del bienestar de minorías específicas, Durkheim nos ofrece un poco de claridad a la hora de sacar conclusiones. Así como en otros tantos temas, pareciera que el cambio para vivir en una armonía colectiva no vendrá hasta que exista una re-priorización de valores sociales. Me parece que el debate entre si el cambio en leyes surge por cambios en la moral social o es precisamente al revés, encuentra una solución dando una responsabilidad a la sociedad; sin embargo, el cómo llegar a ese cambio es digno de ser profundizado en otro texto.

*Economista, consultor y tuitero

Comienza la repatriación de los migrantes muertos en la estación migratoria de Chihuahua, el primer cuerpo es enviado a Colombia

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha informado que se ha iniciado el proceso de repatriación de los migrantes fallecidos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El cuerpo de un ciudadano colombiano que murió en el incendio del pasado 27 de marzo ha llegado a Bogotá. La dependencia federal ha puesto a disposición de los familiares de las víctimas un equipo especializado de apoyo jurídico y psicológico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

En cuanto a los siete cuerpos de migrantes originarios de El Salvador, están siendo trasladados vía terrestre, con el acompañamiento de la Guardia Nacional, y se espera que lleguen a la frontera de Chiapas el próximo sábado 8 de abril.

En cuanto a las personas de origen guatemalteco, se han identificado 11 cuerpos, y se ha programado su traslado aéreo para la próxima semana, de acuerdo con las autoridades de ambos países.

La Secretaría de Seguridad también ha informado que se están realizando los procesos de identificación de los cuerpos de seis migrantes hondureños fallecidos, y se programará un vuelo con destino a su país de origen.

Además, hay siete personas hospitalizadas en Ciudad Juárez, seis víctimas siendo atendidas en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq), y tres más están en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Ciudad de México. La SSPC continúa brindando apoyo a los familiares y víctimas de este trágico suceso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO se mostró afligido por la muerte de 39 migrantes

Comparte este artículo:

Durante una rueda de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,reveló que el incendio que ocurrió en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en el que murieron 39 migrantes, le causó un gran dolor y afectó profundamente su estado emocional.

El mandatario afirmó que este caso ha sido el más difícil que ha enfrentado en sus más de cuatro años de gobierno, incluso más que la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, donde murieron 137 personas.

«Este caso me conmovió, me partió el alma. Afortunadamente, el trabajo que hemos estado haciendo por los migrantes me ha ayudado a sobrellevar este dolor», afirmó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cinco detenidos por incendio en estación migratoria en Ciudad Juárez son enviados a prisión preventiva

Comparte este artículo:

En relación al incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, la Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado cargos de homicidio y lesiones contra cinco individuos ante un juez federal. La audiencia inicial se llevó a cabo el viernes ante el juez Ernesto Cornejo Ángeles en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez.

Los acusados incluyen tres miembros del Instituto Nacional de Migración, un guardia de seguridad privada y un migrante de nacionalidad venezolana, quien aparentemente inició el incendio en las instalaciones migratorias.

Durante la diligencia de imputación, se decretó un receso para que la defensa de los acusados pudiera revisar todas las constancias en la carpeta de investigación. La defensa de los acusados solicitó la duplicidad del término constitucional, que vence el 4 de abril a las 07:00 horas, momento en que se reanudará la audiencia para determinar si los acusados serán vinculados a proceso.

Actualmente, los acusados se encuentran en prisión preventiva en los Centros de Readaptación Social estatal 2 y 3, del estado de Chihuahua. La fiscal de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías, afirmó que aún falta por cumplimentarse una orden de aprehensión contra un elemento de seguridad privada.

La FGR ha imputado a los acusados los delitos de homicidio y lesiones relacionados con la muerte de 39 migrantes y 28 heridos de diferentes nacionalidades, incluyendo 28 guatemaltecos, 14 hondureños, 12 salvadoreños, 12 venezolanos y 1 colombiano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONG´s protestan contra militarización de las fronteras de México y por el control migratorio de la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

Más de 300 organizaciones no estatales femeninas, religiosas, laborales, sociales, mediáticas, culturales, de derechos humanos y de juventud e infancia de América y Europa se unieron en una declaración conjunta para repudiar la muerte de al menos 38 migrantes irregulares latinoamericanos en un incendio en territorio mexicano.

En la declaración, estas agrupaciones rechazaron la versión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que el incendio fue provocado por una protesta de los migrantes para oponerse a su eventual deportación a sus países de origen.

Las organizaciones solicitaron un alto a la militarización de las fronteras de México y la participación de la Guardia Nacional en las acciones de control migratorio. Además, exigieron una investigación exhaustiva del incidente y pidieron no desinformar mientras se lleva a cabo la investigación. Las agrupaciones responsabilizaron al gobierno federal por la situación, al insistir en la ausencia de protocolos y una política de Estado para garantizar los derechos y protección de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Asimismo, las organizaciones denunciaron que el número de fallecidos y heridos en el incendio es resultado de una serie de omisiones por parte de las autoridades encargadas del espacio y de rutas de evacuación para atender este tipo de siniestros. También señalaron que desconocen el total de personas que se encontraban dentro de la estación, pero saben que estaba sobrecapacidad.

El incendio ocurrió en una estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una zona aledaña a los pasos limítrofes con Estados Unidos. Los detalles del incidente todavía son preliminares y están siendo investigados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Video muestra que agentes del INM dejaron encerrados a migrantes durante el incendio

Comparte este artículo:

Un video grabado por una cámara de seguridad muestra el momento en que inicia el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

La grabación, de 32 segundos de duración, muestra también que al menos tres funcionarios con uniforme del Instituto Nacional de Migración (INM) pasan frente a las celdas sin intentar abrir las puertas para que los detenidos pudieran salir.

