Musk se retracta tras ataques a Trump en redes sociales

Comparte este artículo:

Elon Musk admitió que algunas de sus publicaciones recientes sobre Donald Trump fueron excesivas. Dijo lamentar lo ocurrido, aunque no aclaró a cuáles se refería.

El enfrentamiento entre ambos escaló la semana pasada con ataques mutuos en redes, marcando una ruptura en lo que fue una relación cercana durante la administración Trump.

Musk criticó con dureza un proyecto de ley fiscal impulsado por Trump, al que llamó “repugnante”. También insinuó, sin pruebas, que el expresidente aparecía en archivos vinculados a Jeffrey Epstein. Esto desató una reacción de Trump, quien advirtió que podría cancelar contratos federales con empresas de Musk y afirmó no tener intención de hablar con él.

Pese al conflicto, Musk eliminó publicaciones polémicas y apoyó mensajes que pedían reconciliación. También respaldó medidas del gobierno de Trump frente a protestas recientes, en línea con su postura sobre inmigración.

El padre de Musk, Errol, opinó que su hijo cometió un error al iniciar la disputa, pero confía en que ambos se reconciliarán pronto.

Musk acusa a Trump de estar vinculado a Epstein en medio de ruptura política

Comparte este artículo:

La guerra abierta entre Donald Trump y Elon Musk se recrudece. Después de varios ataques cruzados durante este jueves, el magnate tecnológico lanzó una bomba contra el presidente de EE.UU.

“Es hora de tirar la gran bomba”, dijo Musk en un mensaje en su red social, X. “Donald Trump aparece en los documentos de Epstein (…) “Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos”, aseguró a sus 220 millones de seguidores sobre los documentos, que la Administración Trump ha prometido desclasificar y que hasta ahora solo ha cumplido en una fase.

“¡Que tengas un buen día, DJT!”, cerró su mensaje con sorna, utilizando las siglas del presidente.

La alianza entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk se fracturó el jueves debido al proyecto de ley fiscal del presidente, pendiente en el Senado. Trump afirmó que Musk -quien hasta hace poco era uno de sus principales asesores- se opone al paquete porque está “molesto” por la eliminación de créditos para vehículos eléctricos y por la decisión de no nombrar a su candidato para dirigir la NASA.

“Estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”, dijo Trump en la Casa Blanca, donde días antes había elogiado su trabajo en el proyecto DOGE para reducir el gasto público. “Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la tendremos más”, añadió.

Musk respondió con desdén en X: “Como quieras”, respondió Elon, añadiendo “Sin mí, Trump habría perdido la elección (…) los demócratas controlarían la Cámara… los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadió el magnate, quien aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump.

Cabe recalcar que las acciones de Tesla cayeron más del 8% mientras estallaba la disputa entre Musk y Trump. Trump hizo sus comentarios tras días de críticas de Musk a lo que el presidente llama su “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó de “abominación asquerosa”.

“Elon sabía esto desde el principio”, dijo Trump, sobre la eliminación de los créditos fiscales. “Él lo sabía… hace mucho tiempo (…) estoy muy decepcionado… Elon conocía el funcionamiento de este proyecto mejor que casi cualquiera. Él lo sabía todo. No tenía ningún problema.”

“De repente tuvo un problema… cuando supo que eliminaríamos el mandato EV… son miles de millones de dólares, y es injusto”, dijo Trump.

El presidente sugirió que el giro de Musk refleja un patrón que ha visto antes. “La gente deja mi administración, y nos ama… y luego algunos se vuelven hostiles. No sé qué es”, dijo. “Es una especie de síndrome de trastorno por Trump… Se van, se despiertan y el glamour se ha ido… el mundo es diferente, y se vuelven hostiles. No sé qué es.”

Musk: “Es una abominación repugnante, ya no lo soporto” sobre la reforma fiscal de Trump

Comparte este artículo:

Elon Musk arremetió contra la propuesta fiscal impulsada por Donald Trump, a la que calificó como una “abominación repugnante”. Desde su red social, X, el empresario señaló que el proyecto está lleno de gastos innecesarios y agrava el déficit. Acusó a los legisladores que la apoyan de actuar con plena conciencia del daño que causan.

