Morena: Más de lo mismo

Comparte este artículo:

Yo sé, desde ahorita, que cuando está columna sea publicada el día de hoy, seré acusado por los seguidores de AMLO, como un: “estúpido”, “ignorante”, “peñabot”, “vendido”, “beneficiado del sistema”, “de la mafia del poder”, entre otros tantos insultos que estoy dispuesto a recibir, por qué la verdad sea dicha, no soy un creyente de Morena, pero tampoco en ningún otro partido político o “candidato independiente” para el 2018.

 




Para mí, Morena es más de lo mismo. ¿Qué lo hace diferente de otros partidos políticos? Morena, al igual que el PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y todos los demás partidos que no recuerdo en este momento, vive de nuestros impuestos, del erario público.

¿Se quejan que Anaya, Moreno Valle, Chong y Ochoa estén haciendo campaña hacia el 2018? Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, tiene más de una década en campaña, recorriendo el país, y no podemos olvidar los spots donde critica a la “mafia del poder”.

Los diputados y senadores de Morena reciben los mismos mega salarios, bonos y aguinaldos que congresistas de otros partidos. Nunca he escuchado a ninguno de los miembros legislativos decir que renunciarán a su salario o por lo menos decir que ellos están a favor de que se reduzca el mismo.

Por otro lado, muchas de las cabezas principales del partido tales como, Martí Batres, Ricardo Monreal y el mismo Andrés Manuel López Obrador, han militado en partidos políticos que hoy consideran parte de la “mafia del poder”.

 




En el caso de Monreal y López Obrador, han ocupado puestos públicos bajo la insignia del PRI y PRD. Por otro lado, Martí Batres, militó antes en el PRD e igual ocupo puestos públicos bajo esa insignia. ¿Por qué ahora el súbito cambio de opinión de los partidos que les dieron plataformas para darse a conocer?

¿Entonces que hace diferente a Morena de todos los demás? ¿Qué es la alternativa elegida aún? Creo que, si estamos en el punto de estar aventando “dardos políticos” y ver si le damos al blanco, estamos perdidos. No, por qué sea una “nueva opción” (no lo es) o por qué no ha tenido la oportunidad de gobernar a nivel federal, significa que sea algo bueno.

Morena, sí es un partido político nuevo, el problema es que su dirigencia y la mayoría de sus miembros no lo son, son lo mismo que otras figuras políticas de las que nos quejamos tanto. Lo peor de todo es muchos de sus seguidores, mismos que no tardan en tirarme a morir, están cegados y creen que AMLO y Morena son la solución.

Para el 2018 necesitamos opciones jóvenes, frescas y nuevas, no más de lo mismo.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

MANIFIESTO

Comparte este artículo:

El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca.
Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982) Dramaturgo español.

El pasado 29 de Junio fui señalado en este medio de comunicación como parte de un complot contra personas que integran el poder legislativo a nivel estatal y también contra quien pervierte el puesto de Gobernador en el Estado, lo cual más que molestarme me hace sentir frustración de ver como engañan tan fácilmente y con una demagogia tan barata a la gente de Nuevo León, ya que no hay peor soledad que el darse cuenta que la gente es idiota.

Peña Nieto sin duda es el peor presidente en la historia de México, Jaime Rodríguez Calderón es un total fraude que incumplió todas y cada una de sus promesas, Rodrigo Medina, Duarte en Chihuahua, Duarte en Veracruz, Borge en Quintana Roo, Margarita Arrellanes y Guillermo Padrés en Sonora, jamás pisaran la cárcel y eso es por una razón muy sencilla… los políticos no vienen de Marte; yo he sostenido que la raíz de todos los problemas de México es que la corrupción monstruosa que surgió del PRI ha permeado a todos los Partidos Políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad por lo que la gente no corrupta que busca un cambio real tiene que remar contracorriente.

Si alguien se diera la insufrible tarea de leer las plataformas de los partidos, se daría cuenta que estamos de acuerdo en todo, el problema es que la teoría y la verborrea no empatan con la práctica.

