Cofepris anuncia acciones legales para revocar autorizaciones de empresas de cannabis ligadas a Vicente Fox

Comparte este artículo:

Durante una conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció que se están preparando acciones legales para revocar 65 permisos otorgados a 11 empresas, algunas de las cuales están relacionadas con el expresidente Vicente Fox. Estas empresas recibieron la autorización para comercializar productos derivados del cannabis en los días previos al fin del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Según Alcalde Luján, el 23 de octubre de 2018 se emitieron lineamientos ilegales de cannabis que nunca se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto permitió que se otorgaran autorizaciones de manera acelerada entre el 1 y el 30 de noviembre de 2018, justo antes del cambio de gobierno. En total, se emitieron 65 autorizaciones a estas 11 empresas.

La funcionaria de Cofepris señaló que la empresa Kuida Life Mexico, asociada con el expresidente Vicente Fox, solicitó la autorización de tres productos relacionados con el cannabis el 23 de noviembre de 2018 y obtuvo la autorización solo seis días después, el 29 de noviembre.

Kuida Life es la filial mexicana de la multinacional Khiron, y en su sitio web aparece el expresidente Fox como director y miembro del Consejo Directivo.

Además, Alcalde Luján informó que el entonces comisionado federal que otorgó las autorizaciones ha participado en algunos seminarios auspiciados tanto por el Centro Fox como la empresa Khiromed después de haber dejado el cargo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Bertha Alcalde se perfila como posible presidenta del INE

Comparte este artículo:

Bertha María Alcalde Luján ha sido noticia recientemente debido a su desempeño destacado en las pruebas del Comité Técnico de Evaluación para ser Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), así como por su vínculo político con el partido Morena, al ser hermana de la actual Secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, y por haber ocupado cargos en la actual administración.

En las cuatro fases del proceso de selección, Bertha Alcalde ha obtenido uno de los puntajes más altos, lo que la perfila como una posible presidenta del INE, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Instituto, de acuerdo con el principio de alternancia de género.

Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York. Su carrera ha estado enfocada en el servicio público, desempeñándose como asesora jurídica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, donde colaboró en la estrategia de vacunación contra la Covid-19. También ha trabajado como abogada en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015.

A pesar de ser vinculada con Morena debido a su vínculo familiar y su trayectoria política, Bertha Alcalde ha reiterado que no tiene predilección por ningún partido político durante el proceso de selección.

Después de la Cuarta Fase de evaluación, en la que se realizaron entrevistas a los aspirantes a Consejeros, se filtraron los resultados del puntaje obtenido por los entrevistados antes de su publicación, lo que generó cuestionamientos.

Bertha Alcalde obtuvo un puntaje de 86 y lidera la lista de candidatos en este proceso de renovación de consejeros y consejeras del INE, junto con Netzai Sandoval, según un documento filtrado, lo que ha sido comentado en redes sociales por periodistas como María Scherer.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO firma decreto para prohibir comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos.

Comparte este artículo:

En el marco del Día Mundial sin Tabaco proclamado por la Organización Mundial de la Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que se prohíbe la distribución y venta de “vapeadores” y “cigarrillos electrónicos“.

Acompañado de Miguel Malo Serrano, representante internacional de la OMS en México, y de Hugo López-Gatell subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se explicó que los vapeadores y cigarros electrónicos, son igual de dañinos que las formas de consumo tradicionales de tabaco, y que además su publicidad “engañosa” va encaminada a niños y adolescentes.

Desde edades muy tempranas, niñas y niños de primaria empiezan a explorar productos de tabaco“, argumentó Gatell explicando que la industria de estos productos, utiliza formas de difusión que resultan atractivas para ellos como la promoción de uso de saborizantes.

También se desmintió la idea de que los vapeadores puedan ser un sustituto “sano” frente a los cigarros tradicionales, pues las sustancias que contiene el humo de los vaping, también producen daños en la salud, además de promover la dependencia a la nicotina “hay evidencia de que los vapeadores no solo no ayudan a dejar de fumar, sino que inducen la adicción al tabaco“, mencionó el subsecretario.