La tensión creció tras la decisión de Trump de retirar la nominación de Jared Isaacman, aliado de Musk, como director de la NASA. Aunque Musk ya había cuestionado el plan, ahora lo hace con mayor dureza, señalando que contradice los esfuerzos por contener el gasto y mejorar la gestión pública.

El proyecto extiende recortes fiscales que favorecen a los sectores más altos y reduce apoyos como becas, subsidios y cobertura médica. Organismos independientes calculan que aumentaría el déficit entre 2,8 y 5 billones de dólares en diez años y dispararía la deuda pública a largo plazo.

Trump busca aprobar la ley antes del 4 de julio y ha intensificado la presión sobre senadores republicanos para asegurar los votos. Sin embargo, enfrenta divisiones internas: unos exigen recortes más duros y otros rechazan afectar programas sociales esenciales.

Musk expresa desacuerdo con plan fiscal de Trump por elevar gasto público

Comparte este artículo:

Elon Musk expresó su desaprobación al plan fiscal impulsado por Donald Trump, al señalar que incrementa el déficit y complica las tareas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo que ha encabezado como asesor especial. El paquete fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora está en revisión en el Senado.

Musk calificó como decepcionante la propuesta, que considera excesiva en gasto y alejada de los objetivos de eficiencia administrativa que él y su equipo promueven. En entrevista, dijo que un proyecto puede ser grande o funcional, pero que difícilmente puede ser ambas cosas.

El plan busca extender recortes fiscales implementados en el primer mandato de Trump y aumentar los fondos para control fronterizo y política migratoria. Estos ajustes se financiarían parcialmente con reducciones en programas sociales, aunque los cálculos proyectan un fuerte aumento en la deuda nacional a largo plazo.

Aunque ha mantenido cercanía con la administración, Musk anunció que reducirá su participación en el DOGE. La decisión coincide con una caída reciente en las ganancias de Tesla y con una etapa de transición dentro del gobierno federal tras la implementación de medidas de austeridad.

Base de SpaceX en Texas se convierte oficialmente en la ciudad de ‘Starbase’

Comparte este artículo:

El área donde se ubica la base de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, obtuvo el estatus oficial de ciudad bajo el nombre de ‘Starbase’, pese a la resistencia de grupos ambientalistas.

El condado de Cameron, en Texas, validó los resultados de una votación local realizada a principios de mayo, en la que la mayoría de los 283 residentes de Boca Chica Village, comunidad donde viven principalmente empleados de SpaceX, apoyó la creación de esta nueva ciudad.

En estas elecciones también se designó alcalde a Bobby Peden, vicepresidente de Lanzamientos de SpaceX, así como a otros dos empleados de la empresa como comisionados, lo que otorga a la compañía un mayor control sobre la zona cercana a una reserva natural en el Golfo de México.

El nuevo estatus de ciudad permite a Starbase ejercer autoridad sobre áreas que antes estaban bajo control del condado, incluyendo la capacidad de restringir el acceso a ciertas playas.

Esta medida ha sido apoyada por legisladores estatales, especialmente del Partido Republicano, con el objetivo de facilitar las operaciones de SpaceX y reducir las regulaciones que limitan el desarrollo de sus proyectos aeroespaciales en la zona.

“Heil Tesla”: proyectaron el polémico saludo de Elon Musk sobre la sede de una fábrica Tesla en Berlín

Comparte este artículo:

La policía alemana de Brandeburgo inició una investigación este jueves para determinar a los autores de una acción de protesta contra la fábrica de Tesla en Berlín.

Durante varios minutos se proyectó sobre el frente del edificio la imagen del dueño de la compañía, Elon Musk, levantando su brazo por encima del pecho – mismo gesto que realizó este lunes durante la investidura del presidente estadounidense Donald Trump y que fue interpretado como fascista– y la leyenda “Heil Tesla”, haciendo alusión al saludo nazi.

