Mario Delgado celebra la eliminación del outsourcing y la reducción de la pobreza en México

Comparte este artículo:

En la previa del Día del Trabajo, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que la política laboral de la Cuarta Transformación está teniendo un impacto positivo. Señaló que desde el inicio de esta administración federal se ha eliminado el outsourcing, se han incrementado los salarios y se ha terminado con los líderes charros.

Delgado sostuvo que es responsabilidad del Estado y del gobierno del presidente López Obrador defender los derechos de los trabajadores. Destacó que durante los últimos cuatro años se han realizado importantes acciones en favor de la clase trabajadora.A diferencia de los gobiernos anteriores, la Cuarta Transformación ha implementado medidas para crear empleo de calidad, lograr salarios dignos, mejores prestaciones y seguridad social para los trabajadores mexicanos, quienes impulsan el desarrollo, el progreso y el bienestar del país.

El dirigente morenista destacó que en ningún otro sexenio se ha alcanzado una tasa de crecimiento de empleo como en la actual administración. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros tres meses de 2023 se registró el mayor crecimiento del número de empleos documentados, con 423 mil nuevos puestos creados, alcanzando así un total de 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo formales, una cifra récord. Todo ello, a pesar de la crisis mundial por el COVID-19.

Asimismo, Delgado indicó que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el salario mínimo se redujo o creció de manera mediocre. En cambio, desde 2019, el salario de los mexicanos se ha incrementado en cinco ocasiones, ubicándose en 207 pesos diarios en la mayoría de las regiones del país y en 312 pesos diarios en la Zona Fronteriza Norte, lo que ha generado una recuperación del ingreso de 74.4% en términos reales y la reducción de un 13% de la pobreza en México.

El líder de Morena señaló que desde que el presidente López Obrador llamó a eliminar el outsourcing, más de 3 millones de personas han obtenido un empleo formal en el que tienen garantizados derechos como la seguridad social, estabilidad laboral y prestaciones. Además, se han establecido reglas más estrictas para evitar esquemas fraudulentos.

Delgado también recordó que gracias a la mayoría morenista en el Legislativo, se aprobó que los trabajadores gocen de un mínimo de 12 días de vacaciones al año, mismas que crecerán paulatinamente hasta alcanzar 20 días de vacaciones pagadas, lo que hace justicia a las 2 mil 140 horas que trabajan anualmente las y los mexicanos, y nos acerca a los objetivos del Convenio 132 de la Organización International del Trabajo.

Por último, el líder morenista destacó que se ha puesto fin a los líderes charros, quienes fueron parte del régimen autoritario. Desde que comenzó el sexenio, se han legitimado más de 15 mil 742 contratos colectivos de trabajo y la voz de 3 millones 94 mil 934 trabajadores ha sido escuchada. Ahora deciden auténticamente a sus representantes a través del voto libre y secreto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO explica la corrupción en el sector de la salud y justifica la eliminación del Insabi

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha justificado la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), señalando que la intención es integrar todo el sistema de salud y recuperar lo público. Según el mandatario, en las administraciones anteriores, el sector de la salud estaba infestado de corrupción.

López Obrador ha explicado que el anterior programa de salud, el Seguro Popular, servía para permitir que se robaran el dinero dedicado a la compra de medicamentos. El presidente ha dado ejemplos concretos de corrupción, como el hecho de que la esposa del secretario de Salud de Vicente Fox, Julio Frenk, vendía medicamentos durante su tiempo en el Seguro Popular. Uno de los medicamentos que vendía fue prohibido por la Cofepris porque era dañino para la salud.

Además, el presidente ha denunciado que en el pasado, el gobierno compraba medicamentos a diez empresas por un valor de 100 mil millones de pesos, pero éstas proporcionaban medicinas caducas, adulteradas y con sobreprecios.

López Obrador ha destacado la necesidad de limpiar el sector salud de corrupción. Ha mencionado el caso del ISSSTE, en el que la maestra Elba Esther Gordillo impuso a Miguel Ángel Yunes y otros ex gobernadores, subcontratando todos los servicios. La intención del presidente es integrar todo el sector de la salud, recuperando lo público.

