Grupos civiles piden a la oposición aplazar debate sobre reforma que restringe al Tribunal Electoral

Comparte este artículo:

UNID@S, una coalición de organizaciones de la sociedad civil, ha instado al PAN, PRI y PRD a aplazar la discusión de una reforma que busca reducir las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hasta después de las elecciones de 2024.

En una declaración conjunta, la coalición señaló que existe una propuesta de reforma sobre el TEPJF que genera preocupación entre la ciudadanía y que se planea discutir en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Esta reforma, según ellos, socavaría las facultades actuales del TEPJF en cuanto a derechos y paridad de género. La coalición enfatizó que la ciudadanía ha rechazado cualquier intento de reforma electoral en tiempos de elecciones, particularmente en medio del proceso electoral del Estado de México y Coahuila, y llamó a los grupos parlamentarios a considerar todas las opiniones antes de tomar una decisión.

Asimismo, reiteraron que cualquier discusión de reforma no debe tener lugar sin la opinión de expertos, instituciones y la sociedad civil afectados por ella. La propuesta de reforma constitucional fue presentada por Morena, PT y Partido Verde, así como PAN, PRI y PRD, pero fue rechazada por Movimiento Ciudadano.

La propuesta busca limitar las capacidades del TEPJF en relación a la paridad de género y los grupos vulnerables, permitiendo que el Congreso tenga la última palabra. Además, la propuesta prevé que el TEPJF no pueda resolver los actos y determinaciones de la Cámara de Diputados o el Senado en el ejercicio de sus facultades exclusivas, decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Incertidumbre y preocupación ante dos sucesos separados de turistas desaparecidos en SLP

Comparte este artículo:

En la conferencia de prensa posterior a la reunión de la mesa de seguridad de esta mañana en San Luis Potosí, el titular de la Vocería de Seguridad Pública, Miguel Gallegos Cepeda, acompañado por el general Guzmar Ángel González Castillo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, informó que se aumentará la búsqueda de las 23 personas desaparecidas presumiblemente en la carretera Matehuala.

Se aclaró que hubo dos sucesos diferentes ocurridos en un lapso de 48 horas en el mismo tramo de la carretera Matehuala, específicamente en el entronque del municipio. En el primer caso, un grupo de 16 turistas originarios de Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato, que se dirigían a Saltillo, Coahuila, fueron interceptados por hombres armados que se desplazaban en una camioneta. Los turistas fueron despojados de sus pertenencias, pero inmediatamente liberados y llegaron a su destino sin más incidentes.

En el segundo caso, se reportó la presunta desaparición de dos camionetas que partieron desde Guanajuato con destino a Coahuila. Sin embargo, la empresa turística que ofreció el servicio no ha proporcionado detalles suficientes, como el número exacto de pasajeros o una lista de nombres.

Gallegos Cepeda explicó que la falta de información proviene del hecho de que la empresa no cuenta con una lista de nombres de los ocupantes de las camionetas, y que tampoco se ha confirmado si uno de los conductores mantuvo contacto con la empresa o si hubo una demanda de rescate.

Las autoridades de San Luis Potosí se han unido a la investigación con la información proporcionada por la Fiscalía de Guanajuato, y se han intensificado las operaciones de búsqueda utilizando dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato, dos de San Luis Potosí y dos más de la cuarta región militar, lo que hace un total de seis aeronaves, además de los operativos terrestres desde los límites de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

En los operativos del miércoles, se encontró una de las camionetas vacía, por lo que la búsqueda continúa en toda la zona. Los dos hechos ocurrieron en la misma ruta y tenían el mismo destino.