Los grupos de activistas alemanes Center for Political Beauty y británicos Led by Donkeys difundieron imágenes y videos de la protesta, realizada la noche del miércoles.

Por su parte, Musk calificó las comparaciones con el saludo nazi como “propaganda” y “artimañas sucias”, aclarando que su gesto iba acompañado de las palabras “mi corazón está con ustedes”, dirigidas a la audiencia.

Mientras tanto, un portavoz confirmó que la policía alemana investiga el incidente.

Según la fiscalía de Fráncfort del Oder, la proyección y difusión de las imágenes podrían constituir un delito preliminar relacionado con el uso de símbolos de organizaciones anticonstitucionales.

Cabe recordar que en Alemania la exhibición pública del saludo nazi, así como símbolos como la esvástica o frases como “Heil Hitler”, están prohibidos y pueden ser castigados con multas o penas de hasta tres años de prisión.

Starship de SpaceX se destruye en vuelo de prueba

Comparte este artículo:

El cohete Starship de SpaceX, el más grande construido hasta ahora, se destruyó este jueves minutos después de despegar desde la costa de Texas. La nave explotó alrededor de los 9 minutos de vuelo, tras separarse del propulsor Super Heavy.

Elon Musk, fundador de SpaceX, reaccionó con optimismo a través de X, calificando el evento como un espectáculo: “El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado”.

Aunque el lanzamiento terminó en explosión, el Super Heavy logró regresar a la plataforma de manera controlada, siendo capturado por los brazos mecánicos conocidos como “palillos”. SpaceX atribuyó la falla a una posible fuga de oxígeno y combustible.

La misión, que transportaba satélites ficticios y no tenía tripulación, buscaba avanzar en los objetivos de la compañía de llevar humanos a Marte. Musk asegura que cada lanzamiento aporta aprendizajes para futuros intentos.

Visita Elon Musk la frontera sur por crisis migratoria

Comparte este artículo:

Tal como lo anunció vía X, Elon Musk visitó Eagle Pass, la ciudad estadounidense fronteriza con México, y transmitió en vivo si experiencia visitando el lugar.

“Estoy en Eagle Pass, acabo de llegar. Vamos a hablar con los principales funcionarios y las fuerzas del orden (para) tener una idea de lo que está pasando, obtener la historia real. Esto es en tiempo real, sin filtros, no hay condiciones previas. Lo que ves es lo que veo”, inició el magnate su transmisión en vivo.

Musk hizo claro en su video que esta a favor de la migración, siempre y cuando esta se haga de manera regular.

“Como migrante a Estados Unidos, estoy muy a favor de la migración. Creo que necesitamos un sistema de migración legal muy amplio y que debemos dejar que cualquiera en el país que sea trabajador y honesto contribuya a Estados Unidos.

“Debemos tener aprobación legal acelerada para cualquier persona que caiga en esa categoría. Pero, del mismo modo, no deberíamos permitir la entrada de personas que infrinjan la ley. Eso no tiene sentido. La ley está ahí por una razón”, dijo vestido con una camiseta negra, un sombrero de vaquero negro y lentes de sol estilo aviador.

El fundador de Tesla también aprovecho para dar su punto de vista sobre la crisis migratoria en Nueva York, la cual ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

También criticó la situación en Nueva York, donde la llegada en los últimos meses de números récord de personas ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

“Si Nueva York no puede asumirlo, ninguna parte del país puede”, dijo Musk.

A pesar de haber dicho que su visita iba a ser “sin filtros” Musk no trató de hablar en ningún momento con las decenas de migrantes que estaban esperando para ser procesadas por las autoridades.

La llegada de Tesla a Nuevo León

Comparte este artículo:

A finales de 2021, Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, visitó el estado para reunirse con el gobernador Samuel García y explorar la posibilidad de abrir una gigafactory en Nuevo León. 

