Canadá y Estados Unidos reanudan negociaciones tras cancelar impuesto a tecnológicas

Comparte este artículo:

Canadá y Estados Unidos retomaron las conversaciones comerciales después de que Canadá suspendiera su plan de imponer un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó la reanudación tras una pausa provocada por la oposición del presidente Donald Trump.

Trump había interrumpido las negociaciones al considerar que el impuesto canadiense era “un ataque directo y flagrante” contra Estados Unidos. Este gravamen estaba previsto para aplicarse a empresas digitales que operan en línea y debía entrar en vigor el lunes siguiente.

La oficina de Carney informó que ambos mandatarios acordaron continuar las negociaciones tras la suspensión temporal del impuesto, con la intención de avanzar en un acuerdo comercial beneficioso para ambas partes.

El presidente estadounidense también acusó a Canadá de seguir el ejemplo de la Unión Europea, que mantiene un impuesto similar a los servicios digitales y ha generado tensiones en las negociaciones comerciales con Washington.

Corte Suprema habilita orden de Trump para limitar ciudadanía por nacimiento

Comparte este artículo:

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió que se aplique la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento.

Aunque el fallo no aborda el fondo legal del decreto, revoca los bloqueos de tribunales menores y autoriza su implementación mientras avanzan los litigios.

Trump celebró la decisión como una “gran victoria” y reiteró que la Enmienda 14 fue pensada para los hijos de esclavos, no para hijos de inmigrantes sin residencia permanente. Felicitó al Departamento de Justicia y anunció que dará declaraciones oficiales sobre el tema.

La medida entraría en vigor 30 días después del fallo. Podría impactar otras políticas migratorias impugnadas desde su regreso a la presidencia en enero, cuando relanzó una agenda más estricta contra la inmigración.

En desacuerdo, la jueza Ketanji Brown Jackson advirtió que la decisión debilita el poder de los tribunales para frenar abusos del Ejecutivo. Señaló que esto representa un riesgo para el equilibrio institucional y favorece una presidencia sin controles legales claros.

Irán declara el fin de la “guerra de los 12 días” tras acuerdo de tregua con Israel

Comparte este artículo:

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes a través de la agencia oficial IRNA el “fin de la guerra de 12 días” provocada por los ataques de Israel. “Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días, impuesta por el aventurerismo y la provocación de Israel”, declaró Pezeshkian, agradeciendo la fortaleza del pueblo iraní y subrayando que “la gran nación iraní fue capaz de resistir y demostrar fortaleza frente a la agresión extranjera”.

Durante una llamada con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, el mandatario manifestó que Teherán está dispuesto a resolver tensiones con Estados Unidos mediante el derecho internacional, considerando que el diálogo puede ser clave para superar diferencias con Washington.

Este contacto se produjo tras el anuncio de Donald Trump, quien afirmó en redes sociales que Israel e Irán “acordaron un cese del fuego completo y total”, a aplicarse en 24 horas.

Horas más tarde, Israel confirmó que respetaría la tregua, aunque reveló que antes había ejecutado un ataque “contundente” en Teherán. Según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, la ofensiva, realizada a las 3:00 a.m., cuatro horas antes del alto el fuego, se dirigió a “objetivos del régimen y eliminó a cientos de miembros de las fuerzas de seguridad iraníes”.

También Irán lanzó un ataque con misiles contra Israel poco antes de la entrada en vigor de la tregua. Uno impactó en Be’er Sheva, causando la muerte de cuatro civiles. Este hecho fue considerado una violación al acuerdo, lo que provocó una respuesta de la Fuerza Aérea israelí. Sin embargo, la operación fue suspendida luego de una llamada entre Netanyahu y Trump, quien exigió el cese de hostilidades: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERA UNA VIOLACION GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA! DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS”, publicó el presidente americano.

Detienen a tres por tráfico de fentanilo en Ciudad Juárez; uno era buscado en EE.UU.

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de tres personas presuntamente vinculadas al tráfico de fentanilo en la colonia Fuentes del Valle, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los detenidos, dos hombres y una mujer, fueron ubicados mientras circulaban en un vehículo y quedaron bajo custodia tras una breve persecución.

Entre los arrestados se encuentra una mujer de nacionalidad estadounidense y dos hombres, uno de ellos con doble nacionalidad mexicano-estadounidense. Este último cuenta con una orden de aprehensión vigente en Estados Unidos por delitos relacionados con la venta de drogas, lo que refuerza la dimensión transnacional de la red delictiva a la que se le vincula.

La captura fue resultado de un operativo conjunto encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y otras autoridades federales.

La acción fue posible gracias al intercambio de información entre los gobiernos de México y Estados Unidos, como parte de los esfuerzos bilaterales para combatir el trasiego de sustancias ilícitas.

Durante el operativo se aseguraron 110 mil pastillas de fentanilo, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Hasta ahora, no se ha revelado la identidad de los detenidos, ya que las investigaciones continúan para determinar el alcance de sus operaciones y posibles vínculos con otras células del crimen organizado.

