Samuel García propone modernizar la seguridad en Nuevo León con vehículos Tesla y un helicóptero Black Hawk

Comparte este artículo:

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reveló sus planes de comprar un helicóptero Black Hawk y varias camionetas Tesla modelo Cybertruck para ser utilizadas como patrullas por la Fuerza Civil.

Durante una entrevista después de la inauguración de la Expo de Fuerza Civil en la Nave Lewis, el mandatario estatal anunció que las camionetas Cybertruck podrían llegar en 2025 si las negociaciones con la empresa de Elon Musk tienen éxito.

Según el gobernador, la adquisición del Black Hawk es necesaria para reforzar la seguridad en el estado y aseguró que, con una fuerza de 5,000 elementos altamente capacitados, no hay grupo delincuencial que pueda competir con ellos.

García Sepúlveda también señaló que Nuevo León siempre ha sido pionero en la adquisición de tecnología de vanguardia para el combate al crimen, como lo demostró la compra del bombardero, lo que posteriormente fue imitado por otros estados.

Gerardo Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad del Estado, proporcionó más detalles sobre el costo del helicóptero Black Hawk, que ronda los 85 millones de pesos en el mercado. Además, mencionó que el estado también ha adquirido armas de mejor calibre, como el G3, para combatir el crimen organizado que cuenta con armamento ilegal.

Con la llegada del Black Hawk y las nuevas patrullas, se espera que la seguridad en Nuevo León se fortalezca aún más.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El proyecto de la planta de Tesla en Nuevo León avanza según lo planeado, asegura Ebrard

Comparte este artículo:

Durante su visita al sitio de construcción de la Gigafactory de Tesla en Nuevo León, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que el progreso de la obra va de acuerdo al cronograma establecido. El funcionario estuvo acompañado por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y altos ejecutivos de Tesla, quienes también destacaron los beneficios que traerá esta planta para la economía local y la creación de empleos.

Ebrard resaltó que la planta de Tesla tendrá un gran impacto en la industria, ya que establecerá nuevas regulaciones y estándares que podrían aplicarse en otras plantas. Además, destacó que la Gigafactory tendrá un bajo consumo de agua en comparación con otras industrias.

El canciller también informó que están trabajando en una línea de tiempo para definir las tareas que deben llevar a cabo cada departamento y la participación del talento local.

En cuanto a las contrataciones, Ebrard señaló que Tesla ya ha comenzado a contratar personal, y que actualmente cuenta con 350 ingenieros graduados del Tecnológico de Monterrey trabajando en la empresa. Se espera que se contraten a varios miles de empleados en la región, lo que tendría un impacto significativo en la economía local.

Sin embargo, Ebrard no pudo proporcionar una fecha exacta para la inauguración de la planta de Tesla, ya que la empresa ha solicitado mantener esta información en privado por el momento. Se espera que las necesidades de contratación se cubran en los próximos tres meses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La llegada de Tesla a Nuevo León

Comparte este artículo:

A finales de 2021, Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, visitó el estado para reunirse con el gobernador Samuel García y explorar la posibilidad de abrir una gigafactory en Nuevo León. 

A decir del gobernador y su esposa, Mariana Rodríguez, Musk terminó impresionado de muchas cosas que ofrece la zona metropolitana de Monterrey. A raíz de esa visita, se fraguaba una serie de negociaciones para darle viabilidad a Monterrey, como la zona donde Tesla construiría su siguiente mega planta. 

De aquella reunión hubo un par de imágenes filtradas que ponían la interrogante de lo que hacía Musk en el estado, fue en meses recientes cuando se habló de esta posibilidad que fue tomando fuerza, sin embargo, de parte del gobierno estatal no se daba una declaración oficial, debido a que las negociaciones continuaban. 

Es tan relevante la llegada de Tesla al estado, más en específico a Santa Catarina, municipio gobernador por el emecista Jesús Nava, que para dimensionar su tamaño, la inversión para construir la gigafactory, de acuerdo a datos preliminares, sería la más grande en la historia de Nuevo León. 

