Fiscalía de Querétaro detiene a 10 por hechos en estadio “Corregidora”

Comparte este artículo:

La Fiscalía del Estado de Querétaro informó que fueron detenidas 10 personas por su posible participación en los hechos violentos sucedidos el pasado sábado durante el partido entre los Gallos y el Atlas en el Estadio Corregidora.

“En continuidad a las acciones de investigación interrumpidas que se han realizado por la carpeta de investigación iniciada y de las denuncias recibidas por lo sucedido el 5 de marzo durante el partido Querétaro vs Atlas se informa que se ha detenido a las primeras 10 personas del sexo masculino. Se dio cumplimiento a 21 órdenes de cateo otorgadas por el Juez de Control del Poder Judicial”, informó la Fiscalía Estatal.

En un comunicado, la autoridad dio a conocer que los detenidos son Jesús “N”, José Alfredo “N”, Iván “N”, Jonathan Carlos “N”, Víctor “N”, Adrián “N”, Juan Manuel “N”, Eduardo “N” y Edgar Emmanuel “N”.

“Se les detuvo con órdenes de aprehensión por su posible participación en delitos de homicidios en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos y apología del delito”, detalló la dependencia en un comunicado.

La Fiscalía Estatal indicó que las detenciones se lograron durante los cateos realizados en las colonias San Pedrito Peñuelas, La Loma, Cerrito Colorado, San Ielfonso, Santa Rosa Jáuregui, Constituyentes del Parque, Felipe Carrillo Puerto, Desarrollo San Pablo, La Piedad y Reforma Agraria, en la capital del Estado.

También en las colonias La Pradera, Emiliano Zapata, San Idelfonso y El Organal, de los municipios de El Marqués, Corregidora, Colón y San Juan del Río.

Los detenidos serán presentados ante la autoridad judicial, para que se determine su situación legal.

La Fiscalía también dio a conocer que se logró el aseguramiento de 82 prendas deportivas con logros del equipo de Querétaro, 4 pares de tenis, 22 teléfonos celulares y diferentes indicios que ayudarán a la continuidad de las investigaciones.

Jueces federales ordenan vacunar a menores de 18 años

Comparte este artículo:

Jueces federales en vario estado del país ha empezado a ordenar que se vacuna contra el COVID-19 a menores de 18 años, por considerar que su derecho a la salud tiene preeminencia sobre las reglas de la Política Nacional de Vacunación (PNV).

Ocho de quince jueces que han recibido 47 amparos de padres de familia han concedido suspensiones en las últimas dos semanas, mientras que otro más la negó para los mayores de 12 años sin problemas de salud, pero la otorgó a uno que padece una anomalía cardiaca.

En total, quince suspensiones han sido concedidas en la Ciudad de México, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Luis Potosí y Querétaro, mientras que 31 han sido negadas en las dos primeras ciudades, Puebla y Monterrey.

“En la política pública en materia de salud contenida en la PNV no se advierte que hubiere justificado el motivo de exclusión a los menores de 18 años, se les debe proteger de igual manera por ser considerados que están en riesgo de contraer el virus de COVID-19”, señaló el juez Francisco Javier Rebolledo, al ordenar el 18 de agosto que se vacune a dos niños.

Por su parte, la jueza de San Luis Potosí, Laura Coria, que ordenó vacunar a una niña, destacó, como varios de sus colegas, que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el 24 de junio el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech para el grupo de 12 a 17 años.

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí respondió a la jueza que la Secretaría de Salud federal, que ha impugnado las suspensiones ante tribunales colegiados, solo autoriza esta vacuna para segundas dosis de menores que recibieron la primera en Estados Unidos, pero este lunes, Coria reiteró su orden de valorar a la menor quejosa, y de ser el caso, aplicarle la primera dosis.

La valoración médica previa para determinar si los menores pueden recibir la vacuna es un matiz de todas las suspensiones, y algunos jueces han reflejado, en sus sentencias, la dificultad de oponerse a los planes de la Secretaría de Salud.

