Luis Donaldo Colosio toma protesta como alcalde de Monterrey

Comparte este artículo:

Luis Donaldo Colosio, tomó protesta como alcalde de Monterrey para el periodo 2021 – 2024.

En su mensaje Colosio convocó a la ciudadanía a trabajar en equipo con el Gobierno para transformar el municipio y cerrarle la puerta “al influyentismo y a la corrupción”.

Por otro lado, el emecista dijo que es momento de recuperar lo que se perdió con malos gobiernos.

“Nuestro propósito es claro: unir a la ciudadanía y a su Gobierno para volver a ser una sola comunidad, para trabajar en equipo. Es momento de recuperar aquello que fuimos perdiendo en el camino por malos gobierno y decepciones. Seamos osados, demostremos que un gobierno honrado es posible, que aquí y ahora le cerramos la puerta al influyentismo y a la corrupción”, expresó el edil regiomontano en su discurso en los bajos de Palacio Municipal.

Además, indicó que su Administración será guiada por cinco misiones, entre las que destacó la estrategia de seguridad enfocada en la prevención, la movilidad, la educación y el apoyo a los sectores vulnerables.

A la toma de protesta de Colosio asistió el alcalde sustituto, Antonio Martínez; la presidenta del Congreso local, la priista Ivonne Álvarez, y el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

También asistieron, el gobernador electo Samuel García, y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

Gobernadores electos de Morena se reúnen con López Obrador

Comparte este artículo:

Hace unas horas los 11 gobernadores electos de Morena llegaron a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tal como anunció ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá en unos minutos una comida y una reunión con los mandatarios electos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Campeche, Zacatecas y Sonora.

A primeras horas llegaron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo, así como la mandataria electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

De acuerdo con López Obrador, ya solicitaron una audiencia los gobernadores electos de Nuevo León y Querétaro, Samuel García y Mauricio Kuri, respectivamente.

Asimismo, no descartó la posibilidad de sostener también un encuentro con los mandatarios de San Luis Potosí, José Gallardo, y de Chihuahua, María Eugenia Campos, ambos impulsados por el PAN.

AMLO recibe a gobernadores electos de Sonora y Campeche

Comparte este artículo:

Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a los gobernadores electos de Sonora y Campeche, Alfonso Durazo y Layda Sansores.

Durazo llegó junto con un grupo de personas e ingresó por la puerta que se encuentra en la calle de Corregidora en el Centro Histórico. Posteriormente, la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, entró al recinto para atender el llamado del presidente López Obrador.

Los gobernadores electos no dieron declaraciones a la prensa, pero acordaron con los medios de comunicación expresar algunas palabras al salir de la reunión.

Cabe recordar que el jefe del Ejecutivo afirmó que no se iba a reunir con ningún candidato hasta que todo el proceso electoral concluyera. Sin embargo, esta mañana confirmó durante su conferencia de prensa que recibiría a dos de los ganadores que pertenecen a su partido.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

85% de los candidatos a gobernador no han presentado su declaración 3de3

Comparte este artículo:

A dos semanas de la elección de gobernadores en 15 estados, apenas 18 de 117 candidatos, es decir, el 15% de aspirantes, a ocupar una gubernatura han transparentado de manera completa la información sobre el patrimonio que poseen, los impuestos que pagan y las relaciones personales y profesionales que mantienen, conjunto de datos conocido como declaración 3de3.

De acuerdo a Transparencia Mexicana, hasta el 21 de mayo, ninguno de los candidatos a gobernar los estado de Chihuahua, Colima, Guerrero, Nayarit y Zacatecas han presentado su declaración 3de3 completa para que los ciudadanos puedan conocer esta información.

Por otro lado, en el resto de las entidades en juego, no todos los aspirantes han transparentado esta información.

En Baja California, sólo una candidata de siete, ha presentado su 3de3 completa. Se trata de Marina del Pilar Ávila, de Morena.

En Baja California Sur, sólo dos de diez candidatos ha presentado su información: Víctor Manuel Castro Cosío, de Morena-PT, y Francisco Pelayo Covarrubias, de la coalición Unidos Contigo (PAN-PRI-PRD-PRS-PHBCS).

En Campeche, sólo tres candidatos de siete ha presentado su declaración: Layda Sansores, de Morena-PT; Eliseo Fernández, de Movimiento Ciudadano, y Cristian Castro, de la coalición Va por Campeche (PRI-PAN-PRD).

