César Duarte ya fue vinculado a proceso: Ricardo Mejía

Comparte este artículo:

Este jueves, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, destacó que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, ha sido vinculado a proceso, después de ser extraditado de Estados Unidos a México.

En la Mañanera, al presentar el informe de Cero Impunidad, Mejía Berdeja informó que el gobierno de Estados Unidos entregó a las autoridades mexicanas el pasado 2 de junio, al ex mandatario de Chihuahua, César  Duarte. 

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que Duarte es investigado por su posible responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa “con penalidad agravada por el desvió de recursos por más de 96 millones de pesos entre 2011 y 2014″.

Detalló que el exgobernador priísta fue ya vinculado a proceso. 

Los delitos fueron imputados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y el juez de control le impuso este miércoles por la noche, la medida cautelar de prisión preventiva. 

Duarte continuará su proceso dentro del Cereso Estatal 1 de Aquiles Serdán en Chihuahua.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncia Gobierno Federal que exhumarán el cuerpo de Debanhi

Comparte este artículo:

El Gobierno de México informó este jueves que el cuerpo de Debanhi será exhumado para homologar criterios forenses sobre la causa de la muerte

El subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León solicitará la exhumación del cuerpo a un juez de control, sin embargo, Mejía no precisó fechas.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señal{o que la exhumación se acordó el pasado 21 de mato en una reunión interinstitucional que se realizó en el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México.

“Fue una reunión donde se analizaron los distintos peritajes y la información con que se cuenta, y por un consenso entre las instituciones se determinó para darle mayor certeza a las causas que ocasionaron el sentido deceso de Debanhi, poder realizar la exhumación del cuerpo”, informó Mejía.

“Para poder hacer las investigaciones y los peritajes forenses que fueran necesarios. En tal virtud, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León solicitará al juez de control la exhumación del cuerpo de la víctima, es decir, de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, a efecto de homologar criterios forenses sobre la cauda de la muerte”, añadió.

Fue el pasado 19 de mayo cuando el funcionario federal dio a conocer que harían un tercer dictamen, luego de los hechos por la Fiscalía estatal y un perito independiente, para unificar criterios y esclarecer “total y absolutamente” la muerte de la joven.

Por su parte, Mario Escobar, padre de la joven, dio a conocer que el Ministerio Público solicitaría ayer mismo la exhumación de los restos de su hija ante un Juez de Control.

Por otro lado, lamentó que se haya llegado a este punto, tras los peritajes realizados por la fiscalía local.

Realizarán un tercer “dictamen” en el caso de Debanhi Escobar

Comparte este artículo:
Tras la reunión que sostuvieron los padres de Debanhi Escobar y el presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó la decisión de realizar un tercer dictamen del caso con el fin de esclarecer las causas de la muerte de la joven.
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública, declaró que la Fiscalía de Nuevo León tendrá que entregar las videograbaciones relacionadas con la carpeta de Debanhi a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México revisará los dos informes periciales que fueron entregados a Mario Escobar, padre de Debanhi, pues había informado que había discrepancias entre estos dos.
El tercer dictamen tiene el objetivo de aclarar y resolver las inconsistencias entre los dos últimos informes, contando con la participación de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Fiscalía de Feminicidios en Nuevo León.
El objetivo del hecho es “robustecer y esclarecer total y absolutamente cuál fue la causa de la muerte“, informó el funcionario Mejía.

Se reúne AMLO con padres de Debanhi, promete justicia.

Comparte este artículo:
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya sostuvo una reunión con los padres de Debanhi Escobar, esto afirmado durante su conferencia matutina realizada en Nuevo León.
“Que no haya impunidad y que siempre se pueda hacer justicia, que no haya crimen sin justicia”, infirió el mandatario durante su discurso.
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que diversas autoridades del estado se reunirán más tarde con los padres de Debanhi para hacer una “revisión del caso“.
El funcionario aclaró que espera que esta medida pueda ayudar a “esclarecer plenamente” la situación y la investigación a los padres, neoloneses y mexicanos que “han dado seguimiento puntual a este caso tan doloroso”.
A la reunión también acudirá Gustavo Guerrero, Fiscal General de Nuevo León; Griselda Núñez, Fiscal especializada en Feminicidios; el Gobernador del estado Samuel García y los padres de Debanhi. AMLO no estará presente.

Informan que suben feminicidios en noviembre

Comparte este artículo:

Con un total de 85 víctimas de asesinato por causas de género, el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que la tasa de feminicidios en noviembre presentó un incremento en relación con el mes de octubre.

En octubre se registraron 79 víctimas de feminicidio, obteniendo una variación del 2.2%. Un total de 888 feminicidios han sido reportados durante el 2020.

Los estados de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco son quienes cuentan con una mayor incidencia de feminicidios en México.

Por otro lado, con un total de 2,670, los homicidios dolosos, disminuyeron significativamente en noviembre, con relación al mes anterior.  Se reportaron un total de 2,945 homicidios en el mes de octubre.

A nivel nacional, se ha reportado un total de 31, 871 homicidios dolosos en lo que va del 2020.

Con información de: “El Financiero” y “Expansión Política”.

Ofrecen a Estados y Municipios Guía para implementar la Policía de Proximidad

Comparte este artículo:

La Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), Clara Luz Flores Carrales, propuso una iniciativa que dará a los Estados y Municipios del País una Guía con Herramientas para la Implementación de una Policía de Proximidad. 

La iniciativa contiene estrategias para que los cuerpos policiacos disminuyan los índices delictivos, cuenten con un sistema de medición de las problemáticas y resultados, así como indicadores para evaluar su desempeño.

Ante secretarios de Seguridad de la zona noroeste, Flores Carrales presentó vía Zoom la iniciativa, que forma parte del Modelo Nacional de Policía de Proximidad y Justicia Cívica, y se conforma de nueve componentes: Sectorización y cuadrantes, Sistema de medición, Policía orientada a la solución de problemas, Evaluación del desempeño policial y Reuniones de mandos.

Así como Recepción de denuncias, Conformación de redes vecinales, Atención a víctimas y Procesos policiales justos. 

“Esta Guía les da los estados y a los municipios la posibilidad de tener eficiencia en cuanto a la respuesta por parte de la Policía”, dijo Flores Carrales, “no solo es que sea y tenga el nombre de Proximidad, sino tiene modelos específicos de medición, seguimiento, especialización y de focalización para que haya policías capacitados y enfocados en la resolución de los problemas”.

“Por eso es que esta Guía es muy completa para poder disminuir cualquier índice de incidencia delictiva, pero además la posibilidad de algún tipo de corrupción y con eso irnos ganando la confianza de los ciudadanos todas las corporaciones policiacas”. 

En la reunión participaron el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Leonel Cota Montaño, y el Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía.

También los secretarios de Seguridad de Baja California Sur y Sonora, Germán Wong López y José David Anaya, respectivamente; la Jefa de la Oficina del Secretario, Bertha Alcalde, y la Secretaria Técnica de las Conferencias Nacionales de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario, Lilia Aguilar. 

“La Guía de Proximidad es fundamental y hay que generar confianza trabajando muy seriamente en los niveles de corrupción de las policías estatales y municipales”, mencionó Durazo. 

La Presidenta participará en las próximas reuniones de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública para explicar a los funcionaros la iniciativa, que, una vez aprobada, se presentará ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública para su implementación.