Por su parte, la Fiscalía informó que está en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), dependiente de la Secretaría General de Gobierno, y que ya emitió una ficha de uno de los dos conductores de la empresa de transporte privado guanajuatense.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Así arrancan las campañas de gobernador en Coahuila y Edomex

Comparte este artículo:

Este 2023 es un año atípico electoralmente hablando. A diferencia de 2021 donde se eligieron 15 gubernaturas, 2022 donde fueron 5 o el próximo año donde se vota de nuevo al presidente y miles de cargos locales y federales, en 2023 únicamente tendremos 2 elecciones de gobernador: las de Coahuila y el Estado de México. 

Aún así, estos 2 comicios cobran relevancia porque son el preámbulo a la elección presidencial y marcarán la pauta de si la oposición en México será o no competitiva en 2024. En Poligrama, al igual que otros años, estamos llevando a cabo ejercicios estadísticos para medir el pulso electoral. 

En el caso del Estado de México, es por demás sabido que es la joya de la corona, pues electoralmente hablando agrupa a más de 12 millones de hombres y mujeres registrados para votar, lo cual representa un 13% del total en el país. Para dimensionar, Edomex tiene más electores que varios países centroamericanos y latinoamericanos. 

Al día de hoy, la candidata de la alianza que encabeza Morena, la maestra Delfina Gómez, se perfila para obtener el triunfo sobre su competidora del PRI-PAN-PRD, Alejandra del Moral. En las preferencias electorales Delfina se ubica en primer lugar con 47%, Del Moral en segundo con un 33% y un 19% de personas indecisas de por quién votar (cifras redondeadas). 

En Edomex cobra relevancia el peso negativo que arrastra el PRI como marca y la fuerza creciente que ha tenido Morena desde la elección pasada en 2017 y a raíz del triunfo presidencial en el 2018. 

En una campaña todo pasa, sobre todo si las opciones son únicamente 2, pero es un hecho que si Alejandra del Moral busca repuntar, las 2 primeras semanas de su campaña son claves. 

Ahora vayamos a Coahuila. Este estado norteño cuenta con la peculiaridad (al igual que el Edomex) de que en sus casi 100 años de vida electoral, ha sido gobernado por un solo partido: el PRI. 

Hablábamos en Edomex de una carga negativa, pues bien, en Coahuila parece no ser así. El PRI como marca política tiene casi las mismas simpatías que Morena, además de tener en Manolo Jiménez un candidato que aglutina juventud y experiencia pues ya ha gobernado en 2 ocasiones la capital del estado, Saltillo. 

Algo sucede en Coahuila que a diferencia de muchos otros estados, la marca PRI pesa en positivo. Algunos elementos para explicarlo son que el gobernador Miguel Riquelme cuenta con una aprobación positiva. También que a diferencia de otros estados del norte de México, los indicadores de seguridad en Coahuila son sumamente buenos y en un país donde la violencia es lo que impera, este elemento puede ser el diferenciador. 

Al día de hoy, Manolo Jiménez obtiene el 40% de las preferencias, seguido de Armando Guadiana con el 31% y en tercer lugar Ricardo Mejía, con el 15%. Es un hecho que la división de las izquierdas ha mermado el posicionamiento del senador Guadiana, habrá que ver en campaña si esto se mantiene o los simpatizantes del presidente López Obrador se encarrilan por la campaña de izquierda más competitiva. 

En el saldo final podríamos hablar de un empate, Edomex para Morena y Coahuila para la oposición, sin embargo es claro que en el plano nacional pesa más ganar el Estado de México. 

Aún así, la eventual victoria de la alianza PRI-PAN en Coahuila les puede dar una bocanada de aire fresco para mantener un discurso de que sí es posible ganarle a Morena y tratar de competir en la elección presidencial de 2024. 

El INE obtiene una suspensión del Plan B de reforma electoral por parte del Ministro

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional en contra del Plan B de la reforma electoral y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, ha admitido dicha controversia. Además, se ha concedido la suspensión solicitada por el INE, lo que por el momento frena la implementación de la reforma.

