Derecho de movilidad: Gran Reto

Comparte este artículo:

En los últimos años, la movilidad urbana ha emergido como un tema central en la agenda pública de muchos estados y Nuevo León no es la excepción. El derecho de movilidad no solo abarca la posibilidad de trasladarse de un lugar a otro, sino que está estrechamente relacionado con el acceso a una vida digna, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad urbana. En este contexto, es crucial entender cómo el marco legal y las políticas públicas en Nuevo León son un gran reto y quizás una de las principales prioridades del pueblo.

El derecho de movilidad es una prerrogativa humana que implica la capacidad de las personas para desplazarse libremente dentro de un territorio, sin restricciones arbitrarias y con acceso a medios de transporte seguros y eficientes. Este derecho está enraizado en la Constitución Mexicana y en diversos tratados internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

En Nuevo León hoy se presenta como uno de los principales retos a resolver para el pueblo, entre otros factores por la falta de atención y abandono de varios años por las autoridades responsables.

Quizás no sea solamente un tema de incremento al transporte público, sino las malas condiciones y la insuficiencia del mismo además de la falta de planeación integral para brindar soluciones eficientes. 

Hoy mucha gente tiene que hacer largas filas y horas de espera, además de pagar por muchas unidades deficientes, lo cual es uno de los retos principales para resolver en los próximos años.

La falta de un enfoque integral, los problemas de infraestructura, la ineficiencia del transporte público y las desigualdades socioeconómicas que afectan el acceso a los sistemas de transporte siguen siendo algunos de los puntos más polémicos. 

Una de las principales críticas al derecho de movilidad en Nuevo León es la desarticulación entre los diferentes modos de transporte público. Aunque existen iniciativas como el Metro y el sistema de autobuses, la integración de estos servicios sigue siendo deficiente. Los transbordos entre estos sistemas no siempre son eficientes ni fáciles de realizar, lo que genera largas esperas y costos adicionales para los usuarios.

La falta de intermodalidad y de un sistema de tarifas único y accesible crea una experiencia de movilidad fragmentada, especialmente para las personas que dependen del transporte público en lugar del automóvil. En lugar de ofrecer una red de transporte fluida y coherente, los usuarios se enfrentan a un conjunto de servicios inconexos que dificultan la planeación de sus desplazamientos cotidianos.

Asimismo, la infraestructura peatonal en Monterrey y otros municipios de la zona metropolitana es deficiente. 

Las banquetas son estrechas, irregulares o están bloqueadas por obstáculos como postes, árboles o estacionamiento en la vía pública. Esto hace que caminar sea una opción incómoda y peligrosa, especialmente para personas con discapacidad, personas mayores o familias con niños pequeños. 

Existe una falta de respeto al peatón en banquetas y calles e incluso en espacios seguros para caminar y cruzar de una acera a otra, además del deterioro de muchos puentes para transeúntes. 

El transporte público en Nuevo León sigue siendo deficiente, especialmente en las áreas periféricas de Monterrey. A pesar de los esfuerzos por ampliar las rutas del metro y los autobuses, aún existen zonas de difícil acceso, donde los residentes dependen de transporte informal o de servicios de transporte privado, como los taxis o las plataformas de ridesharing, que no siempre son accesibles económicamente para toda la población.

El costo del transporte público se ha convertido en un tema de controversia, ya que muchas familias de bajos ingresos tienen que destinar una porción significativa de su presupuesto mensual a sus traslados. Además, la calidad del servicio, en términos de frecuencia, comodidad y seguridad, sigue siendo cuestionada, ya que el sistema no siempre responde a la demanda de los usuarios.

Uno de los problemas más persistentes de la movilidad en Nuevo León es la congestionada red vial, especialmente en la zona metropolitana de Monterrey. A pesar de la construcción de nuevas avenidas y puentes, el número de vehículos en las calles sigue creciendo, lo que agrava la congestión y provoca largos tiempos de desplazamiento. 

El desmedido aumento del parque vehicular y la falta de infraestructura vial entre municipios del área metropolitana es un tema grave a punto de colapsar. 

