Legislador del PT propone iniciativa para que la Guardia Nacional proteja y resguarde los aeropuertos

Comparte este artículo:

El coordinador del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, ha propuesto una iniciativa para crear una Ley de Seguridad Aeroportuaria que establezca que la Guardia Nacional (GN) sea la encargada de la protección de los aeropuertos del país.

El proyecto de ley tiene como objetivo establecer las competencias orgánicas, funcionales y jurídicas del Sistema de Seguridad Aeroportuaria, que deberá ser garantizado y resguardado por el Estado, a través de la GN, según se indica en su primer artículo.

De acuerdo con la iniciativa, el comandante de la Guardia Nacional será responsable de la Dirección superior y la administración general en materia de Seguridad Aeroportuaria. Sin embargo, en casos extraordinarios, el titular del Poder Ejecutivo tendrá la facultad de establecer la operación y despliegue de la Guardia Nacional en materia de Seguridad Aeroportuaria.

El diputado petista destacó que el despliegue de seis mil elementos de la Guardia Nacional el 12 de enero en el Metro de la Ciudad de México tuvo un impacto positivo en la percepción de seguridad, y que una ley en materia de seguridad aeroportuaria es necesaria debido a la falta de supervisión en los aeropuertos.

Actualmente, solo existe una instancia denominada Subdirección General de Seguridad Aeroportuaria que tiene a su cargo todos los contratos de seguridad y controla alrededor de cinco mil elementos de seguridad privada en todo México.

Además, el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria aprobado en 1992 está en desuso y el actual Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil establece pocas atribuciones y mandatos en materia de seguridad aeroportuaria.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ricardo Monreal no descarta buscar la jefatura de Gobierno de CDMX

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que no se debe descartar la posibilidad de buscar la candidatura por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El político de izquierda destacó que sería un honor que lo consideraran para ocupar ese cargo debido a que ha sido vecino de la ciudad por más de 20 años.

Aunque señaló que su enfoque principal actualmente es su plan B para construir una candidatura presidencial.

En el pasado, Monreal manifestó su interés en liderar el gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, en las encuestas realizadas por Morena en 2017, Claudia Sheinbaum obtuvo una victoria que le permitió convertirse en la candidata y, finalmente, en la ganadora de las elecciones. Como resultado, Monreal no pudo llevar a cabo su aspiración.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidencia ha aclarado que el programa Pegasus no tiene como objetivo conocer información privada sobre actores políticos y sociales

Comparte este artículo:

La Presidencia de la República ha declarado que las actividades de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras dependencias son llevadas a cabo de acuerdo con la ley y no están dirigidas a obtener información sobre la vida privada de figuras políticas, sociales y mediáticas.

Según un comunicado emitido por la dependencia, estas actividades de inteligencia se realizan únicamente para ayudar en la procuración de justicia. Sin embargo, ha habido casos en los que la información recopilada a través de estas actividades ha llevado a la vinculación de algunas personas con organizaciones delictivas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha rechazado las acusaciones de que la Sedena, a través del Centro Militar de Inteligencia, esté llevando a cabo espionajemediante el malware Pegasus.

En cuanto a la intervención del teléfono del activista de derechos humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos, el presidente ha explicado que estaba hablando con un presunto narcotraficante que estaba siendo investigado y que por eso se obtuvo la grabación.

El comunicado de la Presidencia ha dejado claro que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública y la inteligencia sólo pueden intervenir las comunicaciones privadas con una orden judicial.

El objetivo de todas estas actividades de inteligencia es combatir la delincuencia organizada y el narcotráfico, y sólo se han detenido a personas relacionadas con estos delitos.

En relación con los documentos difundidos en los medios de comunicación sobre presuntos actos de espionaje, la Presidencia ha aclarado que no son oficiales y no están firmados ni avalados por ninguna autoridad competente, por lo que son falsos.

Además, ha señalado que, debido al ciberataque sufrido por la Sedena, algunos formatos de informes militares quedaron expuestos al público, lo que podría permitir quepersonas ajenas al instituto armado creen documentos para perjudicar su imagen.

Por último, la administración actual ha informado que la autoridad judicial ha detenido a 1.393 personas, incluyendo a 27 líderes presuntos de organizaciones criminales y generadores de violencia en el país, como Ovidio «N», José Guadalupe «N», Gerardo «N», José Antonio «N» y José Alfredo «N».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Adán Augusto López: estamos saliendo del periodo de inseguridad, hay una luz al final del camino

Comparte este artículo:

Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad en el estado de Oaxaca, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó la labor del presidente Andrés Manuel López Obrador en la garantía de la seguridad de los ciudadanos mexicanos.

