Ricardo Monreal advierte ruptura en Morena si se impone candidato a la Presidencia

Comparte este artículo:

El senador Ricardo Monreal advirtió que si se impone a un candidato a la Presidencia de la República para 2024 habrá una ruptura en Morena.

“Nadie debe ofenderse si mi posición es el piso parejo, si mi petición y mi propuesta es que no haya imposición, porque si se da así, habrá ruptura, y creo que no lo merece Morena”, expuso Monreal.

Al llegar a la presentación del tercer informe de actividades del senador Armando Guadiana en Coahuila, el también líder de la bancada de Morena en el Senado, aseguró que su única intención es que haya democracia interna y “amor y paz” con todos los dirigentes y principales activos en Morena.

El aspirante a la candidatura afirmó que lo más importante para Morena rumbo a 2024 es la realización de procesos internos que no generen ruptura y que la selección de candidatos sea transparente y pareja.

“Creo que eso le puede permitir a Morena mantener el rumbo del país y ratificar la decisión mayoritaria en su favor en 2024”, expuso.

Apuntó que los fundadores de Morena han luchado por el principio democrático de participación amplia de los ciudadanos y que la gente decida, “porque si no, estaríamos reproduciendo los viejos vicios de la imposición”.

El legislador dejó en claro que “por ahora yo estoy cumpliendo mi función como senadores, como coordinador del grupo parlamentario mayoritario”.

Por su parte, el senador Armando Guadiana declaró que Ricardo Monreal es su favorito para la Presidencia en 2024.

“Es mi gallo, ya lo sabe. Hablan de que el piso está disparejo, pero por esto estamos los ingenieros civiles, meter una confortadora y en el camino vamos a ir emparejando el piso para que sea candidato y luego en el 24 presidente de la República”, expuso.

TEPJF confirma triunfo de Ramírez Bedolla como gobernador de Michoacán

Comparte este artículo:

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó el triunfo del candidato de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, en la gubernatura de Michoacán.

El Tribunal Electoral indicó que, si bien se advirtió la intervención del crimen organizado en cuatro municipios, esto es insuficiente para anular la elección, ya que no se trató de una situación generalizada.

Los magistrados avalaron anular 46 mil 953 votos de los municipios de Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho, de los cuales, 37 mil 703 eran para Morena, sin embargo no hubo variación significativa en el resultado final.

Por su parte, el magistrado Indalfer Infante indicó que los partidos que impugnaron los resultados de las elecciones, no presentaron las pruebas necesarias de los hechos.

“Se llega a la conclusión de que si bien existen elementos para identificar un contexto de presencia del crimen organizado en Michoacán no se acredita una situación generalizada alegada por los promoventes, lo anterior es así, porque no basta con manifestar que determinados actos se basan en violencia electoral para determinar de manera automática su alcance generalizado”, señaló.

“Es necesario acreditar los hechos en específico. No todo hecho de riesgo o violencia implica una situación generalizada para anular una elección. Se comprobó solo situaciones focalizadas en cuatro municipios y se propone dejar sin efecto la votación emitida en todas sus secciones”, añadió.

En tanto, el magistrado Felipe Fuentes Barrera precisó que “en la Huacana diversas personas obligaron a los ciudadanos a votar a favor del aspirante de Morena; en Múgica se desalojó a los representantes partidistas menos a los de Morena; en Zamora se tomaron las boletas de casillas y las marcaron a favor del partido guinda y las volvieron a depositar en las urnas; en Nuevo Urecho hubo bloqueos”, por lo que consideró se pueden acreditar “indicios de violencia pero focalizada”.

Es por esto que el magistrado del TEPJF respaldó el proyecto para anular únicamente los resultados de los municipios en los que comprobaron hechos coincidentes con las notas periodísticas.

Asimismo, por mayoría de cinco votos, las y los magistrados avalaron vincular al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se tomen medidas precautorias para garantizar las elecciones en zonas conflictivas por presencia del crimen organizado.

“La violencia por grupos criminales al margen de la ley en las elecciones es un elefante blanco en el cuarto de la democracia mexicana y a mi juicio hacerla visible es el primer paso para remediarla”, expresó el magistrado De la Mata, y señaló que voltear para otro lado “no es razonablemente una solución”.