Hace algunas semanas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) había emitido una alerta máxima para advertir que el uso de cigarros electrónicos y vapeadores ocasionan graves riesgos en la salud.

México sale de la lista de los 6 países que más contagios de covid-19 reportan: OPS

Comparte este artículo:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que México dejó de estar dentro de los seis países que más reporta nuevos casos de contagios por covid-19.

Cristian Morales Fuhrimann, representante de la OPS, calificó cómo un gran logro,pues gracias a la constancia del país se pudo llegar hasta este sitio.

Dijo que a pesar de en México pasa por un buen momento de la emergencia sanitaria, se observa en el norte de país un cambio en la tendencia, con el semáforo color amarillo en varios de sus estados y también con más 16 mil casos activos que son siempre una fuente de preocupación.

Finalmente, la OPS reconoció la labor de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debido al gran trabajo que ha hecho durante toda la pandemia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Autoriza Cofepris uso de emergencia de vacuna contra COVID-19 Covaxin de India

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Covaxin fabricada en India, informó este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Se amplían las opciones para la vacunación contra COVID-19 en México”, celebró en su cuenta de Twitter, Ebrard.

Por su parte, en la conferencia vespertina de la Secretaría de Salud sobre la pandemia del COVID-19, Hugo López-Gatell, aclaró que todavía no hay plan para adquirir el biológico Bharat Biotech, “pero es pertinente que se haya dado el uso de emergencia”.

Apunto que todavía no existe un plan para adquirirla, además de que la autorización no tiene el alcance para su posible comercialización en México.

Bharat Biotech informa en su sitio web que el biológico se desarrolla en colaboración con el Consejo Indio de Investigación Médica y el Instituto Nacional de Virología de ese país.

La vacuna se desarrolla con tecnología de plataforma derivada de células Vero inactivadas de virión completo. La farmacéutica asegura que es poco probable que su fórmula cause efectos patológicos.

“Contiene virus muertos, incapaces de infectar a las personas, pero aún capaces de instruir al sistema inmunológico para que reacciones de manera defensiva contra una infección”, apunta.

Nuevo León buscará adquirir vacuna de CanSino

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que este lunes sostuvo un a reunión en el Hospital Metropolitano con el cofundador de la farmacéutica china Cansino para plantearle que el estado pueda adquirir por su propia cuenta la vacuna contra el COVID-19.

De la O explicó que la gestión para adquirir la vacuna china sería a través de un intermediario en el estado de Querétaro, sin embargo, deberán esperar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avale la aplicación de la dosis en México.

“Los estados que participamos en la investigación teníamos preferencia para aplicar vacunas a nuestros habitantes, esperamos que así sea y que podamos conseguir, aunque no es algo sencillo”, dijo el funcionario estatal en la rueda de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León.

Por otro lado, señaló que los estudios de Fase 2 realizados en el Hospital Metropolitano demuestran que la dosis china no produce efectos adversos serios y tuvo una efectividad del 97%. Por otro lado, destacó que la vacuna necesita una refrigeración de 8a 2 grados, amenos a la que necesitan dosis como la de Pfizer, además de que la vacuna de CanSino se aplica en una sola dosis.

Cabe señalar que ayer mismo se reportó que la vacuna china tiene una tasa de eficacia del 65.7% para prevenir casos sintomáticos.

Hablará AMLO con Putin sobre vacuna Sputnik V

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la vacuna contra el COVID-19, Sputnik V.

“Se abordará el futuro de la relación bilateral así como el suministro de vacunas rusas a México”, publicó Ebrard en su cuenta de Twitter.

De acuerdo al plan presentado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Palacio Nacional, el Gobierno de México planea aplicar 7 millones 400 mil dosis de la vacuna rusa entre enero y marzo, para inocular a 3 millones 700 mol personas.

De acuerdo con lo dicho por el canciller la semana pasada, 400 mil dosis de la vacuna rusa deberían llegar esta semana.

