TEPJF asigna casos de impugnación contra gobernadores electos

Comparte este artículo:

En Sesión Privada, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), llevó a cabo el sorteo para turnar, por el método aleatorio de instalación, la impugnación de las Gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro.

En el salón de plenos, el secretario General de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez García, llevó a cabo el sorteo, conforme el acuerdo general 1/2021 aprobado por unanimidad el pasado 14 de julio por el que se emitieron los lineamientos aplicables para el turno de los medios de impugnación relacionaos con el resultado final y la validez de las elecciones de gubernaturas de los procesos electorales 2020-2021.

En un comunicado, el TEPJF detalló que la impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asigno al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.

Presencialmente acudieron el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, asnillo como el magistrado José Luis Vargas Valdez.

En el caso de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante Gonzales, asistieron sus representantes, y vía remota estuvieron presentes las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso.

El magistrado Reyes Rodríguez no participó en este proceso de insaculación, ya que en el primer sorteo, el 27 de julio, le fue asignada la gubernatura de Guerrero.

El mecanismo basado en el acuerdo 1/2021 sustituye, para el caso de las gubernaturas, al método de asignación alfabético que se usaba tradicionalmente, con lo que se logra una distribución transparente y una mayor imparcialidad.

Todas las demandas posteriores relacionadas con la misma elección se enviarán a la magistratura que recibió la asignación de la Gubernatura, incluidas aquellas relacionadas con procedimientos de fiscalización, cuestiones incidentales, así como cualquier otro asunto que pudiera incidir de manera directa en la nulidad de la elección, y se vincularán para efecto del turno correspondiente.

Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Colima, Nayarit, Sinaloa y Guerrero están cerca de tener un colapso hospitalario por COVID-19: López-Gatell

Comparte este artículo:

Este jueves, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que, en los estados de Colima, Nayarit, Sinaloa y Guerrero, la ocupación hospitalaria está llegando a niveles altos en la tercera ola de contagios de covid-19, lo que advirtió, podría ocasionar un colapso.

Durante su participación en la reunión con miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el subsecretario de Salud destacó que “hay entidades como Colima que nos reportan ocupaciones ya casi del 97 por ciento y eso es preocupante porque quiere decir que están próximos tener un colapso de la infraestructura hospitalaria”.

López-Gatell señaló que, de acuerdo con los datos recibidos por las propias entidades, el porcentaje de ocupación hospitalaria se está acercando a la ocupación completa en Colima, Nayarit, Sinaloa y Guerrero.

«Pero no con respecto a la cantidad posible de camas, sino la existente en este momento. ¿Por qué sabemos que hay todavía posibilidades de más? Porque en la segunda ola llegaron a tener mayor disponibilidad de camas», explicó.

López-Gatell hizo un llamado a los gobernadores a acelerar la reconversión hospitalaria debido a la tercera oleada del Covid-19.

«Entonces, el llamado completo es que no retarden la reconversión hospitalaria. Es importante que los servicios estatales también amplíen su capacidad«, sostuvo el funcionario.

Además, el subsecretario de Salud subrayó que ya se está realizando dicha reconversión en hospitales del IMSS, el ISSSTE, Pemex, así como las Secretarías de Defensa y Marina.

En cuanto a la inmunización, López-Gatell señaló que se está buscando incrementar la velocidad de vacunación, la cual destacó, ha ido creciendo a más de un millón 400 mil dosis en un solo día.

“El comportamiento de la vacunación sigue este patrón de espigas semanales, arranca a cierta velocidad el lunes, llega a un máximo el miércoles y desciende jueves, viernes, sábado y domingo y estamos buscando que se mantenga de manera continua la operación en las entidades federativas durante los fines de semana”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura AMLO que tercera ola de COVID-19 es menos dañina que las anteriores

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la tercera ola de contagios por COVID-19 en México es de menor intensidad que las dos anteriores.

Durante su conferencia matutina llevada a cabo desde el estado de Veracruz, López Obrador detalló que esta nueva ola de contagios por COVID-19 en el país afecta a los más jóvenes, además de que hay menos hospitalizados por la enfermedad.

“Hay una especie de rebrote, una tercera ola de contagios, no igual a la primera, a la segunda ola, es de menor intensidad y también menos dañina porque tenemos menos hospitalizaciones y lo más importante de todo, menos fallecidos”, dijo el mandatario.

“Es un rebrote que está afectando más a los jóvenes y esto tiene mucho que ver porque la población adulta ya está vacunada. Esto demuestra que fue adecuada la estrategia de vacunar primero a los adultos mayores”, argumentó.

AMLO aseguró que ya se está intensificando la vacunación contra el COVID-19 en el país para proteger a la población contra el virus.