El proyecto del magistrado Infante Gonzáles, también descartó la intervención de sindicatos, coacción, que el candidato de Morena se haya aprovechado de la jornada de vacunación, o que las opiniones del presidente López Obrador fueran determinantes para los resultados de las elecciones en el estado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cabildo de Escobedo aprueba 11 escoltas para Clara Luz Flores

Comparte este artículo:

El cabildo del municipio de Escobedo aprobó este martes la asignación de 11 escoltas para la ex alcaldesa Clara Luz Flores, por un periodo de tres años con cargo al erario público.

La propuesta presentada y votada durante la sesión del martes se aprobó por mayoría, y sólo la regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carolina Vázquez, votó para que se negara esa propuesta en la que el municipio de Escobedo correrá con los gastos durante la siguiente administración, encabezada por el morenista Andrés Mijes.

Vázquez señaló que el municipio tendrá que desembolsar por los 11 escoltas durante 3 años entre 7.3 y 8.3 millones de pesos.

Por otro lado, la regidora añadió que Flores Carrales tiene casi 9 meses de haber dejado el cargo y hasta el momento no existe razón para pensar que su vida corra un riesgo, por lo que se manifestó en contra.

La también ex candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León podrá contar con los 11 elementos de seguridad armados y con vehículos a partir del próximo 30 de septiembre del presente año.

Senadores de Morena, PAN y PT crean su propia bancada

Comparte este artículo:

En un escrito entregado al presidente de la Junta, Ricardo Monreal, los senadores Germán Martínez (Morena); Gustavo Madero (PAN); Nancy de la Sierra y Alejandra León, del Partido del Trabajo y Emilio Álvarez Icaza, solicitaron a la Junta de Coordinación Política sean considerados como un nuevo grupo parlamentario plural para el Senado de la República.

Se destaca que la regulación presente, la cual permitió la existencia de la bancada del PRD, quienes a pesar de tener sólo tres integrantes y la bancada del PES, esto a pesar de que el partido dejó de existir. El Senado establece que sólo existen grupos parlamentarios en función de los partidos políticos y se ha fijado el criterio de que el acto constitutivo del Senado, en este caso 2018, es inalterable. Por eso, cuando en el año 2015, la bancadada del Partido del Trabajo en la LXIII Legislatura quiso modificar su denominación a bancada del nuevo partido de Morena, le fue imposible y no le fue posible a los disidentes del PRD que se fueron a Morena, lograr la constitución de una nueva bancada; por ello, fue necesario que se sumaran al PT y se mantuviera la denominación única del PT, sin mencionar a Morena.

Germán Martínez quien salió de Morena, renunciará de facto a la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales; Gustavo Madero a la presidencia de la Comisión de Economía y la salida de las petistas dejará a esa bancada sólo con cuatro integrantes. Emilio Álvarez Icaza no tiene grupo parlamentario.

Con información de Excélsior

Ricardo Monreal presentó una iniciativa para que la protección a especies animales sea política de Estado

Comparte este artículo:

A pesar de que los vínculos estrechos entre las personas y los animales son una realidad cada vez más palpable, persisten conductas negativas hacia estos seres vivos como abandono, maltrato y descuido, advirtió el senador Ricardo Monreal Ávila, quien impulsa un marco jurídico para que la protección de las especies animales se convierta en una política de Estado, con objetivos y compromisos específicos.

Con este propósito, el coordinador parlamentario de Morena presentó una iniciativa para reformar el artículo cuarto de la Constitución y establecer que “el Estado tiene que garantizar la protección, preservación y conservación de las especies de animales no humanas, que forman parte de la biodiversidad del territorio nacional”

La disposición constitucional que establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, se erige como una concepción estrictamente antropocéntrica, basada sólo en la protección y mejora de la calidad de vida de las personas”, puntualizó.

El senador Monreal Ávila recordó que tradicionalmente, los animales se consideran como cosas o bienes, ubicados dentro de la categoría de objetos del derecho; mientras que nuevas voces los sitúan en la categoría de sujetos del derecho, considerando su capacidad de sentir.

“El hecho de que los animales de compañía, de trabajo o silvestres no puedan representarse a sí mismos o no alcancen los niveles de desarrollo del ser humano, no significa que sus intereses no deban ser tomados en cuenta”.

