LA PARADOJA DE LA TOLERANCIA

Comparte este artículo:

Más que un insulto, se trató de una mirada condescendiente que mezcló pobreza, raza, e ignorancia. En una cena en casa, uno de los invitados se refirió despectivamente hacia los africanos. El comentario no duró cinco segundos, pero fue suficiente para que decidiera, en ese momento, que esa persona no volvería, pues no abalaría ni aprobaría, ni siendo ni dejando ser, el racismo en cualquiera de sus formas.

La decisión la tomé allá por 2002, y me hizo descubrir lo que luego llamé la “Paradoja de la Tolerancia”: la mejor forma de contribuir a la construcción de un mundo más tolerante, es denunciando pública y enérgicamente a los intolerantes, entre ellos, por supuesto, a los racistas.

Que no se malentienda: mi lucha es por un mundo más tolerante, y si existiera otra forma de contribuir activamente a ese ideal, la promovería. Hoy, retomo este tema en el contexto de la discusión sobre la familia diversa en México, y lo hago en dos partes: primero recuerdo algunos de los hechos que han acontecido recientemente al respecto; luego, golpeo en el Talón de Aquiles del movimiento.  

Los hechos

El 17 de mayo de 2016, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso una iniciativa federal conocida como de “matrimonio sin discriminación”. La misma busca modificar el primer párrafo del artículo 4 de la constitución, para garantizar que cualquier persona mayor de 18 años, residente en México, pueda casarse sin ser discriminada por cuestiones étnicas, de género, de discapacidad, por su condición social, su salud, su religión, o sus preferencias sexuales, entre otros.

También propuso un decreto para reformar el Código Civil Federal para asegurar el “matrimonio igualitario”. Algo de Pink Washing Político – estrategia marketing que consiste en mostrarse gay-friendly para ganar simpatía ante la opinión pública y desviar así la atención sobre otros problemas – hay en las iniciativas, pero igual, existen criterios jurídicos que obligan al gobierno a moverse en esa dirección.

 Por un lado, es innegable que existe discriminación entre los gays residentes en los estados en donde sí se reconoce el matrimonio igualitario (Campeche, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, y Quintana Roo), y en los que no.

México es una federación, y cada Estado posee un código civil que regula la cuestión del matrimonio. Pero el acceso a los derechos no puede ni debe variar en función del Estado de residencia. ¿Qué sucede con las parejas legalmente casadas en un Estado que se mudan a uno en donde su matrimonio no es válido?

Por el otro, la Resolución de Jurisprudencia 43 2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (12/06/2015) señala que no es idóneo, en términos constitucionales, defender que la finalidad del matrimonio es la procreación.

Es entonces imposible vincular los requisitos del mismo a las preferencias sexuales, pues se excluyen injustificadamente del acceso al matrimonio (con ello se discrimina) a los gays. En los principios de igualdad ante la ley de las que se inspiran las sociedades modernas, la discriminación basada en la orientación sexual está prohibida.

Por lo tanto, ningún juez en México, incluso en un Estado en donde no se permite el matrimonio igualitario, puede negar ese derecho. En ambos casos, la acción del gobierno federal es pertinente y necesaria, y la misma deberá ser discutida en el congreso mexicano en un futuro cercano.

Ahora bien, a fines de agosto de 2016, la “Coordinadora Nacional Pro Familia” anunció que el movimiento mexicano contra el matrimonio gay, aglutinaba 250,000 firmas. Se advierte que la inclusión de la “ideología” de género en la educación de los niños y adolescentes, y la inclusión de México en la lista de países que desean promover esa “ideología” a nivel mundial, genera problemas.

Marcial Padilla, Director de la Asociación Conciencia y Participación, señaló que “la ideología de género es una forma de oponerse a la biología, donde el género de una persona se describe como un hombre o una mujer, sin embargo, con la nueva ideología se establece que los seres humanos son una entidad psíquica y pensante”.

Indica el movimiento que la sociedad debe saber que el gobierno federal planea entregar a niños en adopción a parejas del mismo sexo, incorporar el divorcio exprés, eliminar los exámenes prenupciales, y permitir el cambio legal de sexo a cualquier ciudadano.

Los que defendieron las manifestaciones adujeron que no se trataba de una actitud homofóbica, sino que defendían el derecho de los padres a educar a sus hijos y a incidir sobre el contenido de los libros de texto educativos. Al fin y al cabo, México es una democracia; el respeto a la diversidad, que tanto defienden los gays, debe ser una actitud que va en ambas direcciones, pues existe libertad de pensamiento.  

El pensamiento

Antes de continuar, desearía aclarar que “género” no es una ideología, sino un campo de estudios interdisciplinario académico-científico, compuesto por diversas corrientes teóricas, en donde se incluye, en efecto, estudios LGBT y, a veces, la sexualidad, pero en donde también se desarrollan estudios feministas y sobre masculinidad. No se necesita un PhD. para saber esto: esta definición viene de Wikipedia y la obtuve googleando “teoría de género”.

