Anaya califica como absurda reforma eléctrica de AMLO.

Comparte este artículo:

Ricardo Anaya, excandidato presidencial, calificó como absurda la iniciativa de Reforma Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso de la Unión.

En un video publicado en redes sociales, Anaya exhortó a la bancada opositora en el Congreso para que no se dejen intimidar durante el proceso discusión y posterior votación de dicha iniciativa de reforma.

“López Obrador, en el fondo, sabe que su reforma es tan absurda. ¿Quién va a querer (energía) sucia y cara, en lugar de limpia y barata? Es tan absurda su reforma, que él sabe que no se va a aprobar”, señaló.

“¿Y sabes qué va a hacer cuando no se apruebe? […], te va a decir en La Mañanera: ‘Yo quería bajar el precio de la luz para ayudar al pueblo, pero los de la oposición, que son malos, no me dejaron’. Esa es la verdadera trampa”, comentó el panista.

El excandidato aseveró que López Obrador “está obsesionado con tener todo el control” y “si su gobierno tiene el control total sobre la electricidad, tiene el control de las empresas. Así es como piensan los dictadores”.

López Obrador envió a finales de septiembre al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para garantizar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) domine el mercado de generación en el país, lo que ha generado la oposición frontal de las patronales.

 

(Con información de El Norte) 

Oposición desea que haya tragedia: AMLO tras enfrentamiento en Dos Bocas

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador afirmó que sus adversarios desean que a su gobierno le vaya mal y «haya tragedia», al cuestionar las reacciones tras el enfrentamiento que se dio ayer en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

«Están muy enojados. Ayer con el enfrentamiento en Dos Bocas, hablaban de un muerto. Están muy deseosos de que haya tragedia, nos vaya mal. Es tiempo de zopilotes«, afirmó el titular del Ejecutivo desde Palacio Nacional.

El primer mandatario criticó los mensajes que dedicaron los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, quienes reaccionaron a las agresiones en contra de los trabajadores de la refinería.

Sí están muy nerviosos y eso los lleva a hacer el ridículo que es muy lamentable”, señaló el presidente.

Asimismo, López Obrador rechazó que haya “mano negra” en busca de frenar la obra de la refinería de Dos Bocas, e hizo un llamado a los trabajadores que la construyen no dejarse manipular por dirigentes sindicales.

Espero que lo de Dos Bocas sea algo aislado y pedirle a los dirigentes que ayuden, y pedirle a los trabajadores que no se dejen manipular, que no se dejen utilizar. (..) No creo que haya mano negra para parar la refinería porque no quieran en el extranjero que se produzcan las gasolinas en México, aunque no les gusta mucho“, aseveró el presidente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reforma eléctrica de AMLO atenta contra el T-MEC y afectará al medio ambiente: Cámara Americana de Comercio

Comparte este artículo:

La American Chamber of Commerce (AmCham) de México expresó este jueves su “preocupación” por los efectos que podría tener la reforma constitucional al sector energético que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió hace dos semanas al Congreso para limitar la participación de los privados.

“De ser aprobada, afectaría a las familias e industria mexicanas por sus repercusiones medioambientales, económicas y de cumplimiento de compromisos internacionales, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)“, consideró la organización.

Según su análisis, en medio de la reactivación económica nacional y regional en la que México y Estados Unidos están realizando esfuerzos conjuntos, esta reforma constitucional afectará negativamente. En primer lugar, “el clima de confianza y certidumbre necesaria para la recuperación”, ya que no plantea respetar los esquemas regulatorios y contractuales con los que se realizaron inversiones a largo plazo.

En segundo lugar, opinaron, “contraviene los compromisos establecidos por México en el T-MEC“, ya que eliminaría los órganos reguladores coordinados en materia energética y el mercado eléctrico mayorista, además de que impondría cuotas de mercado y cancelaría contratos privados.

Agregaron que “reducirá la diversidad de opciones de suministro eléctrico, lo que genera riesgos de desabasto y podría aumentar el costo final de energía en los hogares mexicanos”.

Asimismo, afirmaron que México perdería la “oportunidad” de ser una economía competitiva y, por último, trasladaría la transición energética “hacia un generador único”.

Este único generador sería la estatal Comisión Federal de Electricidad(CFE), que “tiene capacidades limitadas de generación limpia, impidiendo que México logre sus compromisos internacionales”.

Por lo anterior, AmCham hizo en el comunicado “un atento llamado” a los legisladores que discutirán la propuesta de reforma constitucional para que “antepongan” la economía de los mexicanos, la competitividad de la industria y el respeto al derecho humano a un medioambiente sano y a la salud.

“En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los hogares y empresas mexicanas”, concluyeron.

