México se despide del Avión Presidencial: El dinero de la venta será utilizado para construir hospitales

Comparte este artículo:

A las 16:18 horas de hoy, el avión conocido como «Avión Presidencial» partió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con un primer destino en Los Ángeles, California, antes de llegar a su destino final en Tayikistán, el gobierno comprador de la aeronave.

El objetivo del vuelo es llevar el avión a Estados Unidos para realizarle el mantenimiento necesario, así como las adecuaciones y pintura correspondientes. El titular de Banobras, Jorge Mendoza, anunció durante la «mañanera» de hoy que el Boeing 787, adquirido por el gobierno de Felipe Calderón, partiría del país en la tarde de hoy.

Cabe destacar que la venta del «avión presidencial» fue una de las promesas de campaña del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, confirmó el despegue desde el aeropuerto de la Ciudad de México.

Durante la misma «mañanera», el presidente López Obrador detalló que el avión fue vendido por mil 658.7 millones de pesos, es decir, 92.1 millones de dólares, y que el precio de venta no podía ser menor al valor comercial determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Asimismo, se informó que existe un arrendamiento entre la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Defensa y Banobras, y que se utilizarán mil 229.8 millones de pesos para pagar el arrendamiento a Banobras. Este dinero será devuelto en su totalidad al gobierno para construir dos hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero.

En resumen, el «Avión Presidencial» ha sido vendido y partirá de México hacia su nuevo destino en Tayikistán después de una parada en Estados Unidos para el mantenimiento correspondiente. El dinero de la venta y el arrendamiento será utilizado para fines beneficiosos para la sociedad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO logra deshacerse del avión presidencial: Tayikistán como nuevo comprador

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció a través de sus redes sociales que se ha concretado la venta del avión presidencial TP01 al gobierno de Tayikistán por un monto de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de acuerdo con la valoración oficial.

El mandatario informó al pueblo mexicano que este jueves se formalizó el contrato de compra-venta y que el gobierno de Tayikistán ya ha depositado el monto acordado en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

López Obrador explicó que los recursos obtenidos de esta venta serán destinados a la construcción de dos hospitales. Uno de ellos será ubicado en Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca.

Estos hospitales serán construidos por ingenieros militares y se espera que sean inaugurados antes de que termine el mandato del presidente. Con esta inversión, el gobierno busca mejorar la infraestructura hospitalaria en estas regiones del país y fortalecer el sistema de salud en beneficio de la población.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Denuncian ante FGR a juez encargado del caso Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Este viernes se presentó una denuncia de hechos contra Samuel Ventura Ramos, juez de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, encargado del caso Ayotzinapa.

Las áreas jurídicas de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) para ingresar la denuncia, que acusa al juzgador de delitos contra la administración de justicia y lo que resulte.

“En días recientes, el juez dictó sentencia absolutoria a 24 personas que intervinieron en el intento de homicidio contra un estudiante en Iguala, Guerrero, que desde el día de los hechos, el 26 septiembre de 2014, se encuentra en estado vegetativo“, apuntó la Gabinete de Seguridad.

No obstante, los imputados no fueron dejados en libertad porque los procesaron por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

Recordó que Ventura Ramos también dictó sentencia absolutoria a José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, por secuestro. En el caso del exalcalde, se mantiene encarcelado por otros delitos.

El Gabinete de Seguridad enfatizó que en total el juez ha dictado 120 libertades absolutorias a favor de los acusados.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Lester toca tierra en Guerrero como depresión tropical; activan alerta roja

Comparte este artículo:

‘Lester’ tocó tierra a las 13:00 h como depresión tropical en inmediaciones del municipio de Punta Maldonado en Guerrero, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lester tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.

Debido al impacto del meteroro, Protección Civil de Guerrero activó alerta roja en la entidad por lo que recomendó evacuar zonas de riesgo, permanecer en refugios temporales, conservar la calma y mantenerse informados.

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias puntuales torrenciales en Colima. Además de oleaje elevado y fuertes rachas de viento en dichas entidades.

Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en el litoral de Guerrero, y de 60 a 70 kilómetros por hora en Michoacán y Oaxaca, además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de los estados mencionados.

