Va PAN por certeza jurídica para repartidores

Comparte este artículo:

Los diputados del Partido Acción Nacional, presentaron una iniciativa de Ley que garantiza certeza laboral y jurídica de los repartidores de entrega a domicilio.

Lo anterior, debido al incremento de trabajadores que ofrecen el servicio a domicilio.

La iniciativa fue presentada por Luis Susarrey Flores y Eduardo Leal Buenfil en la Oficialía de partes del Congreso Local.

“Las ERT o los particulares que presten este servicio deberán entregar al Instituto de Movilidad los resultados de exámenes toxicológicos dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al de su alta en la empresa”

“Es un certificado de cobertura dado por una compañía de seguros autorizada para operar en México, que demuestre y justifique que la empresa de redes de transporte cuenta con un seguro de cobertura de responsabilidad civil, frente a los usuarios del transporte ejecutivo con chofer y en favor de terceros, en sus personas o bienes, con motivo de cualquier contingencia que pudiera surgir durante la prestación de este servicio”, detalló Luis Susarrey.

Indicó que los conductores de estas unidades contarán con seguro de vida y servicio médico público o privado, tendrán acceso a defensa jurídica por parte de la empresa, en caso de accidente y utilizar los sanitarios en los establecimientos de venta de comida.

En ese sentido, Susarrey aseguró que el área metropolitana de Monterrey es la segunda urbe en México con más repartidores de entrega a domicilio.

Dice Samuel que al PRIAN no le importan las mujeres.

Comparte este artículo:

Tras el retraso que ha presentado el Congreso local para la aceptación de la renuncia de Graciela Buchanan como magistrada de la Quinta Sala Unitaria del Tribunal Superior de Justicia, para que pueda ser nombrada como Secretaria de Mujeres, el gobernador Samuel García afirma que, para el PRI y el PAN, las mujeres no son una prioridad.

Le digo a todo Nuevo León, voy a actuar firme y contundente contra la vieja política y el PRIAN que hoy le negaron el derecho a Graciela Buchanan de venir a mi gabinete“, fueron las declaraciones del mandatario estatal.

Afirmó que el retraso se ha realizado a “propósito” y que es una situación que ocurría con la “vieja política“, pues tiene el objetivo de quitarle al poder Ejecutivo diversas facultades.

Esa es la perversidad y doble cara de la vieja política… quieren el dinero del SAT, quieren la UIF para proteger su corrupción y ahora me quieren dejar sin secretaria de la mujer“, concluyo García.

Se espera que Buchanan, pueda tomar su nuevo cargo en los próximos días, el puesto ha estado casi dos meses sin una nueva titular tras la renuncia de Alicia Leal.

Congreso frena renuncia de Buchanan.

Comparte este artículo:

El Congreso local no llevó al Pleno la aceptación de la renuncia de Graciela Buchanan como magistrada de la Quinta Sala Unitaria del Tribunal Superior de Justicia, suceso que era esencial para que fuera nombrada oficialmente como Secretaria de las Mujeres.

El tema aún no ha sido propuesto en la convocatoria de la sesión del próximo lunes, pues, aunque el expediente tiene el carácter de “urgente“, la Comisión de Justicia no ha sesionado.

El gobernador Samuel García ha calificado el acto como “perverso” y “doble cara”, ante el hecho de que se sigue retrasando el nombramiento de Buchanan, esto debido a que la Constitución estipula que los magistrados deben de renunciar a su cargo para acceder a otro, y esto debe de ser aceptado por el Congreso.

Para mí es la mejor en la materia… sobretodo en medidas de protección para poder combatir la violencia de género“, fue lo que había declarado el dirigente sobre su decisión.

Actualmente, la Secretaria de Mujeres no cuenta con una titular desde hace casi dos meses, tras la renuncia de Alicia Leal en efecto de las desapariciones de mujeres en la entidad.

Pide bancada de MC comparecencia de Fiscal del Estado

Comparte este artículo:

La Bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local pidieron este miércoles que el Fiscal General del Estado, Gustavo Adolfo Guerrero, comparezca ante los diputados locales, esto al asegurar que Fiscalía General de Justicia no cumple con su labor, deja dudas sobre la investigación de desapariciones y feminicidios y tiene nulos resultados.

En rueda de prensa, el líder de la bancada emecista, Eduardo Gaona, dijo que la Fiscalía a cargo de Gustavo Adolfo Guerrero debe dar certeza y tranquilidad en la procuración de justicia, sin embargo, que sólo comete pifias y permite filtraciones en perjuicio de las víctimas y sus familias.

“Hasta el momento no se ha visto ese trabajo de la Fiscalía que permita realmente dar certeza, dar tranquilidad, por el contrario, lo que hemos visto son pifias, filtración de la información, descuido por parte del titular de la Fiscalía y de las personas que trabajan ahí. Necesitamos que el Fiscal venga, que nos dé cuentas, exigirle resultados, ya no podemos esperar más”, dijo Gaona.

