Bertha Alcalde se perfila como posible presidenta del INE

Comparte este artículo:

Bertha María Alcalde Luján ha sido noticia recientemente debido a su desempeño destacado en las pruebas del Comité Técnico de Evaluación para ser Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), así como por su vínculo político con el partido Morena, al ser hermana de la actual Secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, y por haber ocupado cargos en la actual administración.

En las cuatro fases del proceso de selección, Bertha Alcalde ha obtenido uno de los puntajes más altos, lo que la perfila como una posible presidenta del INE, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Instituto, de acuerdo con el principio de alternancia de género.

Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York. Su carrera ha estado enfocada en el servicio público, desempeñándose como asesora jurídica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, donde colaboró en la estrategia de vacunación contra la Covid-19. También ha trabajado como abogada en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015.

A pesar de ser vinculada con Morena debido a su vínculo familiar y su trayectoria política, Bertha Alcalde ha reiterado que no tiene predilección por ningún partido político durante el proceso de selección.

Después de la Cuarta Fase de evaluación, en la que se realizaron entrevistas a los aspirantes a Consejeros, se filtraron los resultados del puntaje obtenido por los entrevistados antes de su publicación, lo que generó cuestionamientos.

Bertha Alcalde obtuvo un puntaje de 86 y lidera la lista de candidatos en este proceso de renovación de consejeros y consejeras del INE, junto con Netzai Sandoval, según un documento filtrado, lo que ha sido comentado en redes sociales por periodistas como María Scherer.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Lorenzo Córdova rechaza convertirse en candidato Presidencial para 2024

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dio a conocer que le han propuesto ser candidato Presidencial de oposición para las próximas elecciones de 2024, sin embargo, aseguró que ha rechazado tal invitación.

Durante su intervención en la inauguración del Foro de la Juventud por el futuro de la Ciudadanía en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Córdova indicó que se mantendrá al frente del INE hasta abril de 2023 y, posteriormente, regresará a dar clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Ha habido expresiones que lo han planteado pero he sido muy claro y contundente con mi respuesta. Yo tengo una responsabilidad de cumplir al frente del INE hasta el 3 de abril de 2023”, expresó el funcionario electoral.

Señaló que a partir del 4 de abril de 2023, se localizará en el cubículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Por otro lado, reconoció que desde ahora acondiciona el lugar y que, a partir de ese momento, en la única boleta en la que aparecerá será en la de los estudiantes de la Facultad de Derecho.

Reiteró que en su proyecto de vida no está ser Presidente de la República porque su deber es seguir manteniendo la autonomía e independencia del INE.

Pese al rechazo a esta propuesta, el consejero presidente aseguró que desde la Academia continuará defendiendo la democracia.

Sheinbaum tacha de hipócritas a “conservadores” que defienden la UNAM

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tachó de hipócritas a los “partidos conservadores” que defienden a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy los partidos conservadores, que entonces hablaban de la necesidad de elevar las cuotas, de elitizar, de que se hiciera más estricto el examen de admisión, de que cómo era posible que hubiera pase automático de las prepas y los CCH a la universidad, ellos estaban en contra, es más estaban en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México; en su momento hubo movimientos conservadores dentro de la propia universidad, que siempre han existido porque la universidad es plural”, expuso Sheinbaum

Sheinbaum destacó que esos grupos ahora “muy hipócritamente salen en su defensa”.

“En el 86, 87 fui parte de un movimiento estudiantil que se opuso a las reformas que entonces quiso imponer el rector Carpizo, que consistían en elevar las cuotas, es decir, que se pagara por la educación, hoy la UNAM se pagan centavos realmente”, relató.

Sobre las críticas del presidente López Obrador, la jefa de Gobierno se pronunció a favor abrir el debate sobre el funcionamiento de la Máxima Casa de Estudios.

“Aún cuando hay autonomía, me parece que sí es importante se discuta la distribución del presupuesto universitario, cómo ha crecido la burocracia universitaria, yo creo que son temas que los universitarios tienen que discutir y tienen que plantearse y no está mal que se abra esa discusión dentro de la universidad y fuera de la universidad, guardando siempre la autonomía universitaria que desde mi perspectiva pues son los propios universitarios que lo deben decidir”, comentó.

Por último, resaltó la importancia de este ejercicio, ya que fue en las mismas universidades públicas que se llevó a cabo la Estafa Maestra.

“No debemos olvidar que los recursos de las universidades públicas son de los impuestos del pueblo de México”.

UNAM está comprometida con prosperidad de México: Enrique Graue

Comparte este artículo:

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, aseguró que la máxima casa de estudios está comprometida con la prosperidad de México.

Al inaugurar la Exposición de Orientación Vocacional “Al Encuentro del Mañana 2021”, recordó que la institución ocupa el lugar 83, entre más de 550 instituciones de educación superior evaluadas en el Ranking de Empleabilidad de Graduados QS 2022.