Hoy en día tenemos a unos puerquitos depredadores llamados partidos políticos a los que se les da 5360 millones de pesos al año con lo que han impuesto condiciones para que la gasolina que supuestamente es nuestra, PEMEX te la venda 60% más cara de lo que cuesta en Estados Unidos, que nuestras playas son compradas en silencio por capitales extranjeros, que los Gobernantes se enriquecen a manos llenas y sus hijos generen esta cultura repugnante de los “ Mirreyes” que no es mas que gente verdaderamente inútil con mentalidad de tercer mundo sin ninguna habilidad ni talento (basta con ver a las hijas del presidente) y cuyo único interés es jugar a ser don juan y derrochar champagne en lugar de cumplir su obligación moral como hijos de un mandatario demostrando con hechos la grandeza como lo hace la hija de Obama trabajando de cajera como cualquiera de nosotros.

Lo más increíble de todo es que los mexicanos comunes y corrientes ajenos a este culto a la ignorancia creen que esta cultura mexicana del “Mirreynato” es el símbolo del éxito cuando en realidad solo venden su ridículo, pero que más se puede esperar después de que los monopolios mediáticos te llenan la cabeza de contenido basura y desinformación día con día. Cuando llega alguien a decirme que su partido político es la solución que México necesita inmediatamente lo veo como alguien totalmente manipulado con poca capacidad cognitiva.

La verdad es que no doy crédito de la manera tan increíblemente cínica en que los miembros de la partidocracia (PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, MORENA, VERDE, PT ect) le mienten a la gente viéndola a los ojos y consiguen que estas les crean con slogans de los más estúpidos como “Lo bueno no cuenta, pero cuenta mucho”, “Daré mi vida por Nuevo León”, “Las reglas cambiaron”, “A jalar que se ocupa” entre muchos otros.

La gente en México se desvive teniendo trabajos inhumanos donde apenas sobreviven, donde les dan 2 días de vacaciones al año y todavía les dicen que la solución es “jalar más”, me llena de coraje ver que gente tan estúpida cuya única habilidad es arrear vacas esté al frente de una responsabilidad tan importante.

El tristemente célebre Emiliano Salinas que desde mi punto de vista no es más que un lobo en piel de oveja, hijo por cierto de Salinas de Gortari acuño la frase “México no tiene gripe, tiene cáncer” y aunque la frase venga de este sujeto, es cierta… México necesita una revolución de conciencia y manera de ver las cosas.

Si tú que estás leyendo esto aplicaras estas 6 cosas que te expongo a continuación tu vida mejoraría mucho más que votando por X o Y:

1 Pagarle a nuestros empleados un salario justo y contribuir a su desarrollo.

2- Informarse sobre qué persona es la que te está representando en el congreso local y nacional y seguir su trabajo. Dale la misma importancia que le das a tu carro o a tu corte de pelo. Empieza por leer un poco sobre qué ha hecho (y si realmente lo hizo) y contáctalos. Diles que estás activamente siguiendo cómo votan y a favor de qué y si van a trabajar o no. Y que dependiendo de cómo hagan su trabajo, considerarás votar por ellos o no la próxima vez.

3- Dejar de pensar y actuar como alguien tercermundista comprando cualquier pieza de ropa que tenga una marca en mayúsculas y lo más visiblemente posible porque falsamente crees que te hace un humano más ‘valioso’.

4- Sea cual sea tu religión o creencias, entender la importancia de que México sea en verdad un país laico, (no está en la constitución en balde)

5-Empezar a que te importen que las personas a tu alrededor estén contribuyendo a la sociedad. Contribuir a la sociedad significa que todos los que vivimos en un país debemos de trabajar para mejorarlo, cualquiera que sea tu situación.

6- Dejar de tratar a tu amiga (o) inútil como un Dios porque no lo es y si realmente te importa esa persona, el idealizarlos los está dañando porque no se esfuerzan por crear una identidad propia.

NADA ES TAN DESALENTADOR COMO UN ESCLAVO SATISFECHO. CARTAS DESDE LA PRISIÓN (RICARDO FLORES MAGÓN)

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Diputados Independientes Plurinominales

Comparte este artículo:

Junto con la propuesta para que el puesto de Procurador de Justicia esté sometido a elección popular y de separar al Auditor Superior del Ejecutivo Estatal, el Gobernador puso sobre la mesa una petición para que en este periodo ordinario de sesiones recién iniciado, el Congreso añada a su agenda el reformar las leyes electorales así como el reglamento interno del Congreso para contemplar la figura de los Diputados independientes plurinominales. En este último punto me concentraré.

