Reforma eléctrica de AMLO atenta contra el T-MEC y afectará al medio ambiente: Cámara Americana de Comercio

Comparte este artículo:

La American Chamber of Commerce (AmCham) de México expresó este jueves su “preocupación” por los efectos que podría tener la reforma constitucional al sector energético que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió hace dos semanas al Congreso para limitar la participación de los privados.

“De ser aprobada, afectaría a las familias e industria mexicanas por sus repercusiones medioambientales, económicas y de cumplimiento de compromisos internacionales, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)“, consideró la organización.

Según su análisis, en medio de la reactivación económica nacional y regional en la que México y Estados Unidos están realizando esfuerzos conjuntos, esta reforma constitucional afectará negativamente. En primer lugar, “el clima de confianza y certidumbre necesaria para la recuperación”, ya que no plantea respetar los esquemas regulatorios y contractuales con los que se realizaron inversiones a largo plazo.

En segundo lugar, opinaron, “contraviene los compromisos establecidos por México en el T-MEC“, ya que eliminaría los órganos reguladores coordinados en materia energética y el mercado eléctrico mayorista, además de que impondría cuotas de mercado y cancelaría contratos privados.

Agregaron que “reducirá la diversidad de opciones de suministro eléctrico, lo que genera riesgos de desabasto y podría aumentar el costo final de energía en los hogares mexicanos”.

Asimismo, afirmaron que México perdería la “oportunidad” de ser una economía competitiva y, por último, trasladaría la transición energética “hacia un generador único”.

Este único generador sería la estatal Comisión Federal de Electricidad(CFE), que “tiene capacidades limitadas de generación limpia, impidiendo que México logre sus compromisos internacionales”.

Por lo anterior, AmCham hizo en el comunicado “un atento llamado” a los legisladores que discutirán la propuesta de reforma constitucional para que “antepongan” la economía de los mexicanos, la competitividad de la industria y el respeto al derecho humano a un medioambiente sano y a la salud.

“En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los hogares y empresas mexicanas”, concluyeron.

(Fuente: EFE)

“No tengo a ningún preferido”, asegura AMLO sobre presidenciables para 2024

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que no tienen ningún candidato preferido o candidata preferida para las elecciones Presidenciables del 2024.

“No tengo a ningún preferido, a ninguna preferida. Se pueden hacer encuestas para para elegir a los candidatos, eso está en los estatutos de Morena, se propuso esto porque se tenían que cuidar las elecciones de candidatos para que no metieran la mano quienes estaban en contra del movimiento de transformación”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario fue cuestionado si la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, era su “preferida” para sucederlo, lo que provocó sonrisas del presidente y entre los integrantes de su gabinete.

“Este… Esta buena la pregunta, no en este caso, sino de tiempo atrás, yo siempre he respetado la voluntad de la gente, los deseos de la gente, no he actuado de manera antidemocrática, me tocó fundar con mujeres y hombres de Morena, y hay dos cosas que nos han ayudado a resolver conflictos, una, las encuestas para escoger candidatos o la insaculación, eso está en los estatutos”, comentó.

El titular del Poder Ejecutivo planteó el método de la encuesta para elegir al candidato presidencial de Morena, como en la elección de 2011, que por poco, dijo, le ganó al entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.

“Yo gané la encuesta, con poco margen, pero la gané, y él aceptó el resultado, cosa que no es fácil, sobre todo en ambiciosas vulgares, que ‘soy yo o hay conflicto, o me voy de candidato'”, reconoció.

López Obrador aseguró que con la encuesta, casa por casa, se garantizará que sus adversarios no puedan meter la mano e imponer un candidato en contra del movimiento transformador.

Confirma Mario Delgado que candidato de Morena para 2024 será definido por encuesta

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó que el candidato o candidata morenista a la Presidencia de la República en 2024 será definido a través de una encuesta abierta a la gente, porque en ese partido “manda el pueblo”, dijo.

En un comunicado, Delgado explicó que los estatutos del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador “establecen que se le debe preguntar a la gente su opinión a través de las encuestas y, de esta manera, sean los ciudadanos quienes decidan”.

La postura expresada por Delgado va en contra de lo que horas antes había dicho el senador Ricardo Monreal, uno de los aspirantes a esta candidatura, quien pidió que para 2024 no se haga encuesta, sino elecciones primarias.

Monreal indicó también que las encuestas para elegir candidatos en Morena “han generado incertidumbre y desconfianza”.

“En el 2024, que habrá renovación de la Presidencia de la República, tenemos que mantenernos unidos. Yo he dicho que este ejercicio (encuestas) se agotó, yo me inclino más por las elecciones primarias. Esa es una gran discusión que se va a llevar a cabo en el congreso nacional (de Morena), y mi propuesta ha sido las elecciones primarias, porque creo que el método de encuesta no ha generado certidumbre”, expresó el senador de Morena.