Aunque se han creado algunas ciclovías el estado sigue siendo muy dependiente del automóvil. Las ciclovías existentes no están suficientemente conectadas, ni son seguras en muchas áreas, lo que genera que el uso de la bicicleta no sea una opción viable.

El derecho de movilidad, sin duda, requiere que todos pongamos atención antes de que siga golpeando al pueblo. 

Movilización en Pabellón Ciudadano en Nuevo León por coche bomba

Comparte este artículo:

Una fuerte movilización se registró en el estacionamiento de Pabellon Ciudadano en Monterrey tras el reporte de un presunto coche bomba.

De acuerdo a la información de Protección Civil, el reporte se recibió alrededor de las 11:30, siendo inicialmente clasificado como un ‘carro sospechoso’ en el lugar, ubicado en el cruce de las calles Washington y Juan de la Barrera, en la colonia Obrera.

Unidades de Protección Civil de Nuevo León acudieron al lugar para realizar las investigaciones pertinentes.

En estos momentos, se bloqueó entrada y salida de Pabellon Ciudadano de manera preventiva para que los elementos puedan hacer una revisión de la zona.

Inicialmente, la amenaza había sido reportad en las instalaciones del ‘Pabellón M’, en el cruce de la avenida Benito Juárez y la calle Melchor Ocampo, sin embargo esto fue descartado minutos después.

Impulsa Sandra Pámanes nueva Ley de Seguridad Cibernética

Comparte este artículo:

Para garantizar la seguridad cibernética de Nuevo León y sus municipios, Sandra Pámanes, Diputada de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León.

La diputada dio a conocer que la nueva normativa, que consta de 58 artículos y cuatro transitorios, busca hacer frente a delitos como el ciberacoso, el fraude, la suplantación de identidad y el hackeo de información.

“Nuestro marco legal está débil”, señaló, “lamentablemente tenemos casos, como sucedió en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, como también sucedió a la Fiscalía del Estado y como sucede todos los días con personas que conocemos en el hackeo de cuentas en nuestras redes sociales.

“Sabemos que hay una cifra negra de personas que no denuncian, pero en Nuevo León tenemos un 422 por ciento de incremento de este tipo de delitos y eso es muy grave, es muy importante poderlo resolver”.

Lla legisladora emecista propuso una reforma al Código Penal del Estado en el que se adiciona un Capítulo IV Bis al Título Primero del Libro Segundo denominado “Delitos en Contra la Ciberseguridad del Estado”.

Además, a la iniciativa se agrega una reforma a los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Dentro de los aspectos importantes de la nueva ley, está la creación de la oficina de ciberseguridad en el Estado. Todas las dependencias estatales y municipales deberán contar con unidades.

PROFECO Exhibe Gasolinera En Monterrey Por Precios Elevados

Comparte este artículo:

Ante los incrementos en el precio del combustible en Nuevo León, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha comenzado a colocar lonas de advertencia en gasolineras que venden gasolina a precios significativamente más altos que los establecidos como justos por el Gobierno Federal.

Advirtieron que aunque no existe un precio máximo oficial, se recomienda que la gasolina regular no supere los 24 pesos por litro.

Iván Escalante, titular de la Profeco, dio inicio a esta acción en Monterrey con la colocación de la primera lona en una gasolinera Mobil, ubicada en la colonia Colinas de San Jerónimo.

“No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, se lee en la lona.

La Profeco ha intensificado la vigilancia en las estaciones de servicio, asegurándose de que todas las gasolineras justifiquen sus precios mediante la documentación adecuada.

“Es importante que todos los consumidores sepan que, aunque las gasolineras compran el combustible al mismo precio, no deben abusar del consumidor”, afirmó Escalante.

Samuel García veta aumento del predial en Monterrey

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García Sepúlveda vetó el aumento del 30% al impuesto predial propuesto por el Municipio de Monterrey, calificándolo de excesivo e injusto para las familias regiomontanas. El decreto fue enviado al Congreso local para su análisis.

En un video compartido en redes sociales, García señaló que este incremento no puede ser aprobado debido a la difícil situación económica que atraviesa el país y el estado. Subrayó que el alza no solo sería del 30% en promedio, sino que en algunas colonias podría alcanzar hasta un 1,500%.

