8 de cada 10 hogares en México no tienen servicios de streaming, revela INEGI

Comparte este artículo:

De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 que el INEGI dio a conocer este lunes, ocho de cada 10 viviendas particulares habitadas en México no disponen de Netflix, Spotify u otros servicios de películas, música o videos de paga por internet.

De 35.2 millones de viviendas que hay en el país, 28.5 millones no contaron con estos servicios el año pasado y equivalen a 81% del total.

El Estado de México es la entidad con más inmuebles sin acceso a estas plataformas, con 3.7 millones de viviendas; seguida de Veracruz con 2.1 millones; Ciudad de México con 1.8 millones; Jalisco con 1.7 millones, y Puebla con 1.5 millones.

El censo del INEGI reveló que casi la mitad del total de viviendas particulares que hay en el país no disponía de servicio de internet en 2020, el equivalente a 48%, mientras que en una década atrás eran 78% de los inmuebles sin acceso a la red.

El ejercicio también mostró que 88% de las viviendas contaban con al menos un teléfono celular el año pasado, mientras en 2010 la proporción fue de 66%.

Un 91% de las viviendas particulares habitadas disponen de televisión, 88% de refrigerador, 73% de lavadora, 47% cuentan con automóvil o camioneta propia, 38% poseen computadora, laptop o tablet y 37.5% tiene línea telefónica fija.

El 43% de las viviendas disponen de servicio de televisión de paga y 12% cuentan con al menos una consola de videojuegos.

(Con información de El Universal)

Pfizer y AstraZeneca prometen vacunas hasta 2020, informan Gobernadores del PAN

Comparte este artículo:

Los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) informaron que las farmacéuticas AstraZeneca y Pfizer sólo pueden suministrar vacunas contra el COVID-19 hasta diciembre de este año o hasta 2022.

El viernes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que los Gobiernos estatales podrían adquirir y comprar vacunas, los mandatarios panistas hicieron gestiones par adquirir los biológicos pero recibieron informes desalentadores.

“En seguimiento al ofrecimiento de intentar adquirir vacunas vs. #COVID19, informamos: Representantes de @AztraZeneca y de @Pfizer nos informan que no se tiene disponibilidad en la producción. El posible suministro sería a partir de diciembre o del próximo año”, dieron a conocer en su cuenta de Twitter los mandatarios estatales.

Los gobernador prometieron que seguirán “contactando de forma directa a los laboratorios de las vacunas ya autorizadas por las autoridades responsables del @GobiernoMX”.

Cabe recordar que el lunes la Secretaría de Salud e emitió el decreto que permite a entidades y privadas obtener de forma directa las vacunas.

Este mismo lunes, también la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esperaba conocer la disponibilidad de los laboratorios para adquirir directamente las dosis.

En Baja California, fue el gobernador Jaime Bonilla quien afirmó que entró en pláticas con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca para poder obtener la vacuna.

Interpol emite ficha roja en caso Abril

Comparte este artículo:

La Interpol emitió una ficha ha roja para la localización y detención de Juan Carlos García, ex esposo de Abril Pérez Sagaón, y principal sospechoso de la autoría intelectual del feminicidio y que sigue prófugo.

El hermano Abril, Javier Pérez Sagaón, cuestionó que García siga prófugo, esto a un año y dos meses del crimen contra su hermana, cometido a balazos el 25 de noviembre del 2018 en la Ciudad de México frente a sus hijos.

Por otro lado, Pérez Sagaón, dio a conocer que desde diciembre se giró la orden de búsqueda internacional.

“No puedo entender por qué sigue libre, siendo que ya están notificados las instancias en Estados Unidos, todas las de Gobierno, de procuración de justicia”, dijo.

El feminicida tiene tres órdenes de aprehensión por incumplimiento de medidas cautelares, por intento de feminicidio y por feminicidio.

Nuevo León cierra el 2020 como la quinta entidad con más feminicidios en México

Comparte este artículo:

Nuevo León cerró el 2020 como el tercer lugar nacional con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, y en quinto lugar de las entidades que concentran el 51% de este tipo de delitos.

En #LaMañanera de este miércoles se presentó el reporte anual de seguridad, donde se señaló que 16 de los 18 delitos monitoreados presentaron una reducción.

De los otros dos delitos que tuvieron una tendencia al alca es el feminicidio y la violencia familiar.

