Dante Delgado anuncia criterios para la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano en 2024

Comparte este artículo:

Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, anunció que esta semana divulgará los criterios para el registro de candidatos presidenciales en 2024.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Delgado informó que el jueves 26 de septiembre presentará el primer criterio para la selección del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, instando a sus seguidores a estar atentos a sus plataformas en línea.

Mientras que Morena y el Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD, ya han definido a sus posibles candidatos para la presidencia, Delgado ha afirmado que su partido no anunciará al candidato hasta enero. Hasta el momento, figuras como el diputado Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde Luis Donaldo Coloso Riojas habían sido mencionados como posibles candidatos, aunque este último ya ha descartado su aspiración.

Delgado destacó el crecimiento de Movimiento Ciudadano en las preferencias electorales, situándolo entre el 15% y el 18%, sin recurrir a campañas ilegales. Además, sugirió que los ataques dirigidos hacia su partido y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, provienen de «los partidos de siempre y sus grupos de interés» que se encuentran desconcertados, nerviosos y temerosos.

En un comunicado, el senador veracruzano afirmó que la historia y las encuestas están respaldando su posición, ya que la mayoría de los mexicanos no desean que Movimiento Ciudadano forme alianzas con la vieja política. También denunció la intimidación por parte del PRI y el PAN hacia Samuel García, así como la difusión de noticias sin fundamentos sólidos con el propósito de perjudicar a su partido. Concluyó afirmando que los partidos tradicionales están nerviosos porque Movimiento Ciudadano no se aliará, anticipando que relegarán al PRIAN a un tercer lugar y ganarán las elecciones presidenciales en 2024.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Padres de los 43 de Ayotzinapa descontentos por respuesta insuficiente del Gobierno de AMLO

Comparte este artículo:

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, no obtuvieron la información que habían solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a una supuesta intercepción telefónica realizada por el Ejército a un jefe policiaco y un líder del grupo criminal Guerreros Unidos. Esta intercepción sugiere que la noche del 26 de septiembre de 2014 se llevaron a 17 estudiantes.

Vidulfo Rosales, el abogado que representa a los padres, informó que durante la reunión estuvo presente la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien presentó un informe del Secretario de la Defensa Nacional. Sin embargo, este informe no proporcionó respuestas a las solicitudes específicas de los padres, que incluían documentos identificados por números de folio y detalles sobre su ubicación.

Rosales expresó su descontento, afirmando que ni el Presidente ni el informe presentado abordaron adecuadamente la información puntualmente requerida por las familias, incluyendo la transcripción telefónica encontrada en archivos militares.

Mario González, uno de los padres de los estudiantes desaparecidos, calificó la reunión como una falta de respeto, ya que no se les permitió hacer preguntas ni obtener las respuestas esperadas.

Además, Rosales acusó al subsecretario Encinas de presentar una narrativa que se asemeja más a la «verdad histórica» de la administración anterior que a los hechos recientes. Según Rosales, la narrativa propuesta sugiere que los estudiantes estaban infiltrados y que la desaparición se debió a una disputa entre facciones del crimen organizado, minimizando la responsabilidad de dicho crimen y su alcance local. Además, señaló que aparte del Capitán Martínez Crespo, ningún otro militar fue mencionado como responsable, y no se abordaron aspectos relacionados con la «verdad histórica» previamente presentada por las autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reunión de autoridades y familias de Ayotzinapa ante noveno aniversario de desaparición forzada

Comparte este artículo:

Funcionarios de Gobernación, el Fiscal Especial a cargo del caso Ayotzinapa y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa han comenzado una reunión en el Palacio Nacional, a solo 24 horas de conmemorar el noveno aniversario de la desaparición forzada de estos estudiantes.

La semana pasada, los familiares de los normalistas solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador información sobre una supuesta intercepción telefónica realizada por el Ejército a un líder policial y un miembro del grupo criminal Guerreros Unidos, en la que se alega que 17 estudiantes fueron llevados la noche del 26 de septiembre de 2014.