A decir del gobernador y su esposa, Mariana Rodríguez, Musk terminó impresionado de muchas cosas que ofrece la zona metropolitana de Monterrey. A raíz de esa visita, se fraguaba una serie de negociaciones para darle viabilidad a Monterrey, como la zona donde Tesla construiría su siguiente mega planta. 

De aquella reunión hubo un par de imágenes filtradas que ponían la interrogante de lo que hacía Musk en el estado, fue en meses recientes cuando se habló de esta posibilidad que fue tomando fuerza, sin embargo, de parte del gobierno estatal no se daba una declaración oficial, debido a que las negociaciones continuaban. 

Es tan relevante la llegada de Tesla al estado, más en específico a Santa Catarina, municipio gobernador por el emecista Jesús Nava, que para dimensionar su tamaño, la inversión para construir la gigafactory, de acuerdo a datos preliminares, sería la más grande en la historia de Nuevo León. 

Incluso, la inversión que se estima que hará Tesla, de alrededor de 10 mil millones de dólares, es mayor que la de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (4,500 millones de dólares), y similar a la de la refinería de Dos Bocas (12 mil millones), y cercana a los 15 mil millones que costará el Tren Maya, las 3 macro obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Significa tanto que incluso provocó el involucramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscó en principio que la planta fuera llevada al centro o sur del país. En las últimas semanas vimos cómo los gobiernos de Michoacán, Hidalgo, Tabasco, entre otros, armaron una campaña para tratar de ganar las simpatías de Musk. 

A final de cuentas la decisión final de la empresa transnacional fue mantener su postura inicial y elegir a Nuevo León, teniendo el aval de López Obrador. Recientemente fue el mismo presidente quien declaró que gran parte de la razón por la que Tesla llegará al estado, tiene que ver con la insistencia del gobernador Samuel García, quien un día sí y otro también, lo buscó vía telefónica para convencerlo de apoyar el proyecto. 

Datos que levantamos en Poligrama a nivel nacional, nos señalan que el 75% de las y los mexicanos están de acuerdo con que Tesla se instale en Nuevo León, y no solo eso, el 80% consideran que los gobiernos locales deben impulsar la llegada de este tipo de empresas a sus estados. 

Tomando todo con justa dimensión, esta es sin lugar a dudas una de las grandes victorias que se apunta el gobierno de Samuel García en sus poco menos de año y medio al frente del gobierno estatal, pues no solo se generan más inversiones y empleos en el estado, si no que impulsa la narrativa de que en efecto se está construyendo un nuevo Nuevo León. 

Después del anuncio de Tesla, la aprobación de Samuel García se encuentra en niveles cercanos al 70%, muy similares a los que presentó al inicio de su administración, y habiendo pasado ya por dos grandes crisis de gobierno (tema feminicidios y la escasez por agua). 

Veremos en las siguientes semanas y meses cómo se va desarrollando la historia de Tesla en el estado, y cómo esto beneficia o no a la aprobación del gobernador con respecto a sus ciudadanos.

Justifica Musk despidos de Twitter; reporta pérdidas de cuatro millones diarios.

Comparte este artículo:

Después de que se reportara que Twitter esta realizando despidos masivos, Elon Musk ha justificado esta serie de acciones infiriendo en que la compañía ha estado perdiendo alrededor de cuatro millones de dólares por día.

Con respecto a la reducción de la fuerza de Twitter, desafortunadamente no hay otra opción cuando la compañía está perdiendo más de $ 4 millones por día. A todos los que salieron se les ofrecieron 3 meses de indemnización“, explicó el magnate mediante un Tweet.

Desde el pasado viernes, se comenzaron a realizar recortes de personal a nivel global para la compañía, con números tentativos de alrededor de 7500 empleados que fueron despedidos.

El sindicato de empleados que laboran en el área de tecnología “Prospect” con sede en Reino Unido, condenó estos operativos explicando que la empresa había actuado de “forma inaceptable”. El documento fue enviado al secretario comercial Grant Shapps.