Pide AMLO confiar en autoridades y no hacer justicia por propia mano tras linchamiento de Daniel Picazo

Comparte este artículo:

Luego del caso del linchamiento de Daniel Picazo en la comunidad de Papatlazolco, Puebla, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador pidió al pueblo de México tener confianza en los autoridades y no hacer justicia por propia mano. 

«Decirle a toda la gente, a todo el pueblo, las comunidades, que se tenga confianza en las autoridades (…) nosotros no protegemos a delincuentes, se castiga al que comete un delito y no debe hacerse justicia por propia mano, eso está prohibido«, comentó.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo calificó los linchamientos un acto «injusto, inhumano y no corresponde a lo que debe ser de una sociedad responsable«.

El primer mandatario señaló que, si alguna autoridad libera a algún delincuente, de inmediato se actúa para reponer el procedimiento y nadie quede impune. 

Asimismo, López Obrador sostuvo que acciones violentas como los linchamientos y la falta de profesionalización de policías es por herencia de los gobiernos neoliberales.

«Hemos ganado en ese terreno, sin embargo, lamentablemente se siguen presentando estos hechos que vienen de lejos pero que vamos a seguir insistiendo para que haya justicia«, subrayó.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, puso a disposición su oficina para atender a los familiares de Picazo o de cualquier otra víctima que haya perecido estos crímenes.

Ponerme a la disposición personalmente para que cualquier tema relacionado con la parte de las víctimas de estos lamentables acontecimientos podamos atenderlos, hemos recibido pocas llamadas de personas que quieren ser atendidos por este motivo, no lo tengo de memoria, pero con mucho gusto aquellas personas que necesiten apoyo del gobierno federal que sus familias hayan sido víctimas de estos crímenes con gusto los atendemos“, indicó la funcionaria.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

FGR atrae caso de accidente de tráiler en Chiapas

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que atraerá la investigación derivada del accidente registrado este jueves en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas, que dejó al menos 54 personas muertas y 105 lesionados.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Fiscalía indicó que será la instancia encargada de dirigir la pesquisa “en donde perdieron la vida decenas de personas migrantes y otras más resultaron lesionadas”.

«La Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), actuará junto con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), así como con todo el personal técnico y de apoyo que sea necesario, para llevar a cabo las diligencias correspondientes», añadió.

Además, la FGR señaló que mantiene coordinación permanente con las autoridades del estado de Chiapas y con la Guardia Nacional, en un equipo integral de trabajo, que ya se encuentra en funciones.

Políticos de todas las principales fuerzas políticas del país se pronunciaron en redes sociales sobre el percance ocurrido ayer en Chiapas. Uno de ellos fue el presidente López Obrador, quien calificó el suceso como «muy doloroso» y envió un abrazo a los familiares de las víctimas.

Miembros del gobierno federal, como el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, así como el director del IMSS, Zoé Robledo, externaron su solidaridad al tiempo de colaborar con la atención a las víctimas desde sus diversos ámbitos.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, lamentó lo ocurrido y ofreció toda la asistencia consular necesaria, incluyendo repatriaciones, para las víctimas del accidente con nacionalidad guatemalteca.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Secretaria de Seguridad Federal defiente política de “abrazos, no balazos”

Comparte este artículo:

La secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, defendió la política de “abrazos, no balazos” propuesta por el presidente López Obrador y aseguró que se busca ganar la paz y no la guerra; esto ante la crítica de la oposición en México.

Previo a dicha declaración, el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, cuestionó: “¿de qué país se habla?, ¿a qué país se refiere cuando nos da estas cifras?, ¿qué país es aquél donde masacran mujeres y niños de la familia LeBaron, allá por Chihuahua con total impunidad?, ¿qué país es aquél donde asesinan a varias decenas de periodistas sin que haya un mecanismo de protección del Gobierno para defenderlos?, ¿qué país es aquel donde pueden llegar con total impunidad a lugares públicos y a perpetrar auténticas matanzas, que tengo aquí documentadas?, ¿qué país es aquel donde ya estamos viviendo auténticos actos de terrorismo?, como el ocurrido hace un par de días donde al abrir un paquete estalla una bomba“.

Y les quiero decir: abrazos, no balazos no significa que estemos cruzados de brazos“, respondió a los cuestionamientos de senadores del PRI, PAN y MC. En respuesta, también, la secretaria Rodríguez raseguró “los cárteles no nacieron ayer, estamos trabajando sin descanso“.

Finalmente la funcionaria refirió que “no se trata de lograr la paz a cualquier costo (…) No encontrarán en la titular ni en los directivos de esta Secretaría vinculaciones o acuerdos con grupos criminales; no tenemos compromisos oscuros ni por debajo de la mesa, cuando hablamos de referir la paz nos referimos a la vocación diaria por confrontar nuestras diferencias y crear un país mejor para el pueblo de México“.