El presidente ha asegurado que se fortalecerá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE para que puedan brindar un buen servicio a maestros, servidores públicos y a todos los derechohabientes. Además, se buscará atender a las personas que no tienen seguridad social con el IMSS-Bienestar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cofepris anuncia acciones legales para revocar autorizaciones de empresas de cannabis ligadas a Vicente Fox

Comparte este artículo:

Durante una conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció que se están preparando acciones legales para revocar 65 permisos otorgados a 11 empresas, algunas de las cuales están relacionadas con el expresidente Vicente Fox. Estas empresas recibieron la autorización para comercializar productos derivados del cannabis en los días previos al fin del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Según Alcalde Luján, el 23 de octubre de 2018 se emitieron lineamientos ilegales de cannabis que nunca se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto permitió que se otorgaran autorizaciones de manera acelerada entre el 1 y el 30 de noviembre de 2018, justo antes del cambio de gobierno. En total, se emitieron 65 autorizaciones a estas 11 empresas.

La funcionaria de Cofepris señaló que la empresa Kuida Life Mexico, asociada con el expresidente Vicente Fox, solicitó la autorización de tres productos relacionados con el cannabis el 23 de noviembre de 2018 y obtuvo la autorización solo seis días después, el 29 de noviembre.

Kuida Life es la filial mexicana de la multinacional Khiron, y en su sitio web aparece el expresidente Fox como director y miembro del Consejo Directivo.

Además, Alcalde Luján informó que el entonces comisionado federal que otorgó las autorizaciones ha participado en algunos seminarios auspiciados tanto por el Centro Fox como la empresa Khiromed después de haber dejado el cargo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No cambiará estrategia de seguridad: AMLO

Comparte este artículo:

A pesar de que en la actual administración han aumentado delitos como extorsión y homicidios, el presidente López Obrador reiteró este jueves que no cambiará su estrategia de seguridad, pues considera que va bien.

No vamos a cambiar la estrategia, que sigan con su campañas de desprestigio, atacándonos con su prensa vendida o alquilada, porque solo si el pueblo, en un proceso electoral, decide que hay que cambiar y llega un gobierno como los de antes, entonces sí (cambiamos). Nosotros no llegamos aquí para seguir con lo mismo, no es más de lo mismo, somos completamente diferentes a (Carlos) Salinas (Ernesto) Zedillo, a (Felipe) Calderón, a (Vicente) Fox, a (Enrique) Peña Nieto“, expresó.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo remarcó que su estrategia está basada en dos vías: atender las causas que originan la violencia y acabar con la corrupción e impunidad que imperaba en gobiernos anteriores.

Lo primero y fundamental es atender las causas que originan la violencia, porque estoy absolutamente convencido de que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, eso es una concepción conservadora y autoritaria, y lo segundo es importante: cero corrupción y cero impunidad”, sostuvo.

Al ser cuestionado si los recientes hechos de violencia registrados en el país no lo obligan a replantear la política para revertir los efectos de la inseguridad, el presidente López Obrador insistió en que su estrategia es la correcta. 

No. Al contrario, este es el camino, todo esto es el fruto podrido de una política de corrupción, de impunidad, que se implementó desde los tiempos de Felipe Calderón y no se puede arrancar de raíz, de la noche a la mañana, de un día para otro, un problema que lleva años y que además se propició y alentó“, indicó.

Imagínense ustedes, si el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón (Genaro García Luna), era protector de un grupo de la delincuencia, es que lo que sucedió fue gravísimo, agregó.

El número de homicidios acumulados en lo que va de la administración de López Obrador es de 121 mil 642, superando los 130 mil 463 registrados en el sexenio de Felipe Calderón.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Investigación revela más sobornos que Odebrecht pagó a México

Comparte este artículo:

Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló cómo la empresa Odebrecht entregó sobornos a México por 9.2 millones de dólares de 2006 a 2011, monto adicional a los 10.5 millones que habría recibido Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.

Primeros indicios señalan que Odebrecht, realizó 25 pagos a siete funcionarios durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, adicional a lo entregado a Lozoya en el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

La información procede de documentos de la Procuraduría de Brasil y del sistema contable del Departamento de Operaciones Estructurales, el cual  se encargaba de la distribución de los sobornos en América Latina y África, señalaron dichas asociaciones.

