Considera Morena que es urgente la reforma electoral

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que impulsar una reforma político-electoral es urgente, por lo que buscará que quede lista en el primer año de la 65 Legislatura, que comienza el 1 de septiembre.

Sostuvo que la iniciativa permitirá proteger y garantizar la funcionalidad de las instituciones en el país.

“Si bien hay una independencia y autonomía de instituciones como el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, es importante garantizar desde las leyes que no se conviertan en una trinchera de protagonismos e intereses personales”, dijo Mier.

El morenista recordó la crisis que se vivió al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y señaló que ello “demuestra la vulnerabilidad y una descomposición que se vive en instituciones importantes encargadas de garantizar la legalidad en nuestro país”.

Por ese motivo, insistió, “es momento de acabar, desde las leyes, con esa vieja práctica de los gobiernos pasados: la cuota y los cuates en las instituciones”.

La reforma, detalló, abarcará el respeto a la Constitución y “todo lo que tiene que ver con los conflictos postelectorales”.

Por otro lado, llamó a los integrantes del TEPJF a serenar los ánimos, “realizar una autocrítica hacia las debilidades de esta institución y no convertir un escenario donde se aplique la ley de la selva”.

Además, pidió a los magistrado del TEPJF renunciar a su cargo, por un asunto de ética moral, y adelantó que si bien la petición debe ser analizada y valorada por el Senado de la República, desde la Cámara de Diputados van a acompañar cualquier resolutivo que se tome al respecto.

José Luis Vargas le envía solicitud de audiencia a Arturo Zaldívar

Comparte este artículo:

A través de su cuenta de Twitter el magistrado José Luis Vargas, agradeció al ministro presidente Arturo Zaldívar sus argumentos, pero volvió a insistir en que quiere ser recibido presencialmente para discutir algunos temas.

«Hice llegar una nueva solicitud para poder reunirnos y buscar soluciones y acuerdos en beneficio del Tribunal que presido y en beneficio del PJF», escribió.

En dicha solicitud Vargas expuso que busca tener una reunión en calidad de urgente para dialogar sobre la problemática institucional que enfrenta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

«Manifestó su disposición para poder reunirnos y buscar soluciones y acuerdos en beneficio de la institución, le reitero amablemente mi solicitud de llevar a cabo dicha reunión, quedando pendiente del día, lugar y hora que se proponga«, añadió.

La petición al ministro Zaldívar se hizo casi al mismo tiempo en que el otro presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, empezó a tomar decisiones dentro del organismo, con la designación de nuevos funcionarios en el aparato administrativo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En Tribunal Electoral hay una situación de crisis y descomposición: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador afirmó que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hay una situación de crisis y descomposición, tras la tras la destitución de José Luis Vargas como magistrado presidente.

«La verdad es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición. De ahí la necesidad de reformar tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral«, comentó desde Palacio Nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina, el primer mandatario señaló que se designó a Reyes Rodríguez Mondragón como sustituto de José Luis Vargas, e indicó que éste en alguna ocasión lo insultó.

«Resulta que el presidente del TEPJF que eligieron, en una ocasión me insultó y lo comento para probar las características de las personas que ocupan estos cargos tan importantes. El nivel moral de jueces magistrados, el organismo que es la última instancia cuyas resoluciones son definitivas«, sostuvo.

Además, afirmó que el Tribunal Electoral «es un organismo clave para la democracia en México«, pero insistió en que hay una crisis, y destacó que es “una prueba que nosotros no intervenimos como lo hacían los presidentes anteriores«.

López Obrador criticó que los magistrados del TEPJF están «colmados de atenciones y privilegios«, por lo que consideró que todos deberían renunciar.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Investigan a magistrado José Luis Vargas por blanquear más de 30 mdp

Comparte este artículo:

José Luis Vargas Valdez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien ayer fue destituido de su cargo, es investigado por blanquear más de 30 millones de pesos, supuestamente obtenidos mediante actos de corrupción.

Cabe recordar que el pasado 19 de febrero de 2020 y el 22 de junio de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), presentó dos denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República (FGR), contra Vargas Valdez por operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionados con enriquecimiento ilícito y actos de corrupción.

La primera denuncia es por operaciones irregulares por un monto de 36 millones 487 mil 433.59 pesos y la segunda por un monto de 106 millones 915 mil 904.38 pesos.

La primera denuncia, el pasado 15 de junio, el Ministerio Público dictó el no ejercicio de la acción penal; pero esta determinación fue revocada el pasado 30 de julio por un juez de control que ordenó a la FGR abrir nuevamente la investigación contra Vargas.