Incluso, la inversión que se estima que hará Tesla, de alrededor de 10 mil millones de dólares, es mayor que la de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (4,500 millones de dólares), y similar a la de la refinería de Dos Bocas (12 mil millones), y cercana a los 15 mil millones que costará el Tren Maya, las 3 macro obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Significa tanto que incluso provocó el involucramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscó en principio que la planta fuera llevada al centro o sur del país. En las últimas semanas vimos cómo los gobiernos de Michoacán, Hidalgo, Tabasco, entre otros, armaron una campaña para tratar de ganar las simpatías de Musk. 

A final de cuentas la decisión final de la empresa transnacional fue mantener su postura inicial y elegir a Nuevo León, teniendo el aval de López Obrador. Recientemente fue el mismo presidente quien declaró que gran parte de la razón por la que Tesla llegará al estado, tiene que ver con la insistencia del gobernador Samuel García, quien un día sí y otro también, lo buscó vía telefónica para convencerlo de apoyar el proyecto. 

Datos que levantamos en Poligrama a nivel nacional, nos señalan que el 75% de las y los mexicanos están de acuerdo con que Tesla se instale en Nuevo León, y no solo eso, el 80% consideran que los gobiernos locales deben impulsar la llegada de este tipo de empresas a sus estados. 

Tomando todo con justa dimensión, esta es sin lugar a dudas una de las grandes victorias que se apunta el gobierno de Samuel García en sus poco menos de año y medio al frente del gobierno estatal, pues no solo se generan más inversiones y empleos en el estado, si no que impulsa la narrativa de que en efecto se está construyendo un nuevo Nuevo León. 

Después del anuncio de Tesla, la aprobación de Samuel García se encuentra en niveles cercanos al 70%, muy similares a los que presentó al inicio de su administración, y habiendo pasado ya por dos grandes crisis de gobierno (tema feminicidios y la escasez por agua). 

Veremos en las siguientes semanas y meses cómo se va desarrollando la historia de Tesla en el estado, y cómo esto beneficia o no a la aprobación del gobernador con respecto a sus ciudadanos.

Se incendia repentinamente automóvil Tesla, conductor escapa por ventana.

Comparte este artículo:

Un conductor de la ciudad canadiense Vancouver, sufrió un singular incidente en su automóvil Tesla modelo “Y”, pues el vehículo dejó de funcionar repentinamente, arrojando una leyenda de “error”, posteriormente la cabina comenzó a generar humo y se prendió en fuego.

El chófer quedó atrapado en su auto pues las puertas y las ventanas no podían abrirse por el bloqueo del sistema eléctrico, finalmente trabajadores de construcción que por coincidencia se encontraban en el lugar, ayudaron al chofer a romper la ventana principal del auto para que lograra salir.

Según la Guía de Respuesta de Emergencia del Vehículo, el modelo “Y” de Tesla cuenta con una liberación manual para abrir las puertas en casos extraordinarios, sin embargo, el conductor declaró que esa opción es demasiado difícil de llevarse a cabo en situaciones peligrosas y de actuar rápido.

Tras lograr salir del auto, el chofer llamó al 911, y bomberos acudieron a mitigar el fuego. El auto tenía ocho meses en funcionamiento.

Elon Musk recauda más de 7 mil mdd para financiar compra de Twitter

Comparte este artículo:

El multimillonario Elon Musk aseguró haber recaudado 7 mil 140 millones de dólares para financiar la compra de Twitter, y mencionó entre los inversores al cofundador de Oracle, Larry Ellison, y al príncipe y empresario saudí Al Walid bin Talal. 

En un documento enviado el miércoles al regulador bursátil estadounidense, la SEC, el jefe de Tesla y SpaceX enumera un total de 19 inversores que aceptaron contribuir con la adquisición de la red social. 

El multimillonario Larry Ellison, cofundador del gigante informático Oracle y miembro de lajunta directiva de Tesla, aportará mil millones de dólares. 

Los fondos de inversión Sequoia Capital (800 millones), Vy Capital (700 millones) y la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance (500 millones) también se encuentran entre los principales contribuyentes. 