Los plurinominales surgen a nivel federal en 1977, durante la presidencia de José López Portillo, a recomendación de Jesús Reyes Heroles. Su razón de ser fue otorgar representación política a una demandante minoría que había sido ignorada por largo tiempo.

Apenas 14 años antes, se introdujeron los diputados de partido. Todo estaba bajo control priísta. Con esta acción se tendió a una lenta pero necesaria apertura democrática. Y aunque los escaños otorgados por la vía plurinominal no eran suficientes para si quiera incidir en las votaciones, había comenzado un proceso hacia una representación más auténtica (donde el 99% de los diputados no eran del PRI).

Conforme se fue consolidando la democracia mexicana (quizá sería oportuno fijar el año 2000 como fecha), la fórmula plurinominal fue perdiendo sentido. No existía un partido de Estado que impusiese restricciones a otras vías de representación.

Al contrario, se crearon (en cantidad desmedida) partidos políticos y todos ellos recibieron financiamiento del erario. Por ejemplo, en la elección presidencial de 2000, contendieron 11 partidos: el PAN y el PVEM en alianza, el PRI, el Partido Democracia Social, Partido Centro Democrático, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, PRD en coalición con el PT, Convergencia, Partido Alianza Social y el Partido de la Sociedad Nacionalista.

Seguían existiendo minorías, sólo que ahora tenían sus plataformas políticas para competir democráticamente. 40 años después de la instauración de los plurinominales, el panorama político ha cambiado en todo México. Ahora son una figura de sobre-representación, una carga para las arcas públicas y un contrasentido del ideal democrático. Contrasentido aún mayor es la propuesta de diputados independientes plurinominales.

Imaginemos el caso de 2 candidatos independientes que compiten por una diputación en el mismo distrito. A presenta una plataforma liberal, a favor del matrimonio igualitario, el derecho al aborto antes de las 12 semanas de gestación y la legalización de las drogas con fines recreativos. B presenta una ultra-conservadora, en contra de los derechos de los homosexuales y a favor de la penalización del aborto y del uso de drogas en todos los casos. Por definición, un candidato sin partido es independiente (económica e ideológicamente) de otros.

Supongamos que ambos obtienen muchos votos, pero A gana la elección. La brillante propuesta le otorgaría un escaño a B, agrupándolo con A en una misma bancada (la de los independientes). No sólo se violaría el principio de no-agrupación de los candidatos independientes, sino también el ideológico de A, ganador de la elección y que ahora tendrá que hacer equipo con un opositor.

Como resultado, se obtiene una desnaturalización de las candidaturas independientes, pues las asemeja a los partidos, que sí se componen de una convergencia de ideas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La triple crisis de confianza en México”

Comparte este artículo:




En México nos han enseñado que el Estado, centro del poder político, se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Desde éstos Poderes, conformados principalmente mediante elecciones democráticas, se ejerce el Gobierno, todo lo anterior de acuerdo a lo que marca la Constitución.

Por ello, señalan las enseñanzas tradicionales, en nuestro país tenemos una democracia funcional, y un Estado de Derecho basados en el dominio de la Constitución, ejercido por las instituciones del Estado.

Y colorín colorado, este cuento ha terminado.

La realidad es que el sistema político en México nace, crece y se reproduce mediante una serie de prácticas que asignan poder de acuerdo a mecanismos extralegales, mientras que las elecciones son un juego de simulaciones, que por tanto, no aseguran un Estado de Derecho ni constituyen una democracia.




Me explico:

El poder en México se ejerce no por tres Poderes del Estado, sino por tres grupos de operación política, unidos por un pacto de impunidad.

El primer grupo, el más pequeño es la partidocracia. Ésta se compone por el gobierno, los partidos políticos y sus líderes.

Ellos controlan la llave para acceder a los puestos de elección popular, que son la puerta de entrada para robar.

El segundo conjunto, más numeroso, constituye los llamados grupos de interés, que son las cámaras empresariales, los medios de comunicación, los líderes sindicales, empresarios gigantes o grandes corporativos, el narcotráfico, las agrupaciones religiosas, poderes extranjeros y bancos. Ellos se encargan de legitimar social, financiera y mediáticamente a los gobernantes corruptos, a cambio de privilegios de todo tipo.

