La llegada de Tesla a Nuevo León

Comparte este artículo:

A finales de 2021, Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, visitó el estado para reunirse con el gobernador Samuel García y explorar la posibilidad de abrir una gigafactory en Nuevo León. 

A decir del gobernador y su esposa, Mariana Rodríguez, Musk terminó impresionado de muchas cosas que ofrece la zona metropolitana de Monterrey. A raíz de esa visita, se fraguaba una serie de negociaciones para darle viabilidad a Monterrey, como la zona donde Tesla construiría su siguiente mega planta. 

De aquella reunión hubo un par de imágenes filtradas que ponían la interrogante de lo que hacía Musk en el estado, fue en meses recientes cuando se habló de esta posibilidad que fue tomando fuerza, sin embargo, de parte del gobierno estatal no se daba una declaración oficial, debido a que las negociaciones continuaban. 

Es tan relevante la llegada de Tesla al estado, más en específico a Santa Catarina, municipio gobernador por el emecista Jesús Nava, que para dimensionar su tamaño, la inversión para construir la gigafactory, de acuerdo a datos preliminares, sería la más grande en la historia de Nuevo León. 

Incluso, la inversión que se estima que hará Tesla, de alrededor de 10 mil millones de dólares, es mayor que la de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (4,500 millones de dólares), y similar a la de la refinería de Dos Bocas (12 mil millones), y cercana a los 15 mil millones que costará el Tren Maya, las 3 macro obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Significa tanto que incluso provocó el involucramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscó en principio que la planta fuera llevada al centro o sur del país. En las últimas semanas vimos cómo los gobiernos de Michoacán, Hidalgo, Tabasco, entre otros, armaron una campaña para tratar de ganar las simpatías de Musk. 

A final de cuentas la decisión final de la empresa transnacional fue mantener su postura inicial y elegir a Nuevo León, teniendo el aval de López Obrador. Recientemente fue el mismo presidente quien declaró que gran parte de la razón por la que Tesla llegará al estado, tiene que ver con la insistencia del gobernador Samuel García, quien un día sí y otro también, lo buscó vía telefónica para convencerlo de apoyar el proyecto. 

Datos que levantamos en Poligrama a nivel nacional, nos señalan que el 75% de las y los mexicanos están de acuerdo con que Tesla se instale en Nuevo León, y no solo eso, el 80% consideran que los gobiernos locales deben impulsar la llegada de este tipo de empresas a sus estados. 

Tomando todo con justa dimensión, esta es sin lugar a dudas una de las grandes victorias que se apunta el gobierno de Samuel García en sus poco menos de año y medio al frente del gobierno estatal, pues no solo se generan más inversiones y empleos en el estado, si no que impulsa la narrativa de que en efecto se está construyendo un nuevo Nuevo León. 

Después del anuncio de Tesla, la aprobación de Samuel García se encuentra en niveles cercanos al 70%, muy similares a los que presentó al inicio de su administración, y habiendo pasado ya por dos grandes crisis de gobierno (tema feminicidios y la escasez por agua). 

Veremos en las siguientes semanas y meses cómo se va desarrollando la historia de Tesla en el estado, y cómo esto beneficia o no a la aprobación del gobernador con respecto a sus ciudadanos.

AMLO expropia un millón de metros cuadrados para tramo 5 del Tren Maya

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó la expropiación de un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para la construcción del tramo 5 del Tren Maya, de acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

La superficie de propiedad privada comprende los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, ubicados en Quintana Roo.

“Se expropia por causa de utilidad pública una superficie total de 1,093,118.93 m2 (un millón noventa y tres mil ciento dieciocho punto noventa y tres metros cuadrados) a favor de la Federación para la ejecución del tramo 5, subtramos norte y sur del Proyecto Tren Maya, correspondiente a treinta y seis inmuebles de propiedad privada”.

De acuerdo con el documento, la expropiación incluye construcciones e instalaciones que se encuentran en los predios.

A partir del decreto, que entrará en vigor mañana, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tomará posesión de los terrenos y “cubrirá el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emita el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales“.

