Recibe AMLO en Palacio Nacional a padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Comparte este artículo:

Este viernes los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, para saber cómo van las investigaciones en torno al caso.

A la reunión también llegó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas; el fiscal especial del caso, Omar Gómez, y posteriormente un camión con normalistas. 

López Obrador encabeza una comisión presidencial que atiende la desaparición en Ayotzinapa como un asunto de Estado. Además, el esclarecimiento del caso forma parte de uno de los dos compromisos que, el Presidente ha reconocido, no se ha podido cumplir. 

La última reunión de esta comisión fue el 15 de junio cuando el abogado Vidulfo Rosales informó que en la Universidad de Innsbruck fueron identificados los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, los cuales fueron encontrados en la barranca de La Carnicería, ubicada en Cocula, Guerrero.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“No venimos a ganar la guerra sino la paz”: Rosa Icela Rodríguez ante senadores

Comparte este artículo:

Durante su comparecencia ante el Senado de la República, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que el actual gobierno vino a ganar la paz, no la guerra. Así se refirió al trabajo que hace todos los días su equipo, quien desea terminar con la inseguridad.

La funcionaria destacó que en lo que va de la administración, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se han bloqueado 41 mil 100 cuentas vinculadas a operaciones ilícitas por más de 14 mil millones de pesos.

En compañía de los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de Defensa, Luis  Cresencio Sandoval; de la Marina, Rafael Ojeda Durán; así como el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, dijo que todos los días se tiene una reunión de seguridad donde se plantean estrategias para terminar con el crimen organizado. 

Asimismo prometió al pueblo mexicano confiar en que el gobierno federal está trabajando en garantizar la seguridad de todos los habitantes del país.

Finalmente, recordó que diariamente en Palacio Nacional se recibe a gobernadores de todo el país para que puedan externar sus necesidades y de esta manera darles un seguimiento personalizado a cada entidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Familiares de personas desaparecidas protestan frente a Palacio Nacional

Comparte este artículo:

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Familiares de personas desaparecidas protestaron frente a Palacio Nacional acusando a las autoridades de ser omisas e ineficientes ante las desapariciones.

Los manifestantes afirmaron que, contrario al discurso oficial, no se ven avances en las investigaciones y búsqueda de sus familiares desaparecidos.

Asimismo, los miembros del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exigen la búsqueda de sus familiares y una reunión con el presidente.

“Es algo que no termina, sigue y sigue, son más de 90 mil personas desaparecidas y el Gobierno hace como si no pasara nada; la sociedad se está acostumbrando a ver esto como normal, no son empáticos con nosotros”, dijo Eunice Pelcastre.

Una de las manifestantes, cuyo hijo Guillermo David Ramírez Pelcastre desapareció el pasado 22 de septiembre de 2017, considera que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha actuado de forma distinta a sus antecesores.

“En cuestión de desaparecidos yo no veo que (esta Administración) esté haciendo nada, está igual que los gobiernos anteriores, no se ha hecho nada distinto, no veo ningún cambio, siguen en la omisión (…) Pedimos que el gobierno haga su trabajo, pedimos la presentación con vida de nuestros seres queridos y que esto pare”, expresó.

Anabel Rodríguez, madre de Adrián Valdivia Rodríguez, quién desapareció el pasado 21 de octubre de 2017, afirmó que lejos de haber avances, la atención a los familiares y víctimas de desaparición ha ido en retroceso.

“Quisiéramos que nos cumpliera el Gobierno lo que prometió, que a los desaparecidos no les iba a quitar nada, vaya, que nos iba a abrir las puertas para solucionar que se investiguen sus desapariciones (…) Que nombre al comisionado de CEAV que ya tenemos año y medio sin él, y por eso estamos retrocediendo, en vez de ir hacia adelante estamos yendo hacia atrás porque no tenemos muchos apoyos, incluso quieren quitar apoyos. Nosotros no percibimos cambios”, declaró Rodríguez.

Con información de: “El Norte”.