Es importante destacar que el presidente López Obrador y ningún miembro de las Fuerzas Armadas estarán presentes en esta reunión.

El fiscal especial a cargo del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, fue el primero en llegar a la sede del Poder Ejecutivo, seguido por el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Visita de Claudia Sheinbaum a Oaxaca: «Estoy comprometida con la transformación y tengo un plan ambicioso para México»

Comparte este artículo:

La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, visitó Oaxaca para suscribir el «acuerdo de unidad para la transformación» y mantener encuentros con militantes y seguidores de este partido político. El propósito de esta visita fue iniciar las labores de organización y movilización de cara al proceso electoral de 2023-2024.

Sheinbaum llevó a cabo su mitin en el auditorio Guelaguetza y durante la firma del acuerdo estuvieron presentes exmiembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluyendo al excandidato a gobernador Eviel Pérez Magaña y la diputada local Mariana Benítez Tiburcio. También destacó la participación del rector de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO), Christian Carreño.

La candidata justificó la inclusión de antiguos miembros del PRI en Morena argumentando que ello no implica una traición a los principios de «no mentir, no robar y no traicionar». Asimismo, recordó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, también incorporó a un grupo de empresarios que previamente habían lanzado una campaña en su contra señalándolo como un «peligro para México».

Sheinbaum señaló que convocó a personas que no formaban parte del movimiento, incluso de otros partidos políticos, para unirse al proceso de transformación si ya no estaban de acuerdo con la situación actual.

En su discurso, en calidad de Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y virtual candidata presidencial, enfatizó la importancia de las elecciones de 2024 como una «batalla fundamental». Esto no solo se refiere a la posibilidad de que una mujer llegue a la Presidencia de la República, sino también a la continuación de la transformación del país en términos de políticas públicas.

La candidata destacó la necesidad de evitar retrocesos, defender los programas sociales y garantizar que el gobierno de México represente siempre al pueblo. Aspira a que se profundice la Cuarta Transformación y a cumplir una tarea que le encomendó el presidente López Obrador: llevar a cabo el «plan C».

Este plan implica no solo ganar la Presidencia de la República, sino también obtener la mayoría calificada en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados Federal, así como ganar todas las presidencias municipales y las gubernaturas estatales para garantizar la continuidad de la Cuarta Transformación.

El objetivo final es reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por el pueblo mexicano.

Sheinbaum subrayó la importancia de esta lucha y reiteró que no implica traicionar los principios fundamentales, ya que de lo contrario, se alejaría del respaldo del pueblo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Sedena ofrece protección a candidatas presidenciales en México durante campañas electorales

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que la Secretaría de la Defensa (Sedena) ha ofrecido seguridad a las candidatas presidenciales virtuales durante las campañas electorales.

Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio por México (FAM), y Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena, han recibido una invitación por parte del ejército para proporcionarles seguridad, según informó AMLO.

«Estamos elaborando un plan de protección para posibles candidatos y candidatas. Puedo adelantar que la Sedena ha presentado una propuesta en ese sentido, para brindar protección a la señora Xóchitl Gálvez y a la señora Claudia Sheinbaum, y están evaluando la respuesta», adelantó el Presidente.

El mandatario aseguró que esta medida no se limitará a las candidatas virtuales, sino que se aplicará a cualquier servidor público o persona que busque un cargo de elección popular.

«Queremos garantizar la seguridad de todos aquellos que la necesiten, con el objetivo de protegerlos y evitar cualquier tipo de incidentes. Nuestra intención es que todo transcurra en paz, como debe ser», afirmó.

López Obrador explicó que esta medida se toma debido a la violencia que suele surgir durante los periodos electorales, una tendencia histórica en México.

«No obstante, es mejor prevenir. Debemos actuar con precaución, especialmente durante esta temporada. A lo largo de la historia de México, los momentos de mayor agitación, división e incluso violencia suelen ocurrir durante las transiciones, cambios y renovaciones en el poder», reconoció el mandatario.