Este lunes se informó sobre una segunda suspensión definitiva de las obras del Tren Maya en el Tramo 5, otorgada por un juez del Primer Distrito del estado de Yucatán, mismo juzgado que había resuelto la primera suspensión.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO denuncia conspiración contra Tren Maya

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que había una conspiración para frenar la construcción del tramo 5 en el Tren Maya y por eso, hace una semana sesionó el Consejo de Seguridad Nacional para blindar la construcción de esta obra prioritaria del gobierno.

«Se decidió que es asunto de seguridad nacional y no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra», aseguró en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Además, sostuvo que representaba un alto costo para el gobierno federal el que la obra estuviera parada.

«Es dinero del pueblo y no solo por intereses políticos. Son obras públicas y no podemos aceptar que los intereses de grupo, de facciones se sitúen por encima del interés general. Vamos a seguir y vamos a cumplir para entregar el Tren Maya», dijo.

Detalló que los procedimientos jurídicos para responder a los amparos judiciales son distintos. El gobierno responderá cuando se resuelva que la obra no afecta el medio ambiente, en tanto se declara un asunto de seguridad nacional en el tramo 5 para seguir adelante.

«Ya se estableció el mecanismo legal porque queríamos esperar a que el juez resolviera pero dónde está la justicia rápida y expedita. Todavía no hemos hecho las cuentas pero no podíamos».

López Obrador denunció que había muchas filtraciones, tanto que quien interpusieron los amparos, sabían que el gobierno entregaría información.

«Sabían que se se iba a entregar información, y media hora antes presentan los recursos de amparo. Lo hicieron en este tramo 5. Es una conspiración», denunció.

El presidente López Obrador negó que su administración incurra en desacato, pues existe in proceso establecido mediante decreto.

«No hay desacato porque hay proceso establecido. Se uso otro procedimiento, que es de seguridad nacional. Antes jueces es otro procedimiento, demostrar que no hay ningún daño», aclaró.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lorena de la Garza realiza mesa de diálogo con asociaciones civiles, abogados y estudiantes para hacer una denuncia penal por ecocidio del Tren Maya

Comparte este artículo:

La diputada Lorena de la Garza realizó la primera mesa de diálogo con asociaciones civiles, Abogados y estudiantes de Universidades, ante la preocupación de la construcción del Tren Maya por el Ecocidio que está afectando en 50 municipios y 5 estados del sureste del país donde se lleva a cabo la obra. 

“Hay muchas leyes que se tienen que cambiar, creo y también soy de la idea que también lo que las autoridades hacen mal en contra del medio ambiente se tiene que sancionar, por eso tome la decisión de hacer una denuncia penal en contra de todas las autoridades que estén involucradas en el ecocidio que está provocando en México la construcción del Tren Maya y necesitamos que nos asesoren jurídicamente, pero yo quiero hacerlo de la mano de ustedes”, comento la diputada. 

“Hay que elevar la voz todos comunicarlo, todos decir porque lo estamos haciendo, porque nos estamos metiendo en esto y desde el punto de vista de cada uno, hay gente que hablo de derechos humanos, de acceso a la salud a servicios públicos, de la protección, de la cultura de los pueblos indígenas, todos tenemos un porque una motivación y tenemos que estar socializando para que la gente se entere que hay un esfuerzo por poder frenar este proyecto que creemos no le hace bien al país”, enfatizo la legisladora.     

Los invitados externaron su preocupación ya que esta obra, aunque no se realiza en el estado se vería afectado en un futuro a las siguientes generaciones por el impacto a la vegetación al suelo, el agua y a la biodiversidad de la selva Maya que es el segundo pulmón de América Latina. 

Gobierno compra 210 vagones para Tren Maya.

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, celebró la compra de 210 vagones que servirán para la operación del Tren Maya, con las empresas Alston y Bombardier. 

Acompañado del Gobernador Omar Fayad, López Obrador realizó un recorrido por la planta donde se construyen las unidades, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

El mandatario señaló en sus redes sociales que, cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, también hizo negocios con esas empresas, pero para la compra de vagones del Metro.

“Hace 20 años hicimos un contrato con Bombardier, ahora asociada a Alstom, para comprar 45 trenes y 400 vagones del Metro de la Ciudad de México. Hoy firmamos con las mismas empresas la adquisición de 42 trenes con 210 vagones para el Tren Maya”, dijo.