La suspensión dictada implica que las cosas se mantengan en el estado actual y que se apliquen las disposiciones vigentes antes de la publicación de las reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Laynez Potisek señaló que se concede la suspensión solicitada por el INE, sin necesidad de otorgar garantía alguna, pero que la medida cautelar puede modificarse o revocarse en caso de algún hecho superveniente. La SCJN otorgó la suspensión porque el Plan B no sólo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

La Suprema Corte de Justicia explicó que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión, incluso tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable los derechos humanos. En este caso, se trata de la posible violación de los derechos político-electorales de la ciudadanía. La Presidencia ha advertido que impugnará la suspensión del Plan B en las elecciones de Edomex y Coahuila

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El PRI más separado que nunca

Comparte este artículo:

No es un secreto a voces o algo que solo se sepa en las cúpulas de la clase política, pero el PRI está viviendo una de sus peores crisis, si no es que la peor en su historia. El partido emanado de la Revolución mexicana hoy ha tenido incluso que recurrir a tácticas risorias para mantenerse en el radar de algunos sectores de la sociedad mexicana junto con algunos de sus líderes, quienes se amalgamaron en sectores o agrupaciones que los mantuvieran en el poder y que son de lo poco que queda vivo del histórico partido que hoy ve en el horizonte la posibilidad de ganar al menos uno de los estados en la contienda electoral del 2023.

En gran parte y como generalmente pasa cuando las cosas no se ven del todo bien, el mal estado del instituto se debe al mal estado del dirigente, y es que Alito Moreno se ha encargado desde que llegó a la presidencia del partido a hacer más mal lo que de por sí ya venía en declive. Un presidente lejano de las bases, un presidente lejano de las leyes y de los órganos rectores del instituto político, que además se ha visto enfrascado en escándalos y en chismes de lavadero con su paisana Layla, y un presidente servil al gobierno que ha votado todo en muchos temas legislativos a favor de los intereses del gobierno en turno hoy se ha, además de todo lo anterior, aferrado a su pequeño trono de Insurgentes, para mantenerse vigente un poco más.

Si bien la declive y el status actual del partido no es solamente gracias a Alito sino también a gestiones de dirigentes pasados y a la propia gestión del hoy soltero, ex presidente, Enrique Peña Nieto, deja mucho que desear el actuar del también diputado Moreno, pues no halla la forma de darse a notar, más que de forma burda, a base de gritos, sombrerazos y de posicionamientos huecos que parecen más sacados de una galleta china de buenos deseos que de un político que dirige al partido más viejo del sistema político nacional.

Quedaron ya atrás las buenas épocas del revolucionario institucional con dirigentes que dictaban la agenda, de dirigentes que encaraban y que daban batallas dignas de recordar para anteponerse inclusive en ocasiones al presidente, gobernadores o a otros líderes, incluso aunque fueran del mismo partido. 

Quedaron ya atrás también las buenas épocas de unidad y de alineación ante las dirigencias. Hoy cada líder, por pequeño que sea, busca solamente llevar agua a su molino y buscar afianzarse lo más que se pueda en la cuota de poder y de dinero que los pequeños huesos aún siguen dando.

La gota que ha derramado el vaso en últimas fechas es la del rompimiento con una parte del Grupo Parlamentario tricolor en el senado, donde, de nuevo y fiel a su costumbre, Alito se ha encargado de menoscabar, confrontar y hasta ofender a quienes lo han cuestionado y han evidenciado su falta de liderazgo. 

Se rumora, ha trascendido, que no solo son los senadores quienes buscan la destitución de Alito como dirigente del PRI y quienes están cada vez conformando un bloque más solido de oposición en el partido que permita mejor comunicación con las bases, reglas claras en los procesos de designación de candidaturas, menos actos que rayan en lo circense para darse a notar y sobre todo, menos autoritarismo y más democracia.