AMLO se compromete a tren ligero y obras para Nuevo León, asegura Samuel García

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar obras de infraestructura para el estado, entre ellas el tren suburbano Apodaca-García.

Tras su reunión con López Obrador en Palacio Nacional, García indicó que fue un buen encuentro y que le irá bien al Estado en los próximos años.

“Se platicaron de las carreteras, que tengo mucho interés en la Interserrana, en La Gloria-Colombia. Pero quizá, no, no quizá, estoy seguro que la noticia más importante y obviamente histórica para Nuevo León es que el tren suburbano Apodaca-García, García-Apodaca va y cuenta con el apoyo del Gobierno federal”, dijo el emecista tras salir de la reunión que duró poco más de una hora,

Por otro lado, el mandatario electo dijo que otros compromisos de apoyo que obtuvo de AMLO son que se va a resolver en serio el problema del abasto de agua y el de la seguridad pública.

“El presidente nos manifestó que va a seguir en serio con el tema del agua, vamos por la presa Libertad y por otras opciones, va en serio el tema de seguridad, NuevoLeón requiere que se blinde de nuestro estado en materia de seguridad para que siga habiendo inversión extranjera en nuestro estado”, expresó.

En cuanto al tema financiero, dijo que se dejó para otro encuentro, el cual podría suceder entre los meses de agosto y septiembre.

“Salgo muy contengo de esta reunión, le dije que ahorita estoy en transición que si me permite en agosto o septiembre otra reunión para que ya con más datos, con el diagnóstico de la transición, podamos hablar más en específico de otros temas como el financiero”.

García señaló que no se trató lo relativo a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en su contra, debido a que “no hay nada”.

“No se habló porque no hay nada, yo siempre les dije que nunca hubo ni citatorio ni requerimiento ni ninguna intervención de la autoridad, entonces fue una reunión bastante constructiva y propositiva, se acaba la campaña y vamos por un nuevo Nuevo León”.

Al final de su breve rueda de prensa con medios, el gobernador electo narró cómo fue que se tomó la fotografía de recuerdo con el presidente López Obrador.

“Para cerrar, muy cálido, muy cálido el presidente me preguntó qué con quién quería la foto de los transformadores, de los próceres de la patria y pues yo le dije que quería con Benito Juárez cuyo segundo apellido es García, igual que un servidor, pero mi esposa Mariana me iba a colgar porque Mariana es tataranieta de Gustavo Madero entonces fuimos y nos tomamos la foto con su hermano Francisco I. Madero… Muy buena reunión”, dijo.

Maru Campos se reúne con AMLO en Palacio Nacional; acuerdan trabajar por seguridad de Chihuahua

Comparte este artículo:

La gobernadora electa de Chihuahua por el Partido Acción Nacional (PAN), Maru Campos, se reunió esta tarde en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre los temas que se tocaron estuvieron la seguridad y el desempleo.

La panista aseguró, al salir del encuentro, que el jefe del Ejecutivo tiene pensada una gira por el estado. 

«El presidente tiene previsto una visita a Chihuahua pronto (…) no me toca a mi decir la fecha en la que va el Presidente, le toca a él, pero pronto estará con nosotros«, añadió.

Además, informó que ambos hicieron el compromiso de trabajar juntos y «mantener una relación de comunicación y confianza«.

La reunión fue confirmada este lunes por el propio coordinador del equipo de transición de María Eugenia Campos, Luis Serrato, quien detalló la hora en que se había citado a la gobernadora electa para sostener la charla con el Ejecutivo Federal.

Este encuentro sería parte de la agenda de Andrés Manuel López Obrador, quien en los últimos días se ha reunido con gobernadoras y gobernadores electos que asumirán en las próximas semanas sus cargos de manera constitucional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO recibe a gobernadores electos de Sonora y Campeche

Comparte este artículo:

Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a los gobernadores electos de Sonora y Campeche, Alfonso Durazo y Layda Sansores.