“En zonas como la colonia Los Nogales, el pago podría pasar de 150 pesos a 3,000 pesos. En otras áreas del norte de la ciudad, como las cercanas a avenida Luis Donaldo Colosio, subiría de 3,200 pesos a 7,800. Esto es inaceptable”, explicó.

El gobernador destacó que no propuso nuevos impuestos en el paquete fiscal estatal y aseguró que este veto es una medida responsable para proteger a los ciudadanos en un año que anticipa complicaciones económicas. “Espero que el Congreso no apruebe este aumento, pues sería un golpe injusto a las familias”, puntualizó.

PREPARA MONTERREY PLAN PARA ENDURECER SANCIONES POR TIRAR BASURA

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey alista un plan mediante el cual implementarán sanciones más severas contra aquellos que tiren basura en la vía pública.

El alcalde Adrián de la Garza explicó que dicho plan será anunciado en los próximos meses, y en una primera etapa estarán haciendo una campaña de información para que la ciudadanía conozca sobre el endurecimiento de las penas, además de que estén informado sobre los puntos oficiales donde puédenla ir a depositar sus desechos.

Por otro lado, De la Garza dio a conocer que como parte de este plan se realizará la instalación de cámaras de videovigilancia, esto con el objetivo de detectar a quienes tiren basura en la vía pública y actuar en consecuencia.

Profeco señalará a las gasolineras con precios más altos

Comparte este artículo:

La Profeco colocará lonas en estaciones de servicio que superen los precios máximos establecidos, informó su titular, Iván Escalante Ruiz, durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum. Estas gasolineras también serán expuestas en las mañaneras.

Entre los casos señalados están Petromax, en San Pedro Garza García, y Orsan del Norte, en Monterrey, con ganancias de hasta 4.97 y 4.75 pesos por litro, respectivamente. Según Sheinbaum, el precio razonable debe estar entre 23 y 24 pesos por litro.

Escalante destacó que las revisiones continuarán para sancionar a quienes excedan estos límites. Además, aseguró que desde los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, los precios han disminuido ligeramente en términos reales.

Finalmente, comparó los incrementos de los combustibles durante los sexenios del PRI y el PAN, señalando que ahora los costos se han mantenido por debajo de la inflación desde 2019.

Anuncia Adrián de la Garza que ante la falta de recursos priorizará programas para solucionar problemas del municipio

Comparte este artículo:

Ahora que Monterrey necesita inversión y apoyo, el alcalde Adrián de la Garza llamó a la ciudadanía a respaldar y tener confianza en su gobierno.

Aunque reconoció que la ciudad enfrentará una grave crisis financiera debido a que Samuel García no ha publicado la actualización de valores catastrales ni el presupuesto 2025, a través de un video difundido en redes sociales reiteró su compromiso de defender los recursos que son para los regiomontanos.

“En mi gobierno trabajaremos sin descanso para minimizar los impactos de esta situación y priorizando los programas y servicios necesarios para la gente”, refrendó.

Descartó que, aunque el Estado no otorgue lo que por ley corresponde al municipio, seguirá adelante con sus proyectos como:

•⁠ ⁠El programa ESCUDO, para mejorar la seguridad en la ciudad
•⁠ ⁠La Regio Ruta, un sistema de transporte público más eficiente y gratuito
•⁠ ⁠La Tarjeta Regia de apoyo a las mujeres
•⁠ ⁠La recuperación de espacios públicos y otros servicios esenciales

Al no publicar la actualización de valores catastrales ni el presupuesto priva a los gobiernos locales de allegarse de más fondos, incluyendo los que reparte de la federación para la seguridad y la infraestructura.

“Samuel García no gobierna para todos. Quitar a los municipios los recursos que les corresponden afecta obras y servicios en perjuicio de la gente y su calidad de vida”, declaró el edil.

Nuevo Gobierno en San Pedro: Retos y Oportunidades

Comparte este artículo:

Inicia una nueva administración en San Pedro Garza García, y con ella, se presenta un conjunto de retos que no pueden ser subestimados. Antes de asumir tan significativa responsabilidad, es fundamental reflexionar sobre el estado actual del municipio y los desafíos que deberán enfrentarse para garantizar su óptimo desarrollo.