Asimismo, elogió el trabajo comprometido de las fuerzas armadas y gobernadores, así como la coordinación efectiva entre las diferentes instancias del gobierno federal para sacar al país del bache en el que se encontraba.

En este sentido, el titular de la Segob afirmó que la delincuencia está siendo vencida gracias a la sustantiva reducción en la incidencia delictiva, especialmente en los delitos considerados de alto impacto, como el homicidio doloso y el secuestro, que han disminuido significativamente. Además, el robo a transeúntes, el robo a casa habitación y la extorsión también han experimentado una reducción.

Durante su intervención, López Hernández hizo un especial reconocimiento a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a quien describió como una mujer incansable, generosa, trabajadora, dedicada y un ejemplo a seguir. Destacó su papel fundamental en la coordinación de los diferentes actores en la lucha contra la delincuencia, y reconoció su incansable trabajo en este ámbito.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado a la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez como “zar” de la lucha contra el tráfico de fentanilo en México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidencia denuncia que el Tribunal Electoral está extralimitándose en sus funciones sobre la inaplicación de la destitución de Edmundo Jacobo

Comparte este artículo:

Después de que el Tribunal Electoral (TEPJF) resolviera que la destitución de Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE, violó la autonomía constitucional del órgano electoral al aplicar el artículo transitorio 17 del Plan B de la reforma electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) acusó que esta resolución suplanta las funciones de la Suprema Corte (SCJN) y promete explorar todas las vías jurídicas para combatirla.

En un comunicado, la CJEF afirmó que la aprobación de la resolución invade facultades constitucionales y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo.

También aseguró que esta resolución forma parte de una «guerra jurídica» en contra de la transformación del marco normativo diseñado para beneficiar a grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México.

La CJEF señaló que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y Janine Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que resuelve sistemáticamente asuntos que no son de su competencia o que contradicen los criterios de la SCJN.

La Consejería afirmó que estos magistrados fueron beneficiados por un acuerdo inconstitucional en el Senado en 2016, que comprometió su imparcialidad al ampliar los plazos para que ocuparan las magistraturas hasta después de 2024.

Ante esta resolución, la CJEF prometió explorar todas las vías jurídicas para combatirla, al considerarla «ilegal».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Manuel Añorve es el nuevo coordinador del PRI en el Senado tras destitución de Osorio Chong

Comparte este artículo:

Manuel Añorve ha sido elegido como el nuevo líder de la bancada del PRI en el Senado, en sustitución de Miguel Angel Osorio Chong.

La elección se llevó a cabo en una asamblea general extraordinaria del partido, en la que ocho senadores presentes votaron de manera unánime a favor de Añorve.

Se dio a conocer que la presencia de 12 miembros en la asamblea fue certificada por dos notarios públicos, quienes dieron fe de su legalidad. Sin embargo, posteriormente abandonaron la reunión Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga, Eruviel Ávila y Osorio Chong.

En una conferencia de prensa posterior a su elección, el nuevo coordinador del PRI aseguró que la convocatoria a la asamblea y la remoción del antiguo dirigente se llevaron a cabo dentro del marco legal correspondiente y sin ninguna irregularidad.

Manuel Añorve rechazó la posibilidad de que el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, haya influenciado el cambio reciente y negó que este dirigente haya visitado el Senado para organizar el movimiento.

Según Añorve, los miembros del grupo parlamentario tomaron esta decisión de manera autónoma y sin presiones externas. Asimismo, expresó su pesar ante el anuncio del senador Miguel Ángel Osorio de abandonar la bancada tricolor.

Según fuentes de la bancada, nueve senadores respaldaron la destitución de Osorio Chong, incluyendo a Carlos Aceves del Olmo, quien está delicado de salud, y Verónica Martínez, quien se encuentra fuera de la Ciudad de México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Antes de reunirse con el presidente AMLO en Oaxaca, John Kerry es recibido por Ebrard

Comparte este artículo:

El enviado especial de la Casa Blanca para el cambio climático, John Kerry, arribó este martes a México para realizar su séptima visita al país.

El canciller Marcelo Ebrard, el embajador de Estados Unidos Ken Salazar, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, dieron la bienvenida al funcionario estadounidense.

En su cuenta de Twitter, el embajador Salazar destacó la importancia de la visita en el contexto de la lucha contra el cambio climático.