“La construcción se hizo y se hará en Ciudad Sahagún, siempre pensando en el empleo para los mexicanos”.

En la firma estuvieron presentes ejecutivos de la empresa, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el titular de Fonatur, Javier May, así como algunos mandos del Ejército Mexicano.

 

(Con información de Reforma) 

Ordena AMLO expropiar terrenos en trayecto del Tren Maya “donde hay abusos”

Comparte este artículo:

Este viernes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador dio a conocer que ya giró la instrucción para expropiar algunos terrenos que cruzan el Tren Maya, luego de que sus propietarios “querían sacar raja” y venderlos al gobierno a sobreprecios.

«Ya no son campesinos, aquí sintieron que iba a pasar el tren y empezaron a acaparar la tierra, a especular ya son empresas inmobiliarias. Hay incluso casos en donde no aceptan los avalúos y quieren sacar raja, cobrar muchísimo«, criticó.

Ya di la instrucción que en donde hay esos abusos se haga valer la expropiación por utilidad pública y que se pague la indemnización a precio comercial pero no más”, añadió.

En la Mañanera, realizada desde Playa del Carmen, Quintana Roo, el titular del Ejecutivo explicó que esta situación se presenta, por ejemplo, en los alrededores de Mérida, Yucatán, ya que el gobierno tomó la decisión de que el Tren Maya no entre a la ciudad, a pesar de que se tiene el derecho de vía.

«Le recomendé a los de Fonatur que mejor buscáramos rodear y no meternos, porque temía de que iban a llover los amparos, de que nos íbamos a quedar ahí entrampados y no íbamos a avanzar«, comentó.

El primer mandatario calificó como “ventajosos” a aquellos que buscan vender a altos costos los terrenos, por lo que hizo uso de su facultad de la expropiación.

Sostuvo que ni las inmobiliarias ni los amparos presentados por ambientalistas y organizaciones, lo van a poner «contra la pared». 

Lopez Obrador aprovechó para hacer un llamado a los jueces para que resuelvan las impugnaciones lo más pronto posible, ya que el objetivo es concluir la obra, de mil 500 kilómetros, a más tardar en diciembre de 2023.

Piensan que porque tenemos el tiempo encima, nos van a poner contra la pared, pues no. Aunque nos lleve tiempo lo vamos a dejar hasta el final. Vamos a pedirle a los jueces que nos resuelvan lo más pronto posible“, aseguró.

Por otra parte, el presidente remarcó que las protestas en contra de las obras en el tramo cinco del Tren Maya, entre Tulum y Playa del Carmen, se deben a e interés económicos. 

«Hay una serie de intereses que no quieren que avancemos en la construcción del Tren Maya, no son los de Felipe Carrillo Puerto, no son los de esta zona, son intereses aquí (tramo 5) donde hay más dinero, para decirlo con claridad, y lo que no suena lógico suena metálico«, señaló.

«Sin embargo, vamos avanzando y vamos a continuar haciéndolo, se está abierto al diálogo, le hemos comentado a los auténticos ambientalistas que hablen con la gente, porque se han hecho consultas y se les ha preguntado a la gente, a los campesinos y la mayoría, no hemos tenido oposición«, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suspenden reunión de AMLO con famosos para dialogar sobre el Tramo 5 del Tren Maya

Comparte este artículo:

A pesar de que a través de un comunicado, el colectivo Selvame del Tren aceptó la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador a dialogar en Palacio Nacional sobre el Tren Maya, Presidencia anunció que dicha reunión quedó suspendida.

A través de un comunicado, se indicó que dicha decisión fua debido a que varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional.

Asimismo, se externó una invitación a las diferentes personalidades invitadas, así como a activistas que pertenecen al colectivo a visitar la región de Quintana Roo, para que constaten que sí se informó y consultó a los habitantes que viven lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya.

«A las personalidades y activistas de #SélvameDelTren y a los interesados, los invitamos a que visiten esa región de Quintana Roo y hablen con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios que viven a lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya. Así se enterarán que sí se informó y consultó a la gente».

Artistas aceptan llamado de AMLO para hablar del Tren Maya

El pasado 21 de abril, el colectivo «Selvame Del Tren» que incluye a artistas mexicanos como Eugenio DerbezKate del Castillo Natalia Lafourcade, que se oponen al megaproyecto del Tren Maya, aceptaron la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar en Palacio Nacional sobre un tramo de la obra que consideran que impactará el medioambiente del Caribe.

