Rumbo a las Elecciones del 2018

Comparte este artículo:

El proceso electoral comenzó el 8 de septiembre de 2017, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó de forma oficial el calendario electoral del año 2018, con ello se dio cumplimiento a lo que establece Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 225. El próximo año se celebrarán elecciones para elegir a nivel federal al Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados, y en lo local ocho Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán  y Morelos así como al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; en ese marco en 30 estados de la República se elegirán diferentes cargos (con excepción de Baja California y Nayarit). En suma, en 2018, estarán en disputa 3 mil 326 cargos de elección en el país.

Hoy el PRI gobierna en 15 estados lo que lo posiciona como el partido con más gubernaturas aunque este número es su mínimo histórico; el PAN tiene siete estados de forma individual y cuatro más en alianza con el PRD; por su parte el PRD es titular de 4 entidades, los independientes tienen 1 estado y el PVEM uno también con un sistema de alianzas.  De acuerdo con Consulta Mitofsky las preferencias electorales rumbo al 2018 muestran en agosto de 2017 que el PAN lidera las preferencias con 18.6%, le sigue Morena con 17.7% y en tercer lugar el PRI con 16.6% esto sin mencionar candidatos o alianzas, es decir sólo votos por partido.

Sin embargo, al considerar alianzas entre partidos políticos, los resultados de la encuesta quedan así: PAN-PRD-MC obtiene una preferencia de 21.2% de los votos; en segundo lugar está la alianza de Morena-PT con 16.4% de los votos; y en tercer lugar la alianza PRI-PV-PANAL-PES con 14.8%. Cabe destacar que 39.7% de las personas encuestadas no declaró su intención del voto, es decir en términos de porcentajes ningún partido o coalición obtiene mayoría, por ese motivo es que se consideran nuevas formas de vincular a la ciudadanía y generar confianza.

El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentaron el llamado Frente Ciudadano, con miras a postular candidatos para el proceso del próximo año, la vigencia de este frente terminará el 31 de diciembre de 2024 y busca establecer una agenda que abarca cinco puntos: 1. acabar con la corrupción; 2. terminar con la impunidad; 3. acabar con la violencia; 4. lograr el crecimiento económico para todos; y 5. terminar con la pobreza y la desigualdad.

El frente promete pluralidad de ideas, una coalición de gobierno y una alternativa ante el desasosiego que existe ante los partidos. Propone establecer un proyecto de país incluyente, integrado por fuerzas políticas de variada índole que responden a las demandas ciudadanas. El escenario es complejo porque aún no se eligen los candidatos y existen acontecimientos que pueden cambiar las preferencias electorales, entre estos: los recientes sismos, la respuesta de gobierno federal y gobiernos locales, y las acciones de apoyo de los propios partidos.

En este momento, es por complejo saber si se mantendrán las tendencias de voto hacia las coaliciones de partidos; habrá que estar atento a nuevas mediciones y ponderar qué segmentos de la realidad política se transformaron tras los sismos y las presiones ciudadanas hacia los partidos políticos. Para diferentes analistas hoy la circunstancia política nacional es otra, y se corre el riesgo de que la legitimidad de la elección del 2018 se fracture en el año 2017. Ahí están los temas del financiamiento público y los legisladores plurinominales, cambiar la agenda de percepción pública será por demás complejo, más aún porque impera la simplificación de la política y se acumularon una serie de procesos que agraviaron a la ciudadanía. Quien logrará sin lugar a dudas llevarse las preferencias del electorado, será quien abandere las causas ciudadanas y postule ciudadanos con libertad de agendas… Veremos quién se anima.

La seguridad Pública Guanajuato y Querétaro

Comparte este artículo:

En el marco de gira de trabajo Ruta Centenario de la Constitución, en que llevamos a diferentes puntos del país un Cortometraje sobre el 100 aniversario de la Ley Fundamental, y se impartirá una conferencia en la materia, estaremos esta semana en los estados de Guanajuato y Querétaro; es conveniente aprovechar las visitas a estos estados para exponer datos sustanciales sobre el estado de la seguridad pública a fin de informar a la ciudadanía y considerar acciones que sirvan al fortalecimiento del Estado de derecho.

