Mario Delgado celebra la eliminación del outsourcing y la reducción de la pobreza en México

Comparte este artículo:

En la previa del Día del Trabajo, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que la política laboral de la Cuarta Transformación está teniendo un impacto positivo. Señaló que desde el inicio de esta administración federal se ha eliminado el outsourcing, se han incrementado los salarios y se ha terminado con los líderes charros.

Delgado sostuvo que es responsabilidad del Estado y del gobierno del presidente López Obrador defender los derechos de los trabajadores. Destacó que durante los últimos cuatro años se han realizado importantes acciones en favor de la clase trabajadora.A diferencia de los gobiernos anteriores, la Cuarta Transformación ha implementado medidas para crear empleo de calidad, lograr salarios dignos, mejores prestaciones y seguridad social para los trabajadores mexicanos, quienes impulsan el desarrollo, el progreso y el bienestar del país.

El dirigente morenista destacó que en ningún otro sexenio se ha alcanzado una tasa de crecimiento de empleo como en la actual administración. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros tres meses de 2023 se registró el mayor crecimiento del número de empleos documentados, con 423 mil nuevos puestos creados, alcanzando así un total de 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo formales, una cifra récord. Todo ello, a pesar de la crisis mundial por el COVID-19.

Asimismo, Delgado indicó que durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el salario mínimo se redujo o creció de manera mediocre. En cambio, desde 2019, el salario de los mexicanos se ha incrementado en cinco ocasiones, ubicándose en 207 pesos diarios en la mayoría de las regiones del país y en 312 pesos diarios en la Zona Fronteriza Norte, lo que ha generado una recuperación del ingreso de 74.4% en términos reales y la reducción de un 13% de la pobreza en México.

El líder de Morena señaló que desde que el presidente López Obrador llamó a eliminar el outsourcing, más de 3 millones de personas han obtenido un empleo formal en el que tienen garantizados derechos como la seguridad social, estabilidad laboral y prestaciones. Además, se han establecido reglas más estrictas para evitar esquemas fraudulentos.

Delgado también recordó que gracias a la mayoría morenista en el Legislativo, se aprobó que los trabajadores gocen de un mínimo de 12 días de vacaciones al año, mismas que crecerán paulatinamente hasta alcanzar 20 días de vacaciones pagadas, lo que hace justicia a las 2 mil 140 horas que trabajan anualmente las y los mexicanos, y nos acerca a los objetivos del Convenio 132 de la Organización International del Trabajo.

Por último, el líder morenista destacó que se ha puesto fin a los líderes charros, quienes fueron parte del régimen autoritario. Desde que comenzó el sexenio, se han legitimado más de 15 mil 742 contratos colectivos de trabajo y la voz de 3 millones 94 mil 934 trabajadores ha sido escuchada. Ahora deciden auténticamente a sus representantes a través del voto libre y secreto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Llaman empresarios pro 4T a inversionistas mexicanos a conformar un grupo para comprar Banamex

Comparte este artículo:

El empresario Javier Garza Calderón, fundador del grupo Empresarios por la Cuarta Transformación (E4T), hizo un llamado a inversionistas mexicanos a conformar un grupo para adquirir a Banamex.

«La estrategia es disruptiva, para que Banamex sea realmente mexicano; donde mexicanos y migrantes puedan comprar acciones e invertir, sin excluir, como lo dijo el presidente, a algunos extranjeros complementarios.

Formaríamos un fideicomiso para recibir a los inversionistas. En paralelo, un equipo de analistas y especialistas nacionales e internacionales evaluarán todas las líneas de negocio que maneja Citi Banamex y posteriormente haríamos una oferta», dijo el empresario.

El jueves pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el empresario Garza Calderón había mostrado su interés por adquirir Banamex luego de haber sido puesto a la venta por su matriz estadounidense Citi.

«Ante el anuncio de Citigroup de poner en venta al Banco Nacional de México, llamado ahora Citi Banamex; en lo personal percibo una gran oportunidad de rescatar sus activos históricos, culturales y financieros para que regresen a manos de empresarios mexicanos.