En total a nivel nacional se reportaron 969 feminicidios durante el 2020.

La entidad con más casos de este delito es el Estado de Mexico, con 151 casos, seguido por Veracruz, con 87; Jalisco, con 68; Ciudad de México y Nuevo León, con 67, y Puebla, con 54.

En la tasa por cada 100 mil mujeres, Nuevo León está en tercer lugar, con 2.39 casos por cada 100 mil mujeres, muy por arriba de la tasa nacional que es de 1.49.

Tan solo Colima y Morelos están arriba del Estado, con tasas superiores a 3 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Mientras tanto, Nuevo León ocupa el lugar 19 entre las 32 entidades del país, con una tasa de 15.1 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa nacional es de 27.

En total se registraron 34 mil 615 homicidios dolosos en México y son seis los estados que concentran el 52% de los casos, siendo Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

Salud federal descarta nueva cepa en fallecido por COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que autoridades federales descartaron el probable. aso de la nueva cepa de COVID-19 en Nuevo León.

“El resultado fue negativo. No fue la cepa de esta variante del Reino Unido, qué bueno, obviamente nosotros vamos a seguir investigando en nuestro laboratorio de biología molecular, vamos a muestrear una cantidad de pacientes con alta carga viral, pera ver si detectamos esa cepa”, reveló De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia de coronavirus.

Cabe recordar que el caso del probable paciente con la cepa de SARS-CoV-2 descubierta en el Reino Unido trascendió esta semana fue enviado al INDRE para su análisis.

El caso sospechoso se trataba de un paciente masculino de 60 años que enfermó y falleció en diciembre en el estado, pero que no tenía antecedentes de haber viajado.

Tras detectar una coincidencia en el 90% con la nueva cepa, el Estado envió la muestra del paciente sospechoso a las autoridades de Salud federal para que realizaran la comparativa del genoma. Sin embargo, los estudios realizados en la Ciudad de México lo descartaron.

El primer caso de la nueva cepa fue detectado en Tamaulipas, con un paciente que provenía del extranjero.

Sospechoso de nueva cepa falleció en diciembre, revela Manuel de la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que el paciente de Nuevo León sospechoso de portar la nueva cepa de COVID-19, falleció el 24 de diciembre.

Durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O, detalló que la persona no tenía antecedentes de viaje. Además aclaró que en las próximas horas deberán estar los resultados para determinar si se trata o no de la variante B1117 del coronavirus, que surgió hace unas semanas en el Reino Unido y es más contagiosa, aunque no más peligrosa.

“Ayer les platiqué de un paciente que tiene similitud del genoma del 96.3 por ciento con la cepa británica, esperamos que salga el resultado. Fue un paciente de más de 60 años de edad que fue atendido en el Hospital de Pemex, el 9 de diciembre inició con síntomas, tenía antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión y obesidad, fue evolucionando hacia el empeoramiento y falleció”, dijo De la O.

Por otro lado, el funcionario estatal aseguró que los contactos del paciente están bien, pero se realiza el estudio epidemiológico a su familia, y se espera el resultado que determine en definitiva si el paciente era portador de la nueva cepa de coronavirus que fue por primera vez identificada en septiembre en el Reino Unido.

Cabe mencionar que el caos ya esta siendo estudiado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, en la Ciudad de México, y se espera que el resultado este en 72 horas.

Por el momento, y con el fin de evitar la llegada de la nueva cepa al estado, la Secretaría de Salud instaló filtros en las llegadas de viajeros extranjeros en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, mismos que fueron instalados junto al área de Migración de las llegadas internacionales, y se intentará detectar personas contagiadas entre los viajeros que lleguen de otros países.

Seguirá CDMX en semáforo rojo

Comparte este artículo:

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México sigue con un alto índice de contagios y saturación hospitalaria al 86% en camas generales y con ventilador 82%, por lo tanto seguirá en Semáforo Rojo.

Se destaca que por dos días consecutivos los nuevos contagios se han rebasado los 5,400; siendo que antier se registraron 5,493 y 224 defunciones, mientras que ayer se contaron 5,590 y 274 muertos.