(Fuente: EFE)

Magistrado Vargas plantea en TEPJF frenar indagatoria contra Pío López

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene previsto analizar hoy, en sesión pública, el recurso de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, en contra de la investigación que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) por supuesto financiamiento ilícito al partido Morena en 2015.

Hace casi un año Pío López Obrador presentó un recurso ante el TEPJF en contra de la indagatoria del INE por considerar, entre otros argumentos, que ya prescribió la conducta denunciada, los magistrados votarán el proyecto del magistrado ponente José Luis Vargas.

De acuerdo con fuentes judiciales, el proyecto de sentencia propondría avalar la supuesta perscripción de la conducta denunciada ante el INE por el PAN y el PRD a raíz de conocerse un video en donde se ve al hermano el presidente recibir dinero en efectivo de David León, identificado en ese momento como operador del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El proyecto podría ser rechazada por una mayoría para avalar la indagatoria del INE, que formalmente no se ha cancelado, pero que ha encontrado dificultades para avanzar por no recibir la información solicitada a distintas autoridades hacendarlas del país.

El reclamo de Pío es en contra de un oficio de la Unidad de Fiscalización del INE, solicitándole información vinculada al video y el supuesto financiamiento ilegal, alegando, además perscripción del caso.

El hermano el presidente presentó un recurso de apelación a finales de octubre de 2020 y el 25 de noviembre, en una de las primeras sesiones del magistrado José Luis Vargas como presidente del TEPJF, se decidió entrar al fondo del asunto.

En esa sesión por una mayoría de cuatro votos contra tres se rechazó el proyecto del magistrado Indalfer Infante que proponía desechar el recurso por no haber en ese momento actos definitivos de alguna autoridad que afectaran al denunciante.

Los magistrados Vargas, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto se manifestaron en contra del desechamiento y por entrar al fondo del asunto.

Los magistrados Infante, Reyes Rodríguez y Janine Otálora quedaron en minoría.

Alejandro Moreno le responde al PAN, ‘Al PRI no lo presiona nadie’

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, respondió este martes al ‘ultimátum’ planteado por el Partido Acción Nacional (PAN).

“Al PRI no lo presiona nadie, ni el gobierno, ni nadie”, dijo Moreno en rueda de prensa.

Frente a la advertencia del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, de que si el PRI vota a favor de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se acaba la coalición opositora “Va por México”, Moreno sostuvo que “estamos trabajando en debatirla, discutirla, analizarla; no hay prisa, nadie presiona al PRI”.

El priista rechazó que su partido haya recibido presiones en reuniones privadas del PAN y PRD.

Anticipó que “estamos atentos a nuestra dirigencia nacional” y también subrayó que “escucharemos a los que ven bien esa reforma, que el país decida. En su momento daremos el debate”.

Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su propuesta de Reforma Eléctrica constituye una oportunidad para el PR.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (…) Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

Lanza PAN ‘ultimátum’ al PRI: Si aprueba Reforma Eléctrica de AMLO, se acaba ‘Va por México’

Comparte este artículo:

El coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, advirtió este martes que si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decide aprobar la iniciativa de Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, se acaba la colación opositora federal y legislativa con el PAN.

“Estamos al borde, porque una alianza se mantiene con hechos, no con dichos”, señaló Romero en rueda de prensa.

“Estamos conscientes de que cada grupo parlamentario tiene que hacer su análisis, tiene que tomar su decisión, lo hemos platicado profundamente, esta es una de las reformas más importantes para este país y nosotros creemos que sólo se es alianza cuando se tienen hechos de actuar como alianza, cuando se sustenta en los hechos actuar como alianza”, explicó el panista.

“No me voy a adelantar, pero si en los hechos vamos a funcionar como alianza legislativa, entonces en los hechos seguiremos funcionando como alianza legislativa y electoral, y por ergo si la situación es distinta, distinto será también el resultado, para dejarlo con mucha claridad”, agregó.

En la conferencia de prensa, Romero abuñolados y expuso que “una alianza no son los dichos, son los hechos. Estamos al borde de la determinación de los hechos, si en los hechos nos conservamos como una alianza legislativa, proseguiremos como alianza, ergo entiéndase lo que significarían los 180 grados de diferencia”.

Aunque reiteró que la bancada del PAN votará en contra de la iniciativa, porque afecta a las empresas privadas y porque podría darse un aumento en las tarifas, adelantó que exigirá que el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, de Morena, convoque a un Parlamento Abierto para debatir el tema con expertos.

“Que no se quede solamente en una discusión de grupos parlamentarios, de partidos políticos, sino de especialistas y público usuario o cualquier sociedad civil que tenga algo que decir, ese es el procedimiento que nosotros vamos a seguir”.