Este aseguramiento representa un duro golpe a las estructuras del narcotráfico en el norte del país, particularmente a aquellas dedicadas al tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital

Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro QUE fue invitada a la cumbre del G7, realizada esta semana en Canadá, porque el pueblo de México es un ejemplo a nivel internacional.

“Acabo de ir a una reunión internacional, se llama el G7 y nos invitaron… a México”, apuntó este sábado durante la supervisión de obra del Hospital General “Agustín O’Horán” del IMSS-Bienestar en Yucatán.

“¿Y saben por qué nos invitaron a México (al G7)? Por ustedes, por lo que representa el pueblo de México, visto a nivel internacional. Un pueblo justo, digno, honesto, trabajador”, puntualizó.

La mandataria mexicana reprochó en su discurso que los mexicanos sean maltratados en Estados Unidos, en donde los últimos días se han intensificado las redadas migratorias, particularmente en Los Ángeles, California.

“Nuestros paisanos y paisanas que a veces los maltratan, que se oiga bien y que se oiga fuerte, son los mejores trabajadores del mundo, hacen funcionar a nuestro vecino país”, refirió.

Sheinbaum Pardo dejó en claro que nuestro país vive un momento extraordinario y que brilla en este momento en el Concierto de las Naciones.

“Estamos viviendo un momento extraordinario y la fuerza que tiene la Presidenta no es otra que la fuerza que tiene el pueblo de México. Por eso México brilla hoy en el Concierto de las Naciones”, argumentó.

La presidenta de México acudió esta semana a la cumbre de Líderes del G7, llevada a cabo en Canadá, donde sostuvo reuniones bilaterales con diferentes jefes de Estado, a quienes les hizo ver la importancia de fortalecer lazos económicos y propuso la celebración de una cumbre del bienestar, en medio de la incertidumbre generada por las políticas de EE.UU.

Sin embargo, su esperado encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se redujo a una “buena” conversación telefónica, tras la partida anticipada del mandatario republicano del foro debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente.

En dicha llamada, Sheinbaum Pardo le propuso llegar a un acuerdo general en tres temas: seguridad, comercio y migración, en lo que estuvo de acuerdo su homólogo de Estados Unidos.

 

Colombia se une al Banco de los BRICS en busca de independencia financiera frente a EE. UU.

Comparte este artículo:

Colombia fue admitida como nuevo miembro del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, en un contexto de mayor acercamiento a economías emergentes y tensiones crecientes con Estados Unidos, según anunció este jueves la cancillería.

La solicitud había sido presentada en mayo por el presidente Gustavo Petro, quien busca insertar al país en espacios financieros alternativos como el banco del bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países.

La canciller Laura Sarabia compartió en la red X que la petición fue aceptada, destacando que se trata de una decisión que “amplía” el “horizonte” de Colombia.

Por ahora, el gobierno colombiano ha optado por participar solo en la entidad financiera, sin buscar la membresía plena en los BRICS, en atención a su postura de neutralidad frente a la guerra en Ucrania. Con esta adhesión, Colombia podrá acceder a financiamiento y apoyo económico para proyectos nacionales, sin tener voz ni voto en las reuniones de alto nivel del grupo.

Petro ha expresado su intención de diversificar las alianzas internacionales de Colombia y reducir la dependencia de Estados Unidos, su principal socio, en el marco de la guerra comercial desatada por Donald Trump. Las diferencias entre ambos gobiernos incluyen medidas arancelarias y las políticas de deportación de migrantes promovidas por Washington. En mayo, el mandatario colombiano también realizó una visita oficial a Pekín, donde firmó la incorporación de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda, el ambicioso proyecto de infraestructura y expansión global liderado por China. Como parte del proceso de ingreso, el gobierno colombiano manifestó su intención de adquirir 512.5 millones de dólares en acciones del banco de los BRICS. Esta institución multilateral, que agrupa a algunas de las principales economías emergentes del planeta, se ha posicionado en los últimos años como un contrapeso frente al grupo G7, que concentra buena parte de la riqueza mundial.

FDA aprueba inyección semestral para prevenir el VIH en Estados Unidos

Comparte este artículo:

La FDA aprobó Yeztugo, un fármaco antiviral que se administra dos veces al año para prevenir el VIH. Este avance promete ofrecer una opción más accesible y menos frecuente en comparación con los tratamientos diarios actuales.

Aunque el medicamento estará disponible en Estados Unidos, aún no se ha determinado quiénes serán los primeros en tener acceso. Daniel O’Day, director de Gilead Sciences, resaltó que Yeztugo podría ser clave para erradicar el VIH. El precio anual de la inyección es de 28,218 dólares antes de seguros, similar a otros tratamientos aprobados.

Los ensayos clínicos de Yeztugo han mostrado una alta efectividad, con casi ninguna infección en los participantes. Esto refuerza el potencial del medicamento, que se suma a las píldoras diarias Truvada y Descovy en la prevención del virus.

Con aproximadamente 1.2 millones de personas viviendo con VIH en EE. UU. en 2022, este medicamento se presenta como una nueva herramienta en la lucha contra la epidemia. Aunque aún no existe una cura, los avances en tratamientos y prevención continúan mejorando las perspectivas para los afectados.

