EE.UU. se acerca al cierre de Gobierno con republicanos afines a Trump en plena rebelión

Comparte este artículo:

Estados Unidos está cada vez más cerca de un cierre de Gobierno para el que no parece haber solución a la vista: los republicanos afines al expresidente Donald Trump (2017-2021) están en plena rebelión y se resisten a aceptar una solución a corto plazo que financie a las agencias federales más allá del 30 de septiembre, cuando se acaban los fondos disponibles.

Si la Administración pública se queda sin fondos, la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales cerrarán sus puertas, mientras que cientos de miles de empleados federales se quedarán temporalmente sin trabajo y sin sueldo, lo que podría acabar teniendo un impacto en la economía.

La situación actualmente se encuentra en un punto muerto y la Casa Blanca ya ha pedido a las agencias federales que hagan los preparativos necesarios para echar el cierre.

Todas las miradas se centran en el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ha intentado persuadir al ala más radical de su partido para aprobar una resolución que financie el Gobierno a corto plazo y evite que se quede sin fondos a partir del 30 de septiembre, cuando comienza el nuevo año fiscal.

Sin embargo, los republicanos afines a Trump unidos bajo el paraguas del “Freedom Caucus” (El Caucus de la Libertad) se han opuesto.

Su objetivo es deshacer un acuerdo al que llegaron en junio el presidente, Joe Biden, y McCarthy, mediante el cual el Congreso suspendió el límite de endeudamiento de Estados Unidos a cambio de que la Casa Blanca aceptara límites específicos en el gasto gubernamental.

Al “Freedom Caucus” no le gustó ese pacto y quieren más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120 mil millones de dólares más en recortes de lo acordado.

A pesar de su resistencia inicial, McCarthy ha tenido que dar su brazo a torcer y el martes la Cámara Baja, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría, comenzará a debatir una docena de proyectos de ley destinados a financiar el Gobierno y que incluyen recortes a varios programas.

(Fuente: EFE)

Biden recibe vacuna actualizada contra COVID-19 y la anual contra la gripe

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este viernes la vacuna actualizada contra el COVID-19 y la vacuna anual contra la gripe, anunció la Casa Blanca este sábado.

El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, dijo en un comunicado que Biden, de 80 años, recibió las vacunas el viernes de manera simultánea y explicó que hace unas semanas también fue vacunado contra el virus respiratorio sincitial humano (VRS), que afectó a una parte significativa de la población estadounidense el pasado invierno, especialmente a niños y ancianos.

“A medida que entramos en la temporada de resfriados y de gripe, el presidente anima a todos los estadounidenses a seguir su ejemplo y consultar a su médico o farmacéutico para asegurarse de que están completamente vacunados”, manifestó O’Connor.

A principios de este mes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) autorizaron una vacuna actualizada de COVID-19 adaptada a nuevas variantes para todos aquellos mayores de 6 meses.

Además, los CDC permiten la administración simultánea de la vacuna de COVID-19 y la vacuna anual contra la gripe, en un esfuerzo por facilitar la vacunación entre los estadounidenses.

Por otro lado, la vacuna contra el VRS, que también recibió Biden, fue autorizada por las autoridades sanitarias del país en mayo y está recomendada para individuos mayores de 60 años, pero se recomienda que se administre por separado de las vacunas contra la gripe y coronavirus.

Con 80 años, Biden es el presidente de más edad de la historia de Estados Unidos.

El mandatario tuvo COVID-19 en julio del año pasado. Además, a principios de este mes, la primera dama, Jill Biden, dijo que había dado positivo a coronavirus aunque solo tuvo síntomas leves.

Los contagios de COVID-19 se encuentran al alza en Estados Unidos, donde las hospitalizaciones por coronavirus aumentaron un 7.7 por ciento en la semana del 3 al 9 de septiembre, según los últimos datos disponibles, y las muertes crecieron un 4.5 % en esas mismas fechas.

En cualquier caso, es difícil saber cuántos casos hay actualmente en Estados Unidos, porque muchos estados han dejado de contabilizarlos.

(Fuente: EFE)

“Un tipo guapo”: Biden se burla de fotografía de Trump en la cárcel

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se burló de la fotografía policial que tuvo que tomarse el jueves su antecesor, Donald Trump, y cuando la prensa le preguntó por ello reaccionó diciendo: “Un tipo guapo”.

Biden dijo que había visto la fotografía de Trump en televisión y, cuando los periodistas le pidieron su reacción, contestó: “Un tipo guapo, un tipo fantástico”.

El mandatario hizo esas declaraciones a la prensa cuando salió de una clase de pilates a la que había asistido con su familia, con la que se encuentra de vacaciones en el lago Tahoe, ubicado entre Nevada y California.