Finalmente, el conjunto más grande o numeroso, son las bases de apoyo, compuesto por los cientos de miles de afiliados a gremios, centrales obreras, sindicatos, partidos, empleados públicos, asociaciones, clubes, empresas, etc., mismos que son presionados por sus líderes para brindar apoyo electoral a los elegidos del sistema.

Esta manifestación dinámica del poder en México es el legado del PRI, adoptado posteriormente por el PAN, PRD y demás partidos, y es la esencia de la partidocracia mexicana.

Su pacto de impunidad es de lo más sencillo, y tiene solo un mandamiento: “Entre los integrantes de esta mafia, nadie, nunca, estará sujeto a los dictados de la Ley.”

Sin embargo, algo huele a podrido…

Este sistema autoritario pseudo democrático (el más longevo que se haya visto en la historia de la Humanidad), se encuentra actualmente en una profunda crisis, que se manifiesta claramente en el enfrentamiento entre Gobierno, empresarios y maestros de la CNTE y SNTE.

Recordemos: Como parte del Pacto por México, los partidos políticos y Peña Nieto plantearon una “reforma educativa” que evaluaría a los maestros, expulsando a los malos elementos de acuerdo a la Ley.

Esta expulsión de miles de maestros mediocres sería en efecto el fin de los privilegios obtenidos por las mafias sindicales de la educación durante décadas, un golpe maestro que debilitaría mortalmente a la CNTE y el SNTE, principal oposición para privatizar el sistema educativo nacional, dejándolo listo para ser entregado a la agrupación empresarial “Mexicanos Primero”, a quienes se les prometió este coto de poder.

Todo ello constituye, evidentemente, una ruptura del pacto mafioso de impunidad, puesto que los sindicatos de la educación, habiendo apoyado al PRI, al PAN y al PRD durante décadas, no están dispuestos a que sus privilegios hereditarios sean eliminados.

Para estos sindicatos, el sistema educativo es suyo, y no se lo pueden “asignar” a nadie… más que a ellos. Para los empresarios, es suyo, porque se los prometió el gobierno. Y para el gobierno, es suyo, puesto que la Ley le da la autoridad…

El saberse deshonestos, les impide sentarse a negociar.

Así de simple y así de vulgar es la crisis triple crisis de confianza que tiene paralizado a medio México:

Los maestros no confían en el gobierno ni en los empresarios;
Los empresarios no confían en el gobierno ni en los maestros;
El gobierno no confía ni en los maestros ni en los empresarios.

En resumen, los sospechosos de siempre, los que garantizaron la “paz social” a cambio de privilegios, han llegado a un punto de choque que puede ser el epitafio del verdadero sistema político mexicano.

Todos ellos quieren controlar la manzana de la discordia: el sistema educativo nacional. Ninguno está dispuesto a ceder. Por lo anterior, solo la fuerza permitirá que alguno de ellos prevalezca sobre los demás.

Y en este momento, la fuerza está en manos de Enrique Peña Nieto, quien se encuentra acorralado, en el peor momento de su sexenio y empeorando, mientras el 2018 se acerca rápidamente…

Dios nos agarre confesados.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La escalada de Osorio Chong”

Comparte este artículo:

Hace no mucho tiempo, tener al Secretario de Gobernación, Osorio “el Chino” Chong, como aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República en el 2018, parecía poco posible, pues dentro el partido tenía muchos adversarios e incluso en el mismo gabinete del Presidente Enrique “Henry Monster” Peña Nieto ¿Y ahora?

Si hay alguien que ha salido muy beneficiado del actual conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es el mismísimo Chong.

Desde los lamentables acontecimientos en Nochixtlán, Oaxaca, el Secretario de Gobernación ha tomado las riendas de la negociación entre el Gobierno Federal y la CNTE, dejando a un lado al mismo Secretario de Educación, Aurelio Nuño, que por cierto ya no dice pío sobre el conflicto. Incluso la CNTE ya le hace el “fuchi” a Nuño y prefieren tratar con Chong.




Esta no es la primera ocasión en la que “El Chino” Chong ha tomado ventaja de alguna situación y de hecho no es al primero que elimina de la carrera Presidencial. Alguien recordará que uno de los que sonaba fuerte para ser el candidato del tricolor en el 2018, era ni más ni menos que Manlio Fabio Beltrones.