“Aceptamos su invitación a Palacio Nacional para lograr este diálogo tan importante para la selva, el acuífero maya y el desarrollo de la Península”, escribieron a través de un comunicado.

La campaña «Selvame Del Tren» surgió luego a la modificación del Tramo 5 Sur del tren, que, según denuncian, destruiría el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y con ellos flora y fauna.

Además, señalaron que los cambios se hicieron sin consultar a la ciudadanía ni realizar los respectivos estudios de impacto.

En marzo pasado, famosos como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Ana Claudia Talancón, Rubén Albarrán y Bárbara Mori se manifestaron en contra del proyecto dentro de la campaña «Selvame Del Tren».

Jesús Ramírez confirma cancelación de encuentro entre AMLO y famosos

Luego de que varios artistas y famosos han declarado que no asistirán a Palacio Nacional para escuchar al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el proyecto del Tren Maya, Presidencia de la República informó que el encuentro ha sido cancelado.

El vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas señaló que ante la negativa de algunos artistas de asistir a Palacio Nacional a dialogar con el Presidente, la reunión será cancelada.
“Se invita a recorrer la zona y dialogar con las comunidades donde pasa el Tren para conocer su opinión”, dijo por medio de su cuenta de Twitter.

Antes en un comunicado, Presidencia invitó a las personalidades y activistas de #SélvameDelTren a hablar con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios de la Riviera Maya a fin de corroborar que sí se informó y consultó a la gente.

“A lo largo del Tren Maya, la gente sabe del proyecto y se ha consultado comunidad por comunidad; además de que su construcción se lleva a cabo protegiendo el medio ambiente y patrimonio arqueológico; y no se afectarán cenotes, ríos subterráneos ni cavernas”.

Presidencia reiteró que en la construcción del tramo 5 del Tren Maya -Cancún-Tulum- no se afectarán cenotes ni ríos subterráneos.

“Serán impactadas 300 hectáreas de acahual. Se tiene un plan de rescate de flora y fauna, además de la siembra de tres árboles por cada removido”.

Morena en Senado frena comparecencia de funcionarios por tramo 5 del Tren Maya

Comparte este artículo:

Este miércoles, la bancada de Morena en el senado y sus aliados frenaron la discusión de un punto de acuerdo para llamar a comparecer a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para que expliquen la situación que prevalece en la construcción del Tren Maya.

El primer punto de acuerdo rechazado fue el presentado por la bancada del PAN, cuyos legisladores pidieron la comparecencia de los titulares del Fonatur, Javier May; de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza y de la Semarnat, María Luisa Albores.

“El presidente aseguró que no se dañaría el medio ambiente; no obstante, esta construcción ha causado mucha preocupación entre los especialistas, biólogos, científicos de medio ambiente, organizaciones defensoras y diversos sectores de la sociedad, como los artistas, por las múltiples irregularidades con la que se construye la obra, las cuales de no corregirse podría causar un daño irreversible al medio ambiente”, expuso la senadora Mayuli Latifa Martínez.

Además, la legisladora panista indicó que su bancada no está en contra de la construcción del Tren Maya, pero aseveró que esta obra debe hacerse bien. Advirtió que, por capricho, se está cometiendo un ecocidio en el nuevo trazo 5 del Tren Maya, pues señaló, se está realizando esta obra a “ojos cerrados”.

La propuesta fue rechazada por 44 votos a favor, 47 en contra y 2 abstenciones.

Por su parte, la senadora panista Xóchitl Gálvez exhortó a Javier May, máximo responsable de la construcción del Tren Maya, a que convoque a una consulta en pueblos y comunidades indígenas respecto al cambio del trazo del tramo cinco del Tren Maya, el cual conecta Cancún con la zona de la Riviera Mara, ante el ecocidio que se está cometiendo.

La bancada del PAN señaló que dicho tramo pone en peligro de extinción a animales y acuíferos, por lo que exigió que se replantee el proyecto.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, presentó otra propuesta con punto de acuerdo, para que comparecieran los titulares del Fonatur, y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ante el Congreso de la Unión, con la finalidad de que den a conocer las implicaciones para el medio ambiente y para el erario de la modificación del tramo cinco del megaproyecto.