El más reciente reporte meteorológico indico que el centro de la tormenta tropical Lester se localiza a 60 kilómetros al suroeste de Punta Maldonado, y a 140 km al sureste de Acapulco, Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Mientras tanto, las bandas nubosas de Lester interaccionarán gradualmente con la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Jalisco, lo que ocasionará lluvias torrenciales en Colima; intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit, así como vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit.

Las autoridades pidieron a la población extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población a tomar medidas ante el próximo impacto de la Lester en las costas de Guerrero.

A través de un video compartido en su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que se mantienen listos los operativos por parte de las autoridades de Protección Civil, el Ejército y la Marina.

Apuntó que es necesario que la población haga lo que le corresponde y no confiarse por lo que sugirió trasladarse a un lugar alto con familiares, amigos y esperar a que pase la tormenta.

“Porque sí va a haber mucha lluvia en esa parte del país”, dijo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Reporta AMLO déficit de médicos especialistas en México.

Comparte este artículo:

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Salud Jorge Alcocer, puntualizó que en la entidad se encuentra un déficit de 154 mil médicos especialistas en el territorio mexicano.

Según recomendaciones internacionales, se estima que se debe de contar con por lo menos 230 médicos por cada cien mil habitantes, pero México solo cuenta con 107.2.

El dirigente en materia de salud, especificó que en un periodo de cinco años los médicos especialistas deben de solicitar su recertificación, pero es una práctica que no todos realizan.

Ciudad de México es el lugar que cuenta con más doctores especializados en alguna rama, y que Guerrero y Chiapas son los que tienen menos.

En el caso de médicos generales también se tiene un déficit de acuerdo a la sugerencia internacional.

Madres y familiares marchan por sus hijos desaparecidos en México

Comparte este artículo:

En el marco del 10 de mayo, Día de las Madres, madres y familiares de personas desaparecidas salieron a las calles a protestar en varios estados para exigir a las autoridades justicia por sus seres queridos y apoyo para agilizar las investigaciones.

Con pancartas, fotografías de seres queridos y fichas de búsqueda en mano, la principal consigna que se escuchó durante las protestas fue: “no hay nada que celebrar, no tenemos a nuestros hijos y no sabemos nada de ellos”.

Este martes miles de mujeres marcharon desde temprano en estados como Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

En Baja California Sur, madres buscadoras se reunieron en la explanada del Palacio de Gobierno del estado para manifestar su hartazgo ante el poco seguimiento que se les da a las carpetas de investigación de sus seres queridos.

Colectivos como Voz que clama Justicia por Personas Desaparecidas, Búscame, Buscando Desaparecidos México; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México y algunas instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana protestaron por la misma situación en Torreón.

En Ciudad Juárez, madres de mujeres asesinadas y miembros de colectivos se reunieron en la explanada del Hospital de la Mujer, en la avenida Paseo Triunfo de la República, para manifestar que el día 10 de mayo nunca volverá a ser igual tras el asesinato o ausencia de sus hijas. Asimismo, exigieron que se visibilice la violencia ejercida contra las mujeres y el incumplimiento de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, quien se comprometió a otorgar atención a la salud a madres de víctimas de feminicidio y desaparición.

Cientos de mujeres se congregaron en Oaxaca, en la capital, para exigir justicia y la aparición de sus familiares. Con pancartas y consignas acusaron que en ninguno de los casos de las personas desaparecidas en el estado es debidamente atendido por las autoridades.

Mientras que en Zacatecas, mujeres salieron del jardín de la madre de la capital de Zacatecas hacia la Plaza de Armas, frente a las oficinas del gobernador David Monreal, para exigir a las autoridades que se aceleren las investigaciones para encontrar a sus hijos desaparecidos. Asimismo, externaron su preocupación ante la reducción de los apoyos económicos a las familias víctimas de violencia y pidieron a las autoridades redoblar sus esfuerzos para impartir justicia y dejar de revictimizar a los desaparecidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Elementos de Marina manipularon pruebas en caso Ayotzinapa: GIEI

Comparte este artículo:

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), informó que la Marina ocultó y manipuló pruebas en la investigación posterior a la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en 2014, así como en la construcción de la versión oficial del gobierno de entonces que resultó ser falsa.