El Juzgado Noveno de Distrito de Nezahualcóyotl ha concedido siete suspensiones en las que ordena la vacuna porque los menores “corren mayor peligro de contagiarse” con el regreso a clases presenciales el 30 de agosto, pero al mismo tiempo, aclara que no pretende alterar la calendarización de la PNV, dada la escasez de vacunas. México ha recibido 27.8 millones de dosis de Pfizer, 29,6% de todas las recibidas.

El juez Quinto en Materia Administrativa en la CDMX, Juan Carlos Guzmán, ha negado doce suspensiones, pero el 20 de agosto ordenó vacunar a un niño que padece la anomalía de Ebstein, un padecimiento cardíaco, criterio similar al de un juez de Querétaro que en julio ordenó inmunizar a una adolescentes con síndrome de Cri du Chat.

Cabe mencionar, que en uno de los amparos, los padres quejosos incluyeron como acto reclamado las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de julio, cuando dijo que México no será rehén de las farmacéuticas, y solo comprarán vacunas parónimos si lo dicen los científicos y organismos internacionales.

(Con información de Grupo Reforma)

TEPJF asigna casos de impugnación contra gobernadores electos

Comparte este artículo:

En Sesión Privada, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), llevó a cabo el sorteo para turnar, por el método aleatorio de instalación, la impugnación de las Gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro.

En el salón de plenos, el secretario General de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez García, llevó a cabo el sorteo, conforme el acuerdo general 1/2021 aprobado por unanimidad el pasado 14 de julio por el que se emitieron los lineamientos aplicables para el turno de los medios de impugnación relacionaos con el resultado final y la validez de las elecciones de gubernaturas de los procesos electorales 2020-2021.

En un comunicado, el TEPJF detalló que la impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asigno al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.

Presencialmente acudieron el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, asnillo como el magistrado José Luis Vargas Valdez.

En el caso de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante Gonzales, asistieron sus representantes, y vía remota estuvieron presentes las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso.

El magistrado Reyes Rodríguez no participó en este proceso de insaculación, ya que en el primer sorteo, el 27 de julio, le fue asignada la gubernatura de Guerrero.

El mecanismo basado en el acuerdo 1/2021 sustituye, para el caso de las gubernaturas, al método de asignación alfabético que se usaba tradicionalmente, con lo que se logra una distribución transparente y una mayor imparcialidad.

Todas las demandas posteriores relacionadas con la misma elección se enviarán a la magistratura que recibió la asignación de la Gubernatura, incluidas aquellas relacionadas con procedimientos de fiscalización, cuestiones incidentales, así como cualquier otro asunto que pudiera incidir de manera directa en la nulidad de la elección, y se vincularán para efecto del turno correspondiente.

Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gaseros se van a paro contra aplicación de precios máximos

Comparte este artículo:

Distribuidores de gas LP en estados como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, están en paro debido a la fijación de precios máximos para la venta del combustible.

El presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, José Adrián Rodríguez, dijo que desafortunadamente los distribuidores de gas LP en autotanque son independientes, es decir, 80 por ciento de los autotanques no pertenecen al parque vehicular de las empresas, y se quedaron sin margen para seguir operando.

Sobre hasta cuándo podría extenderse este paro, y qué otros estados podría alcanzar, el presidente de la unión dijo que dependerá de las autoridades energéticas, quienes no han escuchado y dado una solución para poder llegar a un acuerdo y continuar con las actividades.

“Desafortunadamente la Secretaría de Energía (Sener) no nos ha querido recibir y no hemos tenido respuesta por parte de la Comisión Reguladora Energía (CRE), nos sentimos muy incómodos porque no hemos tenido una respuesta ya sea favorable o desfavorable”, expresó.

José Adrián Rodríguez aseguró que no permitirá que en ningún momento se detengan las actividades prioritarias como en centros de salud, áreas covid-19, atención a la mujer y adultos mayores.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO sostendrá reunión con Samuel García

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, le solicitó audiencia, por lo que pronto sostendrán una reunión.

