Carlos de la Fuente alza la mano rumbo a la gubernatura de Nuevo León en 2027

Comparte este artículo:

A dos años de que se celebren las elecciones en Nuevo León, los partidos políticos ya comienzan a mover sus piezas y a mostrar a sus posibles aspirantes, luego de que Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, manifestara su interés en competir por la gubernatura del estado. Aunque no precisó el cargo al que buscará contender, el legislador panista aseguró que estará presente en las boletas en 2027.

Cuestionado sobre sus aspiraciones, el representante del partido blanquiazul comentó que sería un honor abanderar a su fuerza política en los comicios. “Sí, claro que me interesa como todo ciudadano de este estado y como un político de trayectoria, claro que, si el partido en algún momento me invita a participar, yo tendría que tener el gusto de representarlo”.

A pesar de ello, subrayó que aún falta tiempo para el arranque del proceso electoral. “Creo que el tema del proceso electoral del 2027 todavía está muy lejos, que ahorita lo más importante es ponernos a trabajar en darle buenos resultados a los ciudadanos que votaron por nosotros”, señaló.

Con experiencia como diputado federal y alcalde de San Nicolás, De la Fuente sostuvo que la meta de su partido es conquistar la mayoría de los cargos públicos que estarán en juego en la próxima jornada electoral. “Debemos tener buenos gobiernos municipales, gobiernos exitosos, y creo que el Gobierno de Monterrey es una tarea complicada porque es el primer Gobierno de coalición y el resultado de esto es lo que le va a dar la confianza a los ciudadanos de poder volver a votar por los partidos que hicimos coalición en el 2024”.

También destacó que existen múltiples figuras en el PAN y en el PRI que podrían participar en el proceso. “Lo más importante es que en el PAN, en el PRI, tenemos perfiles suficientes para poder estar en el proceso electoral del 2027, yo te puedo asegurar que voy a estar en una boleta, por eso para mí todos los días de trabajo son días de campaña, porque hago contacto directo con la comunidad de mi distrito como coordinador del grupo legislativo del PAN, mi labor es fortalecer a mi partido”, indicó.

Durante el fin de semana anterior, la dirigencia estatal del PAN reveló que en Nuevo León se contempla una posible alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con miras a las elecciones de 2027, en las que se renovará la gubernatura. Entre los nombres que suenan para esa contienda están el propio De la Fuente Flores y el actual alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos.

Proponen restringir uso de celulares en escuelas de NL

Comparte este artículo:

La diputada del PAN, Claudia Caballero, presentó una iniciativa para prohibir celulares y dispositivos no educativos en escuelas de nivel básico y medio superior de Nuevo León. La propuesta fue entregada al Congreso local.

La reforma a la Ley de Educación busca restringir el ingreso de estos aparatos y promover su uso solo con fines académicos, en escuelas públicas y privadas. Se plantea trabajar en conjunto con el personal docente para vigilar su cumplimiento.

Caballero señaló que la intención es proteger a los menores de contenidos inadecuados en redes sociales, considerando que no siempre cuentan con la madurez para enfrentarlos. Afirmó que la regulación debe aplicarse de forma general.

También propuso cambios a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir el concepto de redes sociales y clasificar los datos usados en registros digitales como personales sensibles, conforme a la ley de protección de datos.

Morena y el 2025 como año clave

Comparte este artículo:

El Movimiento de Regeneración Nacional ha logrado avanzar en tan solo 10 años de manera arrolladora y contundente, al grado de dominar una gran parte de los puestos de poder a nivel nacional, regional y local.

No obstante, viven un reto sumamente importante rumbo al proceso electoral del 2027, su figura principal y estandarte de la famosa 4T, Andrés Manuel López Obrador, estará fuera de la boleta y teóricamente fuera de la escena pública.

Un reto que parece complicado al exterior del partido, pero más complicado aún al interior de MORENA, sobre todo cuando en ausencia de un líder único, comienza la conformación de diferentes grupos que quieran acaparar más y más poder.

Es aquí donde MORENA se ubica en Nuevo León, un partido que en la geografía electoral lo tiene todo para ganar por primera vez la gubernatura del Estado, pero que conforme avanzan los meses exhibe las grietas de sus grupos internos.

El 2025 es un año clave para la 4T en el Estado, lo saben y se preparan para ello, incluidas las cientos de camionetas que estarán afiliando a nuevos militantes del partido guinda y que fueron encontradas en la Ciudad de México.