En Michoacán, sólo Carlos Herrera, de la coalición entre PRI, PAN y PRD, lo ha hecho, pues además, en esa entidad ninguna organización ciudadano local promovió la creación de una plataforma para presentar las declaraciones 3de3 de los candidatos.

En Nuevo León, sólo Clara Luz Flores, de Morena, de siete candidatos que hay, ha presentado la información de la 3de3.

En Querétaro tampoco hay plataforma ciudadana para la presentación de las 3de3, pero sólo Mauricio Kuri, del PAN, presentó su declaración en si sitio personal de internet, a pesar de que hay 10 candidatos en total.

En San Luis Potosí, las han presentado tres candidatos de nueve que hay: Mónica Rangel, de Morena; Octavio Pedriza, de la coalición Sí por San Luis Potosí (PAN-PRI-PRD-Conciencia Popular), y Francisco Javier Rico Ávalos, de Nueva Alianza.

En Sinaloa, cuatro de ocho candidatos han presentado su patrimonio, se trata de Rubén Rocha Moya, de Morena; Mario Zamora Gastélum, del PRI; Gloria González Burboa, del PT, y Rosa Elena Millán, de Fuerza por México.

En Sonora, donde hay seis candidatos, sólo Alfonso Durazo, de Morena, transparentó sus datos, mientras que en Tlaxcala, sólo la candidata del PRI, Anabel Ávalos Zempoaltécatl, presentó su información, a pesar de que hay siete candidatos en total.

Transparencia Mexicana informó además que solo hay constancia pública de que cuatro candidatos a una gubernatura, todos de Sonar, que presentaron su 3de3 contra la violencia de género.

Adicionalmente, según el monitoreo, solo 24 candidatos de 117 aspirantes, es decir, el 20.5%, hicieron público en internet el currículum vitae en el que se puede conocer la trayectoria de cada uno de ellos.

El monitoreo de Transparencia Mexicana revisa constantemente la información que se publica en sitios de internet oficiales de los institutos electorales locales, Comités de Participación Ciudadana estatales, páginas de organizaciones civiles, sociales, académicas y empresariales, y sitios oficiales de las campañas de las candidatas y candidatos.

Apenas el jueves pasado, la organización que encabeza Eduardo Bohórquez dio a conocer que solo 5% (6 mil 376 de 125 mil) de los candidatos a un cargo de elección popular (diputados federales, diputados locales, presidentes municipales y gobernadores) en el proceso electoral 2021 han presentado y publicado información relevante sobre su situación patrimonial, su declaración de intereses y si está al corriente en el pago de sus impuestos.

Asimismo, reportó que en diez estado del país no está disponible la plataforma, por lo que 41 millones de electores residentes en esos estados no podrán consultar la 3de3 de candidatos a un cargo de elección popular.

(Con información de Milenio)

Durazo deja vestidos y alborotados a senadores; hace oficial su renuncia a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Comparte este artículo:

La Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) notificó a la Mesa Directiva que la comparecencia de Alfonso Durazo fue pospuesta pues presentó su renuncia como secretario de Seguridad Pública, “para atender otros asuntos”.

Lo anterior se dio a conocer en un oficio dirigido al presidente de la Cámara Alta, Eduardo Ramírez Aguilar, este 27 de octubre.

Alfonso Durazo, debía comparecer el miércoles 28.

En Palacio Nacional, el sonorense formalmente no ha presentado su dimisión para competir por la gubernatura de su estado, sin embargo, Ricardo Monreal afirmó que ya lo hizo.

En un comunicado, la bancada del PAN exigió al antiguo foxista que “dé la cara y explique el fracaso de la Guardia Nacional”.

Además, el grupo parlamentario le espetó en Twitter “no huya, no se esconda, tenga el valor para rendir cuentas; 63,792 familias que perdieron a un ser querido asesinado esperan respuesta; 1,445 mujeres asesinadas esperan justicia”.

La semana pasada, Durazo presentó su último informe mensual de incidencia delictiva en Palacio Nacional, donde dijo que había “decidido atender el llamado de la militancia de Sonora para buscar la gubernatura del estado”.

Hasta el momento no se sabe quién reemplazará a Alfonso Durazo al frente de la dependencia.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Piden a municipios trabajar en estrategias para mejorar en seguridad

Comparte este artículo:

La Alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores participó este lunes de forma virtual en la Reunión Nacional de Secretarios Ejecutivos de Seguridad. 