El príncipe Bin Talal, por su parte, pondrá a disposición casi 35 millones de sus acciones de Twitter una vez finalizada la compra para retener una participación en el capital de la empresa, que Musk desea retirar de la Bolsa de Valores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La 4T de AMLO aleja a Tesla de México.

Comparte este artículo:

El proyecto de una planta automotriz de Tesla, para la fabricación de vehículos como el Cybertruck y el Model S y que podría haber generado hasta 4 mil empleos en Jalisco, se vio afectado por las políticas contra las inversiones en energías limpias del Gobierno federal, por lo cual el proyecto cambió de rumbo y ahora será efectuado en Estados Unidos.

Ernesto Sánchez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló que

“Nos afectó la estrategia energética federal, en donde la cantidad de energía que requiere una planta de esas, con 400 megawatts, aunque nosotros pudimos ofrecérsela en el corto plazo, a la empresa le dio miedo a largo plazo, por lo que estuvo viendo de políticas retóricas”.

El funcionario público indicó que, desde el año pasado, el Gobierno de Jalisco trabajaba con la empresa de Elon Musk un proyecto para que la planta estuviera en la entidad.

Sin embargo, se instalará en Austin, Texas, por el impulso de la administración Trump y ante la incertidumbre en México, remarcó el titular.

 

 

(Con información de Reforma) 

 

Hace Musk coraje por negativa para reabrir planta de Tesla en California

Comparte este artículo:

Elon Musk arremetió contra un condado de California luego de que impidiera que Tesla reabriera su única planta automotriz en Estados Unidos, amenazando con trasladar de inmediato las operaciones a otros estados.

Horas después de que el director ejecutivo tuiteó que Tesla demandaría al condado de Alameda, que no permitió que la instalación reanudara sus operaciones el viernes, el fabricante de automóviles eléctricos presentó una queja ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en San Francisco.

Tesla afirma que la orden sanitaria del condado viola el debido proceso y “pone a las empresas consideradas críticas para el bienestar de la nación por los gobiernos federal y estatal en una posición difícil”.

Musk, que calificó de fascistas las órdenes de cierre relacionadas con el coronavirus, dijo que Tesla decidirá si sigue produciendo automóviles en Fremont, California, en función de cómo se les trate en el futuro. El área de la Bahía fue la primera del país en implementar órdenes de quedarse en casa para contener la propagación de COVID-19 y ha sido cauteloso al levantarlas.

Alex Spiro, el abogado que ayudó a Musk a ganar un caso de difamación el año pasado, es el abogado principal en la demanda, que junto con los tuits de Musk aumentan la presión sobre el gobernador de California, Gavin Newsom, y los funcionarios locales. Se puede decir que Musk, de 48 años, ha sido la voz más fuerte del sector tecnológico que aboga por la reapertura de la economía, atrayendo críticas de algunos pares de la comunidad empresarial y aplausos de los círculos políticos conservadores.

“Parte de esto es solo la frustración de la visión de Musk y Tesla, dado que básicamente se basan en Fremont, que es el corazón de su negocio”, dijo por teléfono Dan Ives, un analista de Wedbush Securities. Musk está en “un juego de póker para presionar más al condado para que abra”.

Tesla tiene aproximadamente 20 mil empleados en el área de la Bahía, incluida su sede en Palo Alto. La compañía anunció internamente a fines de marzo que dos empleados dieron positivo por el virus pero no especificaron en qué oficina trabajaban.

En una publicación de blog el sábado, Tesla dijo que había comenzado el proceso de reanudar las operaciones y describió su plan de reinicio como “el resultado de meses de cuidadosa planificación y preparación”.

“Tesla no es un caso atípico, ni vamos contra la corriente”, dijo la compañía.

Al principio, Musk desafió la orden de cierre de Alameda a mediados de marzo y resistió la presión del condado y de Fremont para que parara la fábrica. Tesla afirmó que era un negocio esencial, pero los funcionarios de salud del condado no estuvieron de acuerdo y dijeron que la planta representaba un riesgo para la salud pública. Gran parte del área de la Bahía ha extendido desde entonces los pedidos de quedarse en casa hasta finales de mayo.

La fábrica de Tesla emplea a aproximadamente 10,000 personas, incluidas muchas que viajan desde fuera del condado de Alameda.