Uno de los elementos del INM se acerca a lo que parece una puerta del lado derecho de la toma y forcejea. Sin embargo, no logra abrirla. Finalmente salen de la toma y el humo abarca toda la zona.

De acuerdo con el reporte de ‘La Verdad Juárez’, los migrantes habían sido detenidos el lunes y llevados a dicha área, que se encontraba cerrada bajo llave y no se les proporcionó agua para beber durante varias horas.

El incendio en el centro de detención dejó 38 migrantes muertos y 30 heridos, aunque anteriormente el Gobierno Federal había reportado 40 fallecidos.

De acuerdo con el diario El País, en el lugar se encontraban alrededor de 70 migrantes que habían sido detenidos ese mismo día cuando vendían artesanías o pedían dinero en las calles de Ciudad Juárez.

NOTA: Por respeto a las víctimas, decidimos no publicar el video, sin embargo, sí publicar la injusticia que sucedió al interior de la estación migratoria en Ciudad Juárez.

Autoridades confirman la identidad de los migrantes fallecidos en Ciudad Juárez y actualizan la cifra a 38 víctimas

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha publicado los nombres y nacionalidades de las personas que se encontraban en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se produjo un incendio el lunes pasado. Esto se ha hecho como un derecho humano para que los familiares de las víctimas puedan conocer si alguien de su familia estaba en la estancia. Tras la revisión de los distintos hospitales donde fueron trasladadas las víctimas, se ha confirmado que hubo 38 muertes.

La siguiente es la lista de nombres y nacionalidades de las personas:

  • Colombia: Julián David Villamil Arévalo
  • Ecuador: Jorge Luis Tumbaco Santiestevan
  • El Salvador: Andrés Fernando Calderón Carbajal, Brayan Eduardo Flamenco Quinteros, Carlos Alberto Pacheco Gutiérrez, Daniel de Jesús Varela Ramírez, Enrique Alfonso Melara Rivera, Inmer Onesi Molina Hernández (Hospital de la familia Femap), José Amílcar Portillo Solórzano, José Pedro Rivera García, Marvin Armides García Pacheco (IMSS 6), Milton Alexis Melara Melgar, Misael Antonio Aguilar López, Roberto Antonio Henríquez Evangelista.
  • Guatemala: Bacilio Sutuj Saravia, Byron López Xol, Cristian Vidal Alexander Ventura Sacalxot (IMSS 6), Cruz Ernesto Chich Marroquín, Diego Sau Guarchaj, Diego Tzaj Ixtos, Edwin Gilberto Ixpertay Macario, Eliseo Gutiérrez Valdez (Hospital de la familia Femap), Elvis Adelmar Pérez Esteban, Enrique Coy Pop, Eyner Anibal García Dieguez, Fernando Pu Castro, Francisco Gaspar Rojche Chiquival, Francisco Javier Sohom Tzoc, Gaspar Josue Cuc Tzinquin, Gaspar Santiago Ixcotoyac Tum, Juan Fernando Quiñonez Montejo, Kevin Estuardo Cardona Lopez, Manuel Alexander Chox Tambriz, Marco Antonio Lucas Paiz, Marcos Abdon Tziquin Cuc, Miguel Rojche Zapalu, Miguel Sebastian Pedro Mateo, Raymundo Quib Tzalam, Roberto González Hernández, Rubbelsy Manrrique Pérez Rodríguez, Santiago Caal Tzul, Wilson Alexander Juárez Hernández
  • Honduras: Brayan Orlando Rodríguez Funes, Cristhian Javier Carranza Toro, Dikson Aron Córdova Perdomo, Edin Josué Umaña Madrid, Higinio Alberto Ramírez Torres (Hospital de la Familia Femap), Jesús Adony Alvarado Madrid, José Alfredo Hernández Muñoz, José Ángel Ceballos Molina, José Armando Rivera Muñoz, Juan Carlos De Jesús Gómez (Hospital de la Familia Femap), Juan Carlos Trochez Aguilar, Oscar Danilo Serrano Ramírez, Oscar Pineda Torres
  • Venezuela: Carlos Eduardo Rodríguez Cordero, Masculino Desconocido Sin Identificar, Eduardo De Jesús Carballo López (Hospital De La Familia Femap), Jeison Daniel Catari Rivas (Hospital De La Familia Femap), Jesús Eduardo Velásquez Perdomo (Hospital De La Familia Femap), Joel Alexander Leal Peña, Orangel José López Guerrero, Orlando José Maldonado Pérez, Oscar José Regalado Silva,

Asesinan a cuatro empleados de una estación de radio en Ciudad Juárez.

Comparte este artículo:

Una tarde violenta fue la que vivieron residentes de Ciudad Juárez en Chihuahua, después de que se desataran varios incidentes en la entidad tras un motín originado en el Centro de Reinserción Social N3.

Cuatro empleados de una estación de radio que se encontraban laborando a las afueras de un centro comercial ubicado en la colonia Pradera Dorada, fueron atacados a balazos por un grupo de hombres que propiciaron el ataque dentro de un automóvil gris.

Uno de los fallecidos fue el conocido locutor “Alan González” que ejercía su profesión en la compañía radiofónica “Switch Mega Radio” con frecuencia 105.9.

Otras dos personas quedaron lesionadas en el estacionamiento de la plaza comercial.

Además, durante la tarde del jueves 11, grupos de bandas delictivas lanzaron bombas molotov en varios puntos del estado, principalmente en tiendas de conveniencia, siendo que en una de ellas fallecieron dos mujeres inocentes por intoxicación derivada del incendio.

Hasta el momento, ningún tipo de autoridad ha ofrecido algún tipo de declaración o comunicado ante los hechos que han alertado a todos los residentes del estado y que se han mantenido resguardados en sus hogares.