La tasa de homicidios en el estado de Querétaro es una de las más bajas del país, en los últimos 17 años osciló entre los 3.03 y los 6.9, que en comparación con otras entidades lo coloca como un referente de seguridad. En términos absolutos equivalen a 139 homicidios dolosos en 2015, 119 en 2016 y 88 en lo que va del año 2017. Junio de 2017 presentó un pico inesperado al registrar 22 homicidios dolosos. El robo de vehículo en Querétaro va a la alza. En el periodo de enero- junio de 2016 se cometieron mil 740 robos de vehículo, mientras que en mismo periodo de 2017 se cometieron 2 mil 763: un incremento del 59 por ciento; este delito se ha colocado ligeramente por debajo del promedio nacional en los últimos meses, inclusive en algunos meses lo ha superado, por ello habría que poner especial atención a este fenómeno pues la incidencia de robos de vehículo contrasta con la ocurrencia de delitos en general.

En Guanajuato, su incidencia delictiva se ubica hace años por encima del promedio nacional, esto se debe en parte al alto índice poblacional (según el censo 2010, Guanajuato es la Sexta entidad más poblada del país), empero a partir del 2014 las cifras de incidencia delictiva escalaron, llegando en 2016 a las 106 mil 265 ocurrencias delictivas: la cifra más alta de la que se tenga registro.

Por otra parte, a partir del año 2009 los datos muestran que Guanajuato empezó a desplazarse hacia una dinámica criminal más intensa. Esta crisis se muestra al analizar el cálculo de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes particularmente a partir del 2009 la tasa muestra una escalada que inició con 4.73 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2009 y pasó a los 16.39 en cinco años, un incremento de más del 250%. A junio de 2017 se cometieron 704 homicidios: un incremento del 39% con respecto al mismo periodo del 2016.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el documento “Incidencia Delictiva del Fuero Común” del año 2017 se tiene un total de 891 mil 747 de denuncias presentadas ante las agencias del Ministerio Público; a partir de ese dato, se puede indicar la siguiente información. En Guanajuato se han presentado 57 mil 613 denuncias ante las agencias del Ministerio Público y en Querétaro 25 mil 896 denuncias lo que representa el 6.4% y el 2.9% del total respectivamente durante el 2017. De las 891 mil 747 denuncias nacionales los delitos se dividen de la siguiente manera: 324 mil 244 son robos, 95 mil 068 lesiones, 20 mil 344 homicidios, 113 mil 222 a delitos patrimoniales y 331 mil 833 a otros delitos (entre los que se incluyen amenazas, estupro y otros sexuales por mencionar algunos).

Al considerar estos rubros y analizar los que presenta el estado de Guanajuato, se obtienen las siguientes cifras: en robos hay 19 mil 344 denuncias, lesiones 5 mil 744; homicidios mil 612 casos; delitos patrimoniales 6 mil 187 denuncias y 24 mil 557 en otros delitos. Contrastando ambos universos de análisis, el nacional y el estatal durante el 2017, se obtienen las siguientes ponderaciones: en robos Guanajuato representa el 5.9% del total nacional; en 6.04%; en homicidios el 7.9% total; en delitos patrimoniales representa el 5.4%, y en e rubro de otros delitos el 7.4% del total nacional.

Al ponderar las cifras nacionales que arroja el SESNSP con las aportadas por el estado de Querétaro se tiene que hay: 12  mil 009 denuncias por robo, 2 mil 830 lesiones, 238 homicidios, 4 mil 213 delitos patrimoniales y 6 mil 396 por otros delitos. Estas denuncias representan de acuerdo a las aportadas a nivel nacional los siguientes porcentajes: para robo, en Querétaro se denuncia el 3.70% del total nacional; lesiones representa 2.97%; homicidio el 1.1%; delitos patrimoniales 3.7%, y para otros delitos el 1.9% del total nacional. La seguridad debe seguir siendo una prioridad en ambas entidades y realizar acciones para reducir la escalada de violencia que se registra en país.

Asesinan a Jefe de la Policía en Celaya; el segundo asesinado desde Mayo en Guanajuato.