En mi calidad de fundador de la asociación «Empresarios por la 4T» (E4T) he manifestado mi interés por invitar a otros empresarios a conformar un grupo de inversionistas con el fin de analizar su posible adquisición», dijo.

Garza Calderón añadió que su familia fue dueña de Banca Serfin, la cual fue expropiada por el expresidente José López Portillo, además de que posteriormente se desempeñó como consejero de Banpaís, Banca Somex, Banca Serfin, así como Consejero en Seguros Monterrey, Fianzas y  Arrendadora Monterrey.

«Tengo experiencia y conocimiento de muchos años sobre la banca en México, de sus fortalezas y debilidades», agregó.

El empresario añadió que el proceso será largo y complejo, pero con entusiasmo y el apoyo de otros empresarios estarán atentos a las bases que formule Citigroup.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Legisladores y alcaldes de la 4T se suman a llamado contra INE sobre revocación de mandato

Comparte este artículo:

Presidentes municipales, alcaldesas, gobernadores y diputados federales y locales de Morena y de los partidos aliados del PT y del PVEM, emitieron pronunciamientos públicos en contra de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) para posponer la realización de la consulta popular.

Todos los integrantes de la llamada Cuarta Transformación exigieron al INE que se realice la consulta de revocación de mandato en la fecha acordada.

«Queremos que nuestras voces se escuchen desde Tijuana hasta Tapachula. Las mexicanas y mexicanos hemos recorrido un largo camino para dotarnos para hacer realidad nuestro derecho a la democracia participativa. Al lado del pueblo y con un compromiso firme con la democracia vamos a defender nuestro derecho a ser tomados en cuenta”, expusieron.

También, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró las muestras de respaldo y llamó a todos los simpatizantes de ese movimiento a “mantenerse unidos y activos para defender el derecho de las y los mexicanos a tener una democracia participativa”.

Finalmente, Delgado reiteró que las y los consejeros del INE pretenden restringir un derecho constitucional, “lo cual representa una clara violación a nuestra Carta Magna”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sí se puede derrotar a Morena: Anaya tras resultados de elecciones

Comparte este artículo:

“Sí se puede derrotar a Morena“, dijo el excandidato presidencial Ricardo Anaya, luego de que se dieran a conocer los primeros resultados de las elecciones que se celebraron el domingo pasado en todo el país.

El panista aseguró que poco a poco los mexicanos se van dando cuenta que la llamada cuarta transformación no le hace bien a México.

«Somos muchos más los que no estamos de acuerdo con lo que está haciendo la llamada 4T. Somos más los que queremos un cambio en el país. Los que queremos que se corrija el rumbo«, dijo.

Anaya añadió que la alianza PRI-PAN y PRD es de gran importancia para el país, pues gracias a ello Morena perdió la mayoría en la Cámara de Diputados. 

Ricardo Anaya aseguró que antes de las elecciones Morena tenía 253 diputaciones, lo que significa más de la mitad de los votos en San Lázaro, ahora solo tendrá 197.

Finalmente, el panista pidió a los mexicanos prepararse para las elecciones del 2024 y de esta manera lograr un cambio en el país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anaya se lanza en contra de AMLO y López-Gatell por COVID-19

Comparte este artículo:

El ex candidato a la Presidencia de México del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, acusó al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de ser un “lambiscón” qué solo quiere quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que no tomó en serio la amenaza de la pandemia del COVID-19.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, Anaya criticó al gobierno de López Obrador por un “manejo criminal” de la pandemia y lamentó las más de 100 mil muertes registradas hasta este momento en territorio nacional.

Por otro lado, acusó que la llamada “Cuarta Transformación” le mintió a los ciudadanos respecto a las verdaderas implicaciones del COVID-19, y cuestionó las decisiones que se tomaron al inicio del periodo de la Emergencia Sanitaria.

Expuso que a los ciudadanos de México se les ha hecho creer que sólo existen dos opiniones ante la pandemia: la suspensión de actividades por confinamiento o el tránsito en las calles con contagios masivos. No obstante, señaló que existen países como Dinamarca y Taiwán, donde las muertes por COVID-19 han sido mínimas y actualmente los establecimiento estañan abiertos y los niños van a la escuela.