Dichos sobornos ocurrieron desde 2006 y fueron para funcionarios relacionados a la construcción de la presa Francisco J. Múgica. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Oposición desea que haya tragedia: AMLO tras enfrentamiento en Dos Bocas

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador afirmó que sus adversarios desean que a su gobierno le vaya mal y «haya tragedia», al cuestionar las reacciones tras el enfrentamiento que se dio ayer en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

«Están muy enojados. Ayer con el enfrentamiento en Dos Bocas, hablaban de un muerto. Están muy deseosos de que haya tragedia, nos vaya mal. Es tiempo de zopilotes«, afirmó el titular del Ejecutivo desde Palacio Nacional.

El primer mandatario criticó los mensajes que dedicaron los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, quienes reaccionaron a las agresiones en contra de los trabajadores de la refinería.

Sí están muy nerviosos y eso los lleva a hacer el ridículo que es muy lamentable”, señaló el presidente.

Asimismo, López Obrador rechazó que haya “mano negra” en busca de frenar la obra de la refinería de Dos Bocas, e hizo un llamado a los trabajadores que la construyen no dejarse manipular por dirigentes sindicales.

Espero que lo de Dos Bocas sea algo aislado y pedirle a los dirigentes que ayuden, y pedirle a los trabajadores que no se dejen manipular, que no se dejen utilizar. (..) No creo que haya mano negra para parar la refinería porque no quieran en el extranjero que se produzcan las gasolinas en México, aunque no les gusta mucho“, aseveró el presidente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fox y Calderón dan su respaldo a Anaya; Monreal pide que panista aclare cargos en su contra

Comparte este artículo:
Los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón acusaron este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza la justicia para perseguir a opositores; por lo que se posicionaron a favor de Ricardo Anaya y sus denuncias.
En su cuenta de Twitter, Felipe Calderón, aseguró que en la actual administración federal se libera y elogia a los delincuentes y se persigue a opositores. Por su parte, el expresidente Vicente Fox indicó que el actual Ejecutivo federal es un “tramposo y maligno“.
En ese sentido, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola para W Radio afirmó que el presidente no busca perseguir a adversarios políticos. El legislador recomendó al excandidato del PAN esclarecer los hechos ante las instancias correspondientes.
Conozco a Ricardo hace tiempo, fuimos legisladores juntos en alguna ocasión y le tengo respeto, y deseo que pueda aclarar todo debidamente ante las instancias ministeriales como del poder judicial“, indicó.
Por otro lado, publicó en su Twitter: “Exigimos a Ricardo Anaya que respete las instituciones, su derecho al debido proceso está garantizado, y le instamos a que si se comprueba que incurrió en un ilícito que responda ante la ley“.
Con información de Contrarréplica y LatinUS

Giran ordena de aprehensión contra el excanciller, Luis Ernesto Derbez

Comparte este artículo:

Un juez de Puebla libró este miércoles una orden e aprehensión en contra de Luis Ernesto Derbez, exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) por el delito de fraude específico.

La orden de aprehensión alcanza a los colaboradores más cercanos de Derbez, por su presunta responsabilidad también en el delito de fraude específico, en prejuicio de la casa de estudios, institución privada.

Entre los colaborares de Derbez, están la exvicerrectora administrativa, Mónica Ruíz; el exvicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional, Mario Vallejo y exdiretor general de asuntos jurídicos, Salvador Mijangos.

Además de los abogados de la familia Jenkins Landa, Virgilio Rincón y Alejandro González.

La orden judicial señala que en 2016, Luis Ernesto Derbez y sus colaboradores, crearon una serie de empresas, entre ellas la sociedad denominada ULAP Jenkins Graduate School, en la que son socios y a la que presuntamente desviaron unos 100 millones de pesos, con lo que causaron un daño patrimonial a la UDLAP.

Los abogados son señalados de diseñar una estructura delictiva que les permitió robar la totalidad de los activos de la Fundación Mary Street Jenkins, dinero que terminó en fondos en Panamá.

El pasado 28 de junio, agentes de la policía del estado de Puebla, ingresaron al campus de la UDLAP para llevar a cabo un desalojo de profesores y alumnos de la institución debido una orden judicial.

Según autoridades, el conflicto en la institución educativa obedece al intento de imposición de un nuevo patronato que no es reconocido por ningún miembro de la institución.

Aquel día Derbez, refirió que lo ocurrido en la casa de estudios era “un acto de abuso de autoridad” luego del ingreso de agentes de seguridad pública estatal al campus con armas de fuego.