Comparte este artículo:

Monterrey (31 de julio de 2017).- Este lunes fue asesinado el director de la policía de Celaya, J. Santos Juárez Rocha, al salir de su casa, justo cuando se dirigía a la reunión de seguridad.

El hecho ocurrió en la comunidad Loma de flores, en Salamanca, donde tenia su residencia, Juárez Rocha.

No se tiene registro de que las autoridades hallan detenido a alguien, o se tenga información del o de los responsables del asesinato.

Se tiene reporte de una camioneta en la que viajaba el funcionario, junto a su escolta, la cual recibió al menos 50 disparos de diferentes calibres.

“Lamento profundamente la muerte del Dir. J. Santos Juárez Rocha. Ciudadano que se entregó con lealtad y valentía a su labor por Celaya“, publicó Ramón Lemus, alcalde de Celaya.

“No daremos ni un paso atrás en nuestro compromiso por brindar paz y seguridad a los celayenses”, agregó.

En lo que va de este trimestre ya suman dos los directores asesinados, el pasado mes de Mayo fue asesinado el director de la policía municipal de Guanajuato, El de Apaseo El Grande, Jesús Salgado Martínez y ahora se suma otro más.

 

 

Se reporta un crecimiento del 62% en narcoejecuciones

Comparte este artículo:

Monterrey(25 de julio de 2017).- Según cálculos del Semáforo Delictivo en lo que va del 2017 al menos en los primero seis mese se han cometido un total de 8 mil 791 ejecuciones del crimen organizado.

Cifra que es un 62% más alto que el que se tuvo el año pasado durante el mismo periodo con un total de 5 mil 413 ejecuciones.

Datos arrojado indican que en el mes de enero hubo un total de mil 339 ejecuciones, en febrero mil 332, en marzo mil 651, en el mes de abirl y mayo, mil 378 y mil 485, y por ultimo en el mes de junio con al menos mil 606 ejecuciones.

Esto representa el 72% de homicidios dolosos que fueron registrados en el País durante el primer semestre del año, por ejecuciones del crimen organizado.

Los estados de Guanajuato, Nayarit, Veracruz, Baja California Sur, Colima, Michoacan, Quintana Roo, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, Morelos, Guerrero y Sinaloa, son las entidades que se encuentran por arriba de la media nacional en ejecuciones.

“La principal causa de la violencia en Mexico es la politica de drogas prohibicionista y el mercado negro que genera”, agregaron.

 

 

 

 

La inflación llega a su punto más alto en 8 años; Tacos y Tortas suben de precio, igual el gas.

Comparte este artículo:

Monterrey (7 de julio de 2017).- La inflación afectara aún más el bolsillo de todos los mexicanos, El INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) registro un aumento del 0.25% mensual, por lo que la tasa de inflación anual se ubica en 6.31%, mayor nivel desde diciembre de 2008 en el consumo de tacos y tortas.

El incremento se debe, principalmente, al aumento de los productos agropecuarios, así como de los servicios y mercancías necesarias, según el comunicado del INPC.

El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) menciona que los productos con mayores aumentos en el mes pasado fueron; el jitomate, transporte aéreo, vivienda propia, carnes de res, restaurantes, gas LP, loncherías, fondas, torteras, taquerías, servicios turísticos, papa, tubérculos y pollo.

Y algunos de los productos con precios bajos fueron; tomate verde, la gasolina de bajo octanaje, limón, huevo, uva, tomate, calabacita, chile poblano, lechuga, col y el costo de los autobuses foráneos.

El INGEI señalo que las ciudades más afectadas por esta inflación son;Campeche, Colima, Baja California, Guanajuato, Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez, Mérida y Guadalajara. 

Por debajo de la media nacional se encuentran; Baja California Sur, Querétaro, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero, Coahuila y Michoacán.

El Banco de México estimo que dicha inflación alcanzara su nivel máximo en los próximos meses para retomar trayectoria descendente hacia finales del 2018.

Aumenta un 57% la toma clandestina de combustible en México

Comparte este artículo:

Monterrey (20 de junio de 2017).- Pemex detecto un crecimiento del 57%  de toma clandestina de combustible en los primeros cuatros meses de 2017.