El 14 de diciembre, los fabricantes de Sputnik entregaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la documentación para obtener su autorización en México.

“A invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la Cofepris para realizar estudios clínicos en nuestro País y obtener la autorización correspondiente”, comentó en #LaMañanera Ebrard.

Solicitarán a la Cofepris alternativa para adquirir vacuna

Comparte este artículo:

El diputado federal del PAN, Martín López, realizó una petición para que los estados y municipios puedan adquirir la vacuna contra el Covid-19 directamente de la farmacéutica Astra-Zeneca; sin tener que esperar a que el Gobierno Federal la distribuya además de poder realizar convenios con la iniciativa privada.

El legislador panista solicitará de manera formal a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitir un registro sanitario emergente para la realización de dichas compras.

A su vez, Martín López presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Salud ajuste la política de vacunación actual a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud.

“La actual política de vacunación es muy errática y está excluyendo a muchos médicos, enfermeras y personal médicos que actúa en la primera línea de defensa contra el coronavirus. Al recurrirse a parámetros como ser parte del personal médico, sin distinguir entre los que se encuentran en la primera línea de atención de la pandemia de los que realizan labores médicas no relacionadas con el coronavirus o incluso de los que realizan labores administrativas dentro del sector salud, favorece el dispendio de los contados recursos para inmunizar a los trabajadores de la salud que se encuentran con mayor riesgo de contraer el coronavirus”, expresó el diputado.

(Con información de ABC Noticias) 

AstraZeneca envía a México principio activo de vacuna para envasado de 6 millones de dosis

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó esta lunes que AstraZeneca enviará hoy a México desde Argentina el principio activo de la vacuna contra el COVID-19 para iniciar el proceso de envasado final.

Cabe recordar que dicha vacuna fue autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el 4 de enero.

Diversos estudios arrojaron que la vacuna de AstraZeneca tiene una efectividad contra el patógeno del 70%.

Por su parte, la farmacéutica mexicana Liomont, que envasará la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, contempla sacar un estimado de 685 mil dosis diarias desde su plante de Ocoyoacac, Estado de México.

“En el 2021 esperamos hacer 250 millones de dosis, habría un proceso de inicio donde habrá un poco menos porque empezaremos la sincronización y después trabajaremos a plena capacidad”, dijo en conferencia de prensa Sergio Valentinotti, director de ciencias de la vida de Liomont.

Fue el pasado 13 de agosto cuando se dio a conocer que Fundación Carlos Slim llegó a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para que Latinoamérica tenga acceso a la vacuna contra el SARS-COV-2, la fabricación de 250 millones de dosis se hará en la planta mAbxience de Grupo Insud en Argentina, mientras que el envasado y exportación se realizará desde la planta de la mexicana Liomont.

(Con información de El Financiero)

Anuncia Ebrard que Cofepris aprueba Fase 3 de vacuna en el TecSalud

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este sábado que la Fase 2 de la vacuna alemana CureVac que está siendo probada en el TecSalud fue avalada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Ebrard agradeció el trabajo de TecSalud y de su rector, Guillermo Torre, para lograr implementar el protocolo de investigación en el Hospital Zambrano Hellion.

“Agradezco a nombre del Gobierno de la República el respaldo de TecSalud, especialmente del Dr. Guillermo Torre, para trae a México la Fase 3 de la vacuna desarrollada por CureVac en Alemania. ¡Gracias!”, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Torre destacó la colaboración entre la academia, el sector público y el privado para traer la vacuna.

Cabe mencionar que este protocolo de vacuna es el tercero en llegar a Nuevo León.

El primero fue del laboratorio chino CanSino en el Hospital Metropolitano, y el segundo de la farmacéutica estadounidense Janssen, en el Hospital Universitario.

En el ensayo de CureVac podrán participar de 2 mil a 3 mil personas.

El estudio dura un año y tendrá dos grupos: uno que recibirá la dosis y otro al que se le aplicará un placebo.