El tiempo podrá darles la razón aunque la que tienen el día de hoy, la de la falta de competitividad electoral del PRI frente a sus contrincantes es tan grande que en un acto de humildad el presidente debería por dignidad irse por los malos resultados. Si bien, en alianza se puede pensar en el triunfo de Coahuila y tal vez del Estado de México, es en gran parte a la aportación de los panistas y no al buen trabajo de Moreno como un generador de más simpatizantes priistas.

De encuestas y algo más en este proceso electoral

Comparte este artículo:

Como si del Oráculo se tratara, las encuestas son y serán uno de los más grandes referentes electorales, que tanto los candidatos como quienes saben o les interesa el tema electoral y político, usarán como argumento para confirmar quién ganará o perderá la elección que estén siguiendo. Hay fieles seguidores de estas herramientas que parecen místicas con procesos poco entendibles para muchos pero que al final arrojan datos que sirven para dar tranquilidad o preocupar a los consumidores de esta adictiva información.

En la real politk mexicana los encuestadores se han convertido en líderes religiosos  que provocan fanatismo o animadversión, apellidos, firmas  o periódicos levantan investigaciones para después publicarlas y alcanzar inclusive fama por ser los más cercanos o los más lejanos a las verdaderas intenciones de la ciudadanía que está siendo el objeto de obervación.

¿Quién va arriba y por cuántos puntos? ¿Quién es el mejor calificado por su gestión? ¿Tienes una buena referencia de x  o y?, Si hoy fueran las elecciones por quién votarías… Son solo algunas de las preguntas que se presentan a los pocos investigados que representan la muestra. 

A todo esto. En el país nos enfrentaremos, una vez más y con más frecuencia a este insumo de información que podrá ayudar a generar un mejor juicio para poder elegir entre las opciones electorales que se vienen en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila este 2023 y para los procesos estatales y federales, principalmente el del titular del ejecutivo, que se vendrán en el 2024.

¿Y cómo vamos?

En el Estado de México

Para las elecciones del 2023 en el Estado de México, se plantea una batalla cada vez más cerrada entre dos mujeres que se disputarán la gobernatura que el PRI ha mantenido por mas de 90 años y que quiere mantener hasta el centenario. Alejandra del Mora Vela, pre candidata por la alianza Va por México ha logrado remontar en el que comenzó como un lejano segundo lugar contra Delfina Gómez, la ex titular de la SEP que encabeza la pre candidatura única de MORENA y que lleva desde el inicio de la contienda un sólido primer lugar. En un tercer lugar aparece Juan Zepeda de Movimiento Ciudadano.

En Coahuila

Manolo Jímenez se mantiene desde el inicio del proceso como el mejor posicionado para ganar la gobernatura y suceder al también priista Miguel Riquelme, en segundo lugar se posiciona el ex senador y empresario Armando Guadiana quien logró ganar el favor de MORENA y después de un proceso que algunos plantearon como dudoso, será quien encabece la candidatura por el partido guinda, cuentan que al interior de la campaña no solo hay un rompimiento en el partido si no también comienza  a haber problemas con su coordinador de Campaña, el ex panista Fernando Salazar; finalmente, el ex subsecretario de seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja ha logrado colarse en la elección y posicionarse en tercer lugar encabezando la candidatura del PT, él fue uno de los que acusó a  MORENA de un proceso sucio en la selección del candidato.

Corcholatas

Para el proceso federal, solo vale la pena echarle ojo a las corcholatas de MORENA que son hoy las que más oportunidades reales tienen para suceder a López Obrador. Dentro de las opciones que MORENA oferta destaca que esta semana la titular del Gobierno de la Ciudad de México dejó la titularidad en el primer lugar de preferencias al ser rebasada por la izquierda por  el Canciller Marcelo Ebrard, esto con información de polls.mx. Dentro de este peculiar y poco claro proceso de designación o elección de candidato, se le volvieron a abrir las puertas al senador Ricardo Monreal para competir y dejar las especulaciones de su posible ida a otro proyecto de lado, mientras tanto Adan Augusto fue saludado por ex futbolistas en redes sociales y nada, no le ayudó pero si provocó que tanto él como los involucrados salieran a declarar que no era proselitismo.

