Toma protesta Glen Zambrano como diputado de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León

Comparte este artículo:

Glen Villarreal Zambrano tomó protesta este miércoles 11 de junio de 2025, como nuevo integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Nuevo León, en una sesión que contó con la presencia de ciudadanas y ciudadanos que lo han respaldado a lo largo de su trayectoria en el servicio público.

Durante su intervención, Villarreal Zambrano reafirmó su compromiso con el estado y adelantó que su agenda legislativa estará enfocada principalmente en los temas ambientales, producto del trabajo previo que ha realizado en esta materia.

“Los temas ambientales serán prioritarios para mí. Vengo de más de medio año de trabajo intenso en este rubro, con información actualizada y propuestas concretas que pueden traducirse en soluciones definitivas desde el Congreso local para mejorar la calidad de vida en Nuevo León”, expresó.

El nuevo legislador estuvo acompañado por sus compañeras y compañeros diputados de Movimiento Ciudadano: Sandra Pámanes, Baltazar Martínez, Melisa Peña, Marisol González, Víctor Armando Gutiérrez, Paola Linares y José Luis Garza, quienes le dieron la bienvenida al grupo parlamentario.

Villarreal Zambrano además adelantó que retomará iniciativas trabajadas previamente, como una propuesta de ley anti baches, así como acciones en favor de las personas adultas mayores que viven solas, entre otros temas sociales relevantes.

“La agenda ambiental será la columna vertebral de mi trabajo, pero no la única. También impulsaré iniciativas que he promovido desde hace tiempo y que hoy tienen más sentido que nunca”, puntualizó.

Sandra Pámanes impulsa integración de criminólogos en escuelas

Comparte este artículo:

Con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, entraron en vigor las reformas que permiten la incorporación de criminólogos en instituciones educativas de Nuevo León, como medida para prevenir la violencia y el acoso escolar.

La modificación a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar y la Violencia contempla que estos profesionales analicen entornos escolares, identifiquen factores de riesgo y atiendan conductas antisociales.

También participarán en la elaboración de programas de prevención enfocados en bullying, violencia de género y consumo de drogas. Además, podrán evaluar comportamientos en alumnos con problemas disciplinarios, en conjunto con psicólogos y trabajadores sociales.

Desde el Congreso local, la iniciativa fue promovida por la diputada Sandra Pámanes, quien consideró que esta medida representa un paso importante para mejorar la atención de situaciones de riesgo en los planteles escolares.

Impulsa Sandra Pámanes nueva Ley de Seguridad Cibernética

Comparte este artículo:

Para garantizar la seguridad cibernética de Nuevo León y sus municipios, Sandra Pámanes, Diputada de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León.

La diputada dio a conocer que la nueva normativa, que consta de 58 artículos y cuatro transitorios, busca hacer frente a delitos como el ciberacoso, el fraude, la suplantación de identidad y el hackeo de información.

“Nuestro marco legal está débil”, señaló, “lamentablemente tenemos casos, como sucedió en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, como también sucedió a la Fiscalía del Estado y como sucede todos los días con personas que conocemos en el hackeo de cuentas en nuestras redes sociales.

“Sabemos que hay una cifra negra de personas que no denuncian, pero en Nuevo León tenemos un 422 por ciento de incremento de este tipo de delitos y eso es muy grave, es muy importante poderlo resolver”.

Lla legisladora emecista propuso una reforma al Código Penal del Estado en el que se adiciona un Capítulo IV Bis al Título Primero del Libro Segundo denominado “Delitos en Contra la Ciberseguridad del Estado”.

Además, a la iniciativa se agrega una reforma a los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Dentro de los aspectos importantes de la nueva ley, está la creación de la oficina de ciberseguridad en el Estado. Todas las dependencias estatales y municipales deberán contar con unidades.

Impulsa Sandra Pámanes nueva Ley de Seguridad Cibernética

Comparte este artículo:

Para garantizar la seguridad cibernética de Nuevo León y sus municipios, Sandra Pámanes, Diputada de Movimiento Ciudadano, propuso la creación de la Ley de Ciberseguridad del Estado de Nuevo León.

La diputada dio a conocer que la nueva normativa, que consta de 58 artículos y cuatro transitorios, busca hacer frente a delitos como el ciberacoso, el fraude, la suplantación de identidad y el hackeo de información.

“Nuestro marco legal está débil”, señaló, “lamentablemente tenemos casos, como sucedió en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, como también sucedió a la Fiscalía del Estado y como sucede todos los días con personas que conocemos en el hackeo de cuentas en nuestras redes sociales.