San Pedro ha alcanzado su posición de liderazgo nacional en gran medida gracias a sus ciudadanos, quienes se han distinguido por ser participativos, críticos, y propositivos. A lo largo de las últimas tres décadas, bajo la administración de líderes emanados del Partido Acción Nacional, y con una ciudadanía activa y comprometida, San Pedro se consolidó como el mejor municipio de México, fruto de una visión a largo plazo y gobiernos muy profesionales.

No obstante, hace seis años, el electorado decidió optar por un proyecto político distinto. Como en todo gobierno, se pueden identificar ciertos logros, aunque también es evidente que existen áreas de oportunidad significativas. Si bien se avanzó en ciertos aspectos, no podemos ignorar que el municipio se encuentra hoy con puentes colapsados, más de cien parques en condiciones deplorables, obras públicas mal planeadas y peor ejecutadas, y proyectos impuestos sin la consulta y aprobación de los vecinos.

Ante este escenario, el desafío es monumental y exige un enfoque serio y comprometido. Tenemos ante nosotros la oportunidad histórica de liderar desde lo local el cambio que México necesita, demostrando que un gobierno municipal como el de San Pedro puede ser ejemplar en el uso eficiente de los recursos públicos y que las obras y proyectos sean el resultado de un trabajo en equipo con la ciudadanía, que enfrentemos de manera decidida la problemática del tráfico, y que asumamos con determinación el reto de la seguridad.

Quienes estamos en el servicio público tenemos una responsabilidad y obligación: dejar al gobierno y a la ciudad mejor que como la encontramos. Y si existe un perfil capaz de alcanzar estos objetivos, es el de Mauricio Fernández. Su experiencia y visión estratégica son claves para lograr que esta nueva administración sea la mejor en la historia de San Pedro. El objetivo es claro: regresar al municipio a los primeros lugares en todos los indicadores de calidad de vida y gobernanza.

Abarrotan vecinos de zona sur reunión con Adrián de la Garza

Comparte este artículo:

Una nutrida presencia de habitantes de la zona sur se registró en la junta vecinal que encabezó el candidato del PRI, PAN y PRD al gobierno de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, en la colonia Las Brisas.

Durante varias horas, los asistentes no sólo escucharon las propuestas del aspirante de la alianza “Fuerza y corazón por Nuevo León”, sino que también le plantearon soluciones para los problemas de la zona que son los mismos que se registran en casi toda la ciudad.

La inseguridad, la carencia de servicios públicos, crisis de agua, y movilidad colapsada, fueron algunos de los temas abordados por los vecinos, para los cuales, Adrián de la Garza enumeró los proyectos que ya tiene para resolverlos.

Bajo la premisa de que no representa a la vieja política, sino a la política eficiente, el candidato repasó los conceptos de su programa ESCUDO para devolver la tranquilidad a las colonias de Monterrey, con policía de proximidad, con nuevos grupos y unidades, además del uso de tecnología de punta para la vigilancia.

Para el desabasto de agua, reiteró que aprovechará que la ciudad es la única de la metrópoli que cuenta con un lugar en el Consejo de la paraestatal Agua y Drenaje, por lo que planteará una serie de acciones para que los regiomontanos cuenten con el servicio y que además reciban en la zona sur agua potable.

Por estar cerca de la salida a la Carretera Nacional, las vialidades aledañas a todos los sectores de las colonias Las Brisas y Las Torres padecen diariamente, incluyendo los fines de semana los efectos del congestionamiento vehicular.

El candidato repasó las obras de infraestructura vial diseñadas para el sector y anticipó que desde el primer día en la administración municipal emprenderá medidas que apoyen al desfogue de las arterias.

Recordó que los contraflujos que a él le tocó implementar surgieron como propuesta de un vecino del rumbo, que se acercó con él en su periodo como alcalde, por eso elogió la valiosa colaboración de los regiomontanos.

Dijo que en conjunto trabajarán para resolver las necesidades de la ciudadanía y permaneció con los vecinos hasta casi la media noche.