Dante Delgado anuncia criterios para la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano en 2024

Comparte este artículo:

Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, anunció que esta semana divulgará los criterios para el registro de candidatos presidenciales en 2024.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Delgado informó que el jueves 26 de septiembre presentará el primer criterio para la selección del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, instando a sus seguidores a estar atentos a sus plataformas en línea.

Mientras que Morena y el Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD, ya han definido a sus posibles candidatos para la presidencia, Delgado ha afirmado que su partido no anunciará al candidato hasta enero. Hasta el momento, figuras como el diputado Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde Luis Donaldo Coloso Riojas habían sido mencionados como posibles candidatos, aunque este último ya ha descartado su aspiración.

Delgado destacó el crecimiento de Movimiento Ciudadano en las preferencias electorales, situándolo entre el 15% y el 18%, sin recurrir a campañas ilegales. Además, sugirió que los ataques dirigidos hacia su partido y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, provienen de «los partidos de siempre y sus grupos de interés» que se encuentran desconcertados, nerviosos y temerosos.

En un comunicado, el senador veracruzano afirmó que la historia y las encuestas están respaldando su posición, ya que la mayoría de los mexicanos no desean que Movimiento Ciudadano forme alianzas con la vieja política. También denunció la intimidación por parte del PRI y el PAN hacia Samuel García, así como la difusión de noticias sin fundamentos sólidos con el propósito de perjudicar a su partido. Concluyó afirmando que los partidos tradicionales están nerviosos porque Movimiento Ciudadano no se aliará, anticipando que relegarán al PRIAN a un tercer lugar y ganarán las elecciones presidenciales en 2024.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El PAN busca coalición «lo más amplia posible» con Movimiento Ciudadano, anuncia Marko Cortés

Comparte este artículo:

El PAN buscará una coalición con los miembros de Movimiento Ciudadano hasta donde sea viable, afirmó Marko Cortés, líder nacional de Acción Nacional.

«Continuaremos esforzándonos por formar una coalición lo más amplia posible. Mi objetivo es buscar una coalición no sólo de tres, sino de cuatro o más partidos políticos, junto con la sociedad. Estamos dispuestos a llevarlo al límite de lo posible. La aparente supremacía que se veía en el partido de MC ya no es evidente, y ahora escuchamos voces claras que dicen: debemos construir en beneficio de México», declaró.

Durante la reunión plenaria de Acción Nacional en San Miguel de Allende, Guanajuato, expresó que tanto formal como informalmente, aquellos que deseen unirse al Frente «serán recibidos con los brazos abiertos, ya que son esenciales para cambiar la dirección de nuestro país».

Por otro lado, enfatizó que no habrá conflicto entre Xóchitl Gálvez y Santiago Creel en caso de que cualquiera de ellos sea seleccionado para encabezar la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

Asimismo, llamó a los miembros de su partido a cerrar filas para lograr la victoria en las elecciones presidenciales del próximo año.

«No se preocupen por conflictos entre panistas; habrá unidad y un fuerte cierre de filas para ganar la Presidencia el próximo año», aseguró el líder nacional del PAN.

Afirmó que el proceso interno de la oposición ha logrado desviar la atención de los aspirantes de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, quienes comenzaron sus campañas antes.

«Hemos logrado que se hable del PAN y de su proceso, así como del proceso del Frente Amplio por México. Hemos logrado un hecho sin precedentes, la gente habla de ello. En Palacio Nacional están muy nerviosos y preocupados», expresó Cortés.

Aprovechó la ocasión para instar a los legisladores del PAN a promocionar el proceso de selección del Frente Amplio por México, ya que esta es la única manera de tener posibilidades de éxito en las elecciones de 2024.

«En las etapas que están por venir, será un éxito total, pero debemos seguir hablando del proceso, es de suma importancia. Si el proceso del 3 de septiembre sale bien, no habrá programa social o conferencia matutina que pueda detenernos», afirmó.