“Sabemos que hay una cifra negra de personas que no denuncian, pero en Nuevo León tenemos un 422 por ciento de incremento de este tipo de delitos y eso es muy grave, es muy importante poderlo resolver”.

Lla legisladora emecista propuso una reforma al Código Penal del Estado en el que se adiciona un Capítulo IV Bis al Título Primero del Libro Segundo denominado “Delitos en Contra la Ciberseguridad del Estado”.

Además, a la iniciativa se agrega una reforma a los artículos 2 y 10 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Dentro de los aspectos importantes de la nueva ley, está la creación de la oficina de ciberseguridad en el Estado. Todas las dependencias estatales y municipales deberán contar con unidades.

Presupuesto 2025: Sandra Pámanes asegura apoyo social sin aumentar impuestos

Comparte este artículo:

La diputada Sandra Pámanes, integrante de la Comisión de Presupuesto, afirmó que
el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 tiene un enfoque social claro, al
no contemplar nuevos impuestos y garantizar la asignación de fondos suficientes
para programas sociales prioritarios.

Pámanes destacó que, en este proyecto, no se prevé el aumento ni la creación de
nuevos impuestos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con los ciudadanos y
su bienestar.

En su intervención, Pámanes enfatizó que el proceso de construcción del
presupuesto se está llevando a cabo con una perspectiva que aleja cualquier interés
partidista, con el objetivo de lograr un acuerdo que beneficie a toda la población. “El
presupuesto tiene que estar alejado de cualquier interés partidista”, afirmó.

Asimismo, la legisladora expresó su optimismo respecto a que, al final del proceso,
todos los grupos legislativos se sumarán a la buena voluntad del Gobernador del
Estado, con el fin de avanzar hacia acuerdos que garanticen el bienestar de la
ciudadanía.

El Proyecto de Presupuesto 2025 contempla una inversión significativa en sectores
clave como movilidad, educación, salud e infraestructura. Además, se destinarán
recursos a obras esenciales en agua y drenaje, así como a proyectos metropolitanos
que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas.

Sandra Pámanes concluyó destacando que este presupuesto refleja un compromiso
firme con las necesidades más urgentes de la población, priorizando la inversión en
áreas que impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Busca MC promover protocolo para atender feminicidios.

Comparte este artículo:

Diputadas pertenecientes a la bancada de Movimiento Ciudadano han promovido una iniciativa en el Congreso para establecer protocolos de atención a feminicidios.

Sandra Pámanes detalló que la propuesta fue presentada a nivel federal por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y se busca que se pueda promover a nivel local.

En el tema de feminicidios ha faltado establecer reglas claras de cómo debe procederse para que esto no quede impune“, mencionó la legisladora.

También especificó que será la Fiscalía del Estado de Nuevo León el organismo de establecer mecanismos y protocolos de atención a víctimas.

“De pronto vemos que un feminicidio está siendo investigado como cualquier otro homicidio… que la investigación (incentivar) se dé de una manera más efectiva y tenga un resultado más eficiente”.

Plantea MC erradicar acoso escolar con el Violentómetro

Comparte este artículo:

Ante el grave problema del acoso escolar que muchos alumnos sufren cada día, la Vicecoordinadora de la Bancada Naranja, Sandra Pámanes, presentó una iniciativa para modificar la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar local.

Pámanes pidió elaborar e implementar el “Violentómetro Escolar” en las escuelas públicas y privadas para la medición de indicadores y factores de riesgo de violencia y acoso escolar.

“Desgraciadamente, el acoso y violencia escolar, afecta al grado que ocasiona lamentables resultados, como lo fue el caso e Andrea, menor de 13 años que murió el pasado 11 de julio, a causa del bullying y amenazas que sufrió en la Escuela Secundaria Técnica 30 en Monterrey”, comentó la Vicecoordinadora

Esto  permitirá realizar acciones de prevención de violencia y acoso por las autoridades de educación y personal especializado.

“México tiene un explosivo crecimiento de acoso escolar o bullying y acoso cibernético o ciberbullying en los últimos cuatro años. En el último informe comenzado en enero de 2020 y finalizado en diciembre de 2021, el número total de casos graves de bullying y ciberbullying, es de 180 mil”.

La legisladora agregó que el Violentómetro es un material gráfico y didáctico que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen.