Hablando sobre algunos de estos centros hospitalarios, se afirma que el hospital general Tláhuac tendrá 100 camas más; 20 más para el militar Chivatito, 10 para Sedesa Hospital General Villa. Dos lotes de 100 camas más, una para el Hospital de Topilejo, y el otro cubierto por el INSABI en hospitales privados, en caso de requerirse. 

Hasta el momento se contabilizan 47,130 dosis de vacunas aplicadas en la entidad.

La Ciudad de México es acompañada en la alerta de ocupación, siendo esta el primer lugar con 89%, seguida del Estado de México con 82%, Nuevo León con 80%, Hidalgo con 79% y Guanajuato con 78%. 

Las tres entidades con más casos activos hasta el momento son: La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León  y Guanajuato, en ese orden específico, con más de 3,000 casos.

Con información de Infobae

Empleados de Interjet deciden estallar huelga; exigen pago de salarios

Comparte este artículo:

La Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) informó que empleados de Interjet decidieron estallar una huelga a partir de las 12:48 horas de este viernes ante el impago de sus salarios por parte de la empresa.

“La mayoría de los votantes están a favor de colocar el día de mañana (hoy) a las 12:48 las banderas de huelga. Pilotos y sobrecargos que se encuentren en la Ciudad de México, los convocamos a las 12:00 a las puertas del corporativo”, se lee en el comunicado del sindicato de trabajadores de la aerolínea.

Por otro lado, también pidió a los tripulantes que se encuentren fuera de la CDMX presentarse en sus respectivos aeropuertos y a los de Toluca los convocó en el corporativo de la empresa ubicado en dicho lugar.

Fue este jueves cuando el sindicato sometió a votación el estallamiento de huelga para este viernes o aplazamiento para el primero del próximo mes, pero la mayoría de los empleados optó por la primera opción.

Cabe recordar que Interjet adeuda a sus empleados siete quincenas de salario, aguinaldos y fondo de ahorro, por lo mismo que el 22 de diciembre pasado, advirtió que, si el martes de esta semana no había pago de salarios, se optaría por la alternativa de garantizar los derechos de los trabajadores con el último medio disponible de huelga.

Interjet dejó de operar desde el 11 de diciembre pasado por problemas financieros y porque no pagó la póliza de seguro de sus aeronaves, de acuerdo con empleados.

De acuerdo a la programación de vuelos de la compañía, Interjet reactivaría operaciones hasta el próximo mes.

Confirma López-Gatell que viajo a Oaxaca; asegura que fue a visitar familiares

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que viajó a Zipolite, en Oaxaca, para ver a unos familiares y que se hospedó en una casa privada, esto después de que el 3 de enero fuera captado por comensales en el restaurante del hotel boutique “El Alquimista”.

“No tengo nada que ocultar; fui a la costa de Oaxaca, a San Pedro Pochutla, un sitio hermoso. Fui a visitar a familiares muy cercanos. Estuve en una casa particular durante el fin de año”, explicó durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVId-19 en México.

En cuanto a la visita a dicho restaurante, el funcionario aseguró que fue sacada de contexto porque no se toma en cuenta que “las realidades no son sincrónicas” en México, y que en Oaxaca los restaurantes sí abren, a diferencia a la Ciudad de México.

“Los restaurantes no están abiertos en CDMX excepto para el transporte en casa. En Oaxaca donde esta Pochutla los restaurantes están abiertos”, explicó.

Cabe mencionar, que mas temprano, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que en su gobierno nadie pensó en descansar.

“Estando la situación de la ciudad como está no podríamos de ninguna manera tomarnos un descanso”, indicó.

Se reúne AMLO con gabinete y jefa de Gobierno de CDMX por situación del COVID-19 en el país

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este sábado con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, e integrantes del sector salud federal sobre la situación del COVID-19 en la capital y en el país.

En redes sociales apuntó que esta reunión en sábado fue para evaluar “el plan de ampliación de camas, equipos y médicos para la ciudad y otras entidades, así como la segunda entrega de vacunas y aplicación a partir de mañana al personal médico que atiende COVID”.

No se dieron más detalles de dicha reunión entre López Obrador, integrantes del gabinete federal y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud informó que en México hasta el día de hoy se confirmaron un millón 377 mil 217 casos totales y 122 mil 26 defunciones totales por COVID-19.

En las últimas 24 horas, México registró cuatro mil 874 casos nuevos y 189 muertes por COVID-19.

(Fuente: López-Dóriga Digital)