“Ya estamos intensificando la vacunación porque no hay otra alternativa, no hay otra opción para enfrentar el virus, lo mejor es la vacuna eso lo debemos tener muy claro, si estamos vacunados estamos protegidos. Aún estando vacunados podemos contagiarnos, pero resistimos, no nos agravamos. Estamos vacunando más que nunca”, refirió.

“Vamos a cumplir con el propósito de que para octubre todos los mexicanos mayores de 18 años van a estar vacunados aún con una sola dosis. Queremos llegar al 50 por ciento, a ver si antes de que concluya el mes estamos en el 50 por ciento de vacunación para mayores de 18 años”, declaró.

Por otro lado, el mandatario adelantó que se acelerará la vacunación para todos las personas adultas de municipio de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Fallece René Juárez Cisneros, exgobernador de Guerrero y diputado federal

Comparte este artículo:

El exgobernador de Guerrero y quien fuera diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Juárez Cisneros, falleció este lunes por la mañana.

Lo anterior fue dado a conocer en redes sociales por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.

“Después de una gran lucha, mi amigo y hermano René Juárez Cisneros ha fallecido”, informó Astudillo.

“A toda su familia, a sus amistades, a sus leales compañeros y seguidores, mi pésame y abrazo fraterno. Que Dios lo bendiga. Gracias por todo mi Gobernador”, agregó en el mensaje el mandato estatal.

Juárez Cisneros falleció debido a complicaciones por COVID-19.

Busca alianza “Va por México” anular 4 elecciones a la Gubernatura

Comparte este artículo:

Los presidentes de los partidos pertenecientes a la alianza “Va por México”, PAN, PRI y PRD, denunciaron irregularidades durante las elecciones a las gubernaturas de San Luis Potosí, Michoacán, Campeche y Guerrero, por lo que buscarán anularlas. 

En conferencia de prensa, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD respectivamente, coincidieron que durante el pasado proceso electoral ocurrieron actos irregulares e involucramiento del crimen organizado.

“Estamos demandando la nulidad de la elección y la reposición en una elección extraordinaria de gobernador”, expresó Jesús Zambrano.

Cortés, señaló a Ricardo Gallardo, candidato del PVEM para la gubernatura de San Luis Potosí, por haber superado el tope de los gatos de campaña por al menos un 24% y hacer uso de publicidad en redes sociales durante la veda electoral.

“Del análisis de los gastos reportados de la candidatura del partido verde de Ricardo Gallardo se detecta claramente un monto de 36.2 millones de pesos, lo que significa 7 millones más del monto autorizado, tan sólo en los cierres de campaña se identificaron gastos por gastos 5 millones de pesos con la contratación de diversas bandas musicales. Sin que todavía se calcule todavía el costo correspondiente por el pago de los influencers cosa que incrementaría aún más el rebase del tope de campaña”, afirmó.

Además, expuso la vulneración de la cadena de custodia por las más de 8 mil boletas electorales perdidas por el Instituto Estatal Electoral de San Luis Potosí.

En el caso de Michoacán, el presidente nacional del PRD respaldó lo dicho por el gobernador de la entidad al reiterar la participación del crimen organizado durante la contienda, así como irregularidades en el 80% de las casillas instaladas en el estado.

“Hay en ese 80 por ciento de casillas con irregularidades el hecho de que para la elección de gobernador hay 81 mil boletas de más extraídas de las urnas que las que se extrajeron para diputados locales y ayuntamientos, y téngase en cuenta que la diferencias de votos entre el candidato de Morena, Ramírez Bedolla, y de la coalición de nuestros partidos fue de menos de 50 mil votos, 49 mil 400 y hay una diferencia de boletas de 81 mil 41”, dijo.

Por su parte, Alejandro Moreno, solicitó la nulidad de la elección a la gubernatura de Campeche al ser una “violación al principio histórico de separación iglesia y estado porque existe una clara intervención a favor de la candidata y los candidatos de Morena”.

Por último, Jesús Zambrano aseguró que existen “cientos de testimonios de personas marcando boletas a favor de Morena y todo fue documentado”.

Con información de: “Milenio”.

Gobernadores electos de Morena se reúnen con López Obrador

Comparte este artículo:

Hace unas horas los 11 gobernadores electos de Morena llegaron a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tal como anunció ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá en unos minutos una comida y una reunión con los mandatarios electos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Campeche, Zacatecas y Sonora.

A primeras horas llegaron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo, así como la mandataria electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

De acuerdo con López Obrador, ya solicitaron una audiencia los gobernadores electos de Nuevo León y Querétaro, Samuel García y Mauricio Kuri, respectivamente.

Asimismo, no descartó la posibilidad de sostener también un encuentro con los mandatarios de San Luis Potosí, José Gallardo, y de Chihuahua, María Eugenia Campos, ambos impulsados por el PAN.