Guanajuato encabezando la lista de registro de tomas clandestinas de combustible, con 659 perforaciones detectadas, dejando atrás a Puebla que durante 14 años habían reportado mayores números que en este primer cuatrimestre, ya que solo se reportaron 460 tomas.

Según Pemex, se hacen al menos 5.4 perforaciones por día en Guanajuato, desbanco a Puebla, en el primer cuatrimestre de 2017, con más tomas clandestinas detectadas por Pemex.

Según afirma el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, José Antonio Meade, estos robos generan pérdidas de 15 mil hasta 20 mil millones de pesos, cada año.

En los primeros cuatro años del sexenio de Peña Nieto, Pemex perdió 97 mil millones de pesos por robo y fugas de tomas clandestinas.

Puebla y Guanajuato reflejan el mayor número de tomas con 460 y 659, detectadas.

Morelos es el estado con mayor crecimiento de tomas de combustible, pues paso de tener ocho registros a 85 en ese mismo tiempo. El robo de combustible en Morelos, se concentra en Huitzilac, municipio que colinda con el Estado de México.

 

(Con información de Animal Político)

Dimes y Diretes: “Los privilegios de la Clase Política”

Comparte este artículo:

Como si la actual administración de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto no tuviera suficientes problemas y escándalos, el fin de semana se le sumaron dos más. Aunque cabe no son golpes contundentes si nos hace ver el tipo de clase política que tenemos en este país, peor aún, que tipo de gañanes tenemos en Los Pinos.

El primer escándalo trascendió el sábado por la tarde, cuando varios usuarios en redes sociales dieron a conocer que el hijo de “Henry Monster” Peña Nieto, Alejandro Peña Pretelini, había estado envuelto en una riña dentro de un exclusivo bar en San Miguel de Allende, Guanajuato. La pelea se suscitó luego de que el Jr. Peña llegará con prepotencia al bar y empujara a cualquier persona que se le pusiera enfrente, para su falta de fortuna un grupo de jóvenes de Monclova no se dejaron y tras un violento intercambio de palabras, se fueron a los golpes, momento en el cual agentes del EMP intervinieron golpeando a los monclovenses.




La cuestión es que, según reportes de medios en Coahuila, dos de los jóvenes monclovenses resultaron gravemente heridos por la golpiza que les propino los agentes del EMP, tanto que a la boda que tenían al día siguiente asistieron con parches y otro ¡hasta con muletas! Eso sí, dicen que el Jr. Peña no se fue en blanco.

El segundo escándalo del fin de semana para la administración peñista, fue la investigación que dio a conocer Aristegui Noticias (que le encanta andarle pegando feo a Peña), donde da a conocer que en los viajes nacionales e internacionales que realiza el Presidente, también van, familiares, amigos cercanos y hasta artistas.

En un reportaje muy resumido, el equipo de investigación de Carmen Aristegui, revela que en muchos de los viajes a lugares como Reino Unido, Francia, Turquía, España, Italia, el Vaticano y hasta a Ciudad Juárez, el Presidente ha utilizado el flamante avión Presidencial, que no tiene ni Obama, como un vil aerotaxi para transportar hasta amigos de su hija Paulina Peña.




Estos dos hechos nos demuestran cómo nuestro Presidente, en primer lugar nos regresa nuestros impuestos, a punta de golpes, por qué pocas razones tenían los agentes del EMP para golpear a los jóvenes de Monclova y mandarlos al hospital, cuando en realidad su función en ese momento debió de haber neutralizado la riña.

Y en segundo lugar, cómo se gastan nuestros impuestos, pues en primer lugar tenemos a un “junior” haciendo constantes viajes a San Miguel de Allende para pasarla bien con nuestros impuestos, yendo a los bares más exclusivos de la localidad y por otro lado tenemos al papá usando el Avión Presidencial que es de uso exclusivo para viajes de trabajo, como un taxi para darle “ride” y llevar de viaje a todos sus compadres y comadres.

