Mario Delgado celebra la eliminación del outsourcing y la reducción de la pobreza en México

Comparte este artículo:

En la previa del Día del Trabajo, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que la política laboral de la Cuarta Transformación está teniendo un impacto positivo. Señaló que desde el inicio de esta administración federal se ha eliminado el outsourcing, se han incrementado los salarios y se ha terminado con los líderes charros.

Delgado sostuvo que es responsabilidad del Estado y del gobierno del presidente López Obrador defender los derechos de los trabajadores. Destacó que durante los últimos cuatro años se han realizado importantes acciones en favor de la clase trabajadora.A diferencia de los gobiernos anteriores, la Cuarta Transformación ha implementado medidas para crear empleo de calidad, lograr salarios dignos, mejores prestaciones y seguridad social para los trabajadores mexicanos, quienes impulsan el desarrollo, el progreso y el bienestar del país.

El dirigente morenista destacó que en ningún otro sexenio se ha alcanzado una tasa de crecimiento de empleo como en la actual administración. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros tres meses de 2023 se registró el mayor crecimiento del número de empleos documentados, con 423 mil nuevos puestos creados, alcanzando así un total de 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo formales, una cifra récord. Todo ello, a pesar de la crisis mundial por el COVID-19.

Asimismo, Delgado indicó que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el salario mínimo se redujo o creció de manera mediocre. En cambio, desde 2019, el salario de los mexicanos se ha incrementado en cinco ocasiones, ubicándose en 207 pesos diarios en la mayoría de las regiones del país y en 312 pesos diarios en la Zona Fronteriza Norte, lo que ha generado una recuperación del ingreso de 74.4% en términos reales y la reducción de un 13% de la pobreza en México.

El líder de Morena señaló que desde que el presidente López Obrador llamó a eliminar el outsourcing, más de 3 millones de personas han obtenido un empleo formal en el que tienen garantizados derechos como la seguridad social, estabilidad laboral y prestaciones. Además, se han establecido reglas más estrictas para evitar esquemas fraudulentos.

Delgado también recordó que gracias a la mayoría morenista en el Legislativo, se aprobó que los trabajadores gocen de un mínimo de 12 días de vacaciones al año, mismas que crecerán paulatinamente hasta alcanzar 20 días de vacaciones pagadas, lo que hace justicia a las 2 mil 140 horas que trabajan anualmente las y los mexicanos, y nos acerca a los objetivos del Convenio 132 de la Organización International del Trabajo.

Por último, el líder morenista destacó que se ha puesto fin a los líderes charros, quienes fueron parte del régimen autoritario. Desde que comenzó el sexenio, se han legitimado más de 15 mil 742 contratos colectivos de trabajo y la voz de 3 millones 94 mil 934 trabajadores ha sido escuchada. Ahora deciden auténticamente a sus representantes a través del voto libre y secreto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO explica la corrupción en el sector de la salud y justifica la eliminación del Insabi

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha justificado la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), señalando que la intención es integrar todo el sistema de salud y recuperar lo público. Según el mandatario, en las administraciones anteriores, el sector de la salud estaba infestado de corrupción.

López Obrador ha explicado que el anterior programa de salud, el Seguro Popular, servía para permitir que se robaran el dinero dedicado a la compra de medicamentos. El presidente ha dado ejemplos concretos de corrupción, como el hecho de que la esposa del secretario de Salud de Vicente Fox, Julio Frenk, vendía medicamentos durante su tiempo en el Seguro Popular. Uno de los medicamentos que vendía fue prohibido por la Cofepris porque era dañino para la salud.

Además, el presidente ha denunciado que en el pasado, el gobierno compraba medicamentos a diez empresas por un valor de 100 mil millones de pesos, pero éstas proporcionaban medicinas caducas, adulteradas y con sobreprecios.

López Obrador ha destacado la necesidad de limpiar el sector salud de corrupción. Ha mencionado el caso del ISSSTE, en el que la maestra Elba Esther Gordillo impuso a Miguel Ángel Yunes y otros ex gobernadores, subcontratando todos los servicios. La intención del presidente es integrar todo el sector de la salud, recuperando lo público.

El presidente ha asegurado que se fortalecerá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE para que puedan brindar un buen servicio a maestros, servidores públicos y a todos los derechohabientes. Además, se buscará atender a las personas que no tienen seguridad social con el IMSS-Bienestar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México se despide del Avión Presidencial: El dinero de la venta será utilizado para construir hospitales

Comparte este artículo:

A las 16:18 horas de hoy, el avión conocido como «Avión Presidencial» partió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con un primer destino en Los Ángeles, California, antes de llegar a su destino final en Tayikistán, el gobierno comprador de la aeronave.