El rumor que Osorio, por debajo del agua, estuvo apoyando a los candidatos del PAN y de la coalición PAN-PRD con el fin de que fueran victoriosos en estados clave como lo fueron, Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Veracruz, se escucha fuerte. Las derrotas sacaron de contención a Manlio, quien obtendrá en las próximas semanas un “gracias por participar”, pues suena para ocupar el puesto de Secretario de Energía.

Chong sabe el peligro político que conlleva tratar con la CNTE, pues si no llega a ninguna solución es muy probable que sus esperanzas para el 2018 se desplomen completamente, pero de llegar a un acuerdo, que no lo dudemos que lo haga ($$$), lo pondrá en la punta de los candidateables del 2018.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Hay que tener buen gusto…

Comparte este artículo:

Hola amigas, ¿cómo están? Les escribo desde Vancouver, ando aquí aprovechando que el galanazo de Trudeau(uffff) nos quitó la visa y de paso jugándole una partida de té canasta a mi amiguito Napoleón Gómez Urrutia, ex líder minero y que ahora, corrido/exiliado de la patria, es modista de altos vuelos aquí en Vancouver.

Les cuento que me escribió un wasapt, la Nena, una amiga de la parroquia de la Nati muy preocupada porque fue a comprar sus revistas Hola, Proceso, el suplemento Cumbres, TVNotas y el semanario de los Millonario$$ de Cristo y vio como gente de muy mal gusto se está metiendo en estas revistas.

Para empezar sale en todos lado un tal Agustín Basave, un muchacho muy mono con finta de chófer de la ruta 1, que me enteré que anduvo de outsourcing en la presidencia del PRD. Un tipo que agarró el trabajo en una feria del empleo que hizo el PRD al no encontrar un líder surgido de sus tribus.

De muy mal gusto que este señor salga en todos lados con su cara de depresión junto con esos famosos Chuchos que tienen menos moral y menos ética que los narcocorridos que escucha Silvano Aureoles…Luego me enteré del romance del senador Javier Lozano con una asesora de imagen llamada Desiree Navarro… de muy mal gusto que alguien tan corriente como Lozano salga en Hola donde debidamente sale gente de nuestra clase como el Rey de España, Barbarita Coppel, Alejandrito Hank, el presidente Peña, gente de bien, gente nice.

La entrevista que pareció una declamación de cursilerías de Lozano rayó en lo grotesco, se dijo conocedor de la música clásica, la ópera y admirador de la filosofía de la salsa… Supongo que para Lozano, Celia Cruz era prima hermana de Hegel y Kant… pobrecito Javier, ¿quién con 3 dedos de frente le va a creer que tiene buen gusto cuando de ser salinista y vocero de la fatídica campaña del ahora buchón y vocero del Opus Dei, Francisco Labastida Ochoa pasó a ser calderonista?

No me imagino cuanto tiempo tardó el fotógrafo de Hola para tomarle una foto donde Lozano se viera bien, con esa cara de mapache encandilado que no se maneja ni con el photoshop de Obama. (comentario patrocinado por Frijol with Gorgojo S.A)

Y para colmo ver la cara del esposo de Anahí, ídolo en TV Notas, con su finta de gringo vacacionando en San Cristóbal, invocando el fantasma de Díaz Ordaz da muy mal imagen a la socialité del país.

Pero bien me dice Napito, todos estos son priistas y tienen escuela del figureti, del vacilón desmedido en prensa, herederos del prócer aquel José López Portillo, el buen Pepe, nuestro Pepe el perro, ese hombre horrible pero que con sus devaluaciones sexies conquistó el corazoncito de Sasha Montenegro

La Nena es de esas groopies regiomontanas de la izquierda… no le vayan a decir esto, pero… de esas groopies que ni le entienden, no conocen a Marx ni a Engels, de esos que aprendieron de oídas… gente como Cristina Sada, Poncho Romo o Fernando Turner. Lo bueno es que son poquitos, creo…

Me dice Napito que deje de hacer bilis por lo que me dijo la Nena… y tiene razón, políticos corridos van y vienen en todos los partidos y en todas las clases sociales (Con o sin lucha de clases diría Marx), al fin, aquí, en Canadá y en China, para corridos… Los Cadetes de Linares… corridos classy, chic como deben ser.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

No me gusta el 7-0

Comparte este artículo:

Este fin de semana estuve en casa de mis amigas la Nena y la Beba por el bautizo de un nietecito. Mientras nosotras jugábamos al té canasta, los muchachos estaban viendo un partido de fútbol, después de unas horas me enteré que hablaban de un 7-0, no entendí muy bien, pero creo que se refirieron al PRI.