Qué asco me da esta clase política.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El Misterio del Koeingsegg

Comparte este artículo:

En lo personal me considero un aficionado a los coches. Desde que tengo memoria me levanto en la madrugada para ver las carreras de Fórmula 1, por ejemplo. Por lo tanto la colisión de la semana pasada de un exclusivo y exótico Koenigsegg CCX en las calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas me causó extrañeza, puesto que es muy extraño saber que un carro de ese calibre transite en México. La marca sueca Koenigsegg entra en el nivel de Pagani y Bugatti, es decir carros extremadamente exóticos y que son fabricados en cantidades muy limitadas.

La otra parte que causó extrañeza en mi fue quien conducía el automóvil, y más importante aún cómo se identificó esta persona. Los tripulantes del Koeingsegg CCX eran Leonardo Padilla Santamaría de 41 años y residente del Estado de México, y Juan Pablo Ocampo. Padilla Santamaría se identificó como trabajador del Presidente de la República y en específico miembro del Estado Mayor Presidencial.

Tanto Leonardo y Juan Pablo fueron trasladados al Hospital México-Americano en Nuevo Laredo, pero lo más extraño de la historia comienza a continuación. Después de ser atendidos en este hospital, a las 17 horas aproximadamente fueron trasladados en ambulancias de Protección Civil al Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, durante su trayecto fueron escoltados por elementos de la Policía Federal. Una vez en el aeropuerto abordaron un avión privado con destino a la ciudad de Toluca en el Estado de México, para ser posteriormente trasladados a un hospital de la Ciudad de México donde se les dio de alta a las pocas horas.

De igual manera la historia del automóvil es extraña. Según fuentes, el carro estuvo el año pasado en venta en la agencia Prestige Premium Exclusive Cars en la ciudad de León, Guanajuato. Casi un año después el mismo coche reaparece pero ahora en venta en la agencia Crave Luxury Auto en The Woodlands, TX al norte de la ciudad de Houston. La oferta por el automóvil se puede ver aún en la página web de esta agencia y tiene un costo marcado de 1.25 millones de dólares. Según fuentes el automóvil fue adquirido por un comprador no identificado, pero a través de la Agencia Muslanne de México, misma que tiene como razón social, Exclusive Motorsports S.A. de C.V. Y que tiene dirección en la calle Juan Salvador Agraz #97 en la Colonia Santa Fe, Delegación Cuajimalpa en la Ciudad de México.

Los dos factores que hacen interesante la historia del automóvil son: que aunque la agencia en los Estados Unidos ofrecía servicio de entrega “puerta-a-puerta”, mismo que el nuevo dueño del Koenigsegg CCX no quiso tomar, y prefirió enviar a sus empleados y trasladarlo por tierra, lo que para cualquier coleccionista o experto en este tipo de coches sabe que es peligroso. El otro factor es que el coche haya sido adquirido a través de una agencia en México y no una compra directa de una persona física.

Claramente se debe de seguir escarbando en esta historia. Hay muchas interrogantes alrededor de ella, siendo la principales: ¿Eran los tripulantes miembros del EMP? ¿Por qué los tripulantes fueron escoltados por Policía Federal al aeropuerto? ¿Quién mando el avión privado por los heridos? ¿Quién es el comprador del carro? ¿Quién es el dueño de Exclusive Motorsports S.A. de C.V.? ¿Cuál era el destino final del automóvil? Ya que claramente no era Monterrey, debido a que no se tiene registro de que haya habido alguna exhibición de autos exóticos como lo presumió el conductor.

Seguiremos investigando esta historia, porque definitivamente huele a gato encerrado.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Exhibiendo a México en Internet

Comparte este artículo:

Hace unos cuantos días comenzó a hacerse viral el video de una chica que trataba de sobornar a oficiales de tránsito con un billete de $100 pesos tras haber chocado ligeramente con varios automóviles y estar en completo estado de ebriedad. Gracias a esta acción, Lorena Daniela hoy se llama Lady $100. Hace algunos años también se viralizó otro video donde se exhibió a mujeres faltándole al respeto a los agentes de tránsito y ahora son referidas como las Ladies de Polanco… pero verdaderamente ese no es el problema.