El líder de Morena en el Senado subrayó que, si bien en nuestro orden jurídico nacional se cuenta con la legislación sobre medio ambiente, no existe en la Carta Magna una disposición específica relativa a la protección o el bienestar de los animales, por lo que es necesario que la protección de las especies animales se convierta en una política de Estado, “que se constituya en una base fundamental para regir el actuar de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno y los diferentes ordenamientos jurídicos de nuestro país en la materia”.

Apuntó que se trata de una nueva generación de derechos, pues no existe justificación para que no puedan ser sujetos de una protección especial, a partir de la capacidad de sufrimiento y de goce que tienen como seres sintientes.

Este proyecto se suma a la reforma que aprobó el Senado el pasado 2 de septiembre para prohibir el uso de animales en pruebas para productos y artículos cosméticos, así como a la iniciativa que presentó, ese mismo día, para sancionar el maltrato animal en los servicios de transporte aéreo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detienen con armas de uso exclusivo del Ejército a diputada de Morena

Comparte este artículo:

La diputada local suplente de Morena en Puebla, Sandra Nelly Cadena Santos, fue detenida este miércoles en Tecamachalco en posesión de armas largas y cortas, así como granadas de uso exclusivo del Ejército, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Cadena Santos, del grupo político del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, fue detenida la madrugada del miércoles junto con su pareja, el ex policía federal de caminos Juan Portilla García, en un operativo que realizó la FGE en su domicilio ubicado en la Colonia Providencia.

“La @FiscaliaPuebla cumplió una orden de cateo en un inmueble de Tecamachalco y aseguró a Jesús N, y Sandra Nelly N. en posesión de armas de fuego largas y cortas, además de granadas de uso exclusivo del Ejército, el inmueble también está asegurado”, informó la institución ministerial.

La diputada local suplente fue trasladada por las autoridades ministeriales al Ministerio Público del Municipio de Cuautlancingo, aproximadamente a 10 kilómetros de la capital Puebla.

Cadena Santos, quien fungió como secretaria general en el Ayuntamiento de la todavía alcaldesa morenita Marisol Cruz, decidió contender en las pasadas elecciones como suplente de María Ruth Zárate para el Distrito 15.

De acuerdo a fuentes locales, la política morenita también es cercana a Ignacio Mier Bañuelos, alcalde electo de Tecamachalco e hijo del legislador federal morenita Mier Velazco.

Mientras que a Jesús Portilla, a quien en Tecamachalco lo dieron de baja de la extinta Policía Federal por presuntas prácticas desleales, lo ligan también a narcomenudistas y extorsionadores.

Anylu Bendición se declara coordinadora legítima de la bancada de Morena en el Congreso local

Comparte este artículo:

La diputada local, Anylú Bendición Hernández, desconoció este martes a Jessica Elodia Martínez, como nueva coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso de Nuevo León y aseguró contar con el respaldo de las dirigencias estatal y nacional del partido para continuar como líder de la fracción legislativa.

En rueda de prensa, Bendición Hernández, defendió el proceso por el que fue electa coordinadora, y dijo contar con el apoyo de la dirigencia estatal y nacional del partido, e indicó que el procedimiento por el que se intentó su destitución, no cumplió con lo establecido en los estatutos de Morena.

Por su parte, el diputado Waldo Fernández y la diputada Jessica Elodia Martínez, aseguran que la elección de la coordinación de bancada se lleva a cabo en votación interna de los diputados, mientras que Bendición Hernández argumenta que se requiere además una convocatoria y el apoyo de las dirigencias del partido.

Al respecto la dirigencia estatal de Morena, encabezada por Viridiana Lorelei Hernández, se manifestó la tarde de este martes mediante un comunicado en donde apoyan la continuidad de Bendición Hernández.

En el comunicado se señala que, aunque se ha buscado un acercamiento de los legisladores inconformes, no ha exigido interés de estos por conciliar la situación, por lo que la dirigencia se deslindó de las actuaciones futuras de estos diputados.

En la rueda de prensa, Anylú Bendición, señaló que fue la única diputada de Morena que ganó en las elecciones, y que tanto Waldo Fernández como Jessica Elodia, llegaron al congreso gracias a los votos que ella obtuvo en las pasadas elecciones.