Añadió que está mal que las familias de las víctimas paguen por investigaciones privadas y que no se les acompañe en el proceso.

Por su parte, la diputada Iraís Reyes, dijo que la Fiscalía ha tenido progres resultados y que por ello el gobernador tiene que hacer un video para exigirles resultados.

Sandra Pámanes, dijo que se requiere de una coordinación del Estado y la Fiscalía, sin embargo, reiteró en que debía llamarse a cuentas al fiscal y, por parte del Gobierno estatal, trabajar en la prevención del delito.

La bancada rechazó pedir que el secretario de Seguridad del Estado, Aldo Fasci, tenga que comparecer.

Aprueba Congreso agilizar protección a mujeres

Comparte este artículo:

El Congreso local aprobó este miércoles, por unanimidad, reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia esto con el objetivo de contempla en esta la Alerta de Género y definir que las órdenes de protección deben emitirse de inmediato y de oficio.

La reforma aprobada dará claridad al cómo actuar ante la Alerta de Género definiéndose, adicionalmente, grados para esta, así como la integración de un Grupo de Trabajo Interinstitucional, tal y como ya se establece en la norma federal en la materia, y las estrategias y el cronograma de actividades de este.

La aprobación de esta reforma se da en medio de una crisis generada por el incremento en la desaparición de mujeres y feminicidios.

Congreso local exhorta a Pemex desistir de amparo contra impuesto verde.

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León, exhortó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a desistirse del amparo que promovió contra el pago de los impuestos verdes.

“Se exhorta a Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos, así como a Abner Roberto Santamaria, gerente de la Refinería Cadereyta, para que consideren realizar las acciones necesarias a fin de que esa paraestatal se desista del juicio de amparo iniciado contra los denominados ‘impuestos verdes’ aprobados por este Poder Legislativo y, en pleno respeto a la soberanía estatal, se sume a las acciones en favor de la protección al ambiente y la salud de los nuevoleoneses”, establece el acuerdo.

Tal acuerdo fue aprobado luego de la propuesta de la coordinadora de la fracción de Nueva Aliaza, Consuelo Gálvez y está dirigido al director general de Pemex, Octavio Romero, y al gerente de la Refinería de Cadereyta, Abner Roberto Santamaría.

Gálvez señaló que  Pemex contribuye de manera importante en la mala calidad del aire en la zona metropolitana.

“El inventario estatal de emisiones ubica a la refinería como la principal fuente contaminante del sector industrial”, añadió, “Se estima que el porcentaje de participación de Pemex en la contaminación del aire de la ciudad, del 46 por ciento tratándose de dióxido de azufre, 20 por ciento de partículas PM 10 y 19 por ciento de partículas PM 2.5.

Por su parte, Raúl Lozano, de PVEM,  dijo que existe el impuesto con el fin de mejorar los procedimientos de las empresas que contaminan.

“(Los impuestos se pensó) que fueran un incentivo para que la industria fuera renovando estos procesos”, agregó, “si están invirtiendo en procesos limpios tienen el derecho no pagar y empresa que no lo esté haciendo tiene que pagar el gravamen”.

 

(Con información de El Norte)

Bancada del PRI en el Congreso local dará prioridad a salud y seguridad en presupuesto estatal

Comparte este artículo:

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local señaló este lunes que dará prioridad a temas como la salud y la seguridad al momento de valorar y aprobar el Presupuesto de Egresos del Estado.

El Gobierno del Estado debe presentar su proyecto de caso a más tardar el próximo 20 de noviembre.

“Con el presupuesto seremos una bancada responsable. Velaremos para que los recursos se destinen a los rubros que más se necesita, como son salud, seguridad, educación, movilidad, deporte y fomento al campo y la ganadería”, informó Heriberto Treviño, coordinador de la bancada priista.

Treviño aclaró que todos los temas son importantes, sin embargo, los rubros que menciona tendrán prioridad al momento de la asignación de recursos.

“Todos los temas son importantes, por lo que vamos a esperar a que el Ejecutivo nos remita el Paquete Fiscal y valoraremos la propuesta, y estamos en la mejor disposición de construir acuerdos con las diferentes bancadas”, añadió.

El también exdirigente estatal del PRI, recordó que tras 20 meses de contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 se generó desempleo, por lo que buscarán fondos para reactivar la economía.

“Buscaremos que sea un presupuesto acorde a lo que está viviendo Nuevo León y el país”.

Samuel espera trato justo en Congreso

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, pidió este domingo a los legisladores un trato justo en el reparto de comisiones y olvidarse de los colores, estos debido a que su partido, Movimiento Ciudadano, tendrá minoría en la 76 Legislatura.

