Eagle Pass extiende emergencia por migrantes; puente fronterizo seguirá cerrado

Comparte este artículo:

El concejo municipal de Eagle Pass, Texas, extendió por siete días más la declaratoria de emergencia por la llegada masiva de migrantes.

La extensión fue solicitada por el alcalde Rolando Salinas, quien denunció que siguen llegando a la ciudad miles de indocumentados.

La declaratoria de emergencia, inicialmente anunciada el 20 de septiembre, significa que continuará el cierre del Puente 1, fronterizo con Piedras Negras, Coahuila.

La suspensión del paso vehicular por el Puente 1, aclaró el alcalde, es una decisión federal, toda vez que los agentes fueron trasladados a funciones de la Patrulla Fronteriza ante la oleada migrante.

“Esa no es una decisión que toma el municipio, la ciudad de Eagle Pass. Lo último que queremos hacer es cerrar ese puente, porque es un inconveniente para las personas y nos está pegando fuerte en la economía, la pérdida de tantos miles de dólares”, dijo en entrevista para EPTXN.

Rolando Salinas conminó al Gobierno de México a tomar cartas en el asunto, a fin de evitar el cruce de migrantes desde Piedras Negras, Coahuila.

En otra entrevista el alcalde refirió que suman más de 15 mil migrantes llegados a Eagle Pass, en su mayoría de Venezuela.

“Están llegando sin consecuencia, porque no los están deportando… y están causando problemas porque esta ciudad no tiene recursos para sostener a tantas personas”, condenó.

Sheinbaum promete no más ‘gasolinazos’ si llega a la Presidencia

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum afirmó categóricamente que, bajo la dirección de los gobiernos derivados de la Cuarta Transformación, no se prevén incrementos en los precios de los combustibles, conocidos como ‘gasolinazos’, como los que ocurrieron en administraciones anteriores.

Mediante una declaración compartida en sus plataformas de redes sociales, la candidata presidencial de Morena subrayó los notables logros en la gestión de los precios de los combustibles durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, en comparación con las administraciones panistas y priistas anteriores.

Sheinbaum enfatizó que la tendencia hacia la disminución de la importación de combustibles, el avance en la eficiencia de los vehículos y la creciente producción de automóviles eléctricos contribuirán a mantener estables los precios de los combustibles en términos reales. En consecuencia, aseguró que con la Cuarta Transformación no hay ni habrá ‘gasolinazos’.

La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación destacó que estos resultados se han materializado gracias a la reducción progresiva de las importaciones de gasolina. Esto ha sido posible gracias a la adquisición de la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos, a la renovación de las seis refinerías nacionales y a la construcción de la refinería Olmeca en Tabasco. Además, subrayó que durante el gobierno de López Obrador, la importación de gasolinas se redujo en un 50% entre 2018 y 2023, en contraste con los aumentos del 500% experimentados durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alcalde dice que El Paso ha llegado a “un punto de quiebre” por oleada de migrantes

Comparte este artículo:

El alcalde de El Paso, en Texas, señaló este sábado que el creciente flujo de migrantes en búsqueda de asilo en EE.UU. ha llevado a esta ciudad fronteriza a “un punto de quiebre” que ha desbordado la capacidad de los albergues locales.

En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de dos mil migrantes diarios, en su mayoría provenientes de Venezuela, según recoge el canal local KTSM.

Leeser señaló que al día de hoy las dependencias de la gubernamental Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) mantiene dentro de sus instalaciones a unos 6 mil 500 migrantes y que actualmente hay otras dos mil personas en el lado mexicano esperando poder cruzar la garita fronteriza.

La situación ha llevado a las autoridades locales a abrir un nuevo albergue en el noreste de la ciudad, además de alquilar cinco autobuses que este sábado han salido con destino a Nueva York, Chicago y Denver (Colorado).

De acuerdo a Leeser, solo el 1 por ciento de los migrantes que llegan a El Paso lo hacen para quedarse y que la intención de la gran mayoría es trasladarse a grandes urbes.

Funcionarios locales recalcaron en la rueda de prensa que todos los migrantes que abordaron los autobuses lo hicieron de manera voluntaria y al destino de su elección.

Leeser, del Partido Demócrata, dijo que cerca de un 66 por ciento de los que cruzan la frontera son hombres solos y 32 % son unidades familiares y el 2 por ciento menores no acompañados.

(Fuente: EFE)

 

Pemex busca ampliar importaciones de gasolina desde Deer Park en Texas a México

Comparte este artículo:

Pemex busca ampliar las importaciones de gasolina desde la refinería Deer Park en Texas a México y está considerando la posibilidad de contratar los servicios de la empresa ferroviaria canadiense Kansas City Southern (KCS), que cuenta con una filial en México.