Monreal celebra declaración de AMLO sobre 2024; insiste en democratizar procesos en Morena

Comparte este artículo:

El senador de Morena, Ricardo Monreal, celebró la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador de que no hay un aspirante favorito para 2024, pero se pronunció porque se democraticen los proceso de selección de candidatos de Morena.

“Tienen que modificar los estatutos en un Congreso de Morena y ahí serán los delegados los que definan. Pero, evidentemente la opinión del presidente de la República siempre es muy fuerte y por eso nosotros nunca vamos a confrontarnos con el presidente, nunca vamos a apartarnos de una opinión de él, aunque tenemos nuestra opinión, comento y señalo con todo respeto que continuará insistiendo en la profundización de la vida democrática del partido”, dijo Monreal en entrevista.

El también coordinador de la bancada morenista en el Senado, argumentó que se necesitan impulsar métodos que satisfagan tanto a simpatizantes como a militantes.

Además, manifestó que las declaraciones del presidente López Obrador da certidumbre a la militancia y sus simpatizantes para que emitan una opinión sobre quién debe ser el candidato a sucederlo en 2024. Dejó en claro que no declinará en sus aspiraciones por representar a su partido en la siguiente elección presidencial.

Cabe mencionar que López Obrador aseguró que no tiene un “preferido o preferida” para sucederlo.

“Entonces me pide mi opinión, te digo: no tengo ningún preferido, a ninguna preferida, hablando en términos de pluralidad y de género. Se hace una encuesta, dos, tres y se ver quién es quién, y se resuelve el problema, eso es el método que yo considero más conveniente”, explicó en #LaMañanera.

Recibe Ifigenia Martínez medalla Belisario Domínguez

Comparte este artículo:

Ifigenia Martínez, senadora de Morena, recibió la medalla Belisario Domínguez, galardón otorgado a mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o virtud en grado eminente, como servidores de la patria o humanidad. 

En su oportunidad la morenista llamó a todos los sectores a la unidad y pidió respeto a la división de poderes que “debe mantenerse sin amenazas ni presiones”. 

Es el tiempo para la unidad de la República en torno a los grandes objetivos nacionales que debemos compartir con respecto a la pluralidad democrática. Quiero hacer un llamado a la unidad para la fortaleza y el desarrollo nacional. Quiero recordar que México es nuestra causa y nuestra casa común y como Belisario Domínguez hago un llamado al compromiso y al deber”, destacó.

Fue la propia presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero quien le entregó la medalla en compañía del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se disculpó con la legisladora por no acudir al Senado para entregar la presea, pues deseaba evitar confrontaciones con la panista Lilly Téllez. En este sentido, envió una carta a la morenista para explicar los motivos de su ausencia en la ceremonia y reconocer su trabajo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reforma Eléctrica aumentaría precio de electricidad: Moody’s

Comparte este artículo:

La agencia calificadora Moody’s aseguró que la iniciativa de Reforma Eléctrica, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tendría implicaciones crediticias negativas para el sector, ya que disminuiría la transparencia operativa, desalentaría la inversión privada en generación de energía, frenaría la generación de energías renovables y probablemente aumentaría el costo de la electricidad en todo el país.

“La propuesta de reforma no solo crearía un mercado eléctrico más costoso que aumentaría la necesidad de subsidios, sino que también impediría el progreso de México hacia el logro de sus objetivos de energía limpia”, explicó.

De acuerdo con la calificadora, la intención de utilizar la capacidad instalada de la CFE, que utiliza combustibles fósiles desplazando la energía privada renovable, aumentaría la exposición de México a los precios y la disponibilidad de gas natural. 

En ese sentido, expuso que, con base en datos de la Secretaría de Energía, los combustibles fósiles representaron aproximadamente 74% de la generación eléctrica de México en el período enero a octubre de 2020, y de ésta, el gas natural representó alrededor de 81%. 

El vórtice polar en febrero de 2021 provocó un déficit de suministro de gas natural y un incremento de los precios, lo que generó sobrecostos de dos mil 500 millones de dólares para la CFE, la mitad de los cuales fueron subsidiados por el gobierno mediante transferencia directa.

“En ausencia de mayores subsidios del gobierno federal, es probable que la liquidez de la CFE se debilite, ya que desde junio de 2021, por decreto, las tarifas sólo pueden aumentarse de acuerdo con la inflación y no por los costos reales de la electricidad”, detalló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Magistrado Vargas plantea en TEPJF frenar indagatoria contra Pío López

Comparte este artículo:

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene previsto analizar hoy, en sesión pública, el recurso de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, en contra de la investigación que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) por supuesto financiamiento ilícito al partido Morena en 2015.

Hace casi un año Pío López Obrador presentó un recurso ante el TEPJF en contra de la indagatoria del INE por considerar, entre otros argumentos, que ya prescribió la conducta denunciada, los magistrados votarán el proyecto del magistrado ponente José Luis Vargas.