Por último, adelantó que si se aprueba la reforma presentarán “una acción de inconstitucionalidad flagrantemente y violatoria, para empezar, del 25 constitucional”.

Propone Samuel García un nuevo comienzo para Nuevo León

Comparte este artículo:

En su primer mensaje como gobernador, Samuel García, propuso un nuevo comienzo para Nuevo León.

En su discurso, el ahora mandatario destacó que mejorará el trato con la Federación y dijo que hay negociación y apertura de trabajar con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El nuevo comienzo va de la mano con la Federación, de la mano con el presidente. Desde que ganamos la elección fuimos a visitar, y aquí esta mi testiga Olga Sánchez Cordero, presidente del Senado. Fuimos a la Secretaría de Transporte, Sedena y Marina. Estoy convencido que el país necesita a Nuevo León, así como Nuevo León necesita al país. Un saludo fraterno y responsable; Nuevo León está listo pa’ jalar y que sea bienvenido el presidente”, dijo García tras tomar protesta.

Sobre su relación con los alcaldes destacó que van por la coordinación metropolitana e hizo mención a cada Alcalde metropolitano, especialmente hacía el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.

“Llevamos 19 años con el gobernador y el alcalde de la capital peleados por mezquindades, sin relación institucional. Monterrey merece todo el respeto del Gobierno del Estado. Por eso compadre, te planteo un nuevo comienzo. Tienes todo el apoyo, es una oportunidad histórica que el mismo equipo lleguen a la capital y el Gobierno del Estado, dejo mi palabra”, expresó a Colosio.

En cuanto su relación con los diputados locales, también les planteó un nuevo inicio y trabajar con diálogo y construcción.

“Tienen a un gobernador amigo, que ya fue diputado local. Si a ustedes diputados les va bien, a Nuevo León les va bien. Por eso, lo que hoy les vuelvo a plantear es que haya mucha construcción. Ojalá no haya veto, haya diálogo y parlamento, que busquen a los secretarios y platiquen las leyes que vienen”.

García concluyó su mensaje destacando el esfuerzo del estado para salir adelante.

“Nuevo León siempre vence los obstáculos. Nuevo León se planta frente a la adversidad. Nuevo León siempre encuentra agua en el desierto, siempre crea riqueza en las crisis, siempre se preocupa por el otro, porque Nuevo León, como dice nuestro escudo: Siempre Ascendiendo”.

La sesión solemne para la toma de protesta de García dio inicio a las 18:11 horas, y a las 18:26, el meciste prometió hacer valer la Constitución.

Al inicio de su mensaje, el emecista agradeció a los diputados locales la aprobación de la nueva Ley Orgánica.

“Vengo a proponerles un nuevo comienzo, llego a mis 33 años de edad, al reto más importante de mi vida y quizá ante la situación y el contexto más delicado del milenio. Una pandemia, terremotos, incendios, un contexto delicado. Aquí en el país divididos peleados y el estado no es la excepción”.

Hizo referencia a la crisis del transporte público y la mala calidad del aire y cambio climático como los retos fuertes del Estado.

De igual manera dedico unos minutos de su mensaje a agradecer a su papá Samuel García Mascorro y a su mamá Bertha Silvia Sepúlveda, así como al senador y fundador de Movimiento Ciudadano. Dante Delgado, y Clemente Castañeda, dirigente nacional de MC.

También a los diputados federales, senadores, gobernadores y funcionarios que acudieron al evento en el Teatro de la Ciudad.

Por otro lado, dirigió un mensaje a su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, ahora titular de la Oficina Amar a Nuevo León, en el que le agradeció el apoyo que le brindó en la campaña y en los primeros días del Gobierno estatal.

“Hoy estoy muy orgulloso de que diste un paso hacia lo público, que tenías una carrera sumamente exitosa en la vida privada y la hiciste a un lado. Para mí lo más increíble fue el que me acompañaste en el Senado a Mier y Noriega, a Anáhuac. Fuiste en la campaña a la calle donde están las verdaderas dolencias y quejas de la gente y lejos de inhibirte los ayudaste. Por eso te agradezco infinitamente y sé que ya te enamoraste de alguien más, pero no estoy celoso porque es Nuevo León”.

Tras el evento, García se dirigió al Despacho del Poder ejecutivo en el Palacio de Gobierno acompañado de diputados locales.

Asegura Samuel que Alianza Federalista no funcionó

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que su Administración buscará llevar una buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues los “pleitos” de la Alianza Federalista no funcionaron.