Lily Mei, la alcaldesa de Fremont, dijo el sábado que está cada vez más preocupada por el impacto económico de que Tesla y otros fabricantes no puedan reanudar operaciones. Alentó al condado a comprometerse con las empresas para elaborar pautas para reabrir.

“La Agencia de Servicios de Atención Médica del Condado de Alameda y el Departamento de Salud Pública se han comunicado directamente y han trabajado estrechamente con el equipo de Tesla en Fremont”, dijo el condado en un comunicado el sábado.

“El equipo de Tesla ha respondido a nuestra orientación y recomendaciones, y esperamos llegar a un acuerdo sobre un plan de seguridad apropiado muy pronto”.

El alcalde de Palo Alto, donde Tesla tiene su sede mundial, también intervino para expresar su apoyo a la compañía.

Seguir adelante con la amenaza de trasladar la sede de Tesla y los futuros programas a Texas y Nevada, donde la compañía tiene su enorme planta de baterías, será costoso y desafiante para Musk, pero relativamente más fácil que finalizar la producción en Fremont.

La fábrica es el único lugar donde Tesla fabrica los modelos S, X e Y. La firma la compró a Toyota a raíz de la crisis financiera por solo 42 millones de dólares y ha invertido miles de millones de dólares en las instalaciones.

“La fábrica en Fremont fue una oportunidad alineada con las estrellas para Tesla”, dijo Ben Kallo, analista de Robert W. Baird & Co.

Musk ha estado buscando ubicaciones para una nueva fábrica en Estados Unidos para construir el modelo Cybertruck que Tesla planea comenzar a producir a fines del próximo año. Ha insinuado que podría construirse en Texas, donde se basa parte del equipo de chips de Tesla.

La compañía de cohetes de Musk, Space Exploration Technologies, tiene operaciones en el estado.

Musk alentó a sus casi 34 millones de seguidores en Twitter a expresar su descontento con el condado y respaldó la idea de que los accionistas pudieran presentar una demanda colectiva. Dijo que Tesla sabe más que el condado sobre lo que se debe hacer para operar su fábrica de manera segura después de haber reabierto su planta cerca de Shanghái a principios de este año.

Cuando Musk tuiteó en marzo que Tesla estaba buscando lugares para construir el Cybertruck, un analista estimó que la firma podría mejorar los márgenes en un 8 por ciento al construir autos en áreas de menor costo que California.

Pero una ruptura fea con el estado podría ser peligrosa. Musk corre el riesgo de rechazar a los consumidores que se han registrado para comprar más de 70,000 nuevos vehículos Tesla en los últimos dos años, según IHS Markit. La compañía entregó casi 370 mil automóviles en todo el mundo en 2019.

El estado ha respaldado las compras de vehículos eléctricos al ofrecer reembolsos de hasta 7 mil dólares, con los Tesla Model 3 e Y comenzando a ser elegibles con 2 mil dólares.

“Creo que está en desacuerdo con los gobiernos federales, estatales y locales para la mayor parte de esto”, dijo Kallo sobre Musk. “Recoger e irse no es realmente una opción en este momento”.

(Fuente: El Financiero y Bloomberg)

#ElTalónDeAquiles: “El Paladín del Medio-Ambiente”

Comparte este artículo:

Lo previsible pasó: el presidente Trump anunció el retiro de su país del Acuerdo de París. Hay todavía tela por cortar, pues el proceso de salida toma al menos cuatro años; 2020 es entonces el umbral para hacer el anuncio efectivo. Pero cierto es también que al proclamar su retiro Washington se une a Damasco y Managua, únicas capitales que no lo han adoptado.

El Acuerdo de París es un tratado universal (147 países, el 82% de las emisiones de gas a efecto invernadero, son parte en junio de 2017) mediante el cual los firmantes se obligan a limitar el calentamiento climático futuro. Los Estados Unidos emite alrededor del 14% de gases a efecto invernadero. El acuerdo considera las peculiaridades de cada país y establece mecanismos recurrentes de revisión para evitar los peores efectos de un aumento desmedido de la temperatura. Si se traspasa la barra de los 20C, la seguridad alimentaria peligraría, los eventos climatológicos extremos se multiplicarían, y el aumento en el nivel del agua se convertiría en una amenaza a los litorales. El “norte” acordó además trasferir USD 100 billones por año (hasta el 2020) al “sur” para ayudar a mitigar los efectos del cambio en curso y acelerar la transformación hacia una economía verde.