Sin embargo, atribuyó esta problemática a personas con poder político y económico, argumentando que son ellos quienes planean y ejecutan ataques, no la población civil.

«Debemos estar vigilantes y evitar que el ambiente se deteriore, y esto siempre está relacionado con la llamada clase política y los grupos de intereses creados, nunca con el pueblo. Siempre son las élites, no el pueblo», destacó.

Andrés Manuel explicó que esto se debe a que las élites buscan obtener ventajas a través de métodos ilegítimos.

«Debemos mantenernos alerta ante la llamada clase política y los grupos de intereses creados, así como frente a la delincuencia, especialmente la delincuencia de cuello blanco. Aquellos que están acostumbrados a cometer actos ilícitos y que no quieren dejar de hacerlo, no conocen límites y se vuelven más agresivos», lamentó.

Finalmente, López Obrador enfatizó que el pueblo de México es el menos afectado por el analfabetismo político y, por lo tanto, se puede confiar en él.

«No sucederá nada grave, la población está muy consciente, y aquellos que tienen ambiciones deben calmarse y relajarse. El té de flor de tila es beneficioso, es bueno ver más fútbol, béisbol, tomar vacaciones, descansar, leer y evitar el estrés», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Riquelme Solís responsabiliza al Gobierno Federal por la situación de Altos Hornos de México en respuesta a AMLO

Comparte este artículo:

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, responsabilizó al gobierno federal por la asfixia de Altos Hornos de México (AHMSA) en respuesta a los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana. El presidente afirmó que el Gobierno de Coahuila debería ocuparse de los trabajadores, pero que no lo ha hecho debido a su apoyo a Alonso Ancira.

Según el gobernador Riquelme Solís, en las recientes elecciones donde la alianza del PRI, PAN y PRD ganó la gubernatura y el congreso estatal, la opinión pública se manifestó sobre esta situación.

«No es necesario que yo señale a los responsables. La gente ya ha expresado quién cree que está perjudicando a los trabajadores. Yo no tengo que decir nada al respecto», afirmó el mandatario estatal.

Riquelme Solís criticó que el gobierno federal no haya considerado la generación de empleos antes de llevar a cabo el cierre de la empresa y lo calificó como un enfoque «muy tosco». Aclaró que no está defendiendo a Alonso Ancira, pero expresó que el gobierno federal no ha evaluado adecuadamente la magnitud del problema, ya que afecta a 50 mil familias, no solo a 4 mil empleos como se ha sugerido.

El gobernador señaló que el gobierno estatal ha tratado de abordar la cuestión del empleo, pero reconoció que no es suficiente y que muchas personas están buscando trabajo en otras partes del país o del estado. Además, destacó que el impacto en Monclova va más allá de lo económico y afecta también a la estructura social.

«Deben comprender que la asfixia de la empresa provino del gobierno federal y que continúan presionando a la empresa, lo que podría llevar a un desenlace fatal y un estallido social», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reunión de autoridades y familias de Ayotzinapa ante noveno aniversario de desaparición forzada

Comparte este artículo:

Funcionarios de Gobernación, el Fiscal Especial a cargo del caso Ayotzinapa y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa han comenzado una reunión en el Palacio Nacional, a solo 24 horas de conmemorar el noveno aniversario de la desaparición forzada de estos estudiantes.

La semana pasada, los familiares de los normalistas solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador información sobre una supuesta intercepción telefónica realizada por el Ejército a un líder policial y un miembro del grupo criminal Guerreros Unidos, en la que se alega que 17 estudiantes fueron llevados la noche del 26 de septiembre de 2014.

Es importante destacar que el presidente López Obrador y ningún miembro de las Fuerzas Armadas estarán presentes en esta reunión.

El fiscal especial a cargo del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, fue el primero en llegar a la sede del Poder Ejecutivo, seguido por el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Hugo López-Gatell peleará candidatura a la CDMX

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, reveló sus intenciones para competir por la candidatura de Morena por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones del 2024.