Desde esta reunión, la también Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), lanzó un llamado para que las autoridades de las diferentes ciudades del País midan de forma cuidadosa y eficiente el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, cuidando tres factores: la cifra negra de denuncias, la confianza en la Policía y la percepción del desempeño policial.

Al tomar en cuenta estas mediciones en las estrategias, habría un cambio en la tendencia de la seguridad, señaló Clara Luz durante la reunión virtual de avances en la implementación del Modelo Nacional, en la que participaron funcionarios como Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Sabemos del avance que ha tenido en algunas entidades federativas y en algunos municipios la implementación del Modelo, pero también es cierto que debemos de cuidar el proceso y es una parte integral y muy importante el sistema de medición”, expuso la Presidenta de la CNSPM.

“Nosotros estamos seguros que lo que no se mide no se va a poder mejorar. Tenemos que encontrar la forma de medir la cifra negra, la confianza en la Policía y la percepción del desempeño policial. 

“Creo que estos tres factores, si los tomamos en cuenta en nuestras estrategias de seguridad, definitivamente la tendencia en la seguridad va a ser completamente diferente”.

En la Reunión Nacional De Secretarios Ejecutivos de Seguridad también participaron Leonel Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Bertha Alcalde Luján, Jefa de la Oficina de la SSPC.

En sus intervenciones, los funcionarios federales Durazo y Cota Montaño reconocieron el trabajo que Flores Carrales ha realizado en la Conferencia Nacional y en Escobedo, este último por la efectividad del Modelo de Justicia Cívica municipal.

Asegura el PAN que política de “abrazos no balazos” de AMLO fracaso

Comparte este artículo:

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, afirmó este domingo que la política de seguridad “abrazos, no balazos”, implementada por el presidente AMLO y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, fracasó en tan sólo dos años.

En un comunicado, aseguró que los datos oficiales indican que los homicidios y feminicidios aumentaron en un 10% en la actual administración, sin embargo, acusó que para el gobierno, “las cosas van bien”.

Explicó que durante los 22 meses en los que Alfonso Durazo estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México pasó de “mal a peor” en materia de seguridad, al registrarse 65 mil 549 homicidios dolosos.

Ante la renuncia de Alfonso Durazo para competir por la candidatura a la gubernatura de Sonora, Marko Cortés afirmó que el próximo titular de la SSCP debe ser un civil que cuente con experiencia en seguridad pública y no otro “incondicional a ciegas” de López Obrador.

“De seguir como hasta ahora, no solo nunca llegarán los resultados que esperan las y los mexicanos, sino la violencia y la inseguridad se seguirán incrementando y terminaría este gobierno siendo recordado como el sexenio de la muerte”, detalló.

 

 

(Con información de Vanguardia)

Durazo reconoce sus intenciones para buscar la gubernatura de Sonora

Comparte este artículo:

Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), manifestó en un foro organizado por Harvard Club of México su intención de contender por la gubernatura de Sonora para las elecciones del 2021. Esto de acuerdo con la información de MVS Noticias

Según la cadena, especificó: “El presidente ya estableció en una mañanera que todos aquellos que tengamos aspiraciones político electorales deberemos antes del 31 octubre, por mi trayectoria política-administrativa, por mi vinculación al estado, sería mi interés participar en este proceso, con deseos de extender la política de la 4T al estado de Sonora“.

Explicó que renunciar a la labor que ahora desempeña no es una decisión burocrática, puesto que “debería solicitar, en su caso, autorización para dejar el cargo. En ese momento estaría en posibilidades de decirles a ustedes con mayor certeza cuál será mi futuro en términos político“. Cabe señalar que el servidor público que renuncie en la actual administración no regresará a su puesto, es decir, no se le dará licencia.

En tanto, Jacobo Mendoza Ruiz, dirigente estatal de Morena, indicó que el 29 septiembre para El Sol de Hermosillo: “Nosotros en este momento no estamos en proceso de candidatura, pero sí lo que le puedo decir es que, tomando en cuenta todo lo referente de opinión pública, encuestas, tendencias, todo orienta hacia la figura del doctor Alfonso Durazo como la mejor propuesta y quien sería el mejor candidato y gobernador de Sonora“.