Según un informe de Pemex, se están evaluando diversas opciones para el transporte, incluyendo el uso de ductos y trenes, y también se están llevando a cabo conversaciones con empresas interesadas en participar en el desarrollo de la infraestructura, como Kansas City Southern (KCS).

La urgencia de Pemex para aumentar las importaciones de gasolina desde Deer Parkradica en su compromiso político de dejar de comprar gasolina en el extranjero para el año 2024.

Hasta ahora, la refinería Deer Park ha enviado solo entre 10,000 y 15,000 barriles diarios de gasolina a México, según informes de la Secretaría de Energía (Sener). Pemex espera transportar una mayor cantidad con las opciones que se están considerando.

Desde enero de 2022, cuando Pemex adquirió la refinería en Texas, hasta junio de este año, se han enviado 14.5 millones de barriles de productos petrolíferos desde Estados Unidos a México, según los datos de la empresa estatal.

En su primer año bajo el control total de Pemex, Deer Park procesó 276,000 barriles diarios de crudo y produjo 122,000 barriles diarios de gasolina, 100,000 barriles diarios de diésel, 25,000 barriles diarios de turbosina y 64,000 barriles diarios de gas licuado y otros productos.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, señaló que están fortaleciendo la capacidad de procesamiento de crudo en sus refinerías y que, considerando la contribución de Deer Park, el promedio total asciende a 1.1 millones de barriles procesados en activos de Pemex.

Romero Oropeza también destacó las mejoras realizadas en la infraestructura de transporte marítimo en Deer Park, incluyendo el dragado para garantizar una mayor eficiencia en los envíos a México.

Pemex resalta que la adquisición de la refinería en Estados Unidos ha tenido un impacto positivo en las finanzas de la empresa estatal, generando ingresos por un total de mil 328 millones de dólares en el primer año y medio de operación como filial de Pemex.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Agentes de la policía estatal de Texas separan a familias migrantes en la frontera con México

Comparte este artículo:

El Departamento de Seguridad Pública del estado de Texas informó el jueves que los agentes de la policía estatal están separando a familias migrantes en la frontera con México. Los padres de familia están siendo detenidos bajo cargos de invasión de propiedad privada, mientras que las madres y los niños están siendo entregados a agentes federales.

Este cambio en las prácticas de la policía estatal de Texas contrasta con declaraciones previas de sus jefes, quienes afirmaban que las familias debían permanecer juntas y ser referidas a agentes federales.

Amrutha Jindal, abogada en jefe de Indigent Defense, una comisión encargada de proporcionar defensa jurídica a personas necesitadas dentro de la Operación Estrella Solitaria, un operativo de vigilancia fronteriza del gobierno de Texas con un costo de 4 mil millones de dólares, mencionó que han visto casos de separación de familias y estimó que el número podría ser cercano a 40 o más. Aclaró que no hay datos exactos y que sus cálculos se basan en los casos que han llegado a sus abogados.

Las separaciones de familias se han detectado en el condado Maverick, que abarca la ciudad fronteriza de Eagle Pass, en el último mes.

Indigent Defense no tiene información clara sobre cómo se están tomando las decisiones sobre quién forma parte de una unidad familiar. Los abogados asignados a clientes de la Operación Estrella Solitaria se han dado cuenta de esta situación cuando los clientes expresan preocupación por no saber el paradero de sus familiares. Algunos de ellos fueron informados de que se reunirían nuevamente con sus esposas e hijos, pero en lugar de eso, fueron trasladados a prisión. Otros les dijeron que nunca volverían a ver a sus familiares.

El Departamento de Seguridad Pública afirmó que los niños nunca han sido separados de sus madres, pero admitió que han detenido a migrantes varones que estaban con sus familias cuando ocurrió el presunto delito.

Estas nuevas acciones implementadas por Texas en la frontera sin coordinarse con el gobierno federal han provocado críticas de los defensores de la inmigración y han sido comparadas con las separaciones de familias durante la presidencia de Donald Trump, aunque existen diferencias notables. El gobierno de Trump separó a miles de niños de todos los padres que estaban con ellos, mientras que en este caso, los hombres migrantes son detenidos individualmente, dejando a las familias separadas.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó los reportes de las separaciones de familias como inquietantes y dijo que deben ser investigados para asegurar que la gestión de la frontera se realice de manera segura y humana, respetando la dignidad de cada ser humano y manteniendo a las comunidades seguras.