Existe, además, una serie de resoluciones internacionales y de documentos para proteger a la comunidad LGBT, porque se le vulneran una serie de derechos humanos, entre los que se encuentra, precisamente, la discriminación en relación al acceso de servicios básicos como la vivienda y la asistencia sanitaria. Cualquier intento del Gobierno Federal por cambiar el artículo cuarto de la constitución, para adecuarlo a las normas internacionales en la materia, no es mera coincidencia, como se verá más adelante.

A nivel internacional, se acepta hoy que la orientación sexual forma parte de la dignidad de la persona. De hecho, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que se trata de una parte fundamental de la vida privada de las personas, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que la misma forma también parte del concepto de libertad y del derecho de auto-determinación individual.

Los Principios de Yogyakarta (Indonesia, 2007), que buscan facilitar la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, indican, en su principio # 24, que “toda persona tiene el derecho a formar una familia, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, y responsabiliza al Estado para crear el contexto normativo que lo permita.

El derecho a la igualdad y a la no discriminación están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Carta de Naciones Unidas, y en los tratados internacionales en la materia.

Es decir, sabíamos que la tierra es redonda y que somos nosotros los que damos la vuelta alrededor del sol. Ahora, nos enteramos que existen diversas configuraciones familiares, que existen derechos internacionales (que México, por cierto, ha firmado), y que los Estados deben actuar para proteger.  

Claro, con un poco de perspicacia, se podría señalar que el famoso artículo 4 no aborda la cuestión del “matrimonio”, y aunque sí hace referencia a la “familia”, en ningún lado se indica que el mismo debe ser obligatoriamente entre hombre y mujer. Entonces, si se desean defender los derechos de los heterosexuales, habría que cambiar la constitución para que restrinja claramente este derecho. El asunto, precisamente, es que no se puede restringir el acceso a la familia. Sería inconstitucional.

También se podría señalar que al ser el matrimonio un concepto religioso, se debería poder preservar la integridad de la institución. Es decir, la unión entre personas del mismo sexo podría llamarse “Unión Civil” o cualquier otra analogía. Al fin y al cabo, si se pide respeto: ¿Por qué no darlo? ¿Y qué más da si se le cambia el nombre con tal que elimine la discriminación?

Ahora bien, el susodicho artículo 4 indica que todos tienen derecho, además de la salud, a un medio ambiente sano, al agua potable, a la cultura, a vivienda digna y decorosa, y a una alimentación sana, a decidir sobre el número y ritmo de los hijos. Confiere también al Estado la labor de cumplir con el principio de interés superior de la niñez (los derechos de los niños pasan primero). Y este es el meollo del asunto. No es una cuestión religiosa: es una cuestión de educación.  

Como el matrimonio está a la base de la familia, la cual es el entorno de la niñez, entonces si se desea proteger la infancia, se debe evitar que las uniones entre personas del mismo sexo sean consideradas “familia”, para lo cual se debe impedir el matrimonio igualitario. Como los mismos manifestantes lo dicen, no se trata de discriminar a parejas gays, sino de proteger el derecho de los padres a educar a sus hijos.

Claro, no hay discriminación, solo preocupación: no vaya a ser que “se les pegue” esa “condición”, que se “vayan a confundir” por tener ese tipo de “modelos”, o que vayan a ser víctima de acoso en las escuelas (porque claro, la sociedad va a continuar siendo igual de intolerante). Pero no es discriminación. Y aquí es en donde el argumento cae por su propio peso.

Este movimiento lo que intenta es preservar el “derecho” de esos padres para educar a sus hijos de forma tal que no sean gays. O a evitar que haya “mal suertudos”, infantes dados en adopción, que podrían caer en ambientes gays. Tal vez no todos lo ven así, pero sospecho que muchos sí adhieren implícitamente a esta idea.

En el momento en que se defiende la idea que los gays no nacen, sino que se hacen, se asumen posturas homofóbicas en donde sí se discrimina. Un homosexual, no es, digamos, como un gordo, el cual, en la gran mayoría de los casos, no nace, sino que se hace (excepción hecha a casos de tiroides o de metabolismos lentos).

Un gay nace y, si se le respeta su derecho de auto-determinación y a su privacidad, vivirá su vida gay, bien gay, aunque haya sido educado en un ambiente heterosexual. Lo contrario también es cierto: así como lo heterosexual no es contagioso, lo homosexual tampoco lo es.  

Conclusión: me declaro en contra de la ideología de la gordura

Quisiera yo que esta columna fuera una pérdida de tiempo, que no sirviera para nada. Pero no es así. Todavía falta mucha educación, aunque la paradoja de la intolerancia no nos deja mucho espacio para caminar hacia atrás. Señalo que me declaro en contra del matrimonio entre las personas obesas. No es natural tener sobrepeso. La ciencia es clara sobre cuál es el índice de grasa corporal “normal” y saludable.

Además, y sin tomar en cuenta el “bullying” al que pueden ser expuestos en las escuelas los niños de condición redonda, todos sabemos que por comer chatarra se contraen enfermedades crónicas incurables, como la diabetes. ¿No castiga así “Dios” la gula? El objetivo primero de la alimentación es nuestra supervivencia.