Con información de Infobae

Piden 14 gobernadores a AMLO no politizar seguridad; Alianza Federalista da su apoyo a Chihuahua

Comparte este artículo:

Después del retiro de las fuerzas federales de los mecanismos de coordinación en materia de seguridad en Chihuahua. 14 gobernadores demandaron al gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el acuerdo de no politizar el tema.

Los gobernadores de Quintana Roo, Durango, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Colima, Coahuila y Nuevo León hicieron el llamado para que el tema de seguridad se saque de cualquier interés político, ya que con ellos se fortalece a la delincuencia organizada y se debilita a la sociedad.

Los 10 mandatarios agrupados en la Alianza Federalista se reunieron este miércoles en la Ciudad de México en donde manifestaron su respaldo al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, porque la seguridad, expresaron, debe constituir una prioridad para todos.

El día de ayer Corral Jurado dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le notificó de un acuerdo del gabinete en el que se determinó que los responsables de las fuerzas federales en el estado sesionen a diario por su lado, en la zona militar, atendiendo los temas de su ámbito de competencia.

Ya por la noche del miércoles y en reunión con la Alianza Federalista, Corral acusó que la decisión fue unilateral y lo único que refleja la Federación es un talante autoritario con propósitos de venganza en contra de Chihuahua.

“Esto termina beneficiando a la delincuencia, pierde el pueblo. Llamamos al gobierno a corregir esta decisión, el pacto federal lo obliga a ello”, advirtió el panista.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que el gobierno federal no puede descoordinarse de la seguridad y menos unilateralmente.

“Hicieron bulla porque los gobernadores no íbamos a las sesiones de la mañana y hoy es claro que en un arranque, un berrinche, diciendo que ya no nos coordinamos”, señaló.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recordó que un acuerdo entre los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que se tuvo con la Federación, fue no politizar el tema de la seguridad. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expuso que los conflictos que se viven en las entidades son de ámbito federal y no se actúa en consecuencia desde la Federación.

“Nosotros tenemos cordura para convocar al diálogo con la Federación, se pueden resolver los conflictos si nos sentamos a dialogar”, expresó.

Cabe mencionar, que también la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respaldó a Corral. Consideraron inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación de seguridad.

“Absolutamente inadmisible que el gobierno federal rompa la coordinación en la mesa de seguridad en #Chihuahua. Demandamos el respeto a la soberanía estatal y respaldamos a nuestro compañero @Javier_Corral. Toda nuestra solidaridad con la sociedad chihuahuense”, publicó la cuenta de la GOAN en Twitter.

AMLO le abre la puerta a su gabinete para elecciones

Comparte este artículo:

Al menos seis miembros del Gabinete presidencial dejarían pronto sus cargos para irse como candidatos a gobernador en las elecciones del próximo año.

El Presidente AMLO les abrió la puerta en su conferencia matutina de este jueves sin decir sus nombres.

Quienes más actividad han hecho en las entidades de las que son oriundos sin negar sus aspiraciones para ser gobernadores son Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad, en Sonora. Aunque tiene una competidora, la titular de Conade, Ana Gabriela Guevara.

Además, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien todos los fines de semana tiene actividades públicas en Querétaro, de donde es originario.

López Obrador reconoció que podría haber más renuncias en su Gabinete ante las aspiraciones de varios funcionarios federales por pelear algunas de las 15 gubernaturas que estarán en juego en 2021.

Para Nuevo León se mencionan los nombres de la diputada Tatiana Clouthier, pero también el del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.

Aunque los calendarios electorales son distintos en cada estado, los que buscarán una gubernatura podrían dejar sus cargos en el Gobierno federal en diciembre de este año, es decir, medio año antes de la elección del 6 de junio.

Los funcionarios que aspiren a pelear por una diputación federal tendrían que renunciar en marzo de 2021, unos 90 días antes de la elección.

Sin ser miembros del gabinete, otros que podrían pedir licencia al Senado son los morenistas Félix Salgado, quien suena en la contienda para la gubernatura de Guerrero; Cruz Pérez Cuéllar, para Chihuahua; Cristóbal Arias, para Michoacán; Miguel Ángel Navarro, para Nayarit; y Rubén Rocha Moya, para Sinaloa.

La Alcaldesa de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, Layda Sansores, ha sido mencionada como aspirante a la gubernatura de Campeche.

 

 

(Con información de Reforma)