Durante su estancia en México, John Kerry se unirá al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conmemoración del natalicio de Benito Juárez en el municipio de Guelatao, Oaxaca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

CNDH pide a la Sedena que repare el daño a las víctimas de Nuevo Laredo ya que no se encontraron armas en su posesión

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una recomendación al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, debido a un incidente en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que resultó en la muerte de cinco personas, una persona lesionada de gravedad y otra con afectaciones menores.

Según la investigación de la CNDH, el 26 de febrero de 2023, siete personas estaban circulando en un vehículo tipo pick-up en la colonia Cavazos Lerma cuando fueron seguidas por 21 personas que se transportaban en cuatro vehículos oficiales.

A pesar de que no había una amenaza real contra la vida de estas personas, un elemento militar disparó su arma de fuego a la parte trasera del vehículo sin emitir comandos de voz previos. Tres elementos más replicaron la acción para apoyar al primer tirador.

Sin embargo, no se encontraron armas dentro del vehículo particular y los vehículos oficiales no presentaron daños producidos por proyectiles de armas de fuego. Además, ningún elemento militar presentó lesiones por proyectil de arma de fuego y todos los elementos militares involucrados en los hechos manifestaron que no vieron que se originaran disparos de arma de fuego desde el vehículo particular.

En su recomendación, la CNDH ha solicitado al secretario de la Defensa Nacional que colabore en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para la inscripción en el Registro Nacional de Víctimas de las siete personas agraviadas, incluyendo a los miembros de sus familias, para que se proceda a la inmediata reparación integral del daño.

La CNDH también ha pedido que se otorgue la atención médica, psicológica y tanatológica que las víctimas directas e indirectas requieran, y que esta atención sea proporcionada por personal profesional especializado ajeno a la SEDENA y se otorgue de forma continua hasta que alcancen su sanación física, psíquica y emocional, considerando su edad, condición de salud física y mental, y sus especificidades de género.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Congresistas de EU piden a AMLO que tome medidas efectivas contra narcotráfico y migración

Comparte este artículo:

Según uno de los congresistas que participó en una reunión con el presidente mexicano y otros altos funcionarios del gobierno, una delegación del Congreso de Estados Unidosinstó a Andrés Manuel López Obrador a que tome medidas más efectivas contra el narcotráfico y la migración sin control.

El senador republicano John Cornyn, quien habló en nombre de la delegación bipartidista, afirmó que Estados Unidos y México comparten una frontera común y, por lo tanto, tienen un interés compartido en trabajar juntos para abordar los desafíos de seguridad que afectan a ambos países, incluyendo las drogas, los cárteles asesinos y la migración incontrolada.

En la reunión, los congresistas también discutieron la posición de Washington respecto a México, así como los recientes asesinatos de estadounidenses en el país, la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración en la frontera entre ambos países. La delegación recibió información de funcionarios estadounidenses y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

La representación del Congreso dejó en claro al presidente López Obrador que su administración debe hacer más para abordar estos problemas, con el objetivo de mantener la asociación históricamente fuerte entre ambas naciones. El senador Cornyn se mostró optimista de que estas negociaciones conduzcan a soluciones colaborativas.

La reunión se produce después de que los congresistas republicanos presentaran un proyecto de ley para designar a los carteles como grupos terroristas y de que varios senadores solicitaran al gobierno de Joe Biden que permita al ejército estadounidense combatirlos en cualquier lugar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Poder Judicial repudia quema de ministra en gran mitin de AMLO

Comparte este artículo:

El Consejo de la Judicatura Federal emitió un comunicado hoy expresando su preocupación por los actos de violencia y odio que tuvieron lugar durante la celebración del aniversario 85 de la Expropiación Petrolera en el Zócalo capitalino.

Un grupo de simpatizantes de Morena quemó una figura de cartón que representaba a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, y la insultó.

El Poder Judicial Federal lamenta profundamente estos hechos y reitera que la violencia, en cualquier forma, es un obstáculo para la realización de los objetivos que como mexicanos nos unen: la protección de los derechos humanos y el estado de derecho.

Además, señala que el ejercicio de los pesos y contrapesos que exige nuestra Constituciónno debe conducir a la confrontación entre instituciones o ciudadanos.

En este sentido, el Consejo de la Judicatura Federal hace un llamado a la sociedad en su conjunto para que se respeten las diferencias y se fomente el diálogo constructivo. Finalmente, enfatiza que la violencia de género y los actos de odio no tienen lugar en una sociedad democrática, por lo que pide que cesen estas acciones en México.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)