“Me han solicitado audiencia o entrevista el gobernador electo de Nuevo León, el gobernador electo de Querétaro, los dos, pero seguramente van a hacer lo mismo la gobernadora electa de Chihuahua, que en una de esas hasta solicitó. Pero de los que tengo conocimiento, el de Nuevo León sí y el de Querétaro. Nada más falta el de San Luis y Chihuahua, pero estoy en condiciones de platicar con ellos. Vamos a reunirnos”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, adelantó que el jueves se reunirá con los 11 mandatarios electos de la coalición Juntos Haremos Historia.

“También, les informo que el jueves empiezo a recibir a los gobernadores electos. Mañana voy a empezar con los 11 gobernadores electos ese la coalición Juntos Haremos Historia, mañana”.

Detalló que la reunión se dará alrededor de las 3 de la tarde y les invitará de comer tamales.

“Como son 11, les voy a invitar unos tamañitos. Vamos a comer, a las dos y media, tres, un frijol con puerco, unos tamales de chipilín. Ya les vamos a decir”.

Monreal se retracta y asegura que Morena ganará en Nuevo León, SLP y Querétaro

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se retractó de sus comentarios en el sentido de la posibilidad de que Morena pudiera perder las gubernaturas en Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro, donde había señalado que serán elecciones cerradas.

En un video difundido en redes sociales, el morenista aseguró que todo indica que su partido ganará en la mayor parte de los estados. 

“Dije Querétaro, Nuevo León y San Luis Potosí. Dije que estaban competidas, pero dije que habría sorpresa. Estimo mucho a Clara Luz (Flores) y va dar sorpresa, va ganar Nuevo León”, aseguró.

Asimismo, pidió a los ciudadanos hacer esta Cuarta Transformación una realidad, vayamos al cambio de régimen, no importa que los gobernadores estén a favor del PAN.

Ayer se difundió un estudio realizado por Morena en el Senado, donde supuestamente el partido perdería las gubernaturas de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.

Finalmente, Monreal aseguró que la jornada del próximo domingo será cerrada, por lo que pidió esperar a los resultados finales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Considera Morena que sería difícil ganar gubernaturas de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí

Comparte este artículo:

Un estudio interno de la bancada de Morena en el Senado de la República, aceptar que será difícil que las gubernaturas de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí sean ganados por Morena, esto debido a que los partidos de oposición llevan ventaja en las preferencias de los ciudadanos votantes.

En el análisis de los senadores morenistas se reconoce que en el caso de Nuevo León, los candidatos de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, y el del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián de la Garza, llevan delantera en las preferencias electorales a comparación de Clara Luz Flores. Sin embargo, señalan que “podría haber una sorpresa”.

En el caso de Querétaro, los legisladores subrayan que el aspirante del Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Kuri González, va puntero dejando atrás a Celia Maya.

Por su parte, en el caso de San Luis Potosí, no se tienen muchas esperanzas de que Mónica Rangel Martínez obtenga la gubernatura el 6 de junio.

Por otro lado, en los estados de Campeche, Chihuahua, Baja California Sur y Michoacán, se prevé que el puesto de titular del Ejecutivo estatal esté muy competido entre Morena y las fuerzas políticas de oposición.

Por último, en las ocho gubernaturas restantes, es decir Baja California, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Colima, Zacatecas y Tlaxcala, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión considera que no tendrán mayores dificultades para triunfar en la jornada electoral más grande de México.

Detienen a cuatro implicados en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón

Comparte este artículo:

Personal de la Policía y Fiscalía capitalinas detuvieron a cuatro personas que estarían implicadas en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón ocurrido en noviembre de 2019, en la colonia El Carmen, alcaldía Coyoacán Derivado de los trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento.

Un juez de control otorgó tres órdenes de cateo y liberó ocho órdenes de aprehensión, las cuales fueron ejecutadas en operativos coordinados con las autoridades de los estados de Puebla, Querétaro y el Estado de México que resultó en la detención de cuatro personas, según se lee en un comunicado.