Lamentó que contrario a países como Chile y Perú, donde los gobierno apostaron por la entrega de recursos a trabajadores que tuvieron que “quedarse en casa”, en México las autoridades abandonaron a su suerte a las millones de personas que vieron afectados sus ingresos con la suspensión de actividades económicas.

El panista dijo que AMLO ha destinado recursos a los “caprichos” de su proyecto de gobierno, como la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y la construcción del Tren Maya, por lo que calificó como mentiras que no se cuente con presupuesto suficiente para auxiliar a las personas afectadas por la crisis económica.

Al referirse a López-Gatell, el también ex dirigente nacional del PAN dijo que se olvidó de su compromiso con la seguridad sanitaria y optó por concentrarse en defender las malas decisiones tomadas para el control de la pandemia. Lamentó que incluso haya llegado a insinuar que el presidente es incapaz de contagiar el coronavirus.

“Al tal Hugo, ni mas ni menos que el principal encargado de contener esta brutal pandemia, sólo le importa quedar bien con su jefe. Su lambisconería llegó a este extremo: resulta que la fuerza moral del presidente es tal, que él no contagia”, expresó.

4T propone terapia para corruptos y perdonar conductas indebidas

Comparte este artículo:

El Gobierno Federal presentó una ‘Guía Ética de la Transformación de México‘ que plantea que corruptos acudan a terapia psicológica con el fin de redimirse. Así se coloca en el punto 10 del documento que habla sobre la redención.

En la guía se identifica que: “No se debe enfrentar el mal con el mal, en la antigüedad la redención se refería a un acto por medio del cual un esclavo tenía su libertad o bien el pago para recuperar un objeto empeñado. Actualmente significa la superación de errores, la toma de conciencia por actos indebidos y un arrepentimiento que implica el reconocimiento de culpabilidad y el propósito de no incurrir de nuevo en un delito o en una acción inmoral“. Añade que: “Desde una perspectiva humanista, los criminales y corruptos pueden redimirse por medio de la reflexión, la educación y terapia psicológica, sin renunciar a la posibilidad de sanciones como la privación de la libertad“.

El punto noveno trata del perdón, el perdón libera a quien le otorga y quien lo recibe, pedir perdón y perdonar son de las cosas más difíciles de nuestra relación con los demás. Hay una resistencia natural a disculparse porque quien lo hace siempre se rebaja, se humilla o se rinde y por ello no alcanza a vislumbrar la enorme potencia liberadora del perdón“, dicta el punto 9 de la cartilla.

Este punto llama a “perdonar y pedir perdón” ante abusos y conductas indebidas; destacando que quien perdona se deshace del rencor y el odio, además de recuperar la dignidad y la paz interior.

Con información de El Norte

Asegura Sánchez Cordero que la 4T es feminista

Comparte este artículo:

Tras el informe del inicio de 16 días de activismo contra las violencias a las mujeres, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero asegruí que la Cuatra Transformación es feminista. La funcionaria ha comentado en sentido contrario a lo que el propio presidente de la República comenta, quien ha referido que más que feminista, es humanista.

Sánchez Cordero informó que hoy se inician 16 días de activismo y diversas actividades que terminarán el 10 de diciembre: Día de los Derecho Humanos. Al respecto comentó: “El machismo mata destruye las vidas de las mujeres y limita el desarrollo del país“, en este sentido pidió olvidar los estereotipos y el prejuicio.

Resaltó que: “”El machismo mata destruye las vidas de las mujeres y limita el desarrollo del país“, por lo que pidió olvidar los estereotipos y el prejuicio. “El cambio está en nosotras“,  por lo que “si no hiciera lo que estoy haciendo no tendría cabida en la cuarta transformación“.

Aseguró que el Gobierno debe evitar reproducir el sistema machista y generar paz, para aportar y colaborar en defensa de los derechos de todas.

“Reconocemos la atención de violencia a las mujeres y niñas es un reto porque está en todos lados”, por lo que afirmó que la presente administración pasaría a la historia como una comprometida con la igualdad. “Por eso es momento de decir basta, basta de feminicidios, basta de violencia política contra las mueres por razón de género, basta de las violencias cotidianas, basta del abuso sexual contra niñas y mujeres y digamos sí a la igualdad“, agregó.