Trump afirma que Estados Unidos controla el espacio aéreo de Irán

Comparte este artículo:

Donald Trump aseguró que Estados Unidos tiene “control total” sobre el espacio aéreo iraní, gracias a la superioridad tecnológica de sus sistemas de rastreo. El mensaje fue publicado en Truth Social, donde también señaló que, aunque Irán cuenta con defensas aéreas en abundancia, estas no se comparan con las desarrolladas por su país.

Las declaraciones se producen en medio de una nueva escalada entre Irán e Israel, tras ataques israelíes a instalaciones nucleares y militares iraníes. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques con saldo de más de 200 muertos en Irán, incluidos civiles, y 24 en Israel.

Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington y reunirse con su equipo de seguridad nacional. Aunque Estados Unidos niega haber participado en los ataques contra Irán, el mandatario sugirió que la ofensiva israelí coincidió con el vencimiento de un plazo que él mismo había fijado para un acuerdo nuclear con Teherán.

Pese a no confirmar una implicación directa, las declaraciones de Trump se enmarcan en su postura de presión contra Irán, destacando el papel de Estados Unidos en la vigilancia aérea de la región.

Trump lanza su propio servicio de telefonía móvil y el primer smartphone con su marca

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con la Organización Trump -en la que colaboran sus hijos, Donald Trump Jr. y Eric Trump-, lanzó el servicio de telefonía móvil Trump Mobile, también conocido como T1 Mobile, el lunes 16 de junio del presente año, a unos meses de haber iniciado su segundo mandato en la Casa Blanca.

De acuerdo con la información compartida en la página web oficial de la Organización Trump, Trump Mobile o T1 Mobile es un nuevo servicio celular transformacional, diseñado para ofrecer conectividad de primer nivel para las personas en Estados Unidos.

Trump Mobile ofrecerá llamadas de larga distancia gratuitas a militares estadounidenses y sus familias, así como a quienes prestan servicio en el extranjero, ya que se presenta como un proveedor de servicios inalámbricos de nueva generación con tecnología 5G a través de los tres principales operadores de telefonía móvil del país.

El núcleo de Trump Mobile es su emblemático Plan 47, disponible por solo 47.45 dólares (aproximadamente 894.00 pesos mexicanos) al mes.

Aunque los clientes podrán cambiar fácilmente utilizando su teléfono actual, Trump Mobile también anunció que lanzará el “T1 Phone” en septiembre de 2025, el mismo mes en que Apple lanza sus nuevos dispositivos cada año.

Se trata de un elegante teléfono inteligente de color dorado, diseñado para el rendimiento, y orgullosamente concebido y fabricado en los Estados Unidos, pensado para clientes que esperan lo mejor de su operador de telefonía móvil, según la Organización Trump.

Ciudad de México se une a las protestas contra redadas antiinmigrantes en EE.UU.

Comparte este artículo:

Cientos de personas marcharon este sábado en Ciudad de México para manifestar su rechazo a la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, en sintonía con las protestas ‘No Kings’ (No reyes) que se celebran en EE.UU. contra las agresivas redadas del líder republicano para detener personas migrantes.

Con banderas de México y Estados Unidos, los manifestantes se reunieron en la plaza Luis Cabrera, en la colonia Roma de la Ciudad de México, desde donde marcharon hacia la Embajada de EE.UU. en México, en la avenida Paseo de la Reforma.

“Fuera racismo, fuera Trump”, se escuchaba entre las consignas de los asistentes a la marcha, donde destacaban muchos ciudadanos estadounidenses que trabajan o están de visita en México.

Entre los carteles que portaban, se observaban leyendas como “Los migrantes no son criminales”, “Hate does not make US great (El odio no hace grande a EE.UU.)” y “No kings since 1776 (No reyes desde 1776)”.

La protesta pacífica congregó a alrededor de 300 personas que culminaron la manifestación en las afueras de la embajada estadounidense, rodeada de vallas metálicas para limitar el acceso.

En las rejas, los manifestantes colocaron las banderas y carteles donde resaltaban símbolos como el rostro de Trump y una corona, ambos tachados con una cruz roja.

Entre otras pancartas, también se leían las frases “Trump must go (Trum debe irse)” y “Happy birthday you fucking loser (Feliz cumpleaños(…) perdedor)”.

La comunidad mexicoamericana se sumó así a las protestas convocadas en alrededor de 2.000 ciudades estadounidenses, bajo el lema ‘Día sin Reyes’, que han reunido a decenas de miles de personas.

Las manifestaciones coinciden con el desfile militar convocado por Trump en Washington para celebrar los 250 años del Ejército, justo el día de su 79 cumpleaños.

Este acto se da en el marco de un creciente descontento de buena parte de la opinión pública por las redadas contra migrantes, que han provocado concentraciones y disturbios en ciudades como Los Ángeles (California), donde el líder republicano desplegó la Guardia Nacional la semana pasada.

En este contexto, la tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos ha aumentado debido a los recientes señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien acusó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de incitar las protestas en Los Ángeles, ciudad con la mayor comunidad mexicana en el extranjero, algo rechazado como “absolutamente” falso por la mandataria.

(Fuente: EFE)