Me enteré que Manlio Fabio Beltrone Capone, el siciliano dirigente del PRI renunció ante tal espantosa derrota de 7 gubernaturas perdidas frente a una alianza más antinatural que el matrimonio igualitario para el comediante/filósofo Francisco Labastida Ochoa entre el monaguillo Ricardo Anaya y el Club Atlético Chuchista.

Pobrecito Manlio, la presidencia se le fue en un velero llamado libertad… no se respira tanta tristeza y tanta zozobra ni en la casa del terrorista Javiercito Duarte. Se va con la cola entre las patas, no sin antes dejarles un recuerdito a la izquierda nacional llamándoles radicales, fascistas, homofóbicos y otras palabras que mi cabecita no quiere procesar.

Algunos de los presentes en el evento le echaban improperios a un tal Osorio… yo creo que se referían al pachuco de Osorio Chong por los hechos en Oaxaca que hasta ahora nadie sabe que pasó, pero que apegados a la Mexican tropical politik se resolverá en 5 minutos como dijo el sheriff Vicente Fox.

Nuestra Cámara de Diputeibols organizará la Comisión Mixta de Auscultación y Examinación de Nochistlan que armará una verdad histriónica que todos los voceros y portavoces del gobierno abrazarán como dogma de fe, una verdad más pura que el suave manto del profeta Andrés Manuel.

Yo creo firmemente que el PRI necesita recobrar el espíritu, la motivación, las ganas de seguir en el vacilón de la impunidad, necesita ese aliento que sólo puede dar el frijol con gorgojo, ese alimento místico prehispánico que tanto nos ha dado.

Otro que necesita algo de motivación es Agustín Basave que después de llegar a pie y como un total desconocido, logró obtener algunos triunfos por ahí; pero se nos desmotivó al ver como el monaguillo Ricardo Anaya se colgó la medalla solo con miras al 2018… Pobre Agustin, tanto que ayudó al pequeño niño de 39 años que ahora no le van a dar ni una escoba en los gobiernos “de coalición” con el PAN.

Ya más tranquilas después de tanto alboroto, la Nena, la Beba y yo nos pusimos muy tristes, dice Basave que el PRI quiere que el PRD lance a Silvano Aureoles, el monaguillo Anaya quiere destronar a Margarita La Calderona, el fuerte en el PRI ahora es Emilio Gamboa Patrón y el profeta de la paz y la reconciliación, el inmaculado Andrés dice que él va arriba en las encuestas…. En el 2018, todos vamos a perder por default. Ya vamos 7-0 perdiendo desde ahorita….

 

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Se me chispoteó: el caso Beltrones

Comparte este artículo:

Hace algunas cuantas semanas, en este espacio puede transmitir algunas reflexiones respecto a la derrota del PRI en los pasados comicios y cómo, según el análisis a botepronto de la elección, parecía ser que el panorama para tal partido no era tan desastroso como se pudiera pintar. Pero hoy, la cosa ha cambiado: recientemente fue el mismo Beltrones quien apostó por su salida de la diligencia del partido y, naturalmente, aumentó el grado de compromiso en el que está la elección de 2018.

Si bien mantengo los argumentos sobre el ‘aparente declive’ que el PRI vivió en el reciente proceso electoral (particularmente la parte que tiene que ver con el control del Congreso a nivel federal), he de decir que la salida de Manlio Fabio Beltrones me resultó sorpresiva.

A juicio de un servidor, es posible que el PRI haya jugado una de sus cartas más valiosas para tratar de componer el camino, y realmente es complicado que el panorama mejore de aquí a dos años para que los tricolores retomen su fuerza que tradicionalmente ostentan: que si la poca modernidad política, que si el hartazgo, que si la inminente llegada de nuevas fuerzas políticas como Morena; el caso es que el pronóstico es nada prometedor.