 

 

Comamos entonces sencillito, en las proporciones recomendadas. Y no nos hagamos de la vista gorda: en varias partes de la Biblia se intuye que la gordura es pecado. Para muestra varios ejemplos: bebedores y comelones empobrecerán; el hijo glotón es vergüenza de su padre; no debemos permitir que nuestros apetitos nos controlen; y la habilidad de decir “no”, el “auto-dominio”, es uno de los frutos del Espíritu.

¿Quién ha visto a un Jesús regordete? Nadie, porque nuestro Cristo es flaco. Así lo quiso nuestro Señor. Y como él también quiere que seamos a su imagen y semejanza, entonces todos debemos ser delgados. Imagínese la degeneración de un mundo en donde infantes, inocentes criaturas, se contagien de la gordura de sus padres.

La paradoja de la intolerancia me lleva hoy a ponerle un alto a los eufemismos, y a llamar las cosas como son. Tolerar la homofobia escondida detrás de la defensa de la “diversidad del pensamiento” es dar un paso atrás. La “ideología de género” que tanto incomoda, es la misma que censura la ablación de clítoris (por razones culturales o religiosas) en Asia y África.

Comencemos a defender los relativismos culturales, y perderemos entonces los avances universales que hemos alcanzando durante el siglo XX, y que diferencian el mundo moderno de otras etapas de la historia humana. Hoy, debemos denunciar la intolerancia para parar su progreso. Por cierto, se me olvidaba aclarar: no soy “gordofóbico”: no tengo nada en contra de los gorditos.

De hecho, tengo varios amigos y amigas con ese estilo de vida (o “condición”). Los quiero mucho, (no los promuevo, pero) los tolero e, incluso, los respeto. ¿O ahora resulta que no puedo ejercer mi “derecho humano” a no estar de acuerdo con la “ideología” de la gordura?    

Fernando A. Chinchilla
Ciudad de México, octubre de 2016

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Egidio el pudiente”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Les cuento que me llego información fresquecita y muy creíble de que el actual gober de Ta-ta-ta-tamaulipas, que ya va de salida, Egidio “El Canoso Bigotón” Torre Cantú, se está construyendo una casita, pero una casita muy humilde en el municipio de los ricos, San Pedro Garza García, si compadres y comadres, en Nuevo León, como si no tuviéramos suficientes ladrones en esta ciudad cómo para que llegue otro.

Según me cuentan que el gober de Tamaulipas, se está construyendo su casa en el sector Santa Bárbara, en específico en el Callejón de los Ayala, la casa tiene un costo de aproximadamente $340 millones de pesos (les dije que era humilde) y claro la volverá probablemente en su residencia oficial una vez que deje la gubernatura de Tamaulipas.

14361442_949927605112503_5511213904953292091_o

Lo interesante del asunto es que durante este periodo post electoral hemos escuchado de las tranzas de Roberto Borge, ya saben ahí despojando terrenos en Quintana Roo, o también el ratonerio que se han armado César Duarte y Javier Duarte en Chihuahua y Veracruz respectivamente. Pero no hemos escuchado nada o más bien casi nada, sobre las tranzotas que Egidio Torre se pudo haber armado en Tamaulipas.

Y es que dicen que la casita que se está construyendo en San Pedro no es la única que tiene en su portafolio de propiedades, según fuentes también el gobernador tiene propiedades en la ciudad favorita de muchos de los corruptos de nuestro país, San Antonio, Texas.

Aunque no tenemos la información exacta de en qué sector tiene sus propiedades o propiedad, uno puede suponer que debe de ser en el exclusivo sector de Stone Oak, donde gente como Rodrigo “Golden Boy” Medina y Tomás Yarrington, puro personaje de altura de nuestro país, tienen sus humildes casitas.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

MANIFIESTO

Comparte este artículo:

El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca.
Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982) Dramaturgo español.

El pasado 29 de Junio fui señalado en este medio de comunicación como parte de un complot contra personas que integran el poder legislativo a nivel estatal y también contra quien pervierte el puesto de Gobernador en el Estado, lo cual más que molestarme me hace sentir frustración de ver como engañan tan fácilmente y con una demagogia tan barata a la gente de Nuevo León, ya que no hay peor soledad que el darse cuenta que la gente es idiota.

Peña Nieto sin duda es el peor presidente en la historia de México, Jaime Rodríguez Calderón es un total fraude que incumplió todas y cada una de sus promesas, Rodrigo Medina, Duarte en Chihuahua, Duarte en Veracruz, Borge en Quintana Roo, Margarita Arrellanes y Guillermo Padrés en Sonora, jamás pisaran la cárcel y eso es por una razón muy sencilla… los políticos no vienen de Marte; yo he sostenido que la raíz de todos los problemas de México es que la corrupción monstruosa que surgió del PRI ha permeado a todos los Partidos Políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad por lo que la gente no corrupta que busca un cambio real tiene que remar contracorriente.

Si alguien se diera la insufrible tarea de leer las plataformas de los partidos, se daría cuenta que estamos de acuerdo en todo, el problema es que la teoría y la verborrea no empatan con la práctica.