La clase alta mexicana –y no solamente esa– está acostumbrada a mirar por encima del hombro a todos los servidores públicos y más si se tratan de los que ‘velan’ por nuestra seguridad. Estamos acostumbrados a faltar al respeto a la autoridad y hacemos caso omiso a tantas recomendaciones que nos indignamos cuando los agentes comenten un error, pero no nos ponemos a pensar que mucho de lo que pasa es porque está en nosotros. ¿Qué hubiera pasado si Lorena Daniela no hubiera conducido aquella noche? Estoy casi seguro de que solamente la seguiría conociendo el mismo grupo de personas que sabía de su existencia hace menos de un mes, pero también sé que seguiría intentando sobornar a oficiales de tránsito en cuanto tuviera la oportunidad.

La clase alta mexicana –y no solamente esa– está acostumbrada a mirar por encima del hombro a todos los servidores públicos y más si se tratan de los que ‘velan’ por nuestra seguridad. Estamos acostumbrados a faltar al respeto a la autoridad y hacemos caso omiso a tantas recomendaciones…

Por otro lado, el problema presenta una óptica que no solamente tiene que ver con cómo la sociedad se maneja, sino cómo ‘nos cuidan’. En México, los sueldos de los policías y agentes de tránsito varían mucho dependiendo de la zona donde se encuentren y el rango o cargo que ostenten. Según información del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2011), un policía de bajo rango en Tamaulipas puede ganar tan poco como $3600.00 MX, mientras que su homónimo en Aguascalientes recibe más de $18000.00 MX. En Nuevo León, según esta misma información, un policía estatal tiene un sueldo promedio de aproximadamente $9500.00 MX mensuales. Por cierto, si gustan consultar más datos como este, sólo se necesita hacer una búsqueda rápida en Google.

¿Qué se puede esperar de la calidad de servicios de seguridad si los policías ganan una mínima parte de lo que podrían obtener por participar, por ejemplo, en actividades del crimen organizado? La brecha de ingreso que existe entre los padres de una chica que conduce un auto de lujo en completo estado de ebriedad por las calles de Guanajuato y el sueldo de un policía de su entidad (aprox. $8300.00MX al mes), es probablemente tan grande que no solamente se puede medir en términos de sueldos e ingresos, sino que también pone en evidencia la carencia de valores como el respeto y la congruencia.

Aunque suene alarmista, nos estamos enfrentando a un tiempo donde lo oculto ahora es público y lo embarazoso es ‘lo que vende’: lo viral es lo de hoy. La era del desarrollo de las telecomunicaciones es tan impresionante que nuestra sociedad puede estar completamente sincronizada a unas cuantas publicaciones en Facebook, algunos mensajes de WhatsApp, o a un video de YouTube. La comunicación es tan rápida, que la vida de las personas puede terminar en instantes, como ha sucedido con otros casos de personas que tras ser exhibidas en Internet, han optado por quitarse la vida.

Aunque suene alarmista, nos estamos enfrentando a un tiempo donde lo oculto ahora es público y lo embarazoso es ‘lo que vende’: lo viral es lo de hoy. La era del desarrollo de las telecomunicaciones es tan impresionante que nuestra sociedad puede estar completamente sincronizada a unas cuantas publicaciones en Facebook, algunos mensajes de WhatsApp, o a un video de YouTube.

Más allá de la burla, el mayor aporte que puede hacer este tipo de videos “denuncia” es que nos dejan entrever las carencias y las necesidades que tiene nuestra misma gente: carecemos de cultura vial, de respeto, de educación cívica y de valores y principios que alienten el buen vivir. En México, seguimos adoleciendo las consecuencias de vivir en una sociedad paternalista donde las decisiones se siguen tomando desde arriba, donde el dedo del rango más alto pesa más que el sudor de la clase media mexicana, y si no, volteen a ver a ‘Los Porkys’.

¿De qué lado te gustaría estar: del lado del México impune donde no nos enteramos de nada y cada quien vive lo suyo, o donde nos damos cuenta de que la impunidad se compra a billetazos o se construye con relaciones de compadrazgo, amiguismo y se aprovecha de la estructura patriarcal?

Con todo respeto, ahí se las dejo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”