“También se necesita una relación con el presidente. Todos vimos que esa Alianza Federalista no funciona{o porque iban al pleito. El país estepa dividido, ya no quiere pleitos, quiere replanteamiento, y yo le ofrecí hoy al presidente, vía Tatiana Clouthier (secretaria de Economía), un nuevo comienzo con Nuevo León donde nos ayuden con dinero, con la seguridad, con el agua y con el medio ambiente”, dijo García.

Por otro lado, el mandatario dejó en claro que no por ello dejará de insistir en un nuevo Pacto Fiscal, y consideró que los gobernadores deben considerar esta posibilidad dependiendo de cómo se apruebe el Presupuesto federal 2022.

“En estos meses del Presupuesto vamos a estarnos viendo para que todos los gobernadores planteen un nuevo convenio. Es igual tema de vida y no lo voy a soltar hasta que le llegue mucho más a Nuevo León”.

Por último, aclaró que podría continuar en la Alianza Federalista, creada por el gobernador saliente Jaime Rodríguez Calderón con los mandatarios de Tamaulipas y Coahuila, sin embargo, sin hacer pleitos.

Invierte Gobierno Federal 32 mil mdp en refinerías

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en lo que va de su Gobierno se han destinado 32 mil millones de pesos para la rehabilitación de refinerías, esto al recorrer la Refinería de Minatitlán.

“Hemos invertido 32 mil millones de pesos para la rehabilitación de las seis refinerías porque con la nueva de Dos Bocas y con la que estamos comprando de Shell en Texas y con una coquizadora en Tula vamos a ser autosuficientes, vamos a producir en México todo lo que necesitamos, vamos a procesar toda nuestra materia prima, todo nuestro petróleo crudo. Antes de que termine mi gobierno vamos a ser autosuficientes en producción cuidando no extraer más de lo que necesitamos para dejar suficiente para las nuevas generaciones”, dijo López Obrador en un mensaje donde dejó constancia del recorrido.

Por otro lado, recordó que en la instalación que hoy recorría se registró una explosión en abril pasado, dejando como saldo daños en un tanque de almacenamiento y tuberías, así como siete trabajadores lesionados. Al recordar los hechos, reportó que los daños ya fueron reparados por trabajadores de Pemex.

“Todo esto es lo que estamos haciendo para levantar las siestas refinerías de México, que nos dejaron en un estado muy lamentable. No vamos a pasar de 2 millones de barriles diarios, esa va a ser la extracción, la mitad de lo que se extrajo en la época de Fox, pero con eso y sin corrupción vamos a poder satisfacer el mercado interno y mantener abajo el precio de las gasolinas, no va a haber más gasolinazos”, dijo.

El mes de Agosto registró la cifra más alta en asesinatos de mujeres

Comparte este artículo:

Con 273 víctimas, agosto registró la cifra más alta de homicidios dolosos contra mujeres en el país desde que en 2015 se comenzó a disgregar este delito de alto impacto.

Asimismo, en el mes pasado los asesinatos de mujeres, en su mayoría mayores de 18 años, aumentaron 19.2% comparado con julio en el que se contabilizaron 229 víctimas, según el reporte mensual sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Como ocurre en el delito de feminicidio, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han presentado los meses con más víctimas mujeres de homicidio doloso.

Estos son: diciembre de 2018, con 259 víctimas; septiembre 2019, 259; diciembre 2019, 254; enero 2020, 261; marzo 2020, 262; abril 2020, 266; septiembre 2020, 250; marzo 2021, 263; agosto, 273.

Récord en víctimas mujeres de extorsión

Cabe destacar que también las víctimas mujeres del delito de extorsión rompieron récord, al pasar de 308 en julio a 327 en agosto.
Lo anterior representa un incremento de 6.1% entre un mes y otro. Suman 2 mil 186 víctimas de enero a agosto de 2021, según el informe sobre violencia contra las mujeres.

Los estados con más víctimas mujeres de extorsión en dicho periodo son Estado de México, 687; Veracruz, 221; Jalisco, 204; Nuevo León, 153.

Incidentes de abuso sexual

De igual forma, las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de abuso sexual alcanzaron en agosto la cifra más alta desde que se tiene registro, con 614 reportes.

Con respeto a los 585 reportes de julio, representó un alza de 4.9%.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) precisa que las llamadas de emergencia al número único 911 no son denuncias ante una autoridad, se trata únicamente de probables incidentes de emergencia con base en la percepción de la persona que realiza la llamada.

De las 4 mil 093 llamadas acumuladas entre enero-agosto 2021, la mayoría se concentraron en Nuevo León, 553; Chihuahua, 487: Ciudad de México, 427.

En tanto las llamadas por incidentes de violencia en pareja se incrementaron 6.5%, al pasar de 22 mil 295 en julio a 23 mil 747.

Con base en los datos de incidencia delictiva, agosto no fue un buen mes para las mujeres.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)