Finalmente, la secretaria de Gobernación informó que según datos del INEGI, en la última década las mujeres viven una violencia estructural: 6 de cada 10 han vivido algún tipo de violencia; 8 de cada 10 sienten temor de ser agredidas en las calles, cada día 32 niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres, al ser víctimas de violencia. En el ámbito escolar 1 de cada 4 también son violentadas.

Con información de ContraRéplica

 

El presupuesto que no es presupuesto

Comparte este artículo:

La semana pasada, fue aprobado por la Cámara de Diputados, con 305 votos a favor y 151 votos en contra, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Desgraciadamente, pese a que hubo una infinidad de reservas por parte de los opositores a la bancada de Morena y sus aliados, estas no fueron atendidas. Dando como resultado, una vez más, otro fracaso en cuanto al establecimiento del diálogo y la pluralidad de ideas dentro de la Cámara. Fue así, como se decidió que el gasto a ejercer este 2021 por parte de la Federación sería de 6 billones 295 mil 736 millones de pesos. Dentro de los aspectos más trascendentes a contemplar que surgieron de esta decisión, se encuentra una reducción presupuestal evidente a los estados y municipios y un aumento característico a los programas de carácter asistencialista que hemos venido viendo a lo largo de esta nueva gestión de la administración pública federal. 

Cómo bien se había proyectado con antelación, el recorte presupuestal a estados y municipios ronda los 182 mil millones de pesos. Cabe destacar, que esta cifra es menor al gasto federalizado que se tuvo por aprobado en términos de participaciones en el presupuesto correspondiente al año en curso. A pesar de que hubieron múltiples oportunidades de dialogar por parte de la alianza federalista hacia el gobierno federal, estas fueron rechazadas en innumerables ocasiones. Resultando así, exactamente lo previsto: una Cámara que lejos de actuar con autonomía actuó por una mayoría no representativa, este es un peligro evidente del cual muchos críticos estaban conscientes desde que la Cámara de Diputados quedó conformada prácticamente sin contrapesos. La única respuesta que se tuvo por parte de gobierno federal, fue que esta era una de las tantas estrategias de austeridad y que garantizarían una mejor distribución de recursos. Sin embargo, esta afirmación no descarta las repercusiones que se darán a manos de este recorte. Creer que la austeridad soluciona la corrupción y redistribuir los recursos de forma dudosa, a través de la centralización de los mismos, hace a muchos cuestionar su procedencia y por ende su transparencia. 

La 4T no es ajena y mucho menos inmune a la corrupción. Ya se ha tenido conocimiento de grandes escándalos en materia de corrupción, provocando incluso el desistimiento de algunos representantes de Secretarías que solían integrar el movimiento morenista. Con estas acciones tan repentinas, poco a poco se defrauda mas al pueblo mexicano y lejos de ser la 4T la representación que muchos deseaban, se está convirtiendo exactamente en lo mismo que pretendía combatir. Creyendo que la reducción en cuanto al presupuesto estatal y municipal es ahorro, esta gestión está dejando entrever que a su percepción el uso de las contribuciones para la atención del ciudadano a través de las instancias que tiene a mayor proximidad, representa un gasto cuando en realidad se trata exactamente de lo contrario: una inversión. Por otra parte, el que estos recursos se remitan a las instituciones de nueva creación y a sus programas de carácter asistencialista no garantiza necesariamente que la calidad de vida de los mexicanos haya mejorado. Si bien es cierto, desde que empezaron a funcionar estos mecanismos no ha habido como tal una rendición de cuentas respecto a los apoyos entregados y sobre todo en cuanto al impacto que han tenido los mismos en la población mexicana. 

