Irán declara el fin de la “guerra de los 12 días” tras acuerdo de tregua con Israel

Comparte este artículo:

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes a través de la agencia oficial IRNA el “fin de la guerra de 12 días” provocada por los ataques de Israel. “Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días, impuesta por el aventurerismo y la provocación de Israel”, declaró Pezeshkian, agradeciendo la fortaleza del pueblo iraní y subrayando que “la gran nación iraní fue capaz de resistir y demostrar fortaleza frente a la agresión extranjera”.

Durante una llamada con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, el mandatario manifestó que Teherán está dispuesto a resolver tensiones con Estados Unidos mediante el derecho internacional, considerando que el diálogo puede ser clave para superar diferencias con Washington.

Este contacto se produjo tras el anuncio de Donald Trump, quien afirmó en redes sociales que Israel e Irán “acordaron un cese del fuego completo y total”, a aplicarse en 24 horas.

Horas más tarde, Israel confirmó que respetaría la tregua, aunque reveló que antes había ejecutado un ataque “contundente” en Teherán. Según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, la ofensiva, realizada a las 3:00 a.m., cuatro horas antes del alto el fuego, se dirigió a “objetivos del régimen y eliminó a cientos de miembros de las fuerzas de seguridad iraníes”.

También Irán lanzó un ataque con misiles contra Israel poco antes de la entrada en vigor de la tregua. Uno impactó en Be’er Sheva, causando la muerte de cuatro civiles. Este hecho fue considerado una violación al acuerdo, lo que provocó una respuesta de la Fuerza Aérea israelí. Sin embargo, la operación fue suspendida luego de una llamada entre Netanyahu y Trump, quien exigió el cese de hostilidades: “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. SI LO HACEN, SERA UNA VIOLACION GRAVE. ¡TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA! DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS”, publicó el presidente americano.

175 mexicanos han sido evacuado Oriente Medio

Comparte este artículo:

Tras los bombardeos de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes y ante una posible escalada de la violencia en Oriente Medio, el gobierno de México informó este domingo que se ha facilitado la evacuación a 175 connacionales de manera efectiva y “segura”.

“El personal de la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores), mediante sus embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán, se mantiene en alerta y continúa brindando orientación, asistencia y protección consular a las y los mexicanos que se encuentran en el Oriente Medio“, manifestó la Cancillería mexicana en una publicación en su cuenta de X.

La SRE también confirmó que las 175 personas “han salido de manera segura y se encuentran bien” y avisó que el espacio aéreo de Israel está abierto “solo parcialmente”, por lo que su Embajada “ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre, a 116 personas mexicanas”.

Según el comunicado, la Embajada de Jordania apoyó con la salida de 29 connacionales, ya que en la zona “los vuelos siguen siendo irregulares con cancelaciones frecuentes”.

En Irán, las oficinas diplomáticas han asistido a un total de 30 mexicanos, quienes han facilitado su partida con “seguridad”, agregó el documento.

La Cancillería en México agradeció el apoyo de las embajadas en la región cercana al conflicto elevado el pasado sábado debido a los bombardeos estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán.

Además, la Secretaria mexicana de Exteriores hizo un “llamado a la paz” y a la apertura al “diálogo diplomático”, en línea con el posicionamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

(Fuente: EFE)

Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión

Comparte este artículo:

La Embajada de México en Arabia Saudita solicitó a mexicanos que se encuentren en la región de Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante la escalada de tensión actual.

La petición está dirigida a los mexicanos que residan o se encuentren de viaje en Arabia Saudita, Bahréin, Omán y Yemen.

El formulario de contacto solicitará nombre, teléfono y correo electrónico, entre otros datos.

La intención, subraya la Embajada de México, es “hacerles llegar información y recomendaciones específicas del país en donde se encuentra”.

En caso de emergencia, los mexicanos podrán comunicarse con autoridades nacionales al número +966 55 753 9374.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también recordó los números de las embajadas en Irán e Israel, en caso de requerir asistencia y protección consular:

  • Embajada de México en Irán: +98 9121 224 463
  • Embajada de México en Israel: +972 54 3166717

Previamente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que logró evacuar de forma segura a 136 mexicanos que se encontraban en la zona de conflicto en Medio Oriente.

Ante el cierre del espacio aéreo en Israel, las evacuaciones se realizaron por vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre.

Además, la Embajada de México en Jordania ayudó a 29 personas a salir del país, utilizando distintas rutas y medios de transporte, debido a las limitaciones en el servicio aéreo en la región.

El Gobierno de México hizo un “llamado urgente por la paz” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un ataque “con éxito” contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Conforme “a los principios constitucionales de política exterior y a la convicción pacifista” de México, la Cancillería exhortó a “desescalar las tensiones en la región” intensificadas este sábado a raíz del ataque a tres instalaciones nucleares iraníes en lo que constituye los primeros bombardeos estadounidenses en el marco del actual conflicto entre Israel e Irán.