También informó que 2.5 millones de mexicanos ya se han registrado en la plataforma de «Va por México», pero aún se espera que más personas se inscriban, por lo que instó a los legisladores a trabajar en este tema.

«Deseo pedirles, estimados diputados y diputadas, que realicen un recuento de los que ya se han registrado en la plataforma, y que animen a todos a registrarse, incluyendo a los equipos de gestión, familiares y personal de apoyo. Actualmente somos dos millones y medio, y buscamos ser muchos más», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Dante Delgado: Movimiento Ciudadano competirá en solitario en las presidenciales 2024

Comparte este artículo:

Dante Delgado Rannauro, líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), ha reafirmado la firme determinación del partido de competir de manera independiente en las próximas elecciones presidenciales de 2024, reiterando su rechazo a formar una alianza con partidos que, según él, han sido rechazados reiteradamente por la sociedad.

Durante una entrevista en el contexto del «Fosfo Tank», un foro juvenil y laboratorio de innovación política, el senador Delgado dejó claro que no existen diferencias ni divergencias de opinión en el interior de MC en relación con la posibilidad de una alianza con el PAN, PRI y PRD. «No hay desacuerdos, estamos todos en sintonía en una única dirección», afirmó enfáticamente.

Delgado subrayó que Movimiento Ciudadano presentará a su propio candidato presidencial, argumentando que esta es la única opción que los ciudadanos tienen ante la «vieja política» representada tanto por el partido en el poder como por los partidos de la alianza opositora.

«Por sí mismo, Movimiento Ciudadano es una fuerza extraordinaria con la capacidad de ganar la Presidencia de la República. Y vamos a trabajar incansablemente para lograrlo», recalcó.

El senador señaló que el tema electoral está confinado a un «círculo rojo» muy limitado, lo que hace difícil comprender por qué continúan insistiendo en que MC se una a una alianza con partidos que han enfrentado 23 fracasos electorales consecutivos.

«Hay que cambiar las formas de la antigua política. Invito a los medios de comunicación y a aquellos que evalúan cuestiones políticas a reflexionar sobre un México con una visión futurista y grandiosa, que es la que defiende Movimiento Ciudadano, en lugar de persistir en intentos de revivir a partidos que la sociedad ya ha rechazado (…) y que se encuentran en su ocaso, en parte debido a 23 fracasos sucesivos. A veces me pregunto en qué mundo estamos viviendo si no nos damos cuenta de esto», expresó.

Delgado hizo hincapié en que Movimiento Ciudadano es el partido que más ha crecido en las elecciones recientes y afirmó que es la única fuerza política con una propuesta fresca con potencial para ganar la Presidencia de la República.

Además, resaltó que MC no está rezagado en la carrera presidencial, sino que, al contrario, es el único partido que ha respetado los plazos establecidos por la ley electoral, que indica que las precampañas comienzan en la tercera semana de noviembre.

El líder criticó que otros partidos se hayan adelantado siguiendo ritmos impuestos desde el Palacio Nacional. «Actúan cautelosamente, avanzan cautelosamente y se comportan cautelosamente, pero eso es problema de ellos», ironizó Delgado Rannauro, enfatizando que MC tendrá su propio candidato, aunque él personalmente se excluyó.

«No estoy afirmando mis aspiraciones personales. Tengo la formación, la preparación y la integridad para asumir este rol, pero prefiero que sea para las nuevas generaciones», aclaró.

Por último, reiteró su apoyo a la senadora Xóchitl Gálvez en sus aspiraciones presidenciales, aunque pronosticó que no tendría éxito si fuera postulada por PAN, PRI y PRD, argumentando que el problema radica en la creencia de que una sola persona, que hace apenas dos meses carecía de presencia nacional y que surgió como resultado de otros procesos, pueda emerger y aumentar la intención de voto de dos fuerzas que han sido rechazadas repetidamente en todos los procesos en los que han participado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Amparo en Chihuahua detiene distribución de nuevos libros de texto

Comparte este artículo:

Un juez federal en Chihuahua ha otorgado un amparo al diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, con el objetivo de detener la distribución de los nuevos libros de texto en las escuelas de la entidad.

