Canadá y Estados Unidos reanudan negociaciones tras cancelar impuesto a tecnológicas

Comparte este artículo:

Canadá y Estados Unidos retomaron las conversaciones comerciales después de que Canadá suspendiera su plan de imponer un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó la reanudación tras una pausa provocada por la oposición del presidente Donald Trump.

Trump había interrumpido las negociaciones al considerar que el impuesto canadiense era “un ataque directo y flagrante” contra Estados Unidos. Este gravamen estaba previsto para aplicarse a empresas digitales que operan en línea y debía entrar en vigor el lunes siguiente.

La oficina de Carney informó que ambos mandatarios acordaron continuar las negociaciones tras la suspensión temporal del impuesto, con la intención de avanzar en un acuerdo comercial beneficioso para ambas partes.

El presidente estadounidense también acusó a Canadá de seguir el ejemplo de la Unión Europea, que mantiene un impuesto similar a los servicios digitales y ha generado tensiones en las negociaciones comerciales con Washington.

Trump demanda a la ciudad de Los Ángeles por leyes que protegen a inmigrantes

Comparte este artículo:

El gobierno de Donald Trump presentó una demanda contra la ciudad de Los Ángeles, su alcaldesa Karen Bass y su equipo, con el objetivo de anular las leyes “santuario” que limitan la cooperación con autoridades migratorias. El Departamento de Justicia argumenta que estas normas interfieren con la ley federal y afectan el trabajo de las agencias de seguridad.

La querella, interpuesta ante un tribunal federal en California, sostiene que la falta de colaboración ha entorpecido las operaciones migratorias. Según el gobierno, más de 1,600 personas fueron detenidas en redadas recientes, en medio de disturbios y actos de vandalismo.

La fiscal general, Pam Bondi, señaló que este tipo de leyes son el origen de la violencia y los ataques contra policías. Acusó a Los Ángeles de proteger a inmigrantes por encima de los ciudadanos y poner en riesgo la seguridad pública.

La alcaldesa Bass no ha respondido formalmente, pero ha denunciado el ambiente de miedo generado por las redadas. Dijo que la ciudad era pacífica hasta la llegada de agentes federales y advirtió que atacar a la comunidad migrante podría dañar gravemente la economía local.

Corte Suprema habilita orden de Trump para limitar ciudadanía por nacimiento

Comparte este artículo:

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió que se aplique la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento.

Aunque el fallo no aborda el fondo legal del decreto, revoca los bloqueos de tribunales menores y autoriza su implementación mientras avanzan los litigios.

Trump celebró la decisión como una “gran victoria” y reiteró que la Enmienda 14 fue pensada para los hijos de esclavos, no para hijos de inmigrantes sin residencia permanente. Felicitó al Departamento de Justicia y anunció que dará declaraciones oficiales sobre el tema.

La medida entraría en vigor 30 días después del fallo. Podría impactar otras políticas migratorias impugnadas desde su regreso a la presidencia en enero, cuando relanzó una agenda más estricta contra la inmigración.

En desacuerdo, la jueza Ketanji Brown Jackson advirtió que la decisión debilita el poder de los tribunales para frenar abusos del Ejecutivo. Señaló que esto representa un riesgo para el equilibrio institucional y favorece una presidencia sin controles legales claros.

Sheinbaum propone a Trump un acuerdo general en migración, seguridad y comercio

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante la llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos coincidieron en la necesidad de alcanzar un acuerdo general entre México y Estados Unidos que abarque temas de seguridad, migración y comercio, además del reconocimiento a las comunidades mexicanas en territorio estadounidense.

“Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad que prácticamente está listo. Le planteé que pudiéramos tener un acuerdo general que incluya seguridad, migración y también comercio. Esto no tiene nada que ver con el T-MEC, que se mantiene”, explicó la primera mandataria en su conferencia la “Mañanera del Pueblo”.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, Sheinbaum indicó que en la conversación también se puso sobre la mesa el reconocimiento a las familias mexicanas en Estados Unidos: “Le mencioné la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos, familias que llevan años allá, que trabajan por ese país. Él estuvo de acuerdo”.

La presidenta informó además que el viernes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viajará al país vecino del norte y se reunirá con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, para avanzar en los temas comerciales pendientes. En el caso de seguridad y migración, las conversaciones se encaminarán con el Departamento de Estado.