Por su parte, la UIF indicó que las declaraciones patrimoniales de Vargas Valdez son inconsistentes con las operaciones financieras que realizó entre 2013 y 2018,periodo en el que desempeñó diversos cargos públicos.

Luego de que el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia ordenó reabrir esta investigación en contra de Vargas, el Magistrado afirmó que la licitud de su patrimonio estáplenamente acreditada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Magistrados destituyen a José Luis Vargas de la Presidencia del TEPJF

Comparte este artículo:

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)aprobaron este miércoles la destitución de su presidente José Luis Vargas Valdez, debido al incumplimiento de sus obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias; su lugar será ocupado por Reyes Rodríguez Mondragón.

Al discutir la remoción de su presidente, los magistrados argumentaron que durante la gestión de José Luis Vargas Valdez, se registraron un sin fin de irregularidades. 

La sesión fue convocada por la magistrada Janine Otálora en calidad de “presidenta por ministerio de ley” ante la ausencia del magistrado presidente.

En esta sesión estuvieron presentes a través de videoconferencia, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Indalfer Infante, Reyes Rodríguez y Felipe Fuentes Barrera. 

El día de hoy también se designó a Rodrigo Sánchez García como secretario general de acuerdos. Al mismo tiempo se nombró a María Celia López Dávila comosubsecretaria general de acuerdos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Vargas desconoce destitución, declara nula la sesión y pide no generar crisis institucional

Comparte este artículo:

El magistrado José Luis Vargas desconoció su distinción como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y declaró nula la sesión realizada en la tarde por otros cinco magistrados en la que se nombró en su ligar a Reyes Rodríguez Mondragón.

En un mensaje, el magistrado Vargas Valdez argumentó que la solicitud de evaluación a su desempeño “no corresponde a la naturaleza de las sesiones públicas del Pleno del Tribunal Electoral toda vez son de carácter estrictamente jurisdiccional”.

Argumentó que someter a evaluación su desempeño “escapa a las atribuciones de este Pleno”, sino que la rendición de cuentas se hace cada año ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

José Luis Vargas anunció que convocará este jueves a una sesión privada.

“La sesión que se llevó a cabo hace unos minutos mediante una plataforma diversa a la institucional y en la cual la magistrada Mónica Soto Fregoso y yo no participamos es nula de pleno derecho”, aseguró.

En una tarjeta informativa posterior, se informó que Vargas Valdez presentará una controversia constitucional.

Cabe recordar que magistrados del TEPJF destituyeron este miércoles al presidente del organismo, José Luis Vargas, acusado de corrupción e investigado por el Gobierno.

Tras una sorpresiva sesión en la que Vargas denunció un “golpe de Estado”, sino de los siete magistrados nombraron a un nuevo secretario de acuerdos para someter a votación el cese de Vargas, indagado por la Unidad de Inteligencia Financiara (UIF) por enriquecimiento ilícito.

Sin pruebas sobre financiamiento de Jalisco a campaña de Samuel García: TEPJF

Comparte este artículo:

Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respaldó por unanimidad de votos la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de desechar la queja de Morena sobre el presunto financiamiento ilícito a la campaña del gobernador electo de Nuevo León, Samuel García por falta de pruebas.

Morena presentó la queja ante el INE, el pasado 11 de junio por el presunto un financiamiento ilícito a la campaña de García Sepúlveda con recursos del gobierno de Jalisco y los municipales de Tlajomulco, Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, emanados de Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, el 14 de julio el INE determinó que Morena no aportó indicios suficientes para continuar con la investigación, ni mucho menos a comprobar dichas acusaciones.

Posteriormente, Morena impugnó la decisión del INE ante la Sala Superior del TEPJF al considerar que la resolución careció de exhaustividad en la valoración de las pruebas y que el INE omitió iniciar un procedimiento oficioso en materia de fiscalización contra Samuel García.

Durante la sesión pública de este miércoles, los magistrados de la Sala Superior declararon“infundados los agravios porque el INE sí analizó de forma integral los hechos de la denuncia, pero el partido no aportó elementos mínimos probatorias que permitieran advertir la existencia de una infracción”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

MC impugnará multa del INE por publicaciones de Mariana Rodríguez

Comparte este artículo:

Este jueves, Movimiento Ciudadano anunció a través de un comunicado, que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, y al partido por las publicaciones hechas por Mariana Rodríguez, influencer y esposa de García Sepúlveda durante su campaña electoral.

“Movimiento Ciudadano no comparte los criterios del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que hoy determinó aplicar una multa millonaria por supuestas irregularidades financieras en la campaña de Samuel García, e impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, manifestó el partido.