El diputado comunicó que gracias a la suspensión concedida por el juez federal en el amparo contra los libros de texto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la orden judicial no solo de detener la distribución de los nuevos libros de texto en Chihuahua, sino también de reimprimir los libros del ciclo escolar previo.

«Presentamos ante el poder judicial la violación de la Ley General de Educación en el proceso de creación de estos materiales, en el cual se obviaron los procedimientos legales para la reforma de planes de estudio, programas educativos y libros de texto. Marx Arriaga lideró un proyecto poco transparente y a espaldas de la ciudadanía, un proceso ilegal para consumar su intento de adoctrinamiento populista», declaró Sánchez Villegas.

El legislador de Chihuahua resaltó que el juez federal confirmó la infracción al procedimiento legal en la elaboración de los libros de texto, lo que lleva a la exigencia de que las autoridades educativas respeten los procesos establecidos por la ley, incluyendo la participación de los estados y especialistas en educación, así como la conformidad con las normas de publicidad y difusión de los materiales.

Finalmente, Sánchez Villegas señaló que debido a esta violación a la ley, el juez federal determinó que si los planes, programas y libros de texto no se aprobaron de acuerdo con la normativa adecuada, entonces se deben imprimir y distribuir los libros de texto del ciclo escolar anterior.

Paralelamente, se está esperando la resolución de la controversia constitucional presentada por el Gobierno de Chihuahua contra la Secretaría de Educación.

Según la información disponible, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis Aguilar Morales, será el encargado de evaluar la controversia constitucional registrada con el número 400/2023.

Actualmente, en Chihuahua se está elaborando material didáctico por parte del gobierno estatal, basado en el plan de estudios de 2017, con el objetivo de ser distribuido antes del inicio del ciclo escolar. Este proceso involucra la colaboración de las mesas técnicas de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), formadoras de docentes, jefaturas de enseñanza, entre otros.

La meta es que este material se encuentre disponible antes del comienzo del ciclo escolar, y los costos se determinarán en una etapa posterior. La distribución contempla más de 400 mil ejemplares destinados a estudiantes de primaria en la entidad, ya que los nuevos libros de texto de secundaria aún no han llegado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El INAI queda a la deriva mientras el Senado se va de vacaciones sin consenso sobre los nuevos comisionados

Comparte este artículo:

El Senado de la República no logró llegar a un acuerdo para proponer nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales antes de Semana Santa.

Debido a la falta de consenso entre la bancada de Morena y sus aliados, el INAI quedará inoperante con sólo cuatro de sus siete integrantes del Pleno.

El Bloque de Contención, formado por las fracciones opositoras, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural, presionó para presentar las candidaturas mejor evaluadas para designar al menos a un comisionado y mantener el quórum del INAI para continuar con las sesiones.

Sin embargo, los senadores de Morena dijeron que debían primero ponerse de acuerdo dentro de su propia bancada, lo que generó acusaciones entre los grupos opositores y las bancadas oficialistas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que el Senado está en un proceso de acuerdos y selección de perfiles para lograr la mayoría calificada.

Sin embargo, reconoció que no ha sido fácil y lamentó los insultos y descalificaciones durante la sesión.

El coordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, criticó que la mayoría legislativa pretenda dejar morir al órgano garante de la transparencia por inanición y que no existan condiciones para seguir el diálogo.

Insistió en que se debe cumplir con la nación y el pueblo de México, y no dejar sin transparencia a los ciudadanos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presentan 3 iniciativas para una menstruación digna en Nuevo Leon

Comparte este artículo:

El pasado 13 de marzo, integrantes de la colectiva ‘MenstruaciónDignaMéxico’, presentaron una iniciativa en el Congreso del Estado para garantizar la gratuidad de productos de gestión menstrual (toallas y tampones) y educación menstrual en las escuelas públicas del estado.

