Producirá México baterías de litio en el 2023.

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que durante el tercer y cuarto trimestre de 2023, México comenzará a producir baterías de litio debido a las próximas inversiones de China y Corea del Sur.

El secretario de Relaciones Exteriores no puntualizó ni detalló cantidades monetarias en específico al respecto al tratarse de empresas privadas.

México y Estados Unidos recientemente acordaron promover el “Plan Sonora“, al ser uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo.

Bajo este proyecto se está contemplando replicar la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco hacia otros estados del país.

Asesinan a tres empleados de la CFE en Sinaloa.

Comparte este artículo:

Tres trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron interceptados por un ataque armado por elementos del crimen organizado mientras transitaban por la calle Hermosillo-Yécora en el estado de Sonora.

En el hecho, tres hombres perdieron la vida después de que fueran encontrados en el vehículo que utilizaban para moverse; el primer auto que fue identificado se encontraba calcinado y con la presencia de dos cuerpos.

Otro más fue encontrado en otro vehículo, en una zona cercana a Onava, en la Sierra de Sonora.

La Fiscalía de dicho estado detalló que los mismos trabajadores habían alertado a las autoridades y que posteriormente habían perdido comunicación con ellos, por lo que comenzaron los operativos de búsqueda.

Otros dos hombres fueron localizados heridos y fueron transportados a centros médicos respectivamente.

Reportes iniciales indican que grupos del crimen organizado podrían estar involucrados por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) participará en las indagaciones.

PAN presentará contrapropuesta de reforma eléctrica; “la morenista no va a pasar”

Comparte este artículo:

El Partido Acción Nacional (PAN) presentará una contrapropuesta de reforma eléctrica, la cual garantice que las personas paguen menos en su recibo de luz, dar certidumbre a la inversión, generación de empleos y se apueste por las energías limpias.

A través de un comunicado, el PAN indicó que su dirigente nacional, Marko Cortés, les ha pedido a los grupos parlamentarios de Acción Nacional que, en conjunto con la coalición legislativa Va por México, construyan una contrapropuesta legislativa a la presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado.

“Acción Nacional no apoyará una reforma eléctrica cara y sucia para México. Lo hemos dicho con claridad, la contrarreforma del gobierno morenista no va a pasar. Nosotros insistiremos en que es preferible una reforma legal, más que constitucional, que promueva el empleo, impulse las inversiones en generación de energías limpias y renovables, como ocurre en todo el mundo”, explicó.

Marko Cortés instruyó a los legisladores panistas para hacer un frente común con diputados y senadores de la coalición Va por México con el fin de rechazar la reforma del presidente López Obrador.  «(La reforma eléctrica) representa el retorno a un pasado que ya no queremos, de convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en monopolio para encarecer la luz y provocar más contaminación con la quema de combustóleo para la producción de la electricidad», sostuvo el comunicado.

Marko Cortés dijo que, entre las consecuencias inmediatas que traería la reforma del gobierno morenista se encuentran los apagones masivos por todas las regiones del país, como los registrados en 2021 en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sonora y Ciudad de México. El dirigente del PAN pidió al gobierno de López Obrador respetar las inversiones nacionales e internacionales en el sector eléctrico y respaldó el llamado del gobierno de Estados Unidos para que se respeten todas las inversiones en la materia y los empleos que éstas generan.

“Nosotros nos oponemos a que se ahuyenten las inversiones productivas en el sector eléctrico, queremos impulsar todas aquellas que cuiden al medio ambiente, garanticen el abasto nacional, generen empleo y apuesten por las energías limpias y baratas”, concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Padres de víctimas de Guardería ABC piden a España rechace nombramiento de Pavlovich como cónsul

Comparte este artículo:

Un grupo de padres de los niños que fallecieron en el incendio de la Guardería ABC en 2009, pidieron al ministro consejero de la embajada de España en México, Nicolás Díaz-Pache, abogar por que el gobierno español rechace el nombramiento de Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona.

“Es una de las puertas que nosotros queríamos tocar para evidenciar que aquí en México se premia a la impunidad y a la corrupción”, expresó Julia Escalante, una de las madres. 

Los padres de familia señalaron que Pavlovich debe ser rechazada para el puesto, ya que ésta era diputada local cuando sucedió la tragedia de la guardería. 

“Expusimos que la (ex) gobernadora en el tiempo de la tragedia fungía como funcionaria, era diputada local y extendió cartas donde avalaba la solvencia moral de los dueños de la guardería”, agregó.

El pasado 17 de enero, el gobierno federal propuso a la ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich para ostentar el cargo de cónsul de México en Barcelona. Dicho nombramiento ha causado polémica por los presuntos actos de corrupción en los que la funcioncionaria se ha visto involucrada. Además, fue durante su sexenio como gobernadora, cuando los 12 miembros de la familia LeBarón fueron asesinados. 