Trump (2017-2021) se convirtió ayer, jueves, en el primer presidente de Estados Unidos en tener que tomarse una fotografía policial.

El expresidente se hizo la foto en la cárcel del condado de Fulton (Georgia), circunscripción en la que está acusado de 13 cargos penales por intentar anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado, donde perdió por un estrecho margen contra Biden, entonces su rival por el Partido Demócrata.

Trump ya está usando esa fotografía, en la que aparece con el ceño fruncido y expresión desafiante, para recaudar fondos para su campaña para hacerse con la nominación del Partido Republicano y volver a enfrentarse a Biden en las presidenciales de 2024.

Además, Trump usó esa foto para colgar en red social X (anteriormente Twitter) su primer mensaje en esa plataforma en dos años, en el que además de la imagen facilitó la web de su campaña, donde pide donaciones, e incluyó las inscripciones “Interferencia electoral” y “¡Nunca rendirse!”.

(Fuente: EFE)

Donald Trump enfrenta cargos penales por planes de subvertir el poder

Comparte este artículo:

El martes, el expresidente Donald Trump fue acusado en una investigación del Departamento de Justicia por presuntos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, lo que culminó en el violento motín de sus partidarios en el Capitolio de Estados Unidos.

Esta acusación representa el tercer caso penal presentado contra el expresidente en su intento de recuperar la Casa Blanca en 2024. La investigación federal se ha centrado en los planes de Trump y sus aliados para socavar la transferencia pacífica del poder y mantenerlo en el cargo, a pesar de su clara derrota ante Joe Biden.

Trump enfrenta cuatro cargos, que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento judicial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial, y conspiración contra los derechos. Estos cargos se enfocan en el período turbulento posterior a las elecciones de noviembre de 2020, durante el cual Trump se negó a aceptar su derrota y propagó mentiras sobre un supuesto robo de la victoria. Esto llevó a la agitación que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, donde los partidarios de Trump irrumpieron violentamente en el edificio y atacaron a los agentes de policía, interrumpiendo el conteo de votos electorales en el Congreso.

Antes de los disturbios, Trump presionó a los funcionarios electorales locales para revertir los resultados de las elecciones en sus estados, instó al entonces vicepresidente Mike Pence a detener la certificación de los votos electorales y afirmó falsamente que las elecciones habían sido robadas, a pesar del rechazo repetido por parte de los jueces.

Aunque Trump y sus seguidores podrían descartar este proceso como otro enjuiciamiento por motivos políticos, es importante destacar que estos cargos surgen de una de las amenazas más serias a la democracia estadounidense en la historia moderna.

Se esperaba esta acusación después de que Trump anunciara en julio que el Departamento de Justicia lo tenía como objetivo en su investigación del 6 de enero. Un comité bipartidista de la Cámara de Representantes que investigó durante meses el período previo a los disturbios también recomendó presentar cargos contra Trump, incluyendo el cargo de ayudar a una insurrección y obstruir un procedimiento oficial.

Estos casos penales se suman a los múltiples casos civiles que enfrenta Trump, y todo esto ocurre mientras él lidera la carrera de 2024 entre los republicanos que compiten por la nominación presidencial de su partido. Aunque una condena en este caso o en otros no impediría que Trump busque la Casa Blanca nuevamente, el proceso legal sigue en curso y se espera que los juicios se lleven a cabo en Nueva York y Florida por otros asuntos.

En cuanto a la última acusación federal, el juicio se llevará a cabo en Washington, en un juzgado ubicado entre la Casa Blanca que alguna vez ocupó y el Capitolio que sus partidarios alguna vez asaltaron. Hasta el momento, no se ha fijado una fecha para el juicio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Joe Biden autoriza ayuda militar a Taiwán por 345 millones de dólares

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado el envío de ayuda militar a Taiwán por un valor de 345 millones de dólares, según informó la Casa Blanca este viernes.

El comunicado de la Casa Blanca menciona que la ayuda proporcionada consistirá en «artículos y servicios de defensa» y «entrenamiento militar». Aunque no se han revelado detalles específicos, un funcionario estadounidense, que pidió permanecer en el anonimato, mencionó que la asistencia incluirá sistemas de vigilancia y reconocimiento, munición y otros equipos diversos.

Es importante destacar que esta ayuda provendrá directamente de las reservas militares existentes de Estados Unidos, al igual que se ha hecho con Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia en febrero de 2022.

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado una ley que autoriza el suministro de existencias militares a Taiwán por un valor de hasta mil millones de dólares, con el objetivo declarado de disuadir a China de cualquier intento de expansión.