Además de la conversación con Trump, Sheinbaum Pardo resaltó las reuniones bilaterales sostenidas con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y otros mandatarios como el caso de los de Corea del Sur, India y Brasil.

Mencionó que, con Canadá, se reafirmaron compromisos sobre el T-MEC y se abordaron temas laborales, como el programa de trabajadores agrícolas mexicanos. Con India, se exploró una mayor colaboración en los sectores farmacéutico y tecnológico.

Trump exige rendición de Irán y evalúa ataque militar en apoyo a Israel

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump está considerando lanzar un ataque militar contra Irán y exige la “rendición incondicional” del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, en el conflicto con Israel, según informó NBC News.

Tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, Trump advirtió en redes sociales que sabe “exactamente dónde se esconde” Khamenei y aseguró que, aunque por ahora no lo eliminarán, su paciencia “se está agotando”.

Además, Trump está evaluando ayudar a Israel a destruir una instalación subterránea iraní de enriquecimiento de uranio, lo cual requeriría bombas estadounidenses de alta potencia. El Pentágono ha enviado más buques y otro portaaviones al Medio Oriente.

Mientras tanto, aumentan las tensiones geopolíticas: las bolsas estadounidenses cayeron y el precio del petróleo subió más del 4%. Trump afirmó que EE.UU. tiene “control total del espacio aéreo iraní” y presumió del poderío militar del país.

Trump afirma que Estados Unidos controla el espacio aéreo de Irán

Comparte este artículo:

Donald Trump aseguró que Estados Unidos tiene “control total” sobre el espacio aéreo iraní, gracias a la superioridad tecnológica de sus sistemas de rastreo. El mensaje fue publicado en Truth Social, donde también señaló que, aunque Irán cuenta con defensas aéreas en abundancia, estas no se comparan con las desarrolladas por su país.

Las declaraciones se producen en medio de una nueva escalada entre Irán e Israel, tras ataques israelíes a instalaciones nucleares y militares iraníes. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques con saldo de más de 200 muertos en Irán, incluidos civiles, y 24 en Israel.

Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington y reunirse con su equipo de seguridad nacional. Aunque Estados Unidos niega haber participado en los ataques contra Irán, el mandatario sugirió que la ofensiva israelí coincidió con el vencimiento de un plazo que él mismo había fijado para un acuerdo nuclear con Teherán.

Pese a no confirmar una implicación directa, las declaraciones de Trump se enmarcan en su postura de presión contra Irán, destacando el papel de Estados Unidos en la vigilancia aérea de la región.

Trump lanza su propio servicio de telefonía móvil y el primer smartphone con su marca

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con la Organización Trump -en la que colaboran sus hijos, Donald Trump Jr. y Eric Trump-, lanzó el servicio de telefonía móvil Trump Mobile, también conocido como T1 Mobile, el lunes 16 de junio del presente año, a unos meses de haber iniciado su segundo mandato en la Casa Blanca.

De acuerdo con la información compartida en la página web oficial de la Organización Trump, Trump Mobile o T1 Mobile es un nuevo servicio celular transformacional, diseñado para ofrecer conectividad de primer nivel para las personas en Estados Unidos.

Trump Mobile ofrecerá llamadas de larga distancia gratuitas a militares estadounidenses y sus familias, así como a quienes prestan servicio en el extranjero, ya que se presenta como un proveedor de servicios inalámbricos de nueva generación con tecnología 5G a través de los tres principales operadores de telefonía móvil del país.

El núcleo de Trump Mobile es su emblemático Plan 47, disponible por solo 47.45 dólares (aproximadamente 894.00 pesos mexicanos) al mes.

Aunque los clientes podrán cambiar fácilmente utilizando su teléfono actual, Trump Mobile también anunció que lanzará el “T1 Phone” en septiembre de 2025, el mismo mes en que Apple lanza sus nuevos dispositivos cada año.

Se trata de un elegante teléfono inteligente de color dorado, diseñado para el rendimiento, y orgullosamente concebido y fabricado en los Estados Unidos, pensado para clientes que esperan lo mejor de su operador de telefonía móvil, según la Organización Trump.

Sheinbaum se reunirá con Trump el martes

Comparte este artículo:

En el marco de la Cumbre del G7 en Canadá la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostendrá el martes reuniones bilaterales con sus homólogos estadounidense, Donald Trump, de acuerdo con la agenda dada a conocer por el reportero Israel Aldave.