Durante la presentación de su equipo de transición para el rubro de Economía, Trabajo y Desarrollo Regional, el emecista añade{o que su Gobierno trabajará con prudencia y sin arrebatos con el Congreso local.

“Yo espero profundamente que el Congreso esta semana conforme a la ley reparta las comisiones ponderando los votos, que las comisiones se den de una manera justa, que nos olvidemos de colores. El Ejecutivo hará todo lo posible para transitar con mesura, con prudencia, sin ningún arrebato, como lo hemos hecho con el Gobierno federal con quien estamos en las mejores y óptimas condiciones”, dijo García.

Por otro lado, el mandatario electo hizo énfasis en que el Estado se encuentra en una crisis sanitaria y económica, por lo que no es un tiempo para “regatear”, sino para sumar.

“Estamos en una crisis, estamos en la tercera ola post COVID con los índices más brutales de pérdida de empleo, de perdida de pymes, de muestres, no se vale, no estamos en un tiempo de barajitas, en un tiempo de regatear, que cuánto va pa’ Monterrey, cuánto va pa’ Apodaca, que si mi Ley Orgánica, no estamos para eso”, señaló.

Por último, recordó que ya se acabó la campaña, por lo que pidió dejar a un lado los tintes partidistas en el arranque de la Legislatura, especialmente con el análisis del Paquete Fiscal 2022.

Anuncia El Futuro Florece que logran firmas de apoyo ciudadano

Comparte este artículo:

Integrantes del colectivo “El Futuro Florece” informaron este viernes que obtuvieron las firmas requeridas por las autoridades electorales de Nuevo León para competir en los próximos comicios por la vía independiente.

Los cinco miembros del colectivo lograron más de 13 mil apoyos de la ciudadanía, para obtener la representación de los distritos 3, 4, 6, 12 y 17 en el Congreso Local.

En rueda de prensa, el aspirante a diputado Daniel Darío, indicó que la desconfianza que presenta parte de la población hacia la figura independientes y la política en general, fue uno de los principales retos durante el proceso que duró 50 días.

“Después de pasar por la desconfianza, por el estigma de la figura independiente, de pasar días enteros caminando bajo el sol y demás trámites burocráticos, ahora sí es un hecho que las 5 aspiraciones locales de El Futuro Florece hemos mandado las firmas necesarias para tener candidaturas independientes. No tenemos los políticos que nos merecemos. Merecemos mucho más, pero juntos, tomados de la mano, este 2021 vamos a tener la representación que necesitamos y que de verdad merecemos”, dijo Darío.

Por otro lado, considero que quienes respaldaron a los interesados con sus rúbricas esperan una “representación real” y ciudadana en los procesos legislativos de la entidad.

Los activistas adelantaron que la próxima etapa sería conseguir más firmas para asegurar las candidaturas, y que alistan un plan de trabajo legislativo, elaborado con especialistas y académicos, para luego compartirlo con la ciudadanía, con tal de que los proyectos se adapten a la realidad y a las necesidades de los distritos.

Susarrey y Colosio sostienen reunión con especialistas para analizar planteamiento para consulta sobre el Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

Los diputados locales Luis Susarrey y Luis Donaldo Colosio, presidentes de las comisiones de Economía y Desarrollo Social del Congreso local, respectivamente, se reunieron este martes con académicos, especialistas y cámaras empresariales para determinar qué pregunta o preguntas deben hacerse en la consulta ciudadana planteada para definir Liu debe buscarse modificar el Pacto Fiscal.

Susarrey informó que de acuerdo a lo expresado por los especialistas, en la consulta deben considerarse dos o tres preguntas y no una sola.

Añadió que estarán trabajando en los términos de un proyecto de dictamen estableciendo cuáles serán las preguntas, el tiempo en que estará abierta la consulta y el esquema para llevarla a cabo a fin de presentar el viernes en una sesión de trabajo de las dos comisiones en donde se sometería a votación.

“Tuvimos una reunión Luis Donaldo Colosio y un servidor con académicos, expertos de distintas universidades, representantes de cámaras empresariales sobre el tema de Nuevo León y el Pacto Fiscal, para que nos ayudaran a encontrar la pregunta que vamos a considerar en el dictamen que probablemente estemos aprobando el viernes en comisiones unidad”, dijo el diputado panista.

“Nos plantearon que no fuera una pregunta, sino dos o hasta tres preguntas, que no fuera sobre si nos salimos del Pacto sino sobre si se debe modificar la fórmula de la coordinación fiscal, y que el periodo de la consulta sea el más amplio posible, seguramente pondremos en el dictamen que concluya hasta marzo”, agregó.

Cabe recordar que la realización de dicha consulta ciudadana se aprobó por el Pleno del Congreso en la sesión del 28 de octubre.