La nueva medida ha generado controversia y críticas hacia Texas y su enfoque en materia de seguridad fronteriza, incluyendo la colocación de alambre de púas y la separación de familias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México y Texas en disputa por muerte de migrantes cerca de boyas flotantes

Comparte este artículo:

Tras el descubrimiento de dos cuerpos en la zona donde el gobernador de Texas, Greg Abbott, instaló boyas flotantes para frenar el paso de migrantes desde México, el gobierno estatal afirmó que al menos una de las víctimas murió lejos de las boyas y cuestionó la preocupación del presidente de México por la vida humana, instándolo a «hacer su trabajo y asegurar la frontera».

En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Abbott de ser «inhumano» y enfatizó que no se debe tratar a ninguna persona de esa manera, subrayando la importancia de actuar con bondad para alcanzar la felicidad.

Uno de los fallecidos es un hondureño de 22 años, y el gobierno de Honduras ofreció asistencia en el proceso de repatriación.

Por otro lado, el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steve McCraw, comunicó que la información preliminar sugiere que al menos uno de los individuos encontrados entre las boyas se ahogó río arriba y luego «flotó hacia las boyas».

El secretario de prensa de Abbott, Andrew Mahaleris, rechazó la versión del gobierno mexicano y afirmó que la muerte de al menos uno de los ahogamientos ocurrió «lejos de las boyas». Además, Mahaleris culpó a las políticas de fronteras abiertas del presidente Biden y del presidente López Obrador por las muertes de migrantes, y enfatizó que ambos deberían asegurar la frontera si realmente se preocupan por la vida humana.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Erin Heeter, calificó el informe de las muertes de los migrantes como «desgarrador» y enfatizó la importancia de una investigación exhaustiva para comprender las circunstancias. Afirmó que es esencial gestionar la frontera de manera segura y humana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presenta demanda contra Texas por barrera de boyas en la frontera con México

Comparte este artículo:

Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tomó acción legal contra el estado de Texas por haber instalado una barrera de boyas en el Río Bravo, la frontera natural con México, sin la autorización federal requerida. El propósito de esta barrera era detener el paso de migrantes.

La Fiscalía estadounidense previamente había otorgado un plazo al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, que expiró este mismo lunes, para retirar las boyas debido a los riesgos ambientales y humanitarios que representaban para los migrantes.

La demanda civil presentada exige la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899, al haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden.

«Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos», afirmó la fiscal general adjunta, Vanita Gupta, en un comunicado.

El Departamento de Justicia había advertido la semana pasada que demandaría al estado, pero el gobernador texano respondió este mismo lunes negándose a retirar las boyas.

En una carta dirigida a Biden, Abbott acusó al Gobierno de inacción frente a la llegada de migrantes a la frontera sur del país y declaró que «Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar» con esta crisis.

A principios de mes, el gobernador texano ordenó la instalación de la barrera de boyas, así como un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.

Esta barrera ha sido objeto de rechazo por parte de grupos proinmigrantes y ambientalistas, así como del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países.

La Administración de Biden sostiene que los cruces fronterizos han disminuido a sus niveles más bajos de los últimos dos años desde que en mayo se implementó la nueva política de restricciones en la frontera, reemplazando el llamado Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsar a migrantes debido a la pandemia de Covid-19.

Un alto cargo del gobierno expresó a la prensa que los republicanos «no tienen soluciones» y que «solo quieren el caos».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Texas instala una nueva barrera flotante en la frontera con México

Comparte este artículo:

El viernes pasado, Texas inició la colocación de una nueva barrera flotante en el río Bravo como parte de las medidas de seguridad en la frontera con México impulsadas por el gobernador republicano Greg Abbott. Estas medidas, que incluyen el envío de migrantes en autobús a estados gobernados por demócratas y la autorización de arrestos por parte de la Guardia Nacional, han generado preocupaciones respecto a la autoridad del gobierno federal en la regulación de la inmigración.

Desde antes de la descarga de las grandes boyas naranjas en la ciudad fronteriza de Eagle Pass, ya había inquietudes sobre este desafío sin precedentes de Abbott. Los defensores de los derechos de los migrantes expresaron preocupaciones por los riesgos de ahogamiento, mientras que los ambientalistas cuestionaron el impacto de las boyas en el río Grande, como se conoce en Estados Unidos.

El viernes por la mañana, docenas de estas enormes boyas esféricas se encontraban apiladas sobre plataformas en un parque cercano al río. Según el teniente Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, la instalación de las barreras podría llevar hasta dos semanas, y consistirá en partes que se ubicarán en la superficie del río y mallas conectadas que se extenderán 305 metros en la zona central del río, con anclas en su lecho.