Alejar el presupuesto de quienes lo solventan en su carácter de contribuyentes, peso por peso, día a día, es una nueva modalidad de transgredir los derechos de los mismos. Si bien no existe una figura progresista que asemeje la función del salario mínimo vigente aplicable a esta materia, sería óptimo que existiera. Ya que esta podría ubicar y hacer exigible un mínimo en cuanto a la distribución de los rubros que cubre el presupuesto de egresos de la federación. Una figura como tal debiera considerarse a efecto de la distribución que se hace año con año, fijando así metas de progreso y no de retroceso. De esta forma, se tendría un candado que evitaría que estas situaciones se produjeran en un futuro a la llegada de una nueva gestión. Es importante reflexionar que centralizar los recursos jamás será sinónimo de transparencia ni mucho menos un intento de querer ayudar al grueso poblacional, en medio de una pandemia, si no se tiene ni la confianza ni las instituciones suficientes para demostrar a la población, su uso. 

Confirma AMLO renuncia de Toledo; entra Albores a la Semarnat

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que Víctor Manuel Toledo presentó su renuncia como secretario de Medio ambiente por motivos de salud, principalmente, dijo, por estrés. Además, informó que el puesto será ocupado por María Luisa Albores, actual titular de Bienestar.

“En efecto presentó su renuncia Víctor Manuel Toledo como secretario del Medio Ambiente, él es una gente honesta, un profesional de primera, pero está mal de salud. Además, la actividad dentro del servicio público produce estrés, antes yo pensaba que el estrés era pues una esquisitez de la pequeña burguesía, pero no, sí existe y no todos estamos hechos para resistir presiones, él es una gente, repito de primer orden, yo diría que el ecologista, ambientalista, más culto del país”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario detalló que Toledo regresará a la vida académica como investigador de la UNAM.

Por otro lado, dijo que la Secretaría de Bienestar, que deja Albores, la asumirá el subsecretario Javier May.

Cabe recordar, que en días pasados Toledo generó polémica al considerar que la Cuarta Transformación está llena de contradicciones y advirtió de “luchas de poder” al interior del Gabinete federal.

En el audio que se filtro en redes sociales, el ahora ex funcionario, expresó abiertamente sus diferencias con otros colaboradores del presidente y señaló que dentro del Gobierno federal hay contradicciones “brutales” y muy fuertes, por lo que sugirió no idealizar a la 4T.

Por otro lado, se lanzó en contra del secretario de Agricultura que encabeza Víctor Villalobos y exigió una disculpa pública por un proyecto relacionado con el uso de herbicida glifosato.

“Muchos se decepcionaron de no ver escenas dramáticas como en Europa”: López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que hubo algunos opositores al gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”, que se “decepcionaron” no haber visto “escenas dramáticas” frente a la pandemia del COVID-19 como las que hubo en Europa.

En una entrevista con la BBC del Reino Unido, el funcionario federal dijo tener la conciencia tranquila respecto a su manejo de la pandemia, pues insistió que pese a que no se ha eliminado la totalidad de los casos, ha logrado mantenerse las cifras por debajo lo que hubiera ocurrido sin una intervención de restricción de actividades.

“Muchos tiene la aspiración frustrada de que no vieron aquí las escenas dramáticas que se vivieron en los países europeos occidentales. Esperaban ver ciento de miles de muertos, esperaban ver morgues llenas y rebosantes”, señaló López-Gatell.

Por otro lado, aseguró que si bien cada una de las más de 32 mil muertes registradas hasta ahora es lamentable, el éxito en el control de la pandemia se mide porque ningún deceso ha ocurrido por falta de atención o disponibilidad de camas en hospitales-

Cabe señalar que este jueves 9 de julio y el miércoles 8 de julio, se rompió el récord de contagios diarios notificados por la Secretaría de Salud, por lo que la transmisión se mantiene activa a niveles de alto riesgo.

En su exposición, el subsecretario de Salud aseguró que desde el principio la estrategia del gobierno federal estuvo dirigida a contener un volumen de transmisión que superará la capacidad hospitalaria del sistema de salud por lo que si bien se mantienen cifras altas de contagios, comienza a notarse una disminución en la velocidad desde mediados del mes de mayo, por lo menos en la región del Valle de México.

Insistió en que la autoridad ha sido transparente en los datos e información que presenta, misma que esta sujeta a los procesos de notificación y verificación de las distintas unidades de salud.

“Yo podría jurar frente a un tribunal que en México no hay censura de información por parte del gobierno federal. El minuto que yo sintiera que hay una censura me voy”.