Con información de 24 Horas

AMLO ofrece proteger a Aburto en caso de que quiera revelar algo sobre el Caso Colosio

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que su Gobierno está dispuesto a proteger a Mario Aburto, asesino confeso del ex candidato Presidencial, Luis Donaldo Colosio, esto en caso de que quiera revelar algo sobre el asesinato.

Además, se comprometió a respetar sus derechos humanos.

“Yo creo que si la familia del señor Aburto y él mismo tiene algo que decir sobre su proceso, que signifique otros versión sobre los hechos y si él puede expresar, probar, que fue torturado, que está amenazado, y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión, el estado mexicano lo protegería”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Porque a nosotros si nos interesa mucho que no haya ninguna duda, sospecha, sobre este lamentable asesinato de Luis Donaldo Colosio, fue una vileza lo que le hicieron, sería un acto de justicia y al mismo tiempo de Estado, si él estuviese dispuesto a contar su versión se le brindaría toda la protección a él, a su familia, si tiene algo que advertir, ahora, si las cosas sucedieron como están en el juicio, lo único que nosotros estamos obligados a hacer es que no se le violen sus derechos humanos y eso es un compromiso”.

Cabe mencionar que después de que familiares acusaron que Aburto está “desaparecido” e “incomunicado” y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidiera reabrir la investigación ante posibles violaciones en el proceso, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, rechazó los señalamientos y precisó que está en buen estado.

“El señor Aburto está recluido en este penal federal, no, no está incomunicado, absolutamente está en buen estado de salud y estamos revisando con los Jurídicos del órgano y la secretaria cual va a ser la respuesta a la recomendación de la CNDH. Ha tenido la supervisión y se ha tenido la vigilancia de la CNDH, ha habido visitantes de esta comisión que vigilan cuál es el estado de salud del señor Aburto. En esta Administración no ha habido falta a derechos humanos, incluso ha tenido comunicación con su familia, tiene comunicación constante con el exterior”, expresó Rodríguez.

Por otro lado, añadió que Aburto sigue estudiando la carrera de Derecho, lo cual, dijo es un ejemplo de que no está incomunicado en el reclusorio.

López Obrador advierte que videojuegos son violentos y dañan a niños y adolescentes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a alertar sobre el riesgo que representan los videojuegos en niños y jóvenes.

En #LaMañanera de este miércoles aseguró que los videojuegos dañan a los niños y jóvenes en la actualidad, razón por la cual su Administración decidió dar a conocer un mensaje para ponerlo a consideración de los padres de familia.

“Vamos a enviar un mensaje a las familias, madres, padres, niños, adolescentes, sobre el riesgo de los juegos electrónicos, del Nintendo, todo esto que resulta muy violento y que sin duda afecta, daña. Desde luego somos libres, prohibido prohibir, lo mejor de todo es autolimitarnos, que todos actuemos de manera responsable y si es importante la información, tenemos nosotros la obligación de informar para que cada quien actúe con absoluta libertad”, dijo López Obrador.

El ejemplo dado en la conferencia matutina fue el caso en donde autoridades de Oaxaca lograron el rescate de menores de edad secuestrados, y que fueron contactados por sus captores a través del videojuego denominado Free Fire.

De acuerdo con medios locales, los jóvenes habían sido subidos por la fuerza en diversos puntos, aunque en redes se difundió que los jóvenes acudieron por cuenta propia a una cita previamente pactada en internet. Según esta última versión, los jóvenes fueron contactados por un usuario del juego Free Fire a través de mensajes de Whatsapp.

“El internet es un espacio donde la simulación y el anonimato permiten a los delincuentes engañar y utilizar las tecnologías para llevar a cabo acciones que dañan La Paz y seguridad, principalmente de nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta realidad representa un nuevo reto en materia de seguridad”, señaló Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El Gobierno de México presentó un decálogo en el caso de videojuegos para niños y adolescentes:

  1. No jugar ni chatear con desconocidos.
  2. Establecer horarios de juego.
  3. No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino activar nuevas cuentas
  4. No proporcionar datos personales, telefónicos y bancarios.
  5. No usar micrófono ni cámara.
  6. No compartir ubicación.
  7. Reportar cuentas agresivas o sospechosas.
  8. Mantener la configuración de seguridad en dispositivos.
  9. En caso de menores de edad, que jueguen bajo la supervisión de adultos.
  10. Si se detectan estas conductas de acoso, violencia o amenaza en contra de menores reportarles al 088.

 

“No venimos a ganar la guerra sino la paz”: Rosa Icela Rodríguez ante senadores

Comparte este artículo:

Durante su comparecencia ante el Senado de la República, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que el actual gobierno vino a ganar la paz, no la guerra. Así se refirió al trabajo que hace todos los días su equipo, quien desea terminar con la inseguridad.

La funcionaria destacó que en lo que va de la administración, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se han bloqueado 41 mil 100 cuentas vinculadas a operaciones ilícitas por más de 14 mil millones de pesos.