Añadió que la educación que imparte la UNAM es de calidad y es considerada cómo una de las mejores de todo el país.

Finalmente, agregó que la exposición está diseñada para que los estudiantes de nivel medio superior y superior cuestionen la elección de su futuro académico y profesional.

«La UNAM ha preparado 24 ediciones, a fin de que tomen determinaciones informadas, con conocimiento de la oferta académica disponible tanto en la Universidad Nacional como en otras instituciones de educación superior», expuso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“También tengo mis críticas sobre la UNAM”: Sheinbaum tras dichos de AMLO

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que ella también tiene sus propias críticas sobre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto luego de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que la máxima casa de estudios se ha “derechizado”. 

Soy universitaria pero también tengo mis propias críticas a la universidad, al mismo tiempo que le hago un reconocimiento a la Universidad Nacional, pero estoy de acuerdo en que es importante hacer una reflexión sobre el trabajo académico y también la diferencia que luego hay entre un profesor que tiene un ingreso muy alto y un profesor que tiene un ingreso muy, muy bajo y eso creo que es algo importante en la reflexión de la propia autonomía universitaria para poder mejorar y estar al servicio del pueblo, que finalmente es la labor de las universidades públicas“, enfatizó.

Al ser cuestionada si la UNAM perdió su esencia de formación de cuadros, como también declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador,  la jefa de Gobierno respondió que “depende del área de la que estemos hablando“.

“Sí creo que es muy importante que el ser parte de una universidad pública tenga un reflejo de que estamos sirviendo al pueblo y de que el recurso que recibimos es del pueblo de México“, señaló Sheinbaum.

La mandataria capitalina recordó a los estudiantes de la UNAM que asisten a una institución pública gracias a movimientos que evitaron su privatización y “gracias al pueblo de México que paga”.

Finalmente, destacó que el trabajo de investigación en la UNAM, a través de los esquemas de evaluación individual, “ha evitado que haya mayor trabajo colectivo en la academia”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“El compromiso con la nación es incuestionable”, UNAM responde a críticas de AMLO

Comparte este artículo:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que tiene un compromiso incuestionable con el país.

«La universidad sirve a la nación con un compromiso social en permanente transformación. Así ha ocurrido durante años, con millones de profesionistas formados con responsabilidad social», indicó mediante un comunicado.

En dos ocasiones el presidente López Obrador, ha dicho que la UNAM se ha vuelto individualista y defensora de proyectos neoliberales.

Por su parte, la UNAM aseguró que tiene un «compromiso y solidaridad incuestionable» con México, al ejemplificar con el apoyo brindado en el sismo de 2017 y durante la emergencia sanitaria por coronavirus.

Asimismo, señaló que respeta las distintas ideologías, corrientes de pensamiento, posiciones políticas y opiniones expresadas por cualquier persona. 

Cabe recordar que en la conferencia matutina del 21 de octubre, el presidente señaló que los profesionistas que salen de la máxima casa de estudios ya no buscan defender y servir al pueblo.

Por su parte, la universidad respondió que privilegia la libertad de cátedra para formar «ciudadanos íntegros, de pensamiento independiente, sin ideologías impuestas».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO señala que la UNAM se volvió individualista y neoliberal

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “perdió su esencia”, ya que se volvió “individualista” y hasta “defensora” de las iniciativas neoliberales, esto durante #LaMañanera.

López Obrador apuntó que los profesionistas que egresan de la UNAM ya no buscan servir al pueblo de México, como hacía antes.

“Hasta la UNAM se volvió individualista, defensora de estos proyectos. Perdió su esencia de formación de cuadros de profesionales para servir al pueblo. Ya no hay los economistas de antes, los sociólogos, los politólogos, ya el derecho agrario es historia, todo es mercantil, civil, penal”, dijo AMLO en su conferencia matutina.

Las declaraciones del mandatario se dan luego de que hace dos semanas pidiera a las universidades regresar a clases presenciales, tal y como sucedió con la educación básica a finales de agosto pasado, en donde apuntó que mantener la educación a distancia significa un atraso en la educación.

“¿Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases?, declaró en su momento (…) ¿Están muy cómodos para quien está recibiendo du dinero y está en su casa y no corren ningún riesgo?, ¿nos vamos a acostumbrar a eso? Todo eso significa atraso, si ya se vacunó a maestros y ya ha quedado de manifiesto que no hay riesgos para alumnos, o no hay riesgos graves”, dijo López Obrador en su momento.

Por su parte, la UNAM respondió que la institución educativa “no se ha detenido ni un solo día”, y que el regreso a clases presenciales se da de manera paulatina para evitar contagios de COVID-19.