Admite AMLO que para tener mayoría calificada tendrán que recurrir a otras fuerzas políticas; coquetea con el PRI

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó sus estimaciones sobre la nueva conformación de la Cámara de Diputados y reiteró que Morena y sus aliados continúan siendo mayoría no obstante que reconoció que, si se quisiera una mayoría calificada, habría que recurrir a acuerdos con otros partidos. 

“Con Morena, el PT y una parte del PVEM, no toda, se tiene mayoría del 50 más uno, que yo le llamo mayoría simple, porque no me gusta la palabra absoluta”, dijo en conferencia de prensa matutina. 

“Si se quisiera tener mayoría calificada, que son dos terceras partes, se podría lograr un acuerdo con una parte de legisladores del PRI o de cualquier otro partido, pero no se necesitan muchos para la reforma constitucional. Entonces, este es el panorama y esto es lo que quedó”, añadió López Obrador, quien volvió a presumir que tendrá el voto suficiente para respaldar el presupuesto. 

“Aquí (con PVEM) 61 por ciento y lo único que se requiere es el 50 más uno para tener mayoría simple para la aprobación del Presupuesto, que es lo que más nos importa y era lo que querían los conservadores que no lográramos.

“Bueno, con mayoría simple, la mitad más uno, que la tenemos esa mayoría de manera holgada, ya se tiene el Presupuesto, ya está asegurado, como decía ayer, el que continúen las pensiones”, afirmó.

El Mandatario federal consideró qué hay país para todos, pero subrayó que especialmente para los pobres. 

De acuerdo con los resultados predominantes presentados por la autoridad electoral, AMLO aseguró que su movimiento to gobernará 17 entidades del país, pues el domingo pasado 11 estados eligieron a Regeneración Nacional. 

“Morena, Coalición Juntos Hacemos Historia, 17 de los 32 estados o 32 entidades, así es el mapa”, dijo.

“De los 15 Estados, 11 ganó esta coalición: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas”, enlistó.

“Así está el Gobierno en los Estados o así va a estar el Gobierno en los Estados una vez que se dictamine sobre las elecciones y entren en función de los nuevos gobernantes”, presumió el tabasqueño. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Considera Morena que sería difícil ganar gubernaturas de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí

Comparte este artículo:

Un estudio interno de la bancada de Morena en el Senado de la República, aceptar que será difícil que las gubernaturas de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí sean ganados por Morena, esto debido a que los partidos de oposición llevan ventaja en las preferencias de los ciudadanos votantes.

En el análisis de los senadores morenistas se reconoce que en el caso de Nuevo León, los candidatos de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, y el del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza, llevan delantera en las preferencias electorales a comparación de Clara Luz Flores. Sin embargo, señalan que “podría haber una sorpresa”.

En el caso de Querétaro, los legisladores subrayan que el aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Kuri González, va puntero dejando atrás a Celia Maya.

Por su parte, en el caso de San Luis Potosí, no se tienen muchas esperanzas de que Mónica Rangel Martínez obtenga la gubernatura el 6 de junio.

Por otro lado, en los estados de Campeche, Chihuahua, Baja California Sur y Michoacán, se prevé que el puesto de titular del Ejecutivo estatal esté muy competido entre Morena y las fuerzas políticas de oposición.

Por último, en las ocho gubernaturas restantes, es decir Baja California, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Colima, Zacatecas y Tlaxcala, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión considera que no tendrán mayores dificultades para triunfar en la jornada electoral más grande de México.

“Informe de cien días del tercer año de gobierno de AMLO fue ilícito”: TEPJF

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que el informe de los “Primeros 100 días del Tercer Año de Gobierno” del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue ilícito pues se realizó en medio de las campañas electorales y esto vulnera la imparcialidad y laneutralidad de la competencia electoral. 

La Sala Regional Especializada consideró que el informe de actividades que realizó López Obrador el pasado 30 de marzo, no acreditó infracciones constitucionales de propaganda personalizada o indebida ni mal uso de recursos públicos, lo que fue impugnado por el PRD. 

El proyecto presentado ante el TEPJF determinó que hay elementos suficientes para considerar el evento como un acto ilícito, pues constituye propaganda personalizadaal advertirse que durante todo el evento, además de que fue notoria la presencia del titular del Ejecutivo y el propósito de su discurso fue obtener la aprobación de su labor al frente del Gobierno Federal. 

Además de que el evento se realizó cuando ya habían comenzado las campañas en Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, además se difundió en 38 emisoras de radio y televisión.

Por unanimidad de votos se aprobó revocar la sentencia de la Sala Especializada para que emita un nuevo análisis en el que “debe reconocer que el evento fue propaganda gubernamental ilícita y debe emitir las consecuencias jurídicas que en derecho corresponda”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)