Durazo llegó junto con un grupo de personas e ingresó por la puerta que se encuentra en la calle de Corregidora en el Centro Histórico. Posteriormente, la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, entró al recinto para atender el llamado del presidente López Obrador.

Los gobernadores electos no dieron declaraciones a la prensa, pero acordaron con los medios de comunicación expresar algunas palabras al salir de la reunión.

Cabe recordar que el jefe del Ejecutivo afirmó que no se iba a reunir con ningún candidato hasta que todo el proceso electoral concluyera. Sin embargo, esta mañana confirmó durante su conferencia de prensa que recibiría a dos de los ganadores que pertenecen a su partido.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Acuerdan México-EU crear un grupo para combatir el tráfico de personas

Comparte este artículo:

La Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió este martes con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Acompañados de sus respectivas comitivas, acordaron la creación de un grupo especializado para combatir el tráfico y la trata de personas a través del cual compartirán información e inteligencia con el fin de identificar, interrumpir y desmantelar redes de contrabando en México.

Además, pese a lo previsto, los funcionarios acordaron también establecer fechas en las que sostendrán encuentros para abordar temas en materia de economía y seguridad. “La delegación de Estados Unidos comunicó un aumento en su contribución económica para apoyar la implementación de la reforma laboral en México que busca reforzar los estándares laborales para la protección de los trabajadores, promover mejores condiciones laborales y atender los riesgos de trabajo forzado e infantil”, detalló la Presidencia.

Ambos Gobiernos fijaron acciones para fortalecer la confianza y facilitar inversiones de Estados Unidos en México, particularmente en el sur del país, entre ellas, el establecimiento de una misión comercial de tecnologías ambientales, en medio de los cuestionamientos por la postura del Gobierno actual respecto a la utilidad de los combustibles fósiles. 

Entre las acciones también están propuestas de proyectos de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec, proyectos para la construcción de vivienda de costo accesible y el fortalecimiento de empresas rurales agrícolas.

México y Estados Unidos determinaron reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), establecido en 2013 por el Presidente Enrique Peña Nieto y el entonces Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el objetivo del DEAN es promover la competitividad de la región y conferir una visión estratégica integral a los intensos vínculos comerciales existentes entre ambos países.

En el encuentro, López Obrador expresó su agradecimiento a Kamala Harris por la cooperación en materia de vacunación contra Covid-19. Ambos países reafirmaron el compromiso de avanzar de manera coordinada y conjunta en contra del SARS-CoV-2.

“Los gobiernos de México y Estados Unidos suscriben una visión humanista en común, bajo la cual se buscan flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en conjunto con mecanismos de cooperación que hagan frente a las causas estructurales de la migración. En ese sentido, la firma del Memorándum de Entendimiento entre ambos países refleja la voluntad compartida para impulsar el desarrollo económico de manera sustentable en el sur de México y norte de Centroamérica”, afirmó la Cancillería Mexicana. 

De las peculiaridades del encuentro, en redes sociales destacaron la recepción que el Presidente López Obrador le dio a la Vicepresidenta norteamericana, pues la llamó “Presidente Kabala”, lo que generó críticas y burlas por parte de los usuarios. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Fernández de Cevallos exige cita a AMLO para responder acusaciones

Comparte este artículo:

Diego Fernández de Cevallos pidió este miércoles al presidente Andrés Manuel López Obrador una cita en Palacio Nacional para responder una acusación en su contra.

A través de una carta, el panista acusó que en la conferencia de prensa matutina del 7 de mayo el mandatario le imputó conductas que constituyen “necesariamente” delitos graves.

“La primera de ellas consistió en que estoy ‘vinculado’ a un grupo opositor a su gobierno, que recibe fondos del gobierno estadounidense, y que nos proponemos evitar que los recursos públicos se apliquen en beneficio de los mexicanos más pobres”, señaló Fernández Cevallos.

Ante esto, el ex candidato a la Presidencia exigió que se le señale “día y hora en que habré de presentarme en Palacio Nacional para escuchar de su voz tales cargos y las `pruebas que los sustenten, dándome la oportunidad de responderle”.