La relación entre Estados Unidos y China ha experimentado cierta mejora con diversas visitas de funcionarios estadounidenses a Beijing, incluidos el jefe de la diplomacia, Antony Blinken, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el enviado para el clima, John Kerry.

El secretario de Defensa y Antony Blinken se encuentran actualmente en Australia para mantener reuniones con sus homólogos, y es probable que el tema de China esté presente en las discusiones.

Beijing considera a Taiwán como parte de su territorio y protesta sistemáticamente ante cada anuncio de ayuda militar a la isla. China no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación con Taiwán, una isla de 23 millones de personas que aún no ha logrado unificarse con el resto del territorio desde el final de la guerra civil china en 1949. En el pasado, China realizó ejercicios militares simulando un bloqueo a Taiwán en respuesta a reuniones entre funcionarios estadounidenses y taiwaneses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Joe Biden insta a regular la inteligencia artificial para proteger la democracia

Comparte este artículo:

El viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo una broma diciendo: «Yo soy la IA«, mientras abogaba por la regulación del uso de la inteligencia artificial.

«Bromas aparte, si alguno de ustedes piensa que soy Abe Lincoln, culpe a la IA», agregó el presidente de 80 años antes de abordar el tema de las nuevas regulaciones.

Biden advirtió sobre los peligros de una inteligencia artificial sin restricciones, que podría representar una amenaza para la democracia. En febrero, firmó una orden que prohíbe el desarrollo de algoritmos que «discriminan» según la raza de una persona.

El presidente se reunió con siete líderes tecnológicos en la Casa Blanca y enfatizó la importancia de estar alerta ante las amenazas que las tecnologías emergentes pueden plantear para la democracia y los valores de la nación.

Además, destacó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para abordar importantes desafíos sociales, como el cáncer y el cambio climático. También instó a las empresas a invertir en educación y nuevos empleos para permitir que estudiantes y trabajadores prosperen a partir de las oportunidades creadas por la IA.

Biden se comprometió a firmar órdenes ejecutivas para regular la IA y a trabajar en la promulgación de legislación federal y normas internacionales para abordar estos asuntos.

«En las próximas semanas, seguiré tomando medidas ejecutivas para liderar la innovación responsable en Estados Unidos», prometió el presidente. «Trabajaremos con ambas partes para desarrollar una legislación y regulación adecuadas».

Además, Biden afirmó que Estados Unidos liderará el camino y colaborará con sus aliados y socios en la creación de un marco internacional común para gobernar el desarrollo de la inteligencia artificial.

Durante la reunión en la Casa Blanca, el presidente estuvo acompañado por líderes de destacadas empresas tecnológicas, incluidos el presidente de Microsoft, Brad Smith; el presidente de Google, Kent Walker; el director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei; el director ejecutivo de Inflection AI, Mustafa Suleyman; el presidente de Meta, Nick Clegg; el presidente de OpenAI, Greg Brockman, y el director ejecutivo de Amazon Web Services, Adam Selipsky.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Biden buscará la reelección a la presidencia de Estados Unidos en el 2024

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.

“Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario en un vídeo titulado “Libertad” en el que confirmó que volverá a optar a la presidencia del país.

Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.

Entonces, Biden también anunció su campaña con un video en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el “alma” de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca.

Esta vez, su mensaje ha seguido unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de terminar el trabajo empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.

Además, el demócrata alertó de los “extremistas MAGA” –en referencia al eslogan de campaña de Trump, “Make America Great Again” (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)–, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario conservador.

“Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la Seguridad Social que habéis pagado durante toda vuestra vida mientras reducen los impuestos para los ricos. Dictando las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar”, dijo Biden en su mensaje.

El mandatario, quien con 80 años es el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos, llevaba meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección.

De hecho, Biden adelantó ayer mismo que haría oficial su candidatura muy pronto y reiteró que ya había tomado una decisión sobre las elecciones de 2024, por lo que lo único que quedaba era anunciarlo formalmente.

Cuando estuvo de visita en Irlanda, el 14 de abril, Biden también dijo que el anuncio llegaría relativamente pronto. Y, unos días antes, el 10 de abril, Biden apuntó a un reportero de la cadena NBC que planeaba presentarse a los comicios, pero que aún no estaba preparado para anunciarlo oficialmente.

(Fuente: EFE)

Biden exige acción inmediata a los republicanos tras tiroteo en banco de Kentucky

Comparte este artículo:

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, emitió hoy una respuesta al tiroteo ocurrido en un banco en Louisville, Kentucky. A través de Twitter, Biden expresó su dolor por las vidas perdidas y afectadas en este acto sin sentido de violencia armada. Asimismo, hizo un llamado a los republicanos en el Congreso para que tomen medidas y protejan a las comunidades de futuros incidentes similares.