“La presencia física de la comunidad continuará creciendo con las medidas sanitarias necesarias y, como se informó desde un inicio, el regreso a las aulas se intensificará una vez que el semáforo epidemiológico pase al color verde y una vez que los mayores de 18 años completen su esquema de vacunación contra COVID-19 en las próximas semanas”, señaló la institución en un comunicado.

Publican en DOF decreto de extensión de mandato de Arturo Zaldívar

Comparte este artículo:

Mientras corrían los conteos de votos en el país, la madrugada de este lunes se publicó la Ley Zaldívar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que oficializaría que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se mantenga hasta 2024.

De tal forma que a fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación “la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”, se lee en el comunicado.

El pasado 23 de abril, tras un debate de más de cinco horas, el pleno de la Cámara de Diputados avalo en lo general, la minuta de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye el artículo transitorio para que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación amplíe su permanencia al frente de la Judicatura Federal por dos años más y concluya el 30 de noviembre del 2024.

Esta minuta apenas alcanzó 260 votos a favor de Morena, Verde y PT; dos abstenciones y 167 votos en contra del PAN, PRI, PRD, MC y PES.

Después del aval, expertos en materia judicial reiteraron que la llamada Ley Zaldívar es inconstitucional, particularmente en su artículo décimo tercero transitorio que permite ampliar dos años más el mandato del actual ministro Arturo Zaldívar.

El bloque opositor en la Cámara de Diputados, conformado por el PAN, PRI, PRD y MC promoverá una acción de inconstitucional conjunta en contra de la aprobación del artículo transitorio que permite prolongar la estancia de Zaldívar.

A través de un mensaje en sus redes sociales, la diputada de MC, Martha Tagle, recordó que a  partir de la publicación de la ley, se tienen 30 días para presentar acciones de inconstitucionalidad.

Recordó que se requiere un tercio de los 500 diputados federales (166) o un tercio de los 128 senadores para presentar este recurso, precisamente ante la Suprema Corte.

Arturo Zaldívar es abogado, egresado de la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El 2 de enero de 2019 fue electo ministro presidente de la Suprema Corte.

Fallece Mario Molina, Nobel de Química

Comparte este artículo:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este miércoles que el Premio Nobel de Química, Mario Molina, falleció a los 77 años.

“La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995”, publicó la casa de estudios en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a la institución, la causa de muerte fue un infarto.

Cabe mencionar que su fallecimiento tiene lugar el mismo día en que fue concedido el Premio Nobel de Química a las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por el desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9, a 25 años de que el mismo galardón fuera otorgado a Molina.

Molina fue merecedor de dicho reconocimiento por sus investigaciones sobre la química atmosférica y la predicción del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFCs), publicadas en un artículo en la revista Nature en junio de 1974.

“Considero que este Premio Nobel representa un reconocimiento al excelente trabajo de mis colegas y amigos en el campo del agotamiento del ozono estratosférico”, escribió el científico en una semblanza autobiográfica.

Tras asistir a la Facultad de Química de la UNAM, realizó estudios de posgrado en fisicoquímica en la Universidad de California, en Berkeley.

Después se unió al equipo del profesor Sherwood Sherry Rowland como becario de posdoctorado, en Irvine, California, donde además de haber sido docente, se introdujo al campo de la química atmosférica, que fue su especialidad.

En 1982 se incorporó al Departamento de Física y Química Molecular del Laboratorio de Propulsión a Chorro, en Pasadena, investigando la química secular propiciada por las nubes estratosféricas polares.

En 1989 dolió a la vida académica, ahorita en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde continuó investigando sobre temas generales de química atmosférica.

En los últimos meses, y por la pandemia de COVID-19, Molina participó en estudios donde, a través de análisis estadístico de la posteridad de casos en diferentes regiones, se comprobó la correlación entra la imposición del uso de cubrebocas por parte de las autoridades y el control de los contagios, lo que permitió concluir que las mascarillas y cubrebocas estaban protegiendo contra los aerosoles, partículas más pequeñas que las gotículas de saliva, pero lo suficientemente grande para acarrear el virus por el aire.

En su momento recomendó al presidente Andrés Manuel López Obrador a usar cubrebocas.

Tendrá México acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard reveló que México tendrá acceso a 18 proyectos de vacunas contra el COVID-19.

En una reunión virtual con diputados de Morena, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que nuestro país se encuentra en charlas con China, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Rusia para el acceso a los proyectos.

De acuerdo al canciller, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la orden de que México participe en cuantos proyectos que se encuentren en fase 3 sean posibles, para que haya disponibilidad de la vacuna en el país.

Por otro lado, Ebrard recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una plataforma llamada COVAX, en la que participan 190 países y pretende garantizar el acceso universal a la vacunación contra el coronavirus.

Entre las iniciativas en las que participará México están la de AstraZeneca, la de Sanofi, otras más como CureVac y BioNTech.

El canciller adelantó que México busca 4 vacunas por su cuenta, a través de proyectos de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y el IMS con Avimex.