Es decir, es una herramienta útil que permite estar alerta, capacitado y atento para detectar y atender este tipo de prácticas, “y no solamente es de gran beneficio para las instituciones educativas, sino también para los ámbitos familiar y laboral”, comentó la Diputada.

MC y CNDH interponen recursos contra Ley Electoral

Comparte este artículo:

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para buscar meter reversa a las reformas electorales que, de acuerdo con algunos sectores, limitan la participación de mujeres, jóvenes y personas de la diversidad sexual.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó a través del área de Comunicación que también presentó la acción de inconstitucionalidad ante la Corte.

Las diputadas locales de MC, Sandra Pámanes e Iraís Reyes, informaron que el recurso fue presentado el viernes, pero se dio a conocer hasta ayer, último día del plazo para poder promover la acción.

“Confiamos que la Suprema Corte pueda darnos la razón u que esta ley arbitraria en todos los sentidos, que se aprobó en el Congreso no tenga efectos y tenga que ser eliminada”, dijo Pámanes.

Mientras que Reyes, señaló que la reforma electoral tiene vicios de origen porque se aprobó en “fast track” y es un retroceso a los derechos adquiridos en la elección pasada.

“Lo que estamos peleando es que la reforma electoral va en contra de la progresividad de derechos político electoral que ya habíamos ejercido las mujeres en la elección del 2021. Hubo muchas violaciones al proceso legislativo también, el dictamen no se circuló con la debida anticipación que marca el Reglamento”, dijo la emecista.

Cabe recordar que la reforma a la Ley Electoral fue aprobada en segunda vuelta por el Congreso local en febrero y publicada en el Periódico Oficial a inicios de marzo.

Interpondrán controversias de inconstitucionalidad contra Ley Electoral

Comparte este artículo:

Movimiento Ciudadano (MC), Morena y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunciaron que interpondrán al menos tres acciones de inconstitucionalidad contra la reforma electoral en materia de paridad y de participación de jóvenes y personas de la diversidad sexual.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, señaló que su dirigencia nacional promoverá ese recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta semana con el argumento de que en el proceso de aprobación de las reformas hubo fallas, se actuó en “fast track” y con un claro retroceso en los derechos de las mujeres en cuanto a su postulación a las Alcaldías.

“La acción de inconstitucionalidad en el tema electoral, tiene que proceder, que promoverse, por medio de un partido político y, en este caso, tenemos el apoyo, a nivel local como nacional de Movimiento Ciudadano”, dijo la legisladora local.

Por su parte, la diputada local de Morena, Jessica Elodia Martínez, añadió que el área jurídica de su partido a nivel nacional también está integrando el documento para la acción de inconstitucionalidad y que la CNDH promoverá otra.

“La promoverá Morena a nivel nacional porque nosotros no tenemos registro local”, expresó Martínez.

Piden a Agua y Drenaje cobrar a Estado y Municipios

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano, Morena y Nueva Alianza en el Congreso local, pidieron ayer a Agua y Drenaje cobrarle al Estado y a los Municipios los adeudos de casi mil millones de pesos que tienen con el organismo, esto al considerar que las autoridades deben dar ejemplo en el pago de los servicios.

Las diputadas y diputados coincidieron en que, a la brevedad, AyD debe establecer un esquema o calendario de pago para que pueda recibir los recursos que se le adeudan por el servicio de agua, en algunos casos, alcanzan hasta los 15 años.

“Al ser un recurso indispensable para poder darle mantenimiento a la red y buen servicio a la comunidad, las autoridades municipales y estatales deben poner el ejemplo en el pago del servicio. Exigirles el pago en una sola exhibición sería muy pesado, pero debe verse el cómo sí pueden pagando y bajándole a ese rezago en los pagos, que sea mediante un plan de pagos”, dijo el coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente.

“Es el mismo infierno, diferente diablo, siempre penalizan al ciudadano, porque primero nos recetan el aumento en el predial y por otro lado los que nos recetan ese aumento no pagan el agua. Mil millones de pesos es la quinta parte del costo de la Presa Libertad. Me parece muy grave este adeudo porque si alguien tiene que ejemplificar con el pago a tiempo, son los municipios y el Estado, así que se les cobre lo que deben”, dijo el diputado Waldo Fernández, de Morena.

Por su parte, la vicecoordinora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, dijo que AyD debe acercarse con los deudores para establecer el esquema de pago.

Mientras que la coordinadora de la bancada de Nueva Alianza, Consuelo Gálvez, demandó al Estado y a los municipios liquidar su deuda con AyD.