Expertos nombrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),presentaron un informe que se basa en documentos y videos militares y de inteligencia que estuvieron ocultos durante seis años. 

Aunque el acceso a algunos registros fue bloqueado en ocasiones, finalmente fueron proporcionados gracias a la intervención directa del mandatario. 

El informe sostiene que marinos estuvieron operando en el basurero donde el anterior gobierno dijo que los estudiantes habían sido incinerados horas antes de que el lugar fuera acordonado y sin que esas actividades quedaran registradas en el expediente del caso. 

También, indica que el Ejército realizó investigaciones que no compartió y conoció en tiempo real, además de mensajes del crimen organizado sobre el paradero de algunos estudiantes, que no dio a conocer pese a que pudieron haber sido vitales para localizar a los jóvenes. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ordena INE a gobernadores de Morena eliminar comunicado de apoyo a AMLO

Comparte este artículo:

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los 17 gobernadores de Morena y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, eliminar el comunicado de respaldo al presidente López Obrador que emitieron el pasado 13 de febrero, por considerarse propaganda gubernamental en periodo de veda electoral por la revocación de mandato.

Mediante un comunicado difundido por el organismo electoral, la determinación fue tomada por la Comisión de Quejas ante una inconformidad del Partido Acción Nacional (PAN) que solicitó medidas cautelares por la difusión de dicho comunicado.

Tras una revisión del caso, el INE determinó que los mandatarios de Puebla, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas incurrieron en propaganda gubernamental a favor del mandatario, pese a que desde el pasado 4 de febrero los gobiernos se encuentran limitados por una veda en torno a la consulta por la revocación de mandato.

La Comisión determinó que el documento, además de resaltar aspectos personales y la manera en que gobierna el presidente de la República, tiene como temática central señalar y difundir logros, avances, éxitos y actividades gubernamentales.

Por otra parte, el INE llamó a los servidores públicos de todos los ámbitos y niveles de gobierno a evitar difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido y a conducirse con imparcialidad y neutralidad para garantizar los principios del proceso de consulta ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Preguntar quién gobierna en Guerrero denigra y demerita a Evelyn: Félix Salgado

Comparte este artículo:

El senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, dijo que cuestionar quién toma las decisiones en el gobierno de Guerrero, si él o su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es misoginia, además de que demerita y denigra el papel de la mandataria.

La tarde del viernes, en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, Salgado Macedonio se refirió al permanente cuestionamiento que hacen distintos actores políticos y sociales sobre su injerencia en el gobierno de su hija, al punto de acusarlo de tener el control de la administración estatal.

Ese cuestionamiento, lo hizo el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quién se ha referido a Salgado Macedonio como “emperador” del estado; los integrantes de la Asamblea Popular de los pueblos de Guerrero (APPG) exigieron al senador con licencia que dejé gobernar a su hija.

Hace unos días el PRD, con motivo de los 100 días de gobierno, dijeron que les preocupa “la forma en que se ha puesto en duda la capacidad de la persona que toma las decisiones […] Un poder dividido o compartido no puede ser bueno para el desarrollo de Guerrero”.

El tema se generó, después de que Salgado Macedonio contó que horas antes en el Congreso local había dado un discurso para los jóvenes a quienes les pidió no dejar de soñar.

“Hace rato di un discurso en el que les dije a los jóvenes que tienen que soñar. Hay que soñar, hay que mantener los sueños porque se cumplen si no los sueltas. Si los sueltas no hay nada. Yo decía de niño: voy a ser diputado, fui diputado, luego decía: voy a ser senador y fui senador, luego dije: voy a ser gobernador y…ya merito”, dijo y provocó la risa de las personas que lo acompañaban.

Luego siguió: “hoy tenemos una gran gobernadora, Evelyn va ser la mejor gobernadora que hayamos tenido. Eso queríamos: una gobernante que busque conciliar la paz, que trabajé todos los días. Ella trabaja todos los días. Luego andan diciendo y el papá ¿qué hace?, ¿qué si el papá gobierna? Eso me lo preguntan en la Ciudad de México y a ella también le preguntan”.
“Esas preguntas tendenciosas demeritan, denigran a la persona (de Evelyn) más allá de lo que lleva la pregunta es insidiosa y misógina.