El objetivo del vuelo es llevar el avión a Estados Unidos para realizarle el mantenimiento necesario, así como las adecuaciones y pintura correspondientes. El titular de Banobras, Jorge Mendoza, anunció durante la «mañanera» de hoy que el Boeing 787, adquirido por el gobierno de Felipe Calderón, partiría del país en la tarde de hoy.

Cabe destacar que la venta del «avión presidencial» fue una de las promesas de campaña del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó el despegue desde el aeropuerto de la Ciudad de México.

Durante la misma «mañanera», el presidente López Obrador detalló que el avión fue vendido por mil 658.7 millones de pesos, es decir, 92.1 millones de dólares, y que el precio de venta no podía ser menor al valor comercial determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Asimismo, se informó que existe un arrendamiento entre la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Defensa y Banobras, y que se utilizarán mil 229.8 millones de pesos para pagar el arrendamiento a Banobras. Este dinero será devuelto en su totalidad al gobierno para construir dos hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero.

En resumen, el «Avión Presidencial» ha sido vendido y partirá de México hacia su nuevo destino en Tayikistán después de una parada en Estados Unidos para el mantenimiento correspondiente. El dinero de la venta y el arrendamiento será utilizado para fines beneficiosos para la sociedad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Aprobada reforma de AMLO que otorga a la SFP la facultad de contratar bienes y servicios

Comparte este artículo:

El proyecto de reforma presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que otorga a la Secretaría de la Función Pública (SFP) la facultad de contratar bienes y servicios, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados.

La reforma, que implica una modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, recibió 260 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que el PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra, sumando un total de 215 votos, y se registraron dos abstenciones.

No obstante, la iniciativa generó críticas por parte de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que la SFP no puede asumir la responsabilidad de contratar bienes y servicios y, al mismo tiempo, supervisar el uso adecuado de los recursos.

El diputado priista Javier Casique Zárate manifestó su preocupación por el potencial riesgo de corrupción al permitir que la SFP actúe como juez y parte en todas las adquisiciones del gobierno federal.

Además de la contratación de bienes y servicios, la reforma también otorga a la SFP la capacidad de «rediseñar» los Organos Internos de Control (OIC), a través de modificaciones en su estructura, y establece que sus titulares serán nombrados directamente.

Los OIC son los encargados de supervisar el gasto en cada dependencia y esta modificación también recibió críticas de los legisladores de la oposición, quienes señalaron que esto puede generar un riesgo grave, como el experimentado con el desabasto de medicamentos. El diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Castañeda, denunció que la iniciativa presenta un riesgo gravísimo que podría provocar problemas en el futuro.

López Obrador en reposo y sin uso de redes sociales luego de su tercer contagio de Covid-19

Comparte este artículo:

Obrador se encuentra en aislamiento y reposo, optando por no hacer uso de sus redes sociales y manteniéndose alejado de la arena política. Este enfoque contrasta con sus experiencias anteriores de contagio por el virus del SARS-CoV-2.

La primera vez que el Mandatario contrajo Covid-19 fue el 24 de enero de 2021, después de haber llevado a cabo una gira por los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. En esa ocasión, López Obrador informó a través de sus redes sociales que el 25 de enero tendría una llamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para explorar la posibilidad de recibir la vacuna Sputnik V en México.

Sin embargo, en esta ocasión, el 29 de enero de 2021, el Mandatario reapareció en Palacio Nacional mediante un video publicado en sus redes sociales, con el fin de evitar rumores y malentendidos, en el cual mencionó que estaba trabajando y pendiente de la situación de la pandemia.

En esta ocasión, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, aclaró cualquier especulación sobre la salud de López Obrador, asegurando que se encuentra en muy buen estado después de haber contraído Covid-19 por tercera vez.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ricardo Monreal: Covid-19 del presidente López Obrador está bajo control

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el Covid-19 bajo control.

En una entrevista, Monreal compartió que habló por teléfono con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien le informó sobre el estado de salud del mandatario.

Según Monreal, el presidente se encuentra en buenas condiciones, aislado en Palacio Nacional y siguiendo las medidas sanitarias adecuadas. Aunque se detectó que el presidente dio positivo en la prueba de Covid-19, Monreal destacó que su salud está siendo atendida y el virus está bajo control.