Regina de Lira y Sofía Carpizo, integrantes de la colectiva acompañadas de la Diputada Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano, presentaron además de dicha iniciativa, tres más tanto a nivel estatal como federal.

Las iniciativas buscan garantizar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual a niñas, mujeres, y personas menstruantes en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, a personas privadas de su libertad y el acceso a los productos gratuitos en escuelas públicas.

Lo anterior forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la colectiva MenstruaciónDignaMéxico para posicionar la gestión menstrual en la agenda pública.

“Es imperativo comenzar a erradicar las desigualdades por razón de género desde el derecho a la salud menstrual. Las y los legisladores deben comenzar a generar políticas públicas que garanticen una menstruación digna a todas las niñas, mujeres, y personas menstruantes en México”, señalaron a través de un comunicado.

De encuestas y algo más en este proceso electoral

Comparte este artículo:

Como si del Oráculo se tratara, las encuestas son y serán uno de los más grandes referentes electorales, que tanto los candidatos como quienes saben o les interesa el tema electoral y político, usarán como argumento para confirmar quién ganará o perderá la elección que estén siguiendo. Hay fieles seguidores de estas herramientas que parecen místicas con procesos poco entendibles para muchos pero que al final arrojan datos que sirven para dar tranquilidad o preocupar a los consumidores de esta adictiva información.

En la real politk mexicana los encuestadores se han convertido en líderes religiosos  que provocan fanatismo o animadversión, apellidos, firmas  o periódicos levantan investigaciones para después publicarlas y alcanzar inclusive fama por ser los más cercanos o los más lejanos a las verdaderas intenciones de la ciudadanía que está siendo el objeto de obervación.

¿Quién va arriba y por cuántos puntos? ¿Quién es el mejor calificado por su gestión? ¿Tienes una buena referencia de x  o y?, Si hoy fueran las elecciones por quién votarías… Son solo algunas de las preguntas que se presentan a los pocos investigados que representan la muestra. 

A todo esto. En el país nos enfrentaremos, una vez más y con más frecuencia a este insumo de información que podrá ayudar a generar un mejor juicio para poder elegir entre las opciones electorales que se vienen en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila este 2023 y para los procesos estatales y federales, principalmente el del titular del ejecutivo, que se vendrán en el 2024.

¿Y cómo vamos?

En el Estado de México

Para las elecciones del 2023 en el Estado de México, se plantea una batalla cada vez más cerrada entre dos mujeres que se disputarán la gobernatura que el PRI ha mantenido por mas de 90 años y que quiere mantener hasta el centenario. Alejandra del Mora Vela, pre candidata por la alianza Va por México ha logrado remontar en el que comenzó como un lejano segundo lugar contra Delfina Gómez, la ex titular de la SEP que encabeza la pre candidatura única de MORENA y que lleva desde el inicio de la contienda un sólido primer lugar. En un tercer lugar aparece Juan Zepeda de Movimiento Ciudadano.

En Coahuila

Manolo Jímenez se mantiene desde el inicio del proceso como el mejor posicionado para ganar la gobernatura y suceder al también priista Miguel Riquelme, en segundo lugar se posiciona el ex senador y empresario Armando Guadiana quien logró ganar el favor de MORENA y después de un proceso que algunos plantearon como dudoso, será quien encabece la candidatura por el partido guinda, cuentan que al interior de la campaña no solo hay un rompimiento en el partido si no también comienza  a haber problemas con su coordinador de Campaña, el ex panista Fernando Salazar; finalmente, el ex subsecretario de seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja ha logrado colarse en la elección y posicionarse en tercer lugar encabezando la candidatura del PT, él fue uno de los que acusó a  MORENA de un proceso sucio en la selección del candidato.