Ayer, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) multó con 55 millones 400 mil pesos a Movimiento Ciudadano y 448 mil 995 pesos al gobernador electo de Nuevo León, por haber recibido aportaciones económicas en especie de su esposa Mariana Rodríguez, sin haberlas reportado a la autoridad.

Por su parte, Movimiento Ciudadano aseguró que las publicaciones que Rodríguez Cantú realizó en sus redes sociales sobre Samuel García son mensajes de legítimo apoyo y en uso de la libertad de expresión.

El partido político recordó que en 2018 ocurrió un escenario similar, “cuando el INE también pretendió que se consideraran como gastos de campaña las publicaciones que Mariana Rodríguez realizó en sus redes sociales sobre Samuel García, entonces candidato a senador”.

En aquella ocasión, el Tribunal Electoral falló a favor de García Sepúlveda ya que determinó que se trató de publicaciones protegidas por la libertad de expresión que no constituyeron irregularidades en la fiscalización.

En el comunicado difundido en redes sociales, Movimiento Ciudadano también rechazó “rotundamente” que se pretenda cosificar a Mariana Rodríguez e imponer un precio al apoyo que le brindó a su esposo en la campaña por la gubernatura de Nuevo León.

“En Movimiento Ciudadano no permitiremos que se manche el triunfo legal, legítimoy contundente de Samuel García en Nuevo León. Confiamos en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nos dará la razón”, aseveró.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Samuel García que posible multa no anular la elección

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró que a pesar de las multas que el Instituto Nacional Electoral (INE) pretende aplicarles la elección no se va a anular.

En un video publicado en sus redes sociales, García señala que decidió aclarar la situación por la que atraviesa ahora, ya que sus seguidores y medios de comunicación lo han buscado para que de alguna respuesta.

El mandatario electo reiteró que es “aberrante” el intento de multarlo y ponerle valor a una persona, en este caso a la influencer y su esposa, Mariana Rodríguez.

“Si cierro diciéndoles que no se va a anular la elección, ganamos sobrados por nueve puntos, eso no está en duda, así que tranquilos bajemos la presión. Vamos a gobernar Nuevo León los siguientes seis años de la mejor manera. Pero si es aberrante que nos quieran poner una multa de 55 millones y peor aún que se quede un precedente que viola los derechos humanos de Mariana, los míos, la Ley Civil y ahora quieren regular cómo se comporta un cónyuge”, dice el emecista.

Por otro lado, pidió que este jueves se tire abajo el proyecto, porque de todas formas se caería en el tribunal, ya que, comentó, una situación parecida sucedió en el 2019, cuando tres partidos demandaron a Mariana por no cobrarle el contenido en sus redes sociales.

Reiteró que en la entonces elección a la Senaduría, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que ese caso era infundada una sanción porque la persona que lo apoyaba era su pareja y ahí entraba la libertad de expresión.

“Hoy con esas leyes tan absurdas de fiscalización, me hubiera salido más fácil mentir, me hubiera salido más fácil como candidato haber simulado un contrato en el que Mariana me hubiera cobrado y no hubiera habido nada de este alboroto”, agregó.

Fue el martes cuando la Unidad de Fiscalización del INE planteó imponerle una sanción económica por 55 millones de pesos a García, derivado de las fotografías y stories que Mariana Rodríguez subió a sus redes sociales durante la campaña.

El emecista indicó que confía totalmente en que los consejero del INE actuarán de acuerdo a la ley y decidirán correctamente en relación a este caso.

TEPJF pide nuevamente a AMLO editar sus ‘mañaneras’ por violar veda electoral

Comparte este artículo:

Este lunes la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador editar el contenido de sus ‘mañaneras‘, porque nuevamente violó la veda electoral por la consulta popular. 

Luego de que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) presentará ante la autoridad electoral una denuncia contra el presidente, porque en una conferencia matutina reciente el mandatario se refirió de manera negativa a los partidos de oposición y enfatizó logros de gobierno.

En un principio, los magistrados de la Sala Especializada determinaron que el jefe del Ejecutivo no incurrió en la difusión de propaganda gubernamental por lo que dejaron sin efectos la denuncia.

Posteriormente, la Sala Superior determinó, por unanimidad, que el presidente López Obrador sí vulneró la equidad y neutralidad de la contienda por lo que pidió a la Sala Regional un nuevo análisis y sanciones correspondientes.

Al respecto, los magistrados de la Sala Especializada determinaron que el presidente de la República, a través de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social y Vocería, debe atender, con especial cuidado, las expresiones que utilice durante sus ruedas de prensa o será sancionado nuevamente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)