Las razones con las que Trump justifica el retiro son inverosímiles. El pacto favorecería los intereses extranjeros en menoscabo del contribuyente estadounidense, quien debe asumir costos como la pérdida de empleos, salarios más bajos, pérdidas del PIB, etc. El fondo verde costaría billones, lo cual implicaría la necesidad más impuestos; crece así la pobreza. Finalmente, y esta es la peor de todas las excusas, como Trump es el “paladín” del medio-ambiente, no puede permitir un pacto que penalice al líder mundial en la materia sin castigar a los verdaderos contaminadores. China e India han hecho lo que han querido desde siempre, y no están hoy en el banquillo de los acusados. Como si de eso se tratara…

En el mundo de Trump, su país gana resucitando la industria del carbón. Poco importan los empleos creados por las tecnologías verdes, que empresas estadounidenses como Shell y Exxon Mobil tengan competitividad en la materia, que líderes de empresas como Disney, Goldman Sachs, SpaceX, Tesla, etc., se declaren inquietos por la falta de liderazgo de Washington, y que muchos de ellos renuncien a sus funciones de asesoría en la capital estadounidense. Eso es secundario. Importa aun menos mantener una voz dentro del Acuerdo, que los aliados critiquen la decisión-“error” para Paris, “hecho lamentable” según Berlín, “decepción” en Ottawa-y que contradigan a Trump al aclarar que el pacto no es renegociable. ¿Y qué decir de los gobiernos sub-nacionales estadounidenses, muchos de los cuales ya se declararon rebeldes? Los gobernadores de New York, California, y Washington anunciaron la “Alianza por el clima”, un foro para reforzar los programas de lucha contra el cambio climático. Los alcaldes de New York, Los Ángeles, y Boston anunciaron un boicot a Washington.

El “Occidente” está fracturado. Trump perdió otra oportunidad de enderezar su presidencia, que se enfrasca en una espiral de sinsentidos. Sus defensores dirán que no hace más que cumplir su palabra. Es cierto: en su aislacionismo, el candidato prometió en 2016 retirarse para proteger la soberanía y el interés nacional. Pero los argumentos arcaicos de la Paz de Westfalia se convierten en una burla anacrónica, inconsciente y egoísta. China y Europa, que ven en este aislacionismo la oportunidad para posicionarse mejor en un mundo en donde las tecnologías verdes ya dan la ventaja, se pronunciaron a favor del acuerdo. Un sistema multipolar se erige ante nosotros, con Europa autónoma, Rusia en apogeo, China acelerando hacia la economía verde, y con una hegemonía estadounidense en franco declive. Trump es una tristeza para su país, un peligro para el planeta, y una vergüenza para su generación.

Fernando A. Chinchilla

Cholula (México), junio de 2017

Obama condena la decisión de Trump para retirar a EE UU del Acuerdo de París

Comparte este artículo:

Después de que Donald Trump anunciara que Estados Unidos saldría del Acuerdo de París, distintos empresarios y políticos criticaron la decisión, entre ellos el ex-presidente Barack Obama.

Obama argumentó que al salir del Acuerdo, Trump colocaba a los EE UU  “en el pequeño puñado de países que rechaza el futuro” el cual estaba compuesto nada más por Siria y Nicaragua.

El ex-presidente, tomó la decisión en el 2016 de adherirse al Acuerdo para mostrar su interés en luchar contra el cambio climático.

También con el fin de dejar atrás la imagen desinteresada que había mostrado EE UU cuando durante la administración de George W. Bush, rechazó firmar el Protocolo de Kioto.

Frente a la decisión de su sucesor, Obama añadió que confiaba en los Estados, empresas y ciudades para que dieran un paso al frente y lideraran el camino.

Empresas como IBM, fundada por Bill Gates y las fundadas por Elon Musk, Tesla y Space X; anunciaron que continuarían con sus medidas medioambientales.

Musk, quien formaba parte del consejo de asesores de Trump añadió que abandonaría el puesto y que la decisión tomada por el Presidente no es buena ni para EE UU ni para el mundo.

Alcaldes como el de la Ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, o el de Pittsburgh, Bill Peduto, también condenaron la decisión de Trump.

Por otro lado, los republicanos se mostraron contentos con la orden del presidente, entre ellos Mitch McConell, el jefe republicano del Senado, y Paul Ryan, el líder conservador en la Cámara de Representantes.

Con información de El país

 

 

 

Preparando el terreno para la llegada de los vehículos autónomos

Comparte este artículo:

En el último mes han ocurrido dos accidentes que han dado mucho de qué hablar sobre los carros autónomos. Específicamente la marca Tesla fue la que se vio involucrada en todo esto. Te recuerdo que Tesla maneja un sistema de autopiloto que ayuda al conductor a manejar el carro de manera autónoma, aunque la tecnología está en fase beta, ha demostrado que funciona muy bien.

Entrando en detalle de los accidentes, el primero resultó ser muy aparatoso teniendo como resultado la muerte del conductor. Después se supo que el conductor activó el autopiloto mientras se ponía a ver películas, desatendiendo por completo el camino. Explícitamente cuando se activa el sistema se advierte no quitar las manos del volante para estar alerta en cualquier caso de emergencia.

De acuerdo a información de Tesla, este es el primer accidente fatal en los 210 millones de kilómetros que se han manejado en autopiloto. Así que estás más seguro en un vehículo autónomo que en uno manejado por humanos.

El segundo accidente fue menor, en un principio se pensaba que había sido culpa del sistema autónomo y después se comprobó que estaba desactivado a la hora del percance.

Cómo te comentaba en mi columna pasada, tendrán que hacerse muchos cambios en las leyes de tránsito y las regulaciones de seguridad para cubrir los casos en donde se presente un percance que involucre a los vehículos autónomos.

Estas regulaciones tendrán que definir la velocidad y el modo en que pueden circular los vehículos con estos sistemas. Sabemos que muchas ciudades y personas estarán en contra de permitir los vehículos autónomos, pero considero que es un paso necesario que se tiene que dar.

Este primer paso lo está dando el Ministerio de Transporte de Alemania, que está planeando nuevas leyes que regulen a los vehículos autónomos. Se propone que los fabricantes incluyan un tipo de “caja negra” cómo en los aviones, en la cual se registren todos los datos de los sensores del vehículo. Esto con la finalidad de conocer en qué momento el conductor está a cargo del vehículo y en qué momento está el autopiloto.

Tenemos que dar por hecho que la tecnología de manejo autónomo pronto estará llegando a los vehículos comerciales. Se calcula que dentro de 2 a 5 años la mayoría de las marcas lo estén incorporando al mercado.

carros

Imagina una ciudad con su mayoría de vehículos circulando con sistemas autopiloto, esto se traduciría en una vialidad más fluida y mucho más segura para los conductores como los peatones. Sumándole la llegada de los vehículos eléctricos tendríamos ciudades más eficientes y con mucha menor contaminación.

El Secretario de Transportes de los Estados Unidos, Anthony Foxx hizo un llamado a las empresas a enfocarse en hacer más eficientes los systemas autopiloto y no concentrarse tanto en la estética del vehículo. También mencionó: “No queremos reemplazar los choques producidos por humanos por choques producidos por sistemas autónomos”. Se tienen que asegurar que la eficiencia del sistema autónomo sea por lo menos 10 veces que la del manejo por humanos.

Si los sistemas autopiloto en fase de desarrollo son más eficientes y seguros que los humanos, nos beneficiarán muchísimo más cuando estén en una etapa más madura. De ahora en adelante le tendremos miedo a los vehículos con conductor humano.

¿Tú que piensas de este tema? Me gustaría escuchar tu opinión, déjala en la sección de comentarios o mándame un tweet.

Espero te haya gustado la columna. Nos leemos la siguiente semana.

@TonioRenteria – Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”