Yo les digo: la gobernadora es Evelyn Salgado, ella es la gobernadora y lo está haciendo muy bien, ahí va asentando la administración y la Cuarta transformación. ¿Y el papá qué hace? Solicité licencia al Senado de la República para ponerme a trabajar, voy a visitar comunidades y colonias, estoy trabajando en otra área, en la política y la lucha social”.

Conocidos y amigos de Félix Salgado, ¿en gabinete de su hija? 

La duda sobre quién gobierna en Guerrero, ha sido alimentada por el propio Salgado Macedonio. En la supuesta en cuesta que levantó la dirigencia nacional de Morena, el nombre de Evelyn apareció junto con la leyenda: “la hija de Félix Salgado“, algo muy criticado por el movimiento feminista porque invisibiliza y despoja de personalidad a la mujer.

En el gobierno, Salgado Macedonio otorga nombramientos que luego la gobernadora debe confirmar.
El senador con licencia niega que influya en el gobierno de su hija, pero el gabinete está repleto de sus amigos, colaboradores e incondicionales: hasta su eterno chofer, Tomás López García, tiene cargo.

Los propios aliados y seguidores saben que para lograr algún cargo, una gestión hay que hablar necesariamente con Salgado Macedonio.

Desde la transición del gobierno, al senador lo sigue un enjambre de personas, con folder en mano, en busca de un empleo.

Una vez, en una colonia de Chilpancingo durante todo un día más de 500 personas hicieron fila para hablar con Salgado Macedonio, el objetivo: pedirle trabajo en el gobierno de su hija.
Otras veces, ha mostrado su influencia sin empacho. Un día de noviembre, en plena calle, por teléfono ordenó al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, atender a unos profesores que protestaban.

Ya quedó: mañana a las 2 de la tarde. Tú eres gente seria y cumplidora […] Nada de que choqué con un burro”, le dijo al funcionario.

Salgado Macedonio perdió la candidatura a gubernatura por supuestamente no presentar gastos de precampaña ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pero antes estuvo en riesgo por dos denuncias penales, una abierta hasta hoy, que presentaron mujeres en su contra por el delito de violación sexual.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En México, durante 2021, fueron asesinados 25 defensores de derechos humanos

Comparte este artículo:

Un total de 25 defensores de derechos humanos fueron asesinados extrajudicialmente en 2021, todos ellos ejecutados por motivos políticos, denunció una organización civil.

“El total de ejecuciones extrajudiciales cometidas en el año 2021 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador es de 25 personas defensoras de derechos humanos”, precisó un informe el Comité Cerezo México.

Asimismo, la organización afirmó que dichas ejecuciones fueron cometidas por motivos políticos, es decir, como una forma de castigo por la actividad de defensa o ejercicio de algún derecho humano que las personas defensoras de derechos humanos estaban realizando.

Agregó que los perpetradores de los crímenes fueron agentes del Estado bajo la modalidad de comisión o aquiescencia.

La organización afirmó que la investigación es resultado de la documentación de ejecuciones extrajudiciales cometidas en contra de personas defensoras de derechos humanos en México que, de manera ininterrumpida, ha realizado el Comité Cerezo México desde el 2008.

Aclaró que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una ejecución extrajudicial ocurre cuando miembros del Estado, por comisión o por aquiescencia, cometen una privación ilegítima de la vida.

“Por lo tanto, se define como un homicidio doloso perpetrado o consentido por personas cuya ilegítima actuación se apoya, de manera mediata o inmediata, en las potestades del Estado”, aseveró.

El informe contabilizó 7 ejecuciones extrajudiciales en Oaxaca, 5 en Chiapas, 4 en Sonora.

En tanto, Morelos y Guerrero registraron 2 casos cada uno y en Veracruz, Campeche, Jalisco, Hidalgo y Colima se contabilizaron una por estado.

(Fuente: EFE)