Hoy en día tenemos a unos puerquitos depredadores llamados partidos políticos a los que se les da 5360 millones de pesos al año con lo que han impuesto condiciones para que la gasolina que supuestamente es nuestra, PEMEX te la venda 60% más cara de lo que cuesta en Estados Unidos, que nuestras playas son compradas en silencio por capitales extranjeros, que los Gobernantes se enriquecen a manos llenas y sus hijos generen esta cultura repugnante de los “ Mirreyes” que no es mas que gente verdaderamente inútil con mentalidad de tercer mundo sin ninguna habilidad ni talento (basta con ver a las hijas del presidente) y cuyo único interés es jugar a ser don juan y derrochar champagne en lugar de cumplir su obligación moral como hijos de un mandatario demostrando con hechos la grandeza como lo hace la hija de Obama trabajando de cajera como cualquiera de nosotros.

Lo más increíble de todo es que los mexicanos comunes y corrientes ajenos a este culto a la ignorancia creen que esta cultura mexicana del “Mirreynato” es el símbolo del éxito cuando en realidad solo venden su ridículo, pero que más se puede esperar después de que los monopolios mediáticos te llenan la cabeza de contenido basura y desinformación día con día. Cuando llega alguien a decirme que su partido político es la solución que México necesita inmediatamente lo veo como alguien totalmente manipulado con poca capacidad cognitiva.

La verdad es que no doy crédito de la manera tan increíblemente cínica en que los miembros de la partidocracia (PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, MORENA, VERDE, PT ect) le mienten a la gente viéndola a los ojos y consiguen que estas les crean con slogans de los más estúpidos como “Lo bueno no cuenta, pero cuenta mucho”, “Daré mi vida por Nuevo León”, “Las reglas cambiaron”, “A jalar que se ocupa” entre muchos otros.

La gente en México se desvive teniendo trabajos inhumanos donde apenas sobreviven, donde les dan 2 días de vacaciones al año y todavía les dicen que la solución es “jalar más”, me llena de coraje ver que gente tan estúpida cuya única habilidad es arrear vacas esté al frente de una responsabilidad tan importante.

El tristemente célebre Emiliano Salinas que desde mi punto de vista no es más que un lobo en piel de oveja, hijo por cierto de Salinas de Gortari acuño la frase “México no tiene gripe, tiene cáncer” y aunque la frase venga de este sujeto, es cierta… México necesita una revolución de conciencia y manera de ver las cosas.

Si tú que estás leyendo esto aplicaras estas 6 cosas que te expongo a continuación tu vida mejoraría mucho más que votando por X o Y:

1 Pagarle a nuestros empleados un salario justo y contribuir a su desarrollo.

2- Informarse sobre qué persona es la que te está representando en el congreso local y nacional y seguir su trabajo. Dale la misma importancia que le das a tu carro o a tu corte de pelo. Empieza por leer un poco sobre qué ha hecho (y si realmente lo hizo) y contáctalos. Diles que estás activamente siguiendo cómo votan y a favor de qué y si van a trabajar o no. Y que dependiendo de cómo hagan su trabajo, considerarás votar por ellos o no la próxima vez.

3- Dejar de pensar y actuar como alguien tercermundista comprando cualquier pieza de ropa que tenga una marca en mayúsculas y lo más visiblemente posible porque falsamente crees que te hace un humano más ‘valioso’.

4- Sea cual sea tu religión o creencias, entender la importancia de que México sea en verdad un país laico, (no está en la constitución en balde)

5-Empezar a que te importen que las personas a tu alrededor estén contribuyendo a la sociedad. Contribuir a la sociedad significa que todos los que vivimos en un país debemos de trabajar para mejorarlo, cualquiera que sea tu situación.

6- Dejar de tratar a tu amiga (o) inútil como un Dios porque no lo es y si realmente te importa esa persona, el idealizarlos los está dañando porque no se esfuerzan por crear una identidad propia.

NADA ES TAN DESALENTADOR COMO UN ESCLAVO SATISFECHO. CARTAS DESDE LA PRISIÓN (RICARDO FLORES MAGÓN)

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Gobernadores que se creen Virreyes

Comparte este artículo:




Algo que se ha vuelto una constante en nuestro país son los grande desfalcos que los gobernadores hacen en sus respectivos estados. No nos dejemos engañar, no importa el partido del gobernador, es igual de controlador, desfalcador y ladrón que cualquier otro.

El objetivo de este texto lector es resumir en unas cuantas palabras los gobernadores que han dejado en la ruina a sus estados y la Federación poco hará para sancionar las acciones de los mismos, estamos ante una nueva forma de virreinato o feudos.

Para ver lo que nos han dejado los ex gobernadores, no tenemos que ir muy lejos, en el estado de Nuevo León tenemos el caso, Rodrigo Medina, personaje que dejo al estado endeudado y tiene serias acusaciones en su contra por desvío de recursos. Simplemente en el caso KIA, que actualmente es por lo que está siendo acusado, se habla de un desvío y daño al erario de 3 mil 600 millones de pesos.