En este momento, donde la estéril disputa entre MC y el binomio PRI-PAN sigue sin encontrar una salida, el escenario pinta ideal para las tropas morenistas y su camino a la gubernatura de Nuevo León.

Una vez más, solo MORENA puede derrotar a MORENA y aunque este cuento ya se contó, la 4T norteña busca cambiarle el final.

MORENA va por Nuevo León y de nueva cuenta solo ellos pueden derrotar a su propio proyecto.

¿Cambiará el final? Lo veremos.

Lo escrito, escrito está.

PAN oficializa en el Senado la desincorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez

Comparte este artículo:

El Grupo Parlamentario del PAN notificó a la Mesa Directiva del Senado de la República la desincorporación de la bancada de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien votó a favor de la reforma judicial.

En un comunicado este sábado, se indicó que el acuerdo de los senadores panistas se tomó por unanimidad.

También se detalló que la desincorporación se llevó a cabo con fundamento en la Ley Orgánica del Congreso General, del reglamento del Senado y los estatutos del Partido Acción Nacional.

De esto se dio vista a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, para que proceda con los trámites correspondientes”, se lee en el comunicado.

Yunes Márquez fue el senador de oposición que votó a favor de la reforma al Poder Judicial, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

(Fuente: López Dóriga Digital)

Nuevo Gobierno en San Pedro: Retos y Oportunidades

Comparte este artículo:

Inicia una nueva administración en San Pedro Garza García, y con ella, se presenta un conjunto de retos que no pueden ser subestimados. Antes de asumir tan significativa responsabilidad, es fundamental reflexionar sobre el estado actual del municipio y los desafíos que deberán enfrentarse para garantizar su óptimo desarrollo.

San Pedro ha alcanzado su posición de liderazgo nacional en gran medida gracias a sus ciudadanos, quienes se han distinguido por ser participativos, críticos, y propositivos. A lo largo de las últimas tres décadas, bajo la administración de líderes emanados del Partido Acción Nacional, y con una ciudadanía activa y comprometida, San Pedro se consolidó como el mejor municipio de México, fruto de una visión a largo plazo y gobiernos muy profesionales.

No obstante, hace seis años, el electorado decidió optar por un proyecto político distinto. Como en todo gobierno, se pueden identificar ciertos logros, aunque también es evidente que existen áreas de oportunidad significativas. Si bien se avanzó en ciertos aspectos, no podemos ignorar que el municipio se encuentra hoy con puentes colapsados, más de cien parques en condiciones deplorables, obras públicas mal planeadas y peor ejecutadas, y proyectos impuestos sin la consulta y aprobación de los vecinos.

Ante este escenario, el desafío es monumental y exige un enfoque serio y comprometido. Tenemos ante nosotros la oportunidad histórica de liderar desde lo local el cambio que México necesita, demostrando que un gobierno municipal como el de San Pedro puede ser ejemplar en el uso eficiente de los recursos públicos y que las obras y proyectos sean el resultado de un trabajo en equipo con la ciudadanía, que enfrentemos de manera decidida la problemática del tráfico, y que asumamos con determinación el reto de la seguridad.

Quienes estamos en el servicio público tenemos una responsabilidad y obligación: dejar al gobierno y a la ciudad mejor que como la encontramos. Y si existe un perfil capaz de alcanzar estos objetivos, es el de Mauricio Fernández. Su experiencia y visión estratégica son claves para lograr que esta nueva administración sea la mejor en la historia de San Pedro. El objetivo es claro: regresar al municipio a los primeros lugares en todos los indicadores de calidad de vida y gobernanza.

AMLO defiende al gobernador Samuel García ante señalamientos de corrupción

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a salir en defensa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, ante señalamientos por presunto enriquecimiento ilícito.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que las denuncias por supuestos actos de corrupción contra el mandatario estatal deben verse “con cuidado”.

“Hay que investigar y castigar cualquier tipo de evasión o fraude fiscal, eso es parte del combate a la corrupción. Nada más que en este caso de Nuevo León quiero matizar, claro en el combate a la corrupción no debe de haber impunidad para nadie, pero no puede haber texto sin contexto”, dijo.