El político advirtió que de no acceder a su petición, “usted resultará simplemente un difamador cobarde que denigra a México en la Presidencia”.

Niega Adrián hacer fraude electoral: “Investigación contra Samuel es simulación”, declara

Comparte este artículo:

El candidato de la coalición Va Fuerte por Nuevo León, Adrián de la Garza, rechazó cometer fraude electoral, con la entrega de la tarjeta Mujer Fuerte, en donde se depositaría un apoyo económico bimestral a los beneficiarios, en caso de ganar la elección.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer que la FGR inició una investigación en su contra por ser presunto responsable de los delitos de Compra y Coacción del Voto, luego de ser señalado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

“Hay una diferencia en el trato de los dos casos, ya lo había estado diciendo que esto es una simulación; quisieron empatar los marcadores para aparentar como que iban en contra de los dos, pero el Presidente tiene cerca de cinco días, todos los días dedicándome una buena parte de su mañanera como si no hubiera problemas más importantes en el país y bueno, son actos muy claros de querer intervenir en la elección y tratar de confundir a la ciudadanía”.

Al ser cuestionado sobre esta denuncia, el aspirante dijo no haber sido notificado por las autoridades.

“Me enteré por la prensa ayer un comunicado que hace la Fiscalía General de la República; estoy atento a cualquier llamado de la autoridad”, dijo.

El aspirante mencionó que no es el único que ha ofrecido este tipo de programas durante esta campaña, además de que consideró que la solicitud de prisión preventiva oficiosa en su contra es “una aberración jurídica”, y que se trata de una persecución política.

De la Garza negó haber salido del país por la notificación de las autoridades investigadores y explicó que su gira por Washington es para reunirse con congresistas y representantes de la industria y el comercio del vecino país, como parte de su proyecto para la reactivación económica de la entidad.

En una entrevista con medios internacionales, el candidato lamentó que el presidente lo haya criticado, asegurando que se están violando las leyes mexicanas con su intromisión en las elecciones de Nuevo León.

“Es gravísimo lo que se está presentado, yo no había visto que el representante del ejecutivo nacional, el Presidente se metiera así de esa manera para intervenir y para influir en una elección, prácticamente ya me hizo culpable exhibiéndome públicamente diciendo que estaba cometiendo delitos, imagínese a la hora de resolver el juez qué va a tomar en cuenta; violando todas las disposiciones del derecho penal”, respondió

Urge AMLO a normalizar situación en frontera con Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador ve probable que se llegue a un acuerdo para normalizar la situación en la frontera terrestre entre México y Estados Unidos, cerrada a viajes no esenciales desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en marzo de 2020.

Durante #LaMañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador apuntó que tanto México como Estados Unidos han controlado la pandemia por el coronavirus, por lo que espera pronto normalizar la situación en la frontera.

“Es de interés para los dos países. Necesitamos ya normalizar la relación en la frontera. ellos así lo están considerando y lo mismo nosotros”, señaló.

“Es muy probable que esto se logre pronto (un acuerdo), ellos (Estados Unidos) ya han avanzado bastante en la vacunación, han logrado disminuir el número de contagios, de fallecidos, lo mismo nosotros y ya también se ha avanzado en la vacunación en la frontera”, argumentó.

Derivado de las restricciones en la frontera debido al COVID-19, el mandatario afirmó que por esta situación han sido afectados más los comercios estadounidenses.

“Se han afectado comercios del lado estadounidense más que del lado nuestro, por eso es un interés mutuo que se abra completamente la frontera”.

López Obrador no descartó hablar mañana (hoy) con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, de temas diferentes al migratorio.

“Hay condiciones inmejorables en la relación con Estados Unidos, muy buenas. Vamos a hablar con la vicepresidenta, en la conversación va a participar con todo el equipo que tiene que ver en la relación bilateral. Va. ser para bien de los dos pueblos. El tema central es migratorio, pero no se puede descartar otro tema”, dijo.