Mientras tanto en Quintana Roo, Roberto Borge, ha sido acusado de casi todo, pero principalmente por andar de pirata y no en el mar. Según una investigación de la revista Expansión, el mes pasado, Borge, operó un “equipo” completo de piratas que utilizaron el sistema legal laboral del estado para quitar propiedades y luego venderlas a bajos precios a gente que está ligada con la administración estatal y con el Partido Revolucionario Institucional del Estado.

La cosa no queda ahí, la semana pasada Animal Político dio a conocer que Borge es dueño de un terreno ejidal en Cozumel de 50 hectáreas. Según lo que se dice, el terreno lo adquirió de forma “gratuita”, pero el archivo donde esta esté otorgamiento gratuito está desaparecido y por lo tanto se sospecha que realmente fue un despojo de terrenos.




Nos pasamos Veracruz, donde la cosa es más desalentadora, ya que no solamente se acusa al actual gobernador, Javier Duarte, de desvío de recursos, sino también de estar involucrado, indirectamente, en el asesinato de varios periodistas, debido a que los casos nunca han sido resueltos, ni hay un avance significativo en las investigaciones.

Duarte es también acusado de haber desviado 18 mil millones de pesos a empresas fantasma por bienes que no existen. También se sabe que posee de propiedades en el exclusivo fraccionamiento, The Woodlands, al norte de Houston, aunque el mandatario lo niega.

En Coahuila, los Moreira (Humberto y Rubén Moreira) han mantenido un virreinato de casi 12 años, llenos de sangre derramada, muerte y corrupción. Recientemente en San Antonio, Texas se han dado a conocer las atrocidades de las cuales fue cómplice el ex gobernador, Humberto Moreira junto al grupo delictivo “Los Zetas”. Rubén tampoco se queda muy atrás debido a que los mismos testigos aseguran que el grupo delictivo también “engraso” al actual gobernador para hacerse de la vista gorda de las actividades del grupo.

Luego en Sonora, aunque no se ha dicho mucho, fuera de que se han cateado y decomisado propiedades del ex gobernador, Guillermo Padrés, lo que si estamos seguros es que hubo un gran desvío de recursos estatales y que incluso el gobernador, construyó una presa con el fin de beneficiarse.

Estos cinco ejemplos, de corrupción y desfalco al erario público estatal, son un claro ejemplo de libre albedrio que tienen los gobernadores actualmente. No hay controles, las auditorias no tiene dientes y están controladas por los partidos y los pocos o nulos mecanismos anticorrupción tienen escasos resultados.

Además existe, para sorpresa de pocos, un cobijo muy especial por parte de los partidos políticos, hacia sus ex gobernadores, esto con el fin de no manchar la imagen de “pureza y honestidad” ante la población en general. Por esto mismo, podemos decir, que actualmente los gobernadores son virreyes y nadie los controla.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Presidencia en Estado Vegetativo

Comparte este artículo:




Las cifras de rechazó a la Presidencia de Enrique Peña Nieto que público el día de ayer Grupo Reforma, son una muestra de la decadente y cada vez peor percepción que tienen los mexicanos sobre su actual Presidente.

La Presidencia de Peña Nieto está tan desgastada que cualquier escandalo es directamente relacionado con conflicto de interés y levante el repudió nacional.

El día de ayer el periodista, Federico Arreola, comentaba que los desaprobatorios a la administración de Enrique Peña Nieto, se debían al desgaste que han dejado las Reformas Estructurales y que si el “costo de no estar como Venezuela es tener un Presidente reprobado por la ciudadanía, lo vale”. Yo considero que el Sr. Arreola está equivocado y por múltiples razones.

Al contrario, el Presidente está reprobado por ciudadanos y líderes del país por la muy poca efectividad que han tenido las Reformas en nuestro país. Hoy la gasolina y luz suben de precio, a pesar de que con la Reforma Energética se prometió que sería todo lo contrario.

La Reforma Educativa, dejará de ser Reforma después de las negociaciones y pasará a ser más de lo mismo. El Sistema Nacional Anticorrupción es un conjunto de leyes a modo y se ignoró en gran parte la Ley 3de3 que era una iniciativa ciudadana.




Las reformas, efectivamente le han costado a Peña Nieto, pero no por eficientes, sino por ineficientes. Nadie espera resultados de la noche a la mañana, pero todo lo que está sucediendo actualmente va en contra de lo que se había dicho originalmente.

Otra razón por la cual el Presidente Enrique Peña Nieto esta reprobado es el “Caso de la Casa Blanca” en Lomas de Chapultepec. Aunque Peña ya se disculpó y pidió “perdón”, un nuevo caso salió donde se involucra a un potencial contratista del Gobierno Federal y un departamento en Miami, propiedad de la Primera Dama, Angélica Rivera.

La realidad es que la investigación hecha por el diario británico, The Guardian, deja muchos huecos y cosas sin explicar, pero ciertamente ha afectado de nueva cuenta la imagen Presidencial.