De acuerdo con fuentes judiciales, el proyecto de sentencia propondría avalar la supuesta perscripción de la conducta denunciada ante el INE por el PAN y el PRD a raíz de conocerse un video en donde se ve al hermano el presidente recibir dinero en efectivo de David León, identificado en ese momento como operador del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El proyecto podría ser rechazada por una mayoría para avalar la indagatoria del INE, que formalmente no se ha cancelado, pero que ha encontrado dificultades para avanzar por no recibir la información solicitada a distintas autoridades hacendarlas del país.

El reclamo de Pío es en contra de un oficio de la Unidad de Fiscalización del INE, solicitándole información vinculada al video y el supuesto financiamiento ilegal, alegando, además perscripción del caso.

El hermano el presidente presentó un recurso de apelación a finales de octubre de 2020 y el 25 de noviembre, en una de las primeras sesiones del magistrado José Luis Vargas como presidente del TEPJF, se decidió entrar al fondo del asunto.

En esa sesión por una mayoría de cuatro votos contra tres se rechazó el proyecto del magistrado Indalfer Infante que proponía desechar el recurso por no haber en ese momento actos definitivos de alguna autoridad que afectaran al denunciante.

Los magistrados Vargas, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto se manifestaron en contra del desechamiento y por entrar al fondo del asunto.

Los magistrados Infante, Reyes Rodríguez y Janine Otálora quedaron en minoría.

Alejandro Moreno le responde al PAN, ‘Al PRI no lo presiona nadie’

Comparte este artículo:

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, respondió este martes al ‘ultimátum’ planteado por el Partido Acción Nacional (PAN).

“Al PRI no lo presiona nadie, ni el gobierno, ni nadie”, dijo Moreno en rueda de prensa.

Frente a la advertencia del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, de que si el PRI vota a favor de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se acaba la coalición opositora “Va por México”, Moreno sostuvo que “estamos trabajando en debatirla, discutirla, analizarla; no hay prisa, nadie presiona al PRI”.

El priista rechazó que su partido haya recibido presiones en reuniones privadas del PAN y PRD.

Anticipó que “estamos atentos a nuestra dirigencia nacional” y también subrayó que “escucharemos a los que ven bien esa reforma, que el país decida. En su momento daremos el debate”.

Cabe mencionar que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su propuesta de Reforma Eléctrica constituye una oportunidad para el PR.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (…) Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

Lanza PAN ‘ultimátum’ al PRI: Si aprueba Reforma Eléctrica de AMLO, se acaba ‘Va por México’

Comparte este artículo:

El coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, advirtió este martes que si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decide aprobar la iniciativa de Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, se acaba la colación opositora federal y legislativa con el PAN.

“Estamos al borde, porque una alianza se mantiene con hechos, no con dichos”, señaló Romero en rueda de prensa.

“Estamos conscientes de que cada grupo parlamentario tiene que hacer su análisis, tiene que tomar su decisión, lo hemos platicado profundamente, esta es una de las reformas más importantes para este país y nosotros creemos que sólo se es alianza cuando se tienen hechos de actuar como alianza, cuando se sustenta en los hechos actuar como alianza”, explicó el panista.

“No me voy a adelantar, pero si en los hechos vamos a funcionar como alianza legislativa, entonces en los hechos seguiremos funcionando como alianza legislativa y electoral, y por ergo si la situación es distinta, distinto será también el resultado, para dejarlo con mucha claridad”, agregó.

En la conferencia de prensa, Romero abuñolados y expuso que “una alianza no son los dichos, son los hechos. Estamos al borde de la determinación de los hechos, si en los hechos nos conservamos como una alianza legislativa, proseguiremos como alianza, ergo entiéndase lo que significarían los 180 grados de diferencia”.

Aunque reiteró que la bancada del PAN votará en contra de la iniciativa, porque afecta a las empresas privadas y porque podría darse un aumento en las tarifas, adelantó que exigirá que el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, de Morena, convoque a un Parlamento Abierto para debatir el tema con expertos.

“Que no se quede solamente en una discusión de grupos parlamentarios, de partidos políticos, sino de especialistas y público usuario o cualquier sociedad civil que tenga algo que decir, ese es el procedimiento que nosotros vamos a seguir”.

Por último, adelantó que si se aprueba la reforma presentarán “una acción de inconstitucionalidad flagrantemente y violatoria, para empezar, del 25 constitucional”.

Asegura AMLO que con Reforma Eléctrica, el PRI tiene “oportunidad histórica” para defender empresas públicas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una oportunidad histórica para definirse con la reforma al Sector Eléctrico, la cual fue enviada al Congreso de la Unión la semana pasada.

López Obrador aseguró que al PRI le queda el camino de seguir con las privatizaciones o de preservar a las empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