¿Y por qué se fue Manlio? Según información de diversos medios informativos, todo el meollo del asunto se encuentra en las supuestas reuniones entre nuestro Presidente y el entonces dirigente nacional, quienes evaluaron conjuntamente los resultados negativos.

Pareciera ser que la jugada de Peña era hacer una reestructuración general del partido con el objetivo de retener el poder, pero ante tan evidentes sucesos como en el caso de Veracruz, realmente ni con la jerarquía y comandancia de Manlio iba a ser posible recuperarse de semejantes golpes a la imagen política de los priístas.

“Lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten”, dijo Beltrones al anunciar su renuncia. Así, parafraseando a Luis Donaldo Colosio, ícono de los mártires priístas y de todos aquellos reformistas que surgieron durante los 90 pero que muchos optaron por alinearse con las fuerzas de izquerda (vaya, el PRD); así fue como Manlio Fabio Beltrones se despidió de uno de los cargos más importantes dentro de su partido.

Si leemos entre líneas sus declaraciones, es más que evidente que deja en claro que la derrota no es enteramente de su responsabilidad. Al hablar sobre conectarse con la gente y de encontrar esa cercanía con los ciudadanos, es claro el mensaje: el PRI ya desde hace mucho tiempo dejó de representar confianza, soporte, fortaleza y grandeza para el pueblo mexicano.

Hoy, y me permito decirlo, para algunos el PRI está representado por gente como Duarte, los Moreira, Rodrigo Medina; gente que en lo absoluto podría entender lo que significa despertarse y no tener nada para comer. Ojo, no digo que las otras opciones del ‘menú’ sí lo hagan, pero sus despilfarros hasta ahora no han sido tan evidentes (salvo los de algunos panistas, por supuesto).

No cabe duda que la vida da muchas vueltas y que ahora, más que nunca, parecería que el PRI es una fuerza política pequeña, sin alternativas y tan ciclada; nada que ver con el antiguo régimen que imponía, ostentaba y se vanagloriaba de la presencia que tenía a nivel nacional. “Nosotros sí sabemos gobernar”, decían algunos. ¿Y ahora? De eso, poco; si no es que nada.

Me pregunto qué estará pensando Andrés Manuel en este momento…

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Madruguete de los Senadores”

Comparte este artículo:

Bueno el madruguete, literal, que nos pusieron los senadores a la ciudadanía con la #Ley3de3 mocha que aprobaron durante la madrugada del miércoles. Y es que resulta que los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no les gustó la idea de que nosotros los ciudadanos podamos saber cuanto dinero tienen en propiedades, que conflictos de intereses tienen y adicionalmente si cumplen con sus compromisos fiscales. ¿Cómo estuvo eso?

Desde hace ya varios meses los diputados de los dos partidos más corruptos de México, el PRI y el PVEM habían expresado su rechazó a la aprobación completa de la Ley 3de3 ya que desde un inicio veían que era inconstitucional y que ponía en riesgo la vida privada de los funcionarios. Ayer en la madrugada los dos partidos encontraron la forma de evitar que se aprobara en su totalidad, pues propusieron y aprobaron que los funcionarios puedan sacarle la vuelta a que se haga pública la información si ellos ven que puede afectar su “vida privada”.

Ayer en la madrugada los dos partidos encontraron la forma de evitar que se aprobara en su totalidad, pues propusieron y aprobaron que los funcionarios puedan sacarle la vuelta a que se haga pública la información si ellos ven que puede afectar su “vida privada”.

Es increíble como alrededor de 59 senadores que estuvieron en contra de aprobar la totalidad de la #Ley3de3 pudieron ignorar las más de 600 mil firmas que los ciudadanos firmamos para apoyar está importante ley que tiene como objetivo transparentar lo que tienen nuestros funcionarios y combatir la corrupción que es el peor mal que tiene este país, adicional a la pobreza, que es a fin de cuentas una de las consecuencias.

Lo interesante de todo este meollo son los senadores que estuvieron curiosamente ausentes durante la votación de la leí, en su totalidad fueron 17 los que se ausentaron, entre ellos Layda Sansores, la flamante senadora del Partido del Trabajo, que hace un año estuvo muy puesta para darle el libro del reportaje de la “Casa Blanca” a Enrique Peña Nieto, pero ayer para votar apoyar la iniciativa del PAN y su propio partido, le saco. Layda es oficialmente una traidora de los ciudadanos, por más que quiera explicar por qué estaba ausente.