Lo interesante de esto, es que nadie lo duda, nadie reflexiona si fue o no fue conflicto de interés, si hay corrupción o no, la mayoría ya lo asegura y sanciona. Esto es solo un reflejo de la situación precaria en la que se encuentra la administración peñista y desde mi punto de vista está lejos de mejorar y Peña es consciente de esto, ayer en su visita al estado de Veracruz, evito ser recibido por el controversial gobernador de la entidad, Javier Duarte y durante la ceremonia se sentó lejos del mandatario estatal. Señal que parece como un, “aléjate, que si me ven contigo me va peor”.

Es ya casi seguro que Peña Nieto se ira con los niveles más bajos de aprobación de la historia reciente de México. Tal y como sucedió en estados como Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua, donde los gobernadores fueron la razón primordial por la que el PRI perdió las elecciones, Peña será el culpable de la derrota del PRI en el 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Acoso a la Libertad de Expresión

Comparte este artículo:

Primero hace unas semanas nos enteramos de las demandas del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, a los periodistas, Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con. Según Moreira la demanda se debe a que estas personas mancharon su imagen y su “honor” si es que al señor aún le queda algo.

Después del supuesto perdón de Enrique Peña Nieto por el caso de la “Casa Blanca”, la periodista Carmen Aristegui denunció hostigamiento y demandas judiciales por parte de su ex jefe, Joaquín Vargas, dueño de MVS Comunicaciones. Ahora Ciro Gómez Leyva también dio a conocer que hay procesos judiciales en su contra.

¿Existe acoso a la libertad de expresión?

Parece que la opresión y acoso al periodismo en México no es una cosa del pasado y esto ha quedado demostrado más profundamente durante el gobierno actual de Enrique Peña Nieto. En estados como Veracruz casi por mes se asesinan a periodistas, el gobierno del estado justifica que son acribillados por andar en “malos pasos”, pero no resuelven los casos ni hacen investigaciones.

En Quintana Roo los periodistas no pueden ejercer su trabajo con libertad ya que el gobernador de ese estado, Roberto Borge, hizo modificaciones en la ley donde prácticamente ellos tienen control en la definición “periodista” esto con el fin de tapar las malas opiniones hacia el gobierno.




Tal parece que la nueva forma de acosar y poner límites a los periodistas en México es utilizando el sistema jurídico mexicano.

Me parece increíble que personajes con tan poca cara como Humberto Moreira estén demandando a periodistas de alto calibre como lo son Sergio Aguayo y Pedro Ferriz de Con.

También es injusto que Joaquín Vargas, personaje que por mucho tiempo había sobresalido por dejar a sus trabajadores trabajar libremente, hoy esté siendo utilizado por Presidencia como una herramienta para silenciar la queja de Aristegui por su despido injustificado de MVS Noticias.

Son momentos difíciles para el periodismo nacional, la nueva regala parece ser, estás conmigo o estas en contra mía y de ser así te demando por “difamación”. Es lamentable que la democracia de nuestro país no pueda tener una prensa que sea 100% libre y saludable.

Muchos debatirán que sí la tenemos y que la libertad de expresión no ha estado en mejores tiempos que este, pero no lo creo así.

Cuando se trata de silenciar a través de las armas o utilizando el aparato jurídico a las personas que están detrás de los hechos y de la verdad, se pierde esa libertad de expresión y pierden todos los mexicanos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El hermano incómodo de Adrián de la Garza”

Comparte este artículo:

Hace unas semanas la Revista Expansión hizo una investigación sobre el despojo de varias propiedades por parte del Gobierno de Roberto Borge en Quintana Roo.

En el reportaje se explica cómo funcionaban estos “piratas”, que a través de juicios laborales ficticios se apropiaron de hoteles, condominios y otras propiedades. Lo interesante de la investigación para nosotros en el norte de México, es el involucramiento casi directo del hermano del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

No sería la primera vez que Filiberto de la Garza Santos pone en una situación incómoda a su hermano mayor Adrián. Hace unos años cuando el actual alcalde era procurador y había investigaciones al Casino Red, el diario Reporte Índigo reveló que el socio de Filiberto en el despacho de abogados, era el defensor legal del casino, lo que implicaba un conflicto de interés.

Pero bueno me concretare a platicarles cómo está la cosa en el caso de Quintana Roo, primero el modus operandi de Borge y sus piratas.

El despojo en este caso en específico se hizo a la inmobiliaria Maioris, compañía de origen español que construyó una torre con 92 departamentos en Puerto Cancún, una de las zonas más cotizadas en el estado. La empresa entro en una parálisis comercial en el 2015 y es donde comienzan los problemas para los dueños.

De la noche a la mañana comenzaron a aparecer dueños de departamentos por supuestas ventas que los representantes legales de la inmobiliaria no reconocen. Las escrituras de la supuesta compra de los condominios fueron hechas por la notaria 22 a cargo de Yolanda Solís Olveres, quien fuera arrestada en febrero de esta año por robo en Cancún.

Para las ventas de los departamentos se falsificó la firma de la representante legal de Maioris y del representante de Bankia en México. Las ventas en algunos de los casos eran a un precio 50% menor que el costo real de los departamentos. Los compradores de estos departamentos fueron en su mayoría funcionarios del Ayuntamiento de Cancún, quienes subsecuentemente lo vendieron a segundos compradores.