COCRI del Congreso de local aprueba reparto de comisiones; PRI y PAN toman las principales

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), tomaron este lunes el control de las principales comisiones de estudio legislativo, esto ante las quejas de las bancadas minoritarias que en Pleno votaron por unanimidad el reparto.

Fue ayer durante la mañana cuando la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) aprobó el dictamen, mismo que luego frustró presentado por el coordinador de la bancada del PAN, Carlos De la Fuente, ante el Pleno del Congreso.

En total el PAN estará encabezando 10 de estas comisiones, en tanto que el PRI contará con 12 presidencias de Comisiones, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) solo obtuvo control de cuatro de ellas, por dos de Morena y una de Nueva Alianza. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no obtuvo ninguna Presidencia.

Aunque en el Pleno las bancadas minoritarias no mostraron oposición, aprobando el dictamen por unanimidad, al final de la sesión, MC y el PVEM acusaron un “agandalle” por parte del PAN y PRI.

“Vamos a respetar la ley, pero nunca vamos a dejar de señalar y de puntualizar muy claramente el abuso de ellos cada vez que les conviene, nos referimos a estas viejas prácticas, este agandalle que se ve hoy en el Congreso”, expresó Sandra Pámanes, vicecoordinador de MC.

“Ahí está la muestra (del agandalle), el único afectado con esto es un servidor… ahora resulta que el PAN de unos años para acá, es ambientalista”, dijo por su parte Raúl Lozano, coordinador de la bancada del PVEM.

El PAN encabezará comisiones como Legislación, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Anticorrupción y tres de las 6 comisiones de Hacienda que realizan el estudio de las cuentas públicas.

Mientras que el PRI consiguió la Presidencia de la Comisión de Presupuesto, Movilidad, Desarrollo Social y Justicia y Seguridad.

El partido el gobernador electo, Samuel García, Movimiento Ciudadano, conformado por 8 diputados, sólo tuvo acceso a cuatro comisiones: Juventud, Economía, Gobernación y Desarrollo Metropolitano.

Diputados aprueban en lo general y particular Ley de Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

Este martes la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley Federal de Revocación de Mandato y la turnó al Ejecutivo para su publicación y próxima entrada en vigor.

Con 290 votos a favor y 195 en contra, el pleno de San Lázaro avaló sin cambio alguno el proyecto previamente aprobado por el Senado de la República. 

Esta ley va a regular el eventual proceso de revocación de mandato del Presidente de la República, “a partir de la pérdida de confianza».

La pregunta objeto de la consulta revocatoria de mandato será:

¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?“.

Por su parte, la oposición en San Lázaro cuestionó la redacción del texto al señalar que no corresponde a una consulta de revocación, como lo establece el texto constitucional. 

Mientras tanto la mayoría de Morena y sus aliados defendieron el articulado, con el argumento presidencial de que “el pueblo pone y el pueblo quita”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena y PAN se enfrentan en Congreso Local por amparos para vacunar a menores de 12 a 17 años

Comparte este artículo:

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y Morena en el Congreso local de Nuevo León se enfrentaron este lunes por la vacunación de menores de 12 a 17 años.

El diputado local panista, Luis Susarrey, criticó la estrategia de vacunación del Gobierno federal, e invitó a la ciudadanía a sumarse al amparo colectivo que promoverá el PAN para obligar que las autoridades vacunen a este grupo.

“El manejo de la pandemia por parte del Gobierno federal ha sido por demás evidentemente irresponsable. Pese a las recomendaciones de Cofepris y de la Organización Mundial de la Salud nuestro presidente insiste en que no se vacunen a los menores de 18 años”, dijo en el pleno Susarrey.

Por su parte, el diputado de Morena, Waldo Fernández, aseguró que la Federación ha dado resultados positivos al haber aplicado una primera dosis al 67% de los mexicanos y retó a los legisladores del PAN a usar su bono de gestora para llevar a vacunar a ciudadanos a Estados Unidos.

“Van a recibir un bono legislativo de 130 mil pesos, por qué no les ponen esa lana y organicen y manden personas a vacunar a Estados Unidos ¡póngale! Yo le pongo 250 mil pesos”, señaló Fernández.

Las bancadas de Movimiento Ciudadano y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apoyaron la propuesta del PAN, al considerar que cualquier esfuerzo de vacunación es bienvenido.