Es increíble como alrededor de 59 senadores que estuvieron en contra de aprobar la totalidad de la #Ley3de3 pudieron ignorar las más de 600 mil firmas que los ciudadanos firmamos para apoyar está importante ley que tiene como objetivo transparentar lo que tienen nuestros funcionarios y combatir la corrupción…

Junto con Layda no podemos dejar atrás a otros senadores que de haber estado y de haber votado a favor, hoy yo no estaría haciendo esta columna criticando la decisión del Senado, al contrario estaría celebrando que por lo menos un puñado de senadores le hicieron caso a la ciudadanía.

Aunque el PRI dice que en las pasadas elecciones escuchó el mensaje ciudadano y que lo tomaría con responsabilidad, todo parece lo contrario, pues tiran propuestas ciudadanas y al final ponen su propuesta mocha, a conveniencia, a como se les antoja. Es hora de que revelemos los nombres de estos Senadores traicioneros a la ciudadanía y que no quieren escuchar.

Por cierto, en el 2018 recuerden que a Ivonne Álvarez, Marcela Guerra y a Cristina Díaz les vale un comino lo que ustedes quieran y lo que ustedes les pidan.

 

dimesyddyd2

dyd3dyd4

dyd5
______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Veracruz: El primer estado en remover el fuero

Comparte este artículo:

El domingo antepasado, Veracruz, junto a otras once entidades federativas, tuvieron elecciones en donde se votó a diversos funcionarios públicos, entre ellos a los goberadores de cada uno de los estados. Fue en estas mismas que Veracruz, en medio del hartazgo al vivir uno de los peores sexenios en toda su vida política gracias a personas como Duarte, optó por primera vez en toda su historia, por la alternancia en lo que se refiere al cargo de ejecutivo, a través de Yunes Linares, candidato ganador por la alianza entre los partidos PAN y PRD. Ahora bien, dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

…dentro de los demás cambios históricos en Veracruz, como lo es la presencia de un congreso un numéro considerable de diputados pertenecientes al partido MORENA, cabe destacar el hecho de que está por convertirse en el primer estado que deroga el fuero político de los presidentes municipales y del gobernador.

Tal noticia funge como un parteaguas en este proceso político que se ha ido dando desde antes de las elecciones. No sólo se observa la elección de la mayoría de descartar al Partido Revolucionario Institucional del cargo de gobernador, sino que también se ha optado por dar ejemplo de iniciativa al establecer que los servidores públicos deben ser juzgados de la misma forma que a cualquier ciudadano, sin ninguna inmunidad que los protega.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso. Tal escenario es digno de prever que: aunque es totalmente necesario que todo funcionario público sea juzgado exactamente como se juzga a todo ciudadano, no habrá que perder de vista a Duarte, el cual bien podría iniciar una “guerra” contra el electo Yunes Linares, en caso de que este cumpla con su palabra de llevar al ex gobernador a la justicia. Por otra parte, dicha reforma no contempla a los diputados, por lo que ellos seguirán gozando del privilegio de que sean ellos mismos quien determine si se procede penalmente o no al servidor acusado de cualquier ilícito.

No obstante, si bien el hecho de derogar el fuero político constituye un avance en la democracia, y en la adminstración de justicia de dicha región, no debe perderse de vista lo siguiente: fue Javier Duarte quien, cargado de cinismo como es costumbre en él, presentó dicha iniciativa al congreso.

Por lo dicho anteriormente, está por verse lo que le depara a Veracruz en los próximos meses, con un gobernador que representa la elección de una población harta de un partido que gobernó desde hace mas de 80 años, con un congreso donde impera el partido de Andrés Manuel Lopez Obrador, y con un logro (a pesar de que en este contribuyera uno de los peores gobernadores en la historia de todo México) reflejado en concebir que todos los ciudadanos, sin importar si son sevidores públicos, se les deba juzgar de la misma forma. Es por eso que, también habrá de contemplarse si los demás estados de la república seguirán el ejemplo de Veracruz, y optarán por poner en marcha la misma iniciativa, y de esta manera, lograr la existencia de una democracia real, en el que todos seamos juzgados por el mismo rasero, por el rasero de la ley.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”