En compañía de los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de Defensa, Luis  Cresencio Sandoval; de la Marina, Rafael Ojeda Durán; así como el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, dijo que todos los días se tiene una reunión de seguridad donde se plantean estrategias para terminar con el crimen organizado. 

Asimismo prometió al pueblo mexicano confiar en que el gobierno federal está trabajando en garantizar la seguridad de todos los habitantes del país.

Finalmente, recordó que diariamente en Palacio Nacional se recibe a gobernadores de todo el país para que puedan externar sus necesidades y de esta manera darles un seguimiento personalizado a cada entidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno encuentra 31 contratos con empresas fachadas por Pegasus: SSPC

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso que tras una revisión en archivos de la Segoby Cisen se encontraron 31 contratos con diversas empresas fachada relacionadas con Pegasus, por conceptos como el uso de tecnología de inteligencia. 

Rodríguez detalló que durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, se destinaron 61 millones de dólares para adquirir software, hardware, bases de datos, plataformas y mantenimiento de equipos.

Añadió que los contratos con los montos serán entregados a la Fiscalía General de República (FGR), para que se realicen las investigaciones correspondientes, se sancione a los responsables y se acabe con esa práctica que violó la intimidad de cientos de personas. 

Refirió que la empresa israelí NSO Group Technologies desarrolló el programa de espionaje Pegasus que adquirió la entonces Procuraduría General de la República por medio de la empresa Grupo Tech Bull S.A. De C.V.

Dijo que la empresa israelí usó compañías fachadas “llevando a cabo una simulación de contratos relacionados con Pegasus” en diferentes  instancias del gobierno federal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Feminicidio, violación y violencia familiar registran alzas: SSPC

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que se ha presentado un alza en feminicidios, violaciones y violencia familiar durante el primer semestre de 2021.

La titular de la SSPC reconoció que «falta más trabajo, no solo de las autoridades, sino de la propia sociedad» con respecto al tema de la violencia, pero señaló que siguen trabajando «para lograr mayores avances«.

La funcionaria detalló que la violencia familiar registró un alza en los primeros seis meses del año; sin embargo, indicó que tuvo una baja en este último trimestre.

Además, informó que el feminicidio subió en este semestre 3.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las cifras de 2020 arrojaban 492 víctimas, mientras que 2021 se reportaron 508 casos.

El delito de violación también presentó un aumento ya que en 2020 se reportaron siete mil 885 víctimas durante el primer semestre, y para 2021 se ha registrado diez mil 458 víctimas lo que significa que subió 32.6%. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Feminicidios en México aumentaron 7.1% entre enero y mayo

Comparte este artículo:

Este lunes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que, entre enero y mayo de este año, se han reportado 423 víctimas de feminicidio, un aumento de 7.1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria detalló que ocho estados concentraron el 57.4% de las carpetas de investigación de este delito en el país, así como las tasas más altas de feminicidios por cada 100 mil habitantes.

“Destacar que algunas entidades como Ciudad de México, toda carpeta por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Por 100 mil habitantes, ocho entidades concentran tasas altas: Morelos, Sonora Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas“, precisó Rodríguez.

Asimismo, Rosa Icela Rodríguez indicó que de los 2 mil 402 delitos de feminicidios registrados en 724 municipios, Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey concentran el 7.9% de las víctimas.

Por otra parte, afirmó que la administración del presidente López Obrador tiene el compromiso de clasificar los feminicidios “sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”.

El pasado 21 de junio, durante el informe de seguridad de la SSPC, la funcionaria señaló que el delito de violación también presentó un incremento del 30%, así como que la trata de personas, que registró un incremento de 47%.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con cifras de las autoridades.

Suben 8.1% delitos cometidos por servidores públicos

Comparte este artículo:

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad, informó que, los delitos cometidos por  servidores públicos aumentaron un 8.1%. 

Se registraron mil 698 delitos cometidos de enero a mayo de 2021; 8.1% más en comparación de los mil 571 cometidos en el periodo enero a mayo 2020.

Así mismo, siendo 3 mil 718, los delitos en contra de la salud tuvieron un aumento del 8% en comparación con los 3 mil 443 registrados en 2020.

“Delitos cometidos por servidores públicos es más 8.1 por ciento, en delitos contra la salud 8 por ciento más y los delitos electorales por el periodo electoral subieron a 137.7 por ciento con respecto a 2020”, afirmó Rodríguez.

De la misma manera, Rodríguez señaló que la violencia de género también tuvo un aumento del 30% en violación, 47% en trata de personas y 7% en feminicidios.

Por su parte, el comandante de la Guardia Nacional (GN), Luis Rodríguez Bucio, informó que durante el pasado periodo electoral, la GN desplegó a 357 elementos en 22 estados, con la finalidad de salvaguardar la seguridad de seis candidatos a gubernaturas, 51 candidatos a alcaldías y 56 candidatos a diputaciones.

Con información de: “Reforma”.