Aquí es donde entra Filiberto de la Garza, él fue uno de esos segundos compradores de una propiedad que fue adquirida inicialmente de forma ilegal. El nexo de los de la Garza con gobernantes de Quintana Roo viene con el ex gobernador de QR, Félix González Canto, “padre político” de Roberto Borge y padrino político de Adrián de la Garza, pues cuando González Canto fue delegado del PRI en Nuevo León promovió a Adrián dentro de la estructura del partido.

Filiberto por su parte curso la universidad en el Tecnológico de Monterrey junto con Roberto Borge, actual gobernador de Quintana Roo.

Ciertamente, Filiberto, puede decir que hizo una compra en buena fe y que el desconocía los movimientos turbios de su amigo Roberto Borge y sus secuaces, pero esto fácilmente se puede tirar, al ver que la mayoría de los propietarios ya sea primeros o segundos, es gente que tiene que ver con el PRI o con el Partido Verde Ecologista de México.

El apoderado legal del vendedor del departamento de Filiberto, fue el hijo del ex funcionario del Ayuntamiento de Cancún, Aldo Francisco Reséndiz Martínez, Aldo Francisco Reséndiz Ruiz, quien a sus 21 años pudo comprar un departamento con un costo de $344,150 USD. Filiberto de la Garza también pudo conseguir su lujoso departamento a la mitad de precio del mercado, sin que se explique claramente como sucedió esto.

La cuestión aquí es que Filiberto de la Garza participó de manera directa o indirecta en el despojo de propiedad a la inmobiliaria Maioris, quien por estas ventas de departamentos, que siguen desconociendo, han sufrido pérdidas millonarias.

Adrián de la Garza tiene relaciones profundas con políticos de Quintana Roo como lo he dicho antes, lo que hace a uno cuestionarse si Filiberto, quien en el pasado ha sido servidor público, sabe o no sobre los orígenes de su departamento de lujo que pudo conseguir a mitad de precio. Serán ellos los que tengan que responder.

Buen fin.

Con información de: http://expansion.mx/nacional/2016/07/06/los-piratas-de-borge-el-saqueo-de-bienes-institucionalizado-en-quintana-roo

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

¿Es una disculpa suficiente?

Comparte este artículo:

El pasado lunes 18 de julio se dio un hecho histórico en nuestro país, se promulgaron las primeras leyes que darán paso a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Entre dimes y diretes de si se dejó fuera ciertas partes claves de la #Ley3de3 promovida por la ciudadanía o no, no podemos dejar de negar que es un hecho histórico en un país que ha destacado por ser uno de los más corruptos del mundo. Adicional a la promulgación, se dio otro hecho, las disculpas o perdón del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, por el escándalo de la “Casa Blanca” de las Lomas de Chapultepec en el 2014, la pregunta es ahora, ¿fue suficiente?

Para la mayoría de los mexicanos el perdón del Presidente no fue suficiente, quieren justicia y que caiga todo el peso de la ley sobre Enrique Peña Nieto. Para otros criticar su “perdón” significa que nunca jamás en el futuro algún funcionario pida perdón por un error.

Difiero de los dos puntos de vista y creo que el Presidente se le debe de dar, por el momento, el beneficio de la duda, ¿por qué? Se preguntara estimado lector, le diré a continuación.

El Presidente, creo yo, que este puede ser el primer paso, el primero paso a que sea realmente investigado el caso de la “Casa Blanca”, por personas que sean externas a su gobierno, no por alguien que él haya asignado, como fue con Virgilio Andrade. Es el primer paso hacia una investigación seria y contundente en el caso de la Casa en Malinalco de su Secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Es el primer paso, para indagar y se den a conocer los conflictos de intereses que Peña Nieto sostiene con el Grupo Higa del empresario Juan Hinojosa. Es el primer paso también, para hacer indagaciones profundas en los casos de corrupción de los ex gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo.

Pero como lo menciono, es el primer paso y es donde comienzan los problemas. Difícilmente veo que nuestro Presidente de ese importante segundo paso, donde verdaderamente se combata los graves casos de corrupción en México.

Lamentablemente sin que exista este segundo paso, con dificultad podré ver con buenos ojos el “perdón” de Peña Nieto y no dejará de ser nada más que una táctica para salvar su administración y salvar el futuro de su partido político en vísperas de las elecciones a la Presidencia en el 2018.

Espero que el Presidente me calle.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

DE LA CASA BLANCA AL PERDÓN

Comparte este artículo:

En las últimas elecciones fuimos testigos de una jornada histórica para el sistema electoral y político mexicano. Una sociedad enardecida votó en contra de la corrupción, el despilfarro, la violencia y el narco-gobierno. Los ganadores formaron coaliciones para derrumbar al partido que por muchos años había gobernado en Estados como Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Durango.

La derrota fue tan dura que el presidente nacional del PRI no tuvo mas que renunciar y hacerse a un lado para permitirle a su partido buscar, de manera desesperada, componer el barco rumbo a una virtual derrota en el 2018.