“Qué irónico es que este presidente que hablaba que iba a cuidar al medio ambiente, hoy por mero capricho esté enfocado en destruirlo; qué irónico es que el presidente que dijo que primero están los pobres, ahora toma decisiones que profundizan la pobreza en una región olvidada de nuestro país”, resaltó la senadora.

Sin embargo, el planteamiento tuvo 39 votos a favor, 52 en contra y 4 abstenciones, por lo que no se consideró de urgente resolución.

El priista Manuel Añorve presentó otro punto de acuerdo para que comparecieran de los titulares de Semarnat, Fonatur y de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, pero Morena también lo frenó.

“No estamos en contra de la construcción del Tren Maya, pero debemos tener memoria de la historia. ¿Cómo se anunció el Tren Maya? Se anunció como obra monumental que iba a impulsar el turismo internacional sin afectar la flora ni fauna”, sostuvo el priista.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura AMLO que en su gobierno no hay ladrones

Comparte este artículo:

Ante anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en su Gobierno no hay ladrones.

“En este gobierno no hay ladrones, para que quede claro”, dijo.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario federal afirmó que serán aclaradas todas las irregularidades detectadas en la Cuenta Pública 2020 porque su Gobierno no es igual a los pasados.

Señaló que los resultados son preliminares, pero sus opositores, “los conservadores corruptos”, aprovechan la información para atacarlo.

“Desde luego, lo usan nuestros adversarios, los conservadores corruptos porque piensan que es lo mismo, no, ya no opera, hablando en lenguaje de seguridad, y en la delincuencia de cuello blanco, porque aquí estamos hablando de la llamada delincuencia organizada, pero antes operaba el chupacabras, el Diablo, don X, etc, con impunidad, ahora ya no, no somos iguales”, expresó.

Cabe mencionar que, en el caso del aeropuerto de Santa Lucía, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró pagos sin comprobación documental y contratos que incumplen con los requisitos solicitados por la Entidad Mexicana de Acreditación.

Con información de: El Norte. 

S&P dejará de evaluar créditos de obras y energía de México

Comparte este artículo:

Esta tarde, S&P Global Ratings anunció que dejará de asignar nuevas calificaciones en escala nacional a cierto tipo de transacciones de financiamiento estructurado en México. La agencia tampoco continuará con la vigilancia de las calificaciones existentes y planea retirar la mayoría de las calificaciones vigentes en escala nacional de project finance, o en español, financiamiento estructurado, el cual es aquél dirigido al desarrollo de infraestructura con fines como el desarrollo social, cuestiones ambientales, carreteras, hospitales, cárceles, y vías de comunicación.

En una carta publicada en su portal se puede leer: “Nuestro regulador en México (la CNBV) nos informó que deberíamos modificar algunos criterios que usamos para calificar la mayoría de los instrumentos de financiamiento estructurado en México. S&P Global Ratings no está en posibilidad de implementar este nuevo requerimiento establecido por nuestro regulador a nuestras metodologías ya que no es consistente con las mismas, y estaría fuera del alcance de nuestro rol como institución calificadora de valores.” (…) “Como resultado, S&P Global Ratings no tiene otra alternativa que dejar de asignar nuevas calificaciones en escala nacional a cierto tipo de transacciones de financiamiento estructurado en México“, aseveró en su aviso.

De acuerdo con expertos citados, la salida de S&P del mercado de financiamiento estructurado en México es grave porque abre la puerta a que se afecte el otorgamiento de créditos para el desarrollo de proyectos de infraestructura, ambientales o energéticos, alertaron expertos.

Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) expuso que la decisión de S&P no se debe a un cambio en la regulación, sino que desde noviembre de 2020 se le pidió a la agencia implementar acciones correctivas para robustecer los procedimientos de calificación. La CNBV pidió a las calificadoras como S&P cambiar su metodología para los instrumentos de financiamiento estructurado en México, lo que implica que ahora realicen auditorías de cartera y garantías de los créditos colocados, una función que no les ha correspondido hacer porque sus actividades se limitan al análisis, opinión y evaluación.

Con información de Reforma