“Hay muchos antecedentes por los que ella no debe ser grata en España, ni se le debe de premiar con un consulado”, señaló. 

Con información de: Latinus.

Ordena INE a gobernadores de Morena eliminar comunicado de apoyo a AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los 17 gobernadores de Morena y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, eliminar el comunicado de respaldo al presidente López Obrador que emitieron el pasado 13 de febrero, por considerarse propaganda gubernamental en periodo de veda electoral por la revocación de mandato.

Mediante un comunicado difundido por el organismo electoral, la determinación fue tomada por la Comisión de Quejas ante una inconformidad del Partido Acción Nacional (PAN) que solicitó medidas cautelares por la difusión de dicho comunicado.

Tras una revisión del caso, el INE determinó que los mandatarios de Puebla, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas incurrieron en propaganda gubernamental a favor del mandatario, pese a que desde el pasado 4 de febrero los gobiernos se encuentran limitados por una veda en torno a la consulta por la revocación de mandato.

La Comisión determinó que el documento, además de resaltar aspectos personales y la manera en que gobierna el presidente de la República, tiene como temática central señalar y difundir logros, avances, éxitos y actividades gubernamentales.

Por otra parte, el INE llamó a los servidores públicos de todos los ámbitos y niveles de gobierno a evitar difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido y a conducirse con imparcialidad y neutralidad para garantizar los principios del proceso de consulta ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Publican decreto para regularizar ‘autos chocolate’ en diez estados

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto para regularizar los denominados “autos chocolate” mediante facilidades administrativas y estímulos en diez estados, los cuales no cuenten con un documento que acredite su estancia legal en el país.

Dicho decreto permitirá que los autos de procedencia extranjera sin documentación legalpuedan ser importados definitivamente sin requerir certificado de origen, ni permiso previo de la Secretaría de Economía, ni inscripción en el Padrón de Importadores.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalla que el beneficio se podrá obtener siempre y cuando: el año-modelo del vehículo sea de ocho o más años anteriores a aquél en el que se realice la importación definitiva, que el propietario sea persona física, mayor de edad y pagar un derecho de dos mil 500 pesos.

Los estados descritos en el decreto son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Por otro lado, el decreto señala que no se podrán importar al territorio nacional aquellos vehículos que:

* Por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México.

* El vehículo a importar sea de lujo o deportivo a que se refiere el Anexo 2 de la Resolución que establece el Mecanismo para Garantizar el pago de Contribuciones en Mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni se trate de vehículos blindados.

* No cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicables.

* Hayan sido reportados como robados.

* Se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernadores de la 4T exigen al INE reconsiderar decisión de aplazar consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Los 18 gobernadores de Morena y partidos aliados, llamaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a reconsiderar la decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues manifestaron que no solo va en contra de lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre esta consulta, sino que atenta y limita los derechos políticos consagrados en la Constitución.

En una carta conjunta, los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas afirman que esta decisión también busca impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de los mexicanos.

“Las gobernadoras, gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidas y comprometidos con la Cuarta Transformación de México, estamos a favor de la defensa de los derechos que ciudadanas y ciudadanos tenemos consagrados en nuestra Carta Magna para la participación activa en la construcción democrática y en la definición del devenir de nuestra República.

“Por lo cual rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos.  La decisión del Consejo General del INE no solo va en contra de lo dispuesto por la SCJN sobre la ratificación o revocación de mandato planteada por el titular del Poder Ejecutivo federal, sino que atenta contra derechos políticos consagrados en la Constitución”.

En el documento difundido en sus redes sociales, los gobernadores afines a la llamada cuarta transformación manifestaron que pareciera que a algunos de los consejeros del órgano electoral les resulto más fácil explicar “por qué no” posibilitar el ejercicio de un derecho, que encontrar “como sí» pudiera garantizarse.

Señalaron que la lucha por la democracia participativa tiene muchos años en México y tiene implicaciones que van más allá de quienes hoy ostentan un cargo público pues lo que está en juego, indicaron, no es el resultado de una consulta en específico sino “lo que está en juego es si las mexicanas y mexicanos tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”.

“La democracia no es un proceso que se vive solo cada seis años, debe ser un sistema en donde todos los días el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión.

Por esto pedimos a las y los consejeros del INE la reconsideración de esta decisión, con una perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia”, aseveraron.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

López Obrador asegura que no ha intervenido para castigar o para liberar a nadie

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que desde que asumió el cargoso ha intervenido para castigar o liberar a nadie.

A pregunta expresa de si había intervenido para que el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, llevara su proceso en libertad, el mandatario afirmó que dicho asunto corresponde al Poder Judicial.