Mediante redes sociales, el funcionario compartió su interés por dar continuidad a las políticas de la cuarta transformación en la capital del país.

“En entrevista con @lajornadaonline hice público mi propósito de ser el coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México. Los grandes cambios económicos, políticos y sociales a nivel nacional son innegables; vamos a darles continuidad, a profundizarlos y extenderlos a la vida de las personas en las alcaldías, las colonias, los barrios y los pueblos.”

López-Gatell se suma así a la competencia con la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, al exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, quienes han manifestado su interés por entrar al proceso interno del partido para ser coordinar la defensa de la transformación en la Ciudad de México que, en los hechos, será el candidato o candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

UNAM examina alegaciones de plagio en tesis de Xóchitl Gálvez

Comparte este artículo:

Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha solicitado al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, que remita el caso del presunto plagio cometido por Xóchitl Gálvez en su tesis de licenciatura al Comité de Ética y al Consejo Técnico de dicha entidad académica. El propósito de esta medida es llevar a cabo una evaluación exhaustiva del asunto.

Estas acciones se producen después de que Xóchitl Gálvez, candidata virtual a la presidencia por el Frente Amplio por México, fuera señalada en redes sociales por la presunta copia de párrafos completos de otros documentos en la elaboración de su tesis para obtener el título de Ingeniera en Computación.

En un comunicado oficial, la UNAM informó que estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento del artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la universidad.

Cuando se le preguntó sobre el supuesto plagio en su informe de titulación, Xóchitl Gálvez reconoció el error y declaró: «Sí la pendejié, debí poner de dónde era, la verdad». En la Cámara de Diputados, explicó que la mayor parte de su informe se basa en cuestiones técnicas relacionadas con equipos y manuales sobre políticas ambientales públicas.

Xóchitl Gálvez también pidió que no se la comparara con la ministra Yasmín Esquivel, quien fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en Derecho en diciembre de 2022. Durante la investigación de Esquivel Mossa, un individuo admitió haber tomado partes de su tesis, pero la ministra siempre defendió la originalidad de su trabajo. Finalmente, en junio de 2023, una jueza de la Ciudad de México determinó que Esquivel Mossa era la autora de su tesis de licenciatura. Como resultado, los abogados de Esquivel Mossa señalaron que el proceso ante el Comité de Ética de la UNAM debería considerarse concluido.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

«Amarren a sus perras»: Caliente debate en el congreso por ajustes presupuestarios

Comparte este artículo:

Esta tarde, durante la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, se desató un tenso enfrentamiento entre diputados del PRI y de Morena debido a los recortes presupuestarios realizados por el gobierno federal en los sectores de salud y agricultura, incluidos en el Paquete Económico 2024.

En un momento de la sesión, legisladores del PRI tomaron la tribuna portando mantas con mensajes críticos que rezaban: «El campo agoniza por tu culpa, Secretario», «¿Cuántas muertes más? Falta presupuesto para la salud, Secretario», y «25 estados sin presupuesto para carreteras». Estas acciones provocaron una respuesta acalorada por parte de los diputados de Morena, quienes comenzaron a gritar «no al Fobaproa» al diputado Yerico Abramo Masso, que en ese momento estaba presentando su análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2024.

En un tenso intercambio verbal, los priistas respondieron con consignas como «Segalmex, Segalmex». La situación se agravó aún más cuando los diputados de Morena abandonaron sus curules para confrontar directamente a los priistas en la tribuna. En medio de la tensión, la diputada trans María Clemente García profirió un comentario controvertido hacia los priistas que sostenían las mantas, gritando: «Amarren a sus perras».

El ambiente en la comparecencia se volvió cada vez más ríspido debido a estas acciones y declaraciones, reflejando las tensiones políticas en torno al presupuesto y las políticas gubernamentales en sectores clave como la salud y la agricultura.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)