“Ahí hay que tener en cuenta que han querido quitar al gobernador, los del PRI y el PAN con el apoyo del periódico El Norte. No hay que dejarse llevar, hay que tener cuidado, como decíamos antes ‘mucho ojo’, porque hay esos intereses”, puntualizó.

El mandatario mexicano aseguró que el Congreso de Nuevo León no le aprobó en los últimos dos años el presupuesto a García Sepúlveda, incluso reveló que diputados locales le pidieron moches.

“Samuel ganó con el voto de los ciudadanos y la información que yo tengo es que empezaron a sobornarlo, porque no tenían mayoría o no tiene en la Cámara, entonces para aprobarle el presupuesto le pedían moches los líderes de los otros partidos, y entonces no le aprobaron el presupuesto”, señaló.

“Ya llevan como dos años que no le aprueban el presupuesto y la campaña fuerte, hay que tener cuidado”, puntualizó.

López Obrador aseguró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT )no ha detectado nada irregular en las cuentas del gobernador de Nuevo León.

“No se ha detectado, me lo hubiese dicho el director y además, no le permitimos, hemos avanzando muchísimo en el combate a los factureros“, explicó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum defiende programas sociales frente a cuestionamientos de expresidentes mexicanos

Comparte este artículo:

La candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó al expresidente Vicente Fox al recordar que llamó ‘huevones’ a los beneficiarios de programas sociales.

“Así piensan ellos, creen que si una familia o una persona recibe un apoyo social, es un flojo. Para nosotros los y las adultas mayores son héroes de la patria porque han sacado adelante a sus familias y a la nación completa”, dijo.

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia estuvo en el municipio de San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato, donde vive Fox, uno de los opositores más fuertes al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En la plaza principal, Sheinbaum puso en las bocinas un audio del año pasado donde Vicente Fox, en una entrevista, califica de ‘huevones’ a quienes reciben apoyos sociales.

“No crean que Fox ya está medio cucú (loco) o que fumó mucho de la que quiere legalizar, así piensan ellos”, dijo.

La candidata oficialista aseguró que las palabras del exmandatario reflejan la forma de pensar de los políticos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), conforman la coalición opositora.

“Ellos dicen que el pobre es pobre porque no ha trabajado, es falso, trabajamos de sol a sol; el problema es que hay un modelo económico que vivió en México durante 36 años y que sigue presente en Guanajuato, que por más que se trabajara, los salarios seguían siendo de hambre”, dijo.

Señaló que cuando ella asuma la Presidencia de México, no solo mantendrá los programas sociales existentes, sino que agregará otros, como por ejemplo, un apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años.

Para costear los programas, apuntó que seguirá la “austeridad republicana” y el manejo honesto de los recursos públicos.

“Fíjense todo lo que hizo el presidente (López Obrador), ¿y de dónde saco los recursos? ¿a poco aumentó los impuestos? No. ¿A poco endeudó el país? No. ¿Entonces cómo le hizo para sacar los recursos? Dejó de robar, tan sencillo como eso”, dijo.

El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones más grandes en la historia de México, en las que están en juego más de 20 mil 700 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los integrantes del Congreso federal y nueve gobiernos estatales.

(Fuente: EFE)

INE ordena a AMLO eliminar o modificar conferencia matutina

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar o modificar la conferencia matutina del pasado 15 de abril por la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

La medida se determinó luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones realizadas durante la conferencia matutina del 15 de abril en la que, a decir del quejoso, se vulneran los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, el uso indebido de recursos públicos y se difunde propaganda gubernamental en periodo prohibido.

La Comisión determinó, por mayoría de votos, que es procedente la medida cautelar solicitada pues, del análisis preliminar, se advirtieron manifestaciones que podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía y constituir propaganda electoral.

El INE ordenó al presidente eliminar o modificar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de la conferencia citada alojada en plataformas electrónicas bajo su control, a la Consejería Jurídica, al Titular de la Vocería del Gobierno y al Titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), así como a cualquier otra persona que participe dentro del formato informativo multicitado, a colaborar en el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas.

Sobre la solicitud de suspender la difusión de las conferencias “mañaneras”, el INE determinó que es improcedente, toda vez que ya existe al menos un pronunciamiento de la Comisión vinculado con esos temas.

Sin prisa en Congreso por nombrar a nuevo titular de la ASE

Comparte este artículo:

Luego de que se dejara como encargado del despacho de la Auditoria Superior del Estado a Alejandro Reynoso Gil, al Congreso del Estado no le urge sacar el nombramiento del nuevo titular de dicha dependencia.