En Nuevo León, por ejemplo, la sociedad le dio una paliza a los dos partidos que habían alternado el poder y que son denominadas las dos grandes fuerzas políticas de México. Jaime Rodríguez Calderón logró lo que jamás se pensó: un ’independiente’ sin estructura partidista llegaba a gobernar el Estado.

Todo esto sucedió como reacción a una de las peores gestiones presidenciales en la historia de México. Repleta de sinsabores que directa o indirectamente causaron las decisiones de Enrique Peña Nieto y sus asesores. Comenzó con un error tras otro, hasta que se convirtió en la burla favorita de los mexicanos en las redes sociales.

Que no sabía inglés, que no había leído libros, que se equivocaba al saludar militares y que era una broma a lado de los presidentes de Estados Unidos y Canadá. Pasó de la risa a la frustración profunda.

Jamás dio una respuesta contundente a los 43 normalistas desaparecidos y presuntamente asesinados por el narcotráfico, sus reformas no han terminado de ser lo que se presumía en una portada de revista como “Saving México” y estamos muy lejos de ser la potencia económica que Luis Videgaray Caso (Secretario de Hacienda) mencionaba al inicio de la gestión en el 2012.

Hoy tenemos a un presidente con los niveles más bajos de popularidad y credibilidad entre la población mexicana, quien ha estado inmerso entre la corrupción y la ostentación de riqueza sin tener la claridad perfecta de dónde se originó.

La Casa Blanca logró lo que quizá ninguna asociación pro participación ciudadana o política había logrado; causó que los mexicanos salieran a las calles a votar en contra del partido que lo postuló y que hoy sufre una profunda crisis de identidad.

Nuestro presidente ha optado por pedir ‘perdón’ como si eso devolviera esperanza a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, como si las disculpas fueran el plato lleno de alimentos con los que hoy millones de mexicanos en extrema pobreza pudieran comer y como si con esto la seguridad volviera a las calles. Acciones como ésta verán muchas de en dos años, no crean que es porque el presidente y su partido están arrepentidos, NO, es porque están realmente asustados por perder la presidencia en el 2018.

Sigamos despiertos mexicanos y recordemos que un “perdón” no soluciona en nada el país en llamas en el que hoy vivimos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿La nueva generación?”

Comparte este artículo:

Hace unos días me tocó ver en las redes sociales un video de nuestro Presidente, Enrique “Henry Monster” Peña Nieto hablando hace unos años en el programa “Tercer Grado” de Telerisa, digo Televisa. En el fragmento “Henry Monster” presumía de la nueva generación y la nueva sangre del Partido Revolucionario Institucional. Como ejemplos daba a Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte, todos decía, eran miembros de la nueva generación del PRI. Lo que olvido es decirnos que venían corregidos y aumentados.

No es ya secreto, muchos de “la nueva generación” de gobernantes, y no solo del PRI, si no de cualquier partido político roban el doble o triple de lo que los anteriores robaban, sin dejar afuera que son lo doble de cínicos y déspotas.

Solamente uno tiene que ver a nuestro estado con Rodrigo “Golden Boy” Medina, el que iba a “dar su vida por Nuevo León” saco más dinero del erario que cualquier otro ex funcionario estatal, nos dejó sin un centavo. Su cinismo viene cuando niega cualquier acusación en su contra, aunque las pruebas de sus malos y corruptos manejos son contundentes.

Los casos que se han destapado recientemente en Veracruz y Quintana Roo, son otro ejemplo más de esta nueva generación que viene con todo, pero no para mejorar la situación del país, no, sino vienen con todo para desfalcar hasta el último centavo de la cartera de los estados. Eso sí tampoco dudan en utilizar su poder para quitarle a la gente trabajadora su patrimonio.

Roberto Borge, utilizó una serie de mecanismos e influencias para quitarle a empresarios de Quintana Roo propiedades y luego estas cayeran en manos de “compadres”. Su forma de operar era casi la de un grupo delictivo dedicado a robar. Simulaba juicios laborales en contra de los dueños de las propiedades, manipulaba el juicio para que lo perdieran sus víctimas y de la noche a la mañana les quitaba todo.

Y ya ni hablar de Javier Duarte en Veracruz, estado que está in-gobernado, tiene una de las tasas más altas de homicidios y peor aún de feminicidios. Duarte no respeta a la prensa y de todos los casos de asesinatos de periodistas no hay uno sólo que haya resuelto.

Además, una investigación de Animal Político puso en evidencia el pago de miles de millones de pesos a una serie de empresas fantasma, ¿dónde quedó el dinero? En sus bolsillos. El cinismo de estos dos viene, cuando buscan de último momento blindarse poniendo a fiscales y auditores a modo, situación que no le dejo de otra a la Presidencia más que ponerles un freno.

¿En serio está es la nueva generación? ¿Es esto lo que tanto presumía hace un tiempo del PRI y hasta el mismísimo presidente? No quiero saber qué es lo que viene con la nueva, nueva generación.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”