Monreal reconoció que la salud del presidente es un asunto de Estado y espera su pronta recuperación, ya que México lo necesita.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Adán Augusto López, titular de Segob, niega desplome de pilotes en tramo 2 del Tren Maya

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, aseguró que no hubo un desplome de dos pilotes en Castamay, Campeche, que forman parte del tramo 2 del Tren Maya. Según López, se trató simplemente de desplazamientos que fueron corregidos de inmediato.

Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la que se presentaron los avances en la construcción del Tren Maya, el titular de la Segob afirmó que la obra no tiene contratiempos y cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas.

Además, reiteró que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de este año, de acuerdo con lo programado. Según López, la construcción de esta obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador avanza conforme a lo planeado y estará en funcionamiento en la fecha prevista.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO suspende gira por dar positivo a COVID-19: asegura que no es grave y seguirá reposando

Comparte este artículo:

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que ha dado positivo por COVID-19, lo que lo obligó a suspender su gira de trabajo en Yucatán. Sin embargo, aseguró a sus seguidores que su estado de salud no es grave y que su corazón se encuentra en buen estado.

Con un tono optimista, el presidente López Obrador compartió la noticia con sus seguidores: «Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto».

El líder de la República Mexicana informó que seguirá reposando durante unos días, y que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezará las conferencias mañaneras en Palacio Nacional en su ausencia. «Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto», escribió el mandatario en sus redes sociales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO afirma que su gobierno está unido y fuerte frente a las mafias del poder, tanto en México como en el mundo

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que su gobierno se ha unido y fortalecido para enfrentar a las mafias del poder, tanto en México como en el mundo, que buscan debilitar y dividir su gobierno.

En respuesta a la filtración del Departamento de Estado que reveló diferencias entre las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), el Mandatario federal destacó que su gobierno está unido en la protección del pueblo mexicano, con convicciones y determinación.

López Obrador aprovechó la ocasión al encabezar la ceremonia por el 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz ante el Ejército de Estados Unidos en 1914, para enviar un mensaje contundente: su gobierno no se dividirá y está fuerte para enfrentar a las mafias del poder, tanto en México como en el extranjero.

Destacó que ningún gobierno extranjero se atrevería a poner un pie en territorio mexicano, pero en caso de que sucediera, la defensa de México no estaría limitada solo a marinos y soldados, sino que todos los mexicanos estarían unidos en la protección de la soberanía y territorio nacional.

El presidente López Obrador resaltó que México cuenta con autoridad moral, el respaldo de la mayoría de las naciones del mundo, y la fuerza de la razón y la opinión pública. Subrayó que su gobierno está comprometido con la defensa de México y que todos los mexicanos, en conjunto, defenderán a su país en caso de ser necesario. Con determinación y unidad, el gobierno de México enfrenta los desafíos y se mantiene firme en su propósito de proteger al pueblo mexicano y garantizar la seguridad y soberanía del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena y sus aliados aprueban reforma para crear aerolínea estatal operada por la Sedena

Comparte este artículo:

Con apoyo de las bancadas de Morena, PVEM y PT, la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos en México han sido reformadas por 256 votos a favor y 219 en contra del PAN, PRI, MC y PRD en la Cámara de Diputados. Estas modificaciones contemplan la creación de una aerolínea del Estado, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual sería operada por la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El proyecto de ley ha sido enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Durante la discusión, los diputados de oposición expresaron su preocupación, señalando que las modificaciones son anacrónicas y promueven la estatización del espacio aéreo nacional, lo que representa un paso más hacia la militarización del país.

Por otro lado, los legisladores del oficialismo defendieron el dictamen y argumentaron que permitirá contar con un libre mercado de mayor competencia, además de coadyuvar a recuperar la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

La reforma aprobada establece que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrá otorgar títulos de asignación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, para la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de aeropuertos. Además, se establece que la vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y solo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que lo justifiquen.

La reforma también define al cabotaje como el transporte aéreo mediante remuneración onerosa o cualquier otro tipo de contraprestación onerosa, de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, entre dos o más puntos en territorio nacional, y realizado por personas morales mexicanas. Además, prohíbe las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano, y establece multas de 10,000 a 25,000 Unidades de Medida y Actualización para aquellos permisionarios extranjeros que practiquen el cabotaje en territorio nacional.

Anteriormente, los diputados también aprobaron la reforma a la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, con excepción de los artículos relativos a las bases para la creación de una línea aérea del Estado y la seguridad aérea para recuperar la Categoría 1, que fue aprobada por 470 votos a favor y una abstención. Esta reforma establece que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tendrá como objetivo primordial la seguridad de los usuarios, las tripulaciones, las personas que prestan servicios en tierra y de quienes estén dentro de los aeródromos civiles,

(Fuente: Luis Cárdenas MX)