Corcholatas

Para el proceso federal, solo vale la pena echarle ojo a las corcholatas de MORENA que son hoy las que más oportunidades reales tienen para suceder a López Obrador. Dentro de las opciones que MORENA oferta destaca que esta semana la titular del Gobierno de la Ciudad de México dejó la titularidad en el primer lugar de preferencias al ser rebasada por la izquierda por  el Canciller Marcelo Ebrard, esto con información de polls.mx. Dentro de este peculiar y poco claro proceso de designación o elección de candidato, se le volvieron a abrir las puertas al senador Ricardo Monreal para competir y dejar las especulaciones de su posible ida a otro proyecto de lado, mientras tanto Adan Augusto fue saludado por ex futbolistas en redes sociales y nada, no le ayudó pero si provocó que tanto él como los involucrados salieran a declarar que no era proselitismo.

La encuestitis será la comidilla al menos durante un año y medio, datos irán y datos vendrán, nos tocará a nosotros como consumidores de este río de información ser curadores pulcros y responsables que logren con base en un juicio propio tomar la que consideremos la mejor elección al momento de marcar con nuestro voto la boleta.

Aprueba Congreso comparecencias por contaminación.

Comparte este artículo:

Miembros de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) han exigido la comparecencia en el Congreso del Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, así como del Procurador Estatal del Medio Ambiente, Germán Ranulfo Flores el próximo lunes 12 de diciembre.

Esta iniciativa promovida por la legisladora Lilia Olivares Castañeda, tiene el objetivo de que ambos funcionarios expliquen qué estrategias esta llevando Nuevo León para combatir a la contaminación.

“Durante este 2022 se ha emitido un total de 11 alertas ambientales en el área Metropolitana de Monterrey… hemos sufrido de sequía, de la devastación de montañas, y de altos índices de partículas contaminantes en la atmósfera”,  explicó la diputada.

Olivares incidió en que las autoridades deben de encontrarse trabajando fuertemente en el asunto pues ocasiona daños a la salud de los ciudadanos.

Legisladores y legisladoras de Movimiento Ciudadano se abstuvieron de votar.

Busca MC promover protocolo para atender feminicidios.

Comparte este artículo:

Diputadas pertenecientes a la bancada de Movimiento Ciudadano han promovido una iniciativa en el Congreso para establecer protocolos de atención a feminicidios.

Sandra Pámanes detalló que la propuesta fue presentada a nivel federal por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y se busca que se pueda promover a nivel local.

En el tema de feminicidios ha faltado establecer reglas claras de cómo debe procederse para que esto no quede impune“, mencionó la legisladora.

También especificó que será la Fiscalía del Estado de Nuevo León el organismo de establecer mecanismos y protocolos de atención a víctimas.

“De pronto vemos que un feminicidio está siendo investigado como cualquier otro homicidio… que la investigación (incentivar) se dé de una manera más efectiva y tenga un resultado más eficiente”.

Va MC contra discriminación en antros y bares.

Comparte este artículo:

La diputada de Movimiento Ciudadano Iraís Reyes, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Alcohol y de Regulación para su Venta y Consumo, con el objetivo de establecer que si el centro nocturno comete actos discriminatorios al negar el acceso a alguna persona, se le suspenderá por hasta cinco o quince días, las operaciones del lugar.

Puntualizó que si se detecta que el antro o bar sigue reincidiendo en esta conducta, se podría establecer hasta una clausura definitiva, y se le quitaría la licencia para poder vender alcohol.

Esta reforma nace bajo la cultura discriminatoria que sucede especialmente en Nuevo León, en este tipo de lugares siendo uno de los más recientes el de un estudiante chileno de intercambio que se le negó acceder a un antro de San Pedro Garza García por temas de su nacionalidad.

La realidad es que estos lugares tienen una licencia y se benefician de la venta de alcohol, un lugar así no puede estar operando y discriminando“, explicó la legisladora Iraís Reyes.

A la entrega del documento en la Oficialía de Partes, acudió el Coordinador de la Bancada Naranja, Eduardo Gaona, y las legisladoras Tabita Ortíz, Sandra Pámanes y Brenda Sánchez.