En el primer domicilio ubicado, en Puebla, en la colonia Prados Agua Azul, Zona Dorada fue detenido un hombre de 48 años de edad, y asegurada un arma de fuego corta con dos cargadores, 73 cartuchos útiles de diferentes calibres, nueve teléfonos celulares, 53 relojes de diferentes marcas y modelos, piezas de joyería, dos computadoras personales tipo Laptop, dinero en efectivo, documentación diversa, y una bolsa de plástico que contenía una sustancia granulada similar a la conocida como crystal.

En el segundo domicilio, en el Estado de México en la colonia Jardines de Morelos, en el municipio de Ecatepec, fue detenida una mujer de 34 años de edad; mientras que, en una casa localizada en el Fraccionamiento Claustros del Parque, en el estado de Querétaro, fue detenida una mujer de 48 años de edad, a la que se le aseguró un teléfono celular.

Finalmente, fue detenida una mujer de 50 años de edad, en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México y asegurados 10 envoltorios que contenían un polvo blanco similar a la cocaína y cinco equipos de telefonía celular de diferentes marcas y modelos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detectan en 26 estados variantes de “preocupación” del COVID-19

Comparte este artículo:

En más de 26 entidades del país circulan variantes de preocupación” del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo con la Red Laboratorios de Secuenciación se han registrado 142 portadores en lugares donde predominan los contagios locales.

Alberto Cedro Tanda, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), detalló que, de acuerdo con la plataforma GISAID, los casos de variantes de preocupación se dividen de la siguiente manera: cuatro con la mutación B.1 351 descrita en Sudáfrica.

Hay 108 personas con el linaje B.1.1.7, identificado en Reino Unido, y un total de 30 pacientes con la variante P1 de Brasil.

La semana pasada, la Dirección General de Epidemiología notificó 93 casos de personas en total con las variantes de preocupación.

Pero en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el número se elevó a 142 casos confirmados, lo que refleja un incremento del 55 por ciento de portadores con las llamadas variantes de preocupación.

Por otra parte, se tienen identificadas otras variantes clasificadas como de interés” y, entre éstas, se encuentra la variante India, con la mutación B.1.617, de la cual solo hay un caso oficial reconocido y es el de San Luis Potosí. 

También, hay un total de 238 casos con la cepa californiana B.1.429 +B.1427 y 5 personas con B.1 526, del linaje de Nueva York, de Estados Unidos.

De acuerdo con el especialista, en Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran a la variante californiana como de preocupación” y no de interés”; pero México aplica los criterios de la OMS con respecto a las mutaciones que se presentan del virus.

En el caso de la mutación de Sudáfrica B.1 351, hay un caso en Baja California; dos en Campeche y uno más se sumó en Nuevo León, el 19 de abril de este año.

La variante inglesa es la que se propaga más rápido en el territorio al pasar de 74 a 108 casos, también en cuestión de unas semanas. Son 34 casos adicionales del linaje B.1.1.7 comparando el reporte epidemiológico oficial dado a conocer la semana pasada.

Las detecciones recientes las hizo el equipo de científicos INMEGEN que efectúa la secuenciación de las muestras enviadas en la Ciudad de México.

Las últimas muestras reportadas con esa cepa datan del 21 de abril en la Ciudad de México.

Esa variante del Reino Unido circula en Chihuahua, básicamente, al igual que en Zacatecas, Tampico, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Yucatán; Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.

En la plataforma GISAID también está la variante de preocupación P1 descrita en Brasil. Se pasó de 16 casos detectados a un total de 30 identificados.

Esta circula en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Guanajuato, entre otros.

En cuanto a las variantes de interés, de los 268 casos, un total de 238 son de la californiana B.1.429 +B.1427. Se ubican, de acuerdo con la plataforma, fundamentalmente, en Baja California, Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sonora, Morelos, Puebla, Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Tamaulipas.

También existen 24 casos de personas con la mutación P2 que circula, identificada en Brasil y está presente de manera exclusiva en Jalisco. El último fue detectado en marzo. Solo hay tres casos adicionales.

(Fuente: El Mañanero Diario)