La encuestitis será la comidilla al menos durante un año y medio, datos irán y datos vendrán, nos tocará a nosotros como consumidores de este río de información ser curadores pulcros y responsables que logren con base en un juicio propio tomar la que consideremos la mejor elección al momento de marcar con nuestro voto la boleta.

Tardaría de entre 6 a 11 meses, rescate de mineros de Coahuila.

Comparte este artículo:

Autoridades de Protección Civil federal le comentaron a los y las familiares que se encuentran esperando el rescate de los mineros en Sabinas, Coahuila, que estas labores tardarían de entre 6 a 11 meses.

Los elementos detallaron que como un plan de “última instancia“, se realizaría la elaboración de un tajo abierto que permitiría una entrada a la mina desde la superficie, sin embargo, sería un procedimiento laborioso y tardado.

Además de dicho plan, también se les ha ofrecido una indemnización, opción que han rechazado rotundamente pues esperan el rescate de los mineros que han permanecido atrapados desde hace un poco más de tres semanas.

Los familiares han notificado que han sentido que los elementos e instancias que han participado en estas acciones, ya se están dando por vencidos y “tirando la toalla”.

Continua rescate de mineros en Coahuila; acude AMLO a revisar el lugar.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la comunidad Agujita ubicada en el municipio de Sabinas en Coahuila, lugar en el que el pasado miércoles 3 de agosto, quedaron atrapados diez mineros después de que se inundara la mina en la que estaban trabajando; cinco lograron salir y continúan las labores de rescate para los otros cinco que se encuentran aún atrapados.

Tenemos que seguir trabajando para rescatar a los mineros, tenemos que hacer todo lo que estamos haciendo y más… Yo deseo que sea lo más pronto posible“, fue lo que comentó el mandatario.

El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme mencionó que se está trabajando en la reducción de los niveles de agua, además de que se encuentran participando en el rescate entre 400 elementos miembros del Ejército, Protección Civil y otras dependencias más.

Aunque el proceso de extracción de agua está continuando, aún se desconoce en qué momento los buzos podrán descender para tener contacto con los mineros.

Familiares de los mineros, se encuentran en el lugar esperando avances para poder reencontrarse con sus parientes

Apoyará Durango y Coahuila con “Aguatón” a Nuevo León.

Comparte este artículo:

Miembros y activistas del Comité Regional Ciudadano para la Calidad y Cantidad de Agua en La Laguna, han convocado a un evento que se realizará el próximo domingo 31 de julio, en Torreón con la participación de Durango y Coahuila, esto con el objetivo de recolectar donativos de agua (“aguatón“).

En dicha convocatoria estarán participando nueve municipios de la región, con el propósito de que ciudadanos puedan acudir a donar botellas, garrafones o pipas de agua.

Las familias sufren porque el agua es un líquido vital… por eso estamos solicitando agua embotellada que entregaremos a la Cruz Roja para que sean ellos los que la distribuyan“, fue lo que comentó el titular del organismo Juan Carlos Parga.

La organización había solicitado apoyo al Gobierno municipal de Torreón, pero se les negó por lo que también se invita a los ciudadanos a que propicien donativos monetarios con el fin de utilizarlos en los gastos de traslado del agua recolectada a Nuevo León.

Anteriormente ya se había realizado un evento de este tipo en la misma localidad, donde se recolectaron 200 litros de agua embotellada, pero se espera que para la nueva convocatoria se supere dicha cantidad.

Morena reúne a sus “corcholatas” en mitin en Coahuila

Comparte este artículo:

Este domingo se llevó a cabo la segunda asamblea por la “Unidad y Movilidad para que Siga la Transformación” de Morena, en el municipio de Francisco I. Madero, en Coahuila, ante la próxima elección que se realizará en 2023 en esa entidad, encabezada por las denominadas “corcholatas” del partido guinda para la presidencia de la República.