De acuerdo con la policía local, cuatro personas fallecieron y ocho resultaron heridas, incluyendo a dos agentes de policía, en este trágico incidente. El agresor, quien aparentemente tenía una conexión con el banco, fue también reportado como una de las víctimas mortales.

Según el teniente coronel de la Policía de Louisville, Paul L. Humphrey, el atacante era un antiguo empleado del banco. Además, la Policía está investigando si el agresor murió por los disparos de los agentes que respondieron al suceso o si se suicidó al verse acorralado.

El tiroteo ocurrió en la mañana del lunes en un edificio del centro de Louisville donde se ubica una de las sedes del Old National Bank, un banco regional con sucursales en el sureste y medio oeste de los Estados Unidos. A pesar de la rápida respuesta de la Policía, dos agentes resultaron heridos de gravedad en el intercambio de disparos y están recibiendo tratamiento en un hospital universitario en Louisville. El resto de los heridos no se encuentra en estado grave.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Trump advierte “potencial muerte y destrucción” si es imputado

Comparte este artículo:

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), advirtió que se avecina una “potencial muerte y destrucción” en caso de ser imputado por el supuesto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, cuestión que dirime actualmente un gran jurado en Manhattan.

En un mensaje escrito en su red, Truth Social, que es por el momento la única que está usando activamente, Trump insiste en que su imputación “sería catastrófica para nuestro país”.

Según el político y empresario de 76 años, que se supone está en su mansión de Mar-a-Lago de Florida, su imputación puede buscarla “solamente un degenerado psicópata que verdaderamente odia a Estados Unidos”, en alusión al fiscal Alvin Bragg, que fue quien inició el caso y pidió al gran jurado que estudie si sigue adelante con la instrucción del caso, algo que no se sabrá al menos hasta la semana próxima.

En su mensaje, Trump insiste en varias ideas repetidas una y otra vez desde que abandonó la presidencia: que tuvo más votos que cualquier presidente en toda la historia (aunque fue superado por Joe Biden, a quien niega la legitimidad electoral) y que “es un hecho conocido que no se cometió (por su parte) NINGÚN delito”.

La animadversión de Trump hacia el fiscal Bragg ya tiene tintes personales: el jueves, lo llamó “un animal apoyado por (el financiero) Georges Soros a quien no le importa lo que está bien ni mal, y le da igual a cuánta gente pueda herir”.

Bragg, que en los pasados días ha sido asediado por la prensa que se apostó desde el lunes junto al tribunal donde el gran jurado debe comunicar su decisión, ha declinado hacer cualquier declaración con respecto al caso.

Sin embargo, la pasada semana su oficina emitió un comunicado en el que decía que continuará “aplicando la ley con equidad y justicia”, y que hablaría solo “cuando sea apropiado”. “No toleraremos intentos de intimidar a nuestra oficina o de amenazar el imperio de la ley en Nueva York”, agregó.

(Fuente: EFE)

Congresistas de EU piden a AMLO que tome medidas efectivas contra narcotráfico y migración

Comparte este artículo:

Según uno de los congresistas que participó en una reunión con el presidente mexicano y otros altos funcionarios del gobierno, una delegación del Congreso de Estados Unidosinstó a Andrés Manuel López Obrador a que tome medidas más efectivas contra el narcotráfico y la migración sin control.

El senador republicano John Cornyn, quien habló en nombre de la delegación bipartidista, afirmó que Estados Unidos y México comparten una frontera común y, por lo tanto, tienen un interés compartido en trabajar juntos para abordar los desafíos de seguridad que afectan a ambos países, incluyendo las drogas, los cárteles asesinos y la migración incontrolada.

En la reunión, los congresistas también discutieron la posición de Washington respecto a México, así como los recientes asesinatos de estadounidenses en el país, la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración en la frontera entre ambos países. La delegación recibió información de funcionarios estadounidenses y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

La representación del Congreso dejó en claro al presidente López Obrador que su administración debe hacer más para abordar estos problemas, con el objetivo de mantener la asociación históricamente fuerte entre ambas naciones. El senador Cornyn se mostró optimista de que estas negociaciones conduzcan a soluciones colaborativas.

La reunión se produce después de que los congresistas republicanos presentaran un proyecto de ley para designar a los carteles como grupos terroristas y de que varios senadores solicitaran al gobierno de Joe Biden que permita al ejército estadounidense combatirlos en cualquier lugar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)