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local dijo que una vez que nombraron la terna, este asunto no es prioridad, por lo que le darán tramite a otros casos.

“Creemos que el día tres de enero estaremos en condiciones de sesionar, el tema del auditor es un tema que no tenemos con urgencia”.

“Se avanzo con el tema de la designación de la terna esperamos tener la facilidad de llegar a un consenso para elegir a uno de los tres candidatos que están en la terna y será entonces cuando avanzaremos al siguiente paso”, señalo.

Cabe destacar que el pasado 11 de diciembre, el Congreso del Estado planteó una terna para el cargo de Auditor Superior del Estado, ante la inconformidad de diputados de Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con los legisladores la terna quedo conformada por Alejandro Reynoso Gil, Ricardo Thompson González, Agustina Hernández Hernández.

Al momento de someter a votación el expediente, los tres obtuvieron 27 votos por parte de los diputados.

El 13 de diciembre el pleno del Congreso de Nuevo León realizó las comparecencias de las tres personas aspirantes a ser titular de la Auditoría Superior del Estado (ASENL) como parte del proceso fueron llamados por la Mesa Directiva para presentarse ante el pleno.(JMD)

Ese mismo día, los diputados del PRI y del PAN al no contar con los 28 votos aprobaron la renuncia de Jorge Galván como auditor y designaron Alejandro Reynoso Gil como nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

(Fuente: El Porvenir MX)

Si no mandan paquete completo, no aprobaremos nada: De la Fuente

Comparte este artículo:

Mientras que el Gobierno del Estado no diga en que se va a gastar la deuda por 14 mil millones de pesos, el Congreso del Estado no va a aprobar el Presupuesto de Ingresos del 2024, así lo informó este domingo, Carlos de la Fuente Flores.

El coordinador de la bancada del PAN dijo que de hacerlo estarían cayendo en una irregularidad que traería consecuencias difíciles.

“El Gobernador a dicho que no enviara el Presupuesto de Egresos hasta que le aprobemos su Ley de Ingresos, esta ley trae 14 mil millones de pesos de deuda para Nuevo León, este gobernador esta endeudando como nunca al estado y no podemos así de fácil aprobarlo, si no vemos en que se va a invertir, en que le vamos a aprobar los 14 millones de pesos”.

“Esto adicional a lo que endeudo con el Cuchillo II porque no lo puso lo va a pagar a largo plazo, y una deuda que acaba de pedir Agua y Drenaje por 7 mil 400 millones de pesos para todo el proyecto de potabilizar las aguas negras, y los angelitos lo van a patear a 20 años, no quieren pagar los primeros cinco años esta deuda, que lo paguen otros gobernadores”.

“Casualmente en el proceso electoral, el presupuesto debió de haberse enviado el pasado 20 de noviembre, solo se envió el presupuesto de Ingreso, no se puede aprobar una Ley de Ingresos, falto la Ley de Coordinación Hacendaria y la Ley de Egresos, no se puede aprobar una Ley de Ingresos si saber en que se va a gastar, porque caeríamos en un delito constitucional que le daría una facilidad a los empresarios para ampararse sobre los impuestos y derechos que se pagan en el estado”, expuso.

El líder de los diputados del PAN aseveró que tampoco el mandatario podrá reconducir los recursos que no a repartido.

“Nosotros caeríamos en una irresponsabilidad por aprobar 14 mil millones de pesos de deuda sin conocer el destino de ese financiamiento que quiere adquirir el ejecutivo, dijo que iba a reconducir el presupuesto del 2023y lo voy a pasar al 2024, esto no es posible, la constitución es muy clara se tienen que agotar las instancias legislativas, para esta la división de poderes, aún así dice que se lo va a ventar y tendremos que actuar en consecuencia”.

“Yo ya les advertir si sacan un solo cheque sin que el presupuesto de haya aprobado por el Congreso, caerán en una responsabilidad y en un delito y tendremos que poner las denuncias correspondientes”, puntualizo, De la Fuente Flores.

El panista dijo que se mantienen a la expectativa desde el primero de enero del 2024, para ver si el ejecutivo estatal de una vez por todas envía completo el Paquete Fiscal para el próximo año.

(Fuente: El Porvenir MX)