La dinámica de los cruces fronterizos cambió en mayo cuando el gobierno del presidente Joe Biden dejó de aplicar el Título 42, una política de salud pública implementada para prevenir contagios de Covid-19, lo que obligó a muchos solicitantes de asilo a regresar a México. Las nuevas normas permiten que las personas soliciten asilo a través de una aplicación gubernamental y obtengan citas en los puertos de entrada, aunque el número máximo de ingresos diarios está limitado a mil 450 personas. Las políticas de Abbott están dirigidas a quienes se sienten frustrados por esta restricción y deciden cruzar ilegalmente el río.

Las medidas previas de Abbott para restringir el cruce de personas en la frontera han incluido la instalación de alambre de púas a lo largo de varios kilómetros en puntos de cruce populares y la creación de puestos de control estatales adicionales para inspeccionar el tránsito comercial que ingresa, además de la nueva estrategia de las boyas.

Sin embargo, el estado no ha proporcionado información sobre las pruebas o estudios realizados para evaluar los riesgos para las personas que intenten rodear la barrera ni los impactos ambientales asociados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Donan $250,000 dólares a Nuevo León para realizar estudios hídricos.

Comparte este artículo:

El Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) le donó al Gobernador Samuel García la cantidad de $250,000 mil dólares con el objetivo de que sean utilizados en la financiación de estudios hídricos.

Este donativo sucede después de que el mandatario asistiera al Foro Ambiental Fronterizo 2022, como parte de su gira por el estado de Texas en Estados Unidos.

García explicó durante el evento, las estrategias que se han llevado a cabo a nivel local para afrontar a la crisis hídrica, puntualmente en la realización de pozos, perforaciones, renovación del sistema de agua etc.

Dicho apoyo será destinado a la investigación y producción de nuevas fuentes que puedan proveer abastecimiento de agua a la entidad.

Samuel García además sostuvo una reunión con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Había casi 400 agentes en tiroteo de Uvalde pero no actuaron

Comparte este artículo:

Casi 400 agentes de Policía acudieron a responder al tiroteo masivo que dejó 21 muertos en una escuela primaria de Uvalde, Texas, pero las “fallas sistémicas” crearon una escena caótica que duró más de una hora antes de que el atacante fuera confrontado y finalmente asesinado, reveló un informe publicado este domingo.

El informe de casi 80 páginas, obtenido por varios medios de comunicación, fue el primero en criticar tanto a las fuerzas estatales como federales, y no sólo a las autoridades de la ciudad, por la desconcertante inacción de los agentes fuertemente armados cuando un hombre armado disparó dentro de un salón de cuarto grado.

El documento, el relato más completo hasta el momento de la respuesta vacilante y fortuita a la masacre del 24 de mayo en la Escuela Primaria Robb, fue escrito por un comité de investigación de la Cámara de Representantes de Texas y entregado a las familias de las víctimas este domingo.

Según el Texas Tribune, que revisó el informe antes de que se hiciera público, 376 agentes de la ley se concentraron en la escuela. La gran mayoría de los que respondieron eran fuerzas del orden público federales y estatales. Eso incluía a casi 150 agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y 91 oficiales de la Policía estatal, según el diario.

“Es una broma. Son una broma. No tienen por qué llevar una insignia. Ninguno de ellos debería hacerlo”, dijo el domingo Vincent Salazar, abuelo de Layla Salazar, una de las víctimas mortales de 11 años.

El informe siguió a semanas de entrevistas a puertas cerradas con más de 40 personas, incluidos testigos y policías que estaban en la escena del tiroteo.

Un video de vigilancia de un pasillo de la escuela de casi 80 minutos publicado por el Austin American-Statesman esta semana mostró públicamente por primera vez una respuesta táctica vacilante y fortuita que el jefe de la Policía estatal de Texas ha condenado como un fracaso y algunos residentes de Uvalde han dicho que fue cobarde.

Los pedidos de responsabilidad policial han crecido en Uvalde desde el tiroteo. Hasta el momento, solo se sabe que un oficial de la escena del tiroteo escolar más mortífero en la historia de Texas está de licencia.

El informe es el resultado de una de varias investigaciones sobre el tiroteo, incluida otra dirigida por el Departamento de Justicia federal. Un informe a principios de este mes de expertos tácticos de la Universidad Estatal de Texas afirmó que un oficial de Policía de Uvalde tuvo la oportunidad de detener al atacante antes de que entrara a la escuela armado con un AR-15.

Pero en un ejemplo de declaraciones contradictorias y relatos en disputa desde el tiroteo, el Alcalde de Uvalde, Don McLaughlin , ha dicho que eso nunca sucedió. Ese informe se hizo a pedido del Departamento de Seguridad Pública de Texas, al que McLaughlin ha criticado y acusado cada vez más de tratar de minimizar el papel de sus agentes durante la masacre.

Steve McCraw, director del DPS de Texas, calificó la respuesta policial como un fracaso abyecto.

(Fuente: AP)