“Somos respetuosos de la decisión del Poder Judicial, es parte de los cambios. Desde que soy presidente no he intervenido para que se castigue a nadie de manera injustificada, ni he intervenido para librar a nadie. Ningún acuerdo, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, son otros tiempos”, argumentó el mandatario en #LaMañanera de este lunes.

El titular del Ejecutivo Federal aseguró que ahora existe una auténtica división de poderes en México, y no como en tiempos anteriores donde el presidente era todo poderoso y ordenaba a placer.

“Es que hay, ahora sí, división de equilibrio de poderes. Antes el poder de los poderes era el Ejecutivo, y en especial el presidente. Entonces se quedó la costumbre de que el presidente era omnímodo, era todo todopoderoso, y que los otros dos poderes eran un apéndice. Tiene que ver con el Poder Judicial y con la actuación de jueves, magistrados y ministros, tiene que ver con la corrupción que imperó durante mucho tiempo u sigue habiendo corrupción”, dijo.

“En lo que a mi me corresponde: ‘pañuelo blanco’. Pueden decir lo que quieran, pero ya no hay la corrupción que imperaba durante el periodo neoliberal, y la corrupción se daba de arriba para abajo, por eso estamos limpiando de corrupción el gobierno como se limpian las escaleras: de arriba para abajo”, refirió.

Cabe recordar que en febrero de 2019, Padrés Elías, exgobernador de Sonora, salió del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México luego de que un juez que podría seguir su proceso en libertad tras pagar una fianza.

El exmandatario estatal es acusado por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 11 millones 186 mil 895 pesos.

AMLO da a conocer plan en Cananea para resolver conflictos laborales

Comparte este artículo:

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, propuso un gran plan integral para el municipio de Cananea, Sonora, que incluye la intermediación para solucionar conflictos laborales entre las mineras y sus empleados con la finalidad de garantizar pensiones dignas, reparto de utilidades y eliminación de listas negras.

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se realizará un diagnóstico sobre la contaminación del Río Sonora para garantizar que no se siga afectando con materiales nocivos a los habitantes de la región.

“Lo primero es atender los conflictos laborales y eso ofrecemos, el ayudar en las diferencias que tienen las partes para llegar mediante el diálogo a un acuerdo entre todos, es como una utopía porque se han confrontado por mucho tiempo, pero vamos a intentarlo, vamos a buscar que se llegue a un acuerdo general en lo laboral”, destacó el presidente.

Los problemas laborales en Cananea aumentaron debido a que el gobierno estaba convertido en un comité al servicio de las mineras y los trabajadores no eran tomados en cuenta. Dijo que todos los casos que se pongan sobre la mesa se revisarán y se buscará dar la razón a quien la tenga, sin influyentismos de ningún tipo.

“Ahora la secretaria del Trabajo tiene que atender a las dos partes y tiene que actuarse con justicia y tiene que haber un auténtico juez y se tiene que escuchar a las dos partes, darle la razón al que la tiene y no inclinar la balanza a favor de nadie, sino garantizar que haya justicia. Ese es el cambio, eso es lo que ofrecemos para Cananea”.

Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, detalló que el gobierno federal se convertirá en un facilitador para conciliar y avanzar en la solución de conflictos y reconoció que aunque existen molestias por lo lento de los trámites, pero se buscará acelerar el paso.

Asegura AMLO que no hubo masacres

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador seguridad que durante el periodo electoral no hubo masacres que infundieron miedo entre los ciudadanos.

“En esta ocasión no se llevaron a cabo elecciones de Estado, no dejó de haber la vergonzosa compa de votos en dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no fue determinante como sucedía en tiempos pasados. Además, no hubo masacres, no se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo. En Guerrero, por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones y casi lo mismo aconteció en la mayoría de los Estados”, expresó López Obrador en su informe por el tercer año de su triunfo electoral.

Cabe mencionar, que diarios nacionales han contradicho lo expresado por el mandatario, pues en los primeros seis meses de esta año, en México se registraron al menos 40 masacres, las cuales dejaron 293 víctimas en 16 entidades, de acuerdo con datos periodísticos e información de Secretarías de Seguridad Pública y Fiscalías estatales.

De acuerdo al periódico Reforma, el estado con mayor cantidad de multihomicidios, con cinco o más muertos en un mismo hecho violento, fue Guanajuato, con siete masacres; después siguió Tamaulipas, donde se registraron cinco multiejecuciones, y en Zacatecas, Jalisco y Michoacán, donde ocurrieron cuatro en cada entidad.

Chihuahua y el Estado de México registraron tres masacres cada uno; Guerrero tuvo dos hechos de ese tipo y sólo uno ocurrió en Baja California, Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí y Tabasco.

(Con información de Grupo Reforma)