“Nuestras embajadas permanecen atentas y en permanente contacto con las y los connacionales que residen o transitan por la región para auxiliarles y brindarles la mayor atención consular posible”, detalló.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México “siempre será factor de paz” y calificó a la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad”.

“Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: ‘La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia'”, manifestó la mandataria en un mensaje en su cuenta de X.

Trump declaró el sábado pasado que el ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán (Fordó, Natanz e Isfahán), “fue completado con gran éxito”.

En un breve discurso a la nación desde la Casa Blanca, el gobernante apuntó que el objetivo de la acción militar “era destruir la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y poner fin a la amenaza bélico-nuclear”.

En el ataque, EE.UU. empleó “entre cinco y seis bombas antibúnker”, arrojadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores, según informó la cadena Fox News tras hablar con el presidente Trump.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum reafirma el compromiso de México con la paz tras ataque de EE.UU. a Irán

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México “siempre será factor de paz” y calificó a la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad” a partir de una cita del fallecido papa Francisco, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un ataque “con éxito” a Irán.

“Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: ‘La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia'”, manifestó la mandataria en un mensaje en su cuenta de X.

Refrendó también que la constitución de México “en su artículo 89 fracción X, enumera los ocho principios con base en los cuales el Poder Ejecutivo Federal debe conducir la política exterior de México”.

“La autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”, enumeró.

En cuanto al papel de los organismos internacionales, Sheinbaum subrayó que “Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”.

Trump declaró el sábado pasado que el ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán (Fordó, Natanz e Isfahán), “fue completado con gran éxito”.

En un breve discurso a la nación desde la Casa Blanca, el gobernante apuntó que el objetivo de la acción militar “era destruir la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y poner fin a la amenaza bélico-nuclear”.

En el ataque, EE.UU. empleó “entre cinco y seis bombas antibúnker”, arrojadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores, según informó la cadena Fox News tras hablar con el presidente Trump.

(Fuente: EFE)

Trump exige rendición de Irán y evalúa ataque militar en apoyo a Israel

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump está considerando lanzar un ataque militar contra Irán y exige la “rendición incondicional” del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, en el conflicto con Israel, según informó NBC News.

Tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, Trump advirtió en redes sociales que sabe “exactamente dónde se esconde” Khamenei y aseguró que, aunque por ahora no lo eliminarán, su paciencia “se está agotando”.

Además, Trump está evaluando ayudar a Israel a destruir una instalación subterránea iraní de enriquecimiento de uranio, lo cual requeriría bombas estadounidenses de alta potencia. El Pentágono ha enviado más buques y otro portaaviones al Medio Oriente.

Mientras tanto, aumentan las tensiones geopolíticas: las bolsas estadounidenses cayeron y el precio del petróleo subió más del 4%. Trump afirmó que EE.UU. tiene “control total del espacio aéreo iraní” y presumió del poderío militar del país.

Irán denuncia muertes de civiles por ataques israelíes

Comparte este artículo:

La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, reportó que los bombardeos israelíes han causado la muerte de 45 niños y mujeres, además de dejar 75 heridos dentro de esos grupos. Esta cifra forma parte de un total de 224 fallecidos y más de mil heridos en todo Irán, según datos del Ministerio de Salud.

Mohajerani rechazó la versión israelí de que solo se atacan objetivos militares, señalando que el daño a civiles demuestra lo contrario. Como ejemplo mencionó el ataque a un hospital en Kermanshah, que resultó dañado por misiles y causó varios heridos, aunque no se han confirmado víctimas fatales en ese lugar.

El gobierno iraní calificó la ofensiva israelí como una “guerra impuesta”, término que remite al conflicto Irán-Irak en los años 80. Israel ha bombardeado instalaciones militares, energéticas, civiles y nucleares, además de áreas residenciales en Teherán.

Por su parte, Irán ha respondido con ocho ataques contra Israel, que han dejado 18 muertos. El conflicto continúa escalando con ataques de ambos lados, con graves consecuencias para la población civil iraní.

Cecilia Sala, reconocida periodista italiana, es encarcelada en Irán

Comparte este artículo:

El pasado 27 de diciembre, el gobierno italiano anunció que la periodista Cecilia Sala había sido detenida en Irán bajo la acusación de cometer “delitos contra las leyes de la República”.

Sala, de 29 años, es una destacada periodista italiana y conductora de uno de los podcasts de noticias más populares del país. Había viajado a Irán para realizar reportajes para su programa.

Sus familiares denunciaron que Sala fue trasladada a una celda en la prisión de Evin, conocida por las denuncias de violaciones de derechos humanos desde hace años. En una llamada telefónica, Sala les informó que solo tenía dos sábanas: una para dormir y otra para cubrirse del frío, y que la luz de neón en su celda permanecía encendida día y noche. También mencionó que le entregaban comida a través de una rendija en la puerta y que le habían confiscado sus gafas de lectura.

Según Chora Media, productora compañera de Sala, esta viajó a Irán el 12 de diciembre con un visado de periodista válido. Allí realizó entrevistas y produjo episodios para su podcast. Planeaba regresar a Italia el 20 de diciembre, pero su teléfono dejó de funcionar el día anterior.