El acto estuvo liderado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y los políticos que aspiran a ser candidatos presidenciales del partido: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el senador Ricardo Monreal.

El único ausente en el mitin de este domingo fue el canciller Marcelo Ebrard, pues se encuentra en recuperación luego de haberse contagiado de covid-19.

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, fue el primero en tomar la palabra, quien pidió a su partido abandonar la exclusión, la simulación y la hipocresía.

«Para salir victoriosos el 2024 se requiere mantener la unidad, mantener la cohesión y que esta no sea ficticia. Se requiere abandonar la intolerancia, la exclusión, y se requiere abandonar el dogmatismo y el sectarismo. Se requiere abandonar la simulación y la hipocresía», señaló el legislador.

Monreal consideró indispensable fijar reglas claras para la elección de dirigentes políticos y gobernantes en Morena, por lo que pidió a la dirigencia nacional de su partido a garantizar piso parejo en la selección del candidato o candidata para la presidencia de la República.

«Reglas claras, en igualdad de circunstancias, piso parejo, reglas equitativas para que la gente sea la que decida, sólo la gente. ¡No a la imposición! ¡No a la decisión de grupos grupos de poder ni de facciones!», aseveró.

Además, reiteró que se mantendrá en Morena y luchará «a la buena», pues está comprometido con los ideales del movimiento y del presidente López Obrador.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que no es momento de debates ni de rebeldías ya que es tiempo de la transformación del país y de la solidaridad con el movimiento, acompañando al presidente López Obrador.

“Decirles que aquí no es un asunto de sumisión o de rebeldía, es un asunto de entender lo que qué significa la Cuarta transformación de la patria y es y es de estar solidarios, acompañando a Andrés Manuel López Obrador, vendrá más temprano que tarde el movimiento a nivel nacional”, sostuvo el funcionario federal.

El secretario de Gobernación señaló que la unidad es lo que importa y afirmó que en Coahuila esto representará tener buenos resultados en los próximos comicios.

En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum centró su discurso en los logros del presidente López Obrador y consideró que, así como el titular del Ejecutivo trabaja en beneficio del país, la militancia debe ayudarle en fortalecer al movimiento para obtener más logros.

«El Presidente tiene una tarea, pero nosotros tenemos la tarea de ayudarle. Todos y todas debemos mantener la unidad, y la unidad se hace con base en la lealtad, en las ideas, los ideales y los anhelos del pueblo de México», expresó.

Durante su participación, Sheinbaum Pardo sostuvo que en México es tiempo de las mujeres, al recordar que siete de las nueve gobernadoras que hay en México, son de Morena.

«Nuestro movimiento está más fuerte que nunca, 22 gubernaturas de 32 son de nosotros, algo está haciendo bien nuestro Presidente y nuestra dirigencia. Hoy nueve mujeres son gobernadoras y siete son de nuestro movimiento», resaltó.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, también tomó la palabra y respondió a Ricardo Monreal asegurando que Morena es el partido político más democrático, pues no hay simulaciones en las principales decisiones.

En ese sentido, llamó a los aspirantes a una candidatura a “no andar echando tanto brinco” ya que, afirmó, al interior de Morena “hay piso parejo”.

Asimismo, delante de las “corcholatas” del partido guinda, insistió que se mantendrá el método de encuesta para elegir a sus candidatos.

«Morena es el único partido que se atreve a definir que quienes serán sus liderazgos lo decida el pueblo, sin simulaciones y sin imposición, por eso vamos a mantener el método de las encuestas, porque es la manera de darle el poder a la gente, y en Morena el pueblo manda», indicó.

«Sabemos que cuando hay piso parejo no hay que andar echando tanto brinco, hay que sumarnos en unidad a las tareas de organización que es lo más importante», añadió.Con información de Reforma.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)