De acuerdo con reportes, la mandataria se reunirá con Trump a las 15:40 h tiempo de Alberta, Canadá (que coincide con el tiempo del centro de México). El encuentro está programado para durar una hora, por lo que se espera su conclusión a las 16:40 h.

La presidenta también sostendrá reuniones con el primer ministro de India, Narendra Modi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Ciudad de México se une a las protestas contra redadas antiinmigrantes en EE.UU.

Comparte este artículo:

Cientos de personas marcharon este sábado en Ciudad de México para manifestar su rechazo a la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, en sintonía con las protestas ‘No Kings’ (No reyes) que se celebran en EE.UU. contra las agresivas redadas del líder republicano para detener personas migrantes.

Con banderas de México y Estados Unidos, los manifestantes se reunieron en la plaza Luis Cabrera, en la colonia Roma de la Ciudad de México, desde donde marcharon hacia la Embajada de EE.UU. en México, en la avenida Paseo de la Reforma.

“Fuera racismo, fuera Trump”, se escuchaba entre las consignas de los asistentes a la marcha, donde destacaban muchos ciudadanos estadounidenses que trabajan o están de visita en México.

Entre los carteles que portaban, se observaban leyendas como “Los migrantes no son criminales”, “Hate does not make US great (El odio no hace grande a EE.UU.)” y “No kings since 1776 (No reyes desde 1776)”.

La protesta pacífica congregó a alrededor de 300 personas que culminaron la manifestación en las afueras de la embajada estadounidense, rodeada de vallas metálicas para limitar el acceso.

En las rejas, los manifestantes colocaron las banderas y carteles donde resaltaban símbolos como el rostro de Trump y una corona, ambos tachados con una cruz roja.

Entre otras pancartas, también se leían las frases “Trump must go (Trum debe irse)” y “Happy birthday you fucking loser (Feliz cumpleaños(…) perdedor)”.

La comunidad mexicoamericana se sumó así a las protestas convocadas en alrededor de 2.000 ciudades estadounidenses, bajo el lema ‘Día sin Reyes’, que han reunido a decenas de miles de personas.

Las manifestaciones coinciden con el desfile militar convocado por Trump en Washington para celebrar los 250 años del Ejército, justo el día de su 79 cumpleaños.

Este acto se da en el marco de un creciente descontento de buena parte de la opinión pública por las redadas contra migrantes, que han provocado concentraciones y disturbios en ciudades como Los Ángeles (California), donde el líder republicano desplegó la Guardia Nacional la semana pasada.

En este contexto, la tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos ha aumentado debido a los recientes señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien acusó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de incitar las protestas en Los Ángeles, ciudad con la mayor comunidad mexicana en el extranjero, algo rechazado como “absolutamente” falso por la mandataria.

(Fuente: EFE)

“Vamos a defender dignamente a mexicanos”: Sheinbaum confirma su reunión con Trump en el G7

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense Donald Trump en el marco de la cumbre del G7.

Durante un evento en Tlaxcala y al grito de “presidenta, presidenta”, Sheinbaum Oardo apuntó que en dicho encuentro con Trump defenderá “dignamente” a los mexicanos.

“Quiero platicarles que el lunes nos vamos a una reunión al que fuimos invitado, lo digo es plural porque va al pueblo de México, todo junto, cuando va la presidenta, pues vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México, vamos a una reunión que nos invitaron al G7 se llama, que son de los siete países desarrollados”, dijo.

“Y ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Que sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y a los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, refirió.

“Vamos siempre, como somos los mexicanos, porque así somos nosotros, firmes con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos a defender a las mexicanas y a los mexicanos”, puntualizó.

Se trata del primer encuentro entre los dos líderes de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum Pardo en octubre de 2024.

La mandataria mexicana recalcó en Tlaxcala que el pueblo de México es generoso, valiente y trabajador

expuso que el pueblo de México es “generoso, valiente, trabajador, que labora aquí y del otro lado de la frontera”.

“Y siempre a decir que cuando estamos juntos, somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros somos más fuertes y eso es lo que vamos a ir a defender, siempre con la frente en alto siempre con gallardía, porque defendemos y representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente, trabajador, que trabaja aquí en nuestro país y también del otro lado en la frontera”, sostuvo este sábado por la tarde en Tlaxcala.

(Fuente: López-Dóriga Digital)