El gobierno italiano ha iniciado gestiones diplomáticas con Irán para lograr su liberación. Por otro lado, la Secretaría de Estado de EE.UU. ha señalado que su arresto podría estar relacionado con la reciente detención en Milán del ingeniero iraní Mohammad Abedini Najafabadi, acusado de colaborar con el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI).

Las autoridades estadounidenses creen que Irán busca un intercambio de prisioneros, algo que Teherán ha negado. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, la detención de Sala se debió a violaciones de las leyes iraníes, mientras que calificó la detención de Abedini como una “toma de rehenes”.

Por su parte, Italia asegura que Abedini está detenido por solicitud de EE.UU., que lo acusa de suministrar componentes electrónicos para drones utilizados por el CGRI, lo que habría provocado la muerte de soldados estadounidenses. Washington busca su extradición, y el caso está en proceso de resolución.

Mientras tanto, el gobierno italiano continúa trabajando para garantizar el bienestar de Sala y alcanzar una solución a esta compleja situación diplomática.

Desmantelarán la policía moral de Irán.

Comparte este artículo:

Debido a meses continuos de protestas por el fallecimiento de la joven iraní Mahsa Amini por haber “portado mal” su velo, el fiscal general del país, Mohamad Yafar Montazerí ha informado que se desmantelará a la policía moral.

“La policía de la moral no tiene nada que ver con el poder judicial, y ha sido abolida por quienes la crearon”, explicó Yafar.

Este organismo existía desde el año 2006; el fiscal infirió en que aunque la policía moral ya no estaría continuando sus labores, el poder judicial continuará supervisando el comportamiento de la sociedad, incluyendo la vestimenta de las mujeres.

Recientemente se había informado que la serie de protestas habían derivado en aproximadamente 300 y 450 fallecimientos por represión policial.

El fiscal dejó entrever que el parlamento y el poder judicial se encuentran trabajando en la cuestión del velo obligatorio pero no precisó qué tipo de modificación se haría al respecto; esta medida es obligatoria para las mujeres desde 1979.

Al menos 200 personas han fallecido durante las protestas de Irán.

Comparte este artículo:

El Consejo de Seguridad de Irán ha confirmado el fallecimiento de más de 200 personas que fueron participantes en las diversas protestas ocurridas en la República Islámica por el fallecimiento de Mahsa Amini.

El organismo que opera bajo el control de Ahmad Vahidí, afirmó que las fuerzas de seguridad ahora actuarán de forma más “activa”, ante la presencia de cualquier manifestación.

Este comunicado que afirma que tomarán medidas más agresivas, fue lanzado después de que se diera a conocer un nuevo llamada a protestar en contra del sistema el 5,6 y 7 de diciembre.

Algunos Organismos No Gubernamentales (ONG) como Iran Human Rights han informado que la cantidad de fallecimientos por represión policial ascienden a 448.

Las manifestaciones comenzaron en el mes de septiembre por el fallecimiento de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años que había sido arrestado por llevar “mal” su velo.

Continúan protestas masivas en Irán; ya son 35 muertos por manifestaciones

Comparte este artículo:

Las autoridades judiciales iraníes negaron que la ciudad de Oshnavieh haya caído en poder de los “alborotadores” que protestan por el caso de la joven Mahsa Amini -que murió tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico-, en manifestaciones en las que ya han muerto 35 personas.

“La ciudad está completamente bajo el control de las fuerzas policiales y la situación es completamente normal”, informó la agencia de noticias de Mizan, del poder judicial.

Mizan también negó que los manifestantes hayan atacado la prisión de Oshnavieh, situada en el este iraní y fronteriza con Irak, y liberado a los presos.

En los últimos días se han producido fuertes choques en esa urbe, con ataques incluso a “tres sedes de los basijis” (voluntarios islámicos).

Por su parte, la agencia Fars informó que 500 “alborotadores” armados prendieron fuego a dos bancos y una tienda en Oshnavieh.

Incluso llegaron a hacerse con el control de una mezquita, desde la que retransmitido “himnos de grupos terroristas”, según Fars, cercana a la Guardia Revolucionaria.

“Hoy todo está tranquilo y las escuelas han abierto en Oshnavieh”, aseguró Fars.

Irán vive protestas desde hace ocho días por la muerte de Amini, que se han extendido por todo el país provocando duros enfrentamientos con las autoridades.

La televisión estatal iraní elevó a 35 los muertos en las protestas, entre ellos efectivos de las fuerzas de seguridad.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó que se debe “actuar de forma decisivacontra los que se oponen a la seguridad y tranquilidad del país”.

Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación” por llevar mal puesto el velo.

Murió tres días más tarde en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataqueal corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.

Su muerte ha logrado galvanizar a miles de iraníes a través del dolor y la empatía, a diferencia de otras ocasiones en las que las manifestaciones se redujeron a fragmentados grupos sociales movilizados por la economía.

(Fuente: EFE)