Además, indicó que las cuentas bancarias fueron congeladas justo el día que se tendría que hacer los pagos correspondientes al personal de la universidad.

Derbez, de 74 años, se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores de 2003 a 2006 en el gobierno del presidente Vicente Fox.

Morena califica como un “éxito” la consulta popular

Comparte este artículo:

Mario Delgado, presidente del partido en el poder, Morena, consideró que la consulta popular de este domingo para castigar a actores políticos del pasado es un “éxito” e insistió en que impulsará una Comisión de la Verdad si gana el ‘Sí’.

Hoy es un logro más del pueblo de México. Para todos es un día histórico, para nosotros es un éxito”, declaró a la prensa tras votar en la Ciudad de México.

Mario Delgado declaró que con este ejercicio se está “inaugurando en México la democracia participativa”.

Anunció que en caso de que se imponga el ‘Sí’, Morena impulsará “una Comisión de la Verdad para que no cesemos en la búsqueda de justicia” y se investiguen los crímenes de las administraciones pasadas.

El dirigente dijo que la comisión se hará sea cual sea la participación de la consulta, a pesar de que la ley requiere el voto del 40 por ciento del listo nominal para que el resultado sea vinculante.

“Me parece que es un gran logro. Creo que no debemos basar la calificación del ejercicio de hoy a partir del número de gente que participe “, señaló.

Delgado aprovechó para criticar severamente al Instituto Nacional Electoral (INE), organizador de la consulta, porque dijo que “no está a la altura del momento que vive el país”.

Morena ha criticado durante los últimos días que el INE quiere boicotear la consulta, puesto que solo abrió un tercio de las mesas electorales que hubo en las elecciones intermedias de junio, pero el órgano electoral lo atribuye a la falta de presupuesto que le dio el Congreso.

La consulta en un inicio proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros problemas.

La Suprema Corte cambió la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

El gobierno de López Obrador no ha expuesto su plan para aplicar el resultado, con lo que hay mucha incertidumbre al respecto.

Gana el SÍ en consulta popular; participa el 7% del padrón

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que el “Sí” se impuso con mas del 90% de los votos en la consulta popular para enjuiciar a actores políticos del pasado, sin embargo tuvo una participación del 7%, por lo que no cumple con el requisito mínimo para ser vinculante.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que, según las proyecciones preliminares, el “Sí” obtuvo entre un 89.4% y un 96.3% de los votos, el “No” entre un 1.4% y un 1.6%, y los nulos entre un 2.2% y un 9.2%, mientras que la participación fue de entre el 7.1% y el 7.7%.

Por otro lado, calificó como exitosa la consulta de este domingo.

La consulta, convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la primera a nivel federal en la historia del país y requería un 40% de participación para que su resultado fuera vinculante.

Cabe mencionar que en un principio, se proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) modificó la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

A pesar de haber convocado y promovido el plebiscito, el presidente López Obrador, de gira fuera de la capital, no fue a votar porque, tal y como ya había avisado, su “fuerte no es la venganza”.

En cambio, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) prometió que de ganar el ‘Sí’ impulsaría en el Congreso una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes de las Administraciones pasadas.

Aunque tanto Morena como el INE calificaron la consulta de “éxito” por haberse llevado a cabo, el partido de López Obrador arreció las críticas durante la jornada electoral contra el Instituto Electoral presagiando una baja participación.

Tras votar, el dirigente del partido, Mario Delgado, reprochó que el INE puso 57.000 mesas electorales, un tercio de las que hubo en los últimos comicios, y criticó que el organismo “no está a la altura del momento que vive el país”.

En respuesta, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, denunció “las mentiras que buscan desinformar” de Morena y recordó que no se pusieron más mesas porque el Congreso, con mayoría morenista, rechazó aumentar el presupuesto para la consulta.

El INE informó de que abrieron el 99,98 % de las 57.014 mesas de votación y que se registraron 476 incidentes, menos de los habituales, como cambios de lugar de las mesas o destrucción anticipada de papeletas no usadas.

El único expresidente que se pronunció en redes sociales sobre el plebiscito fue Vicente Fox, quien ironizó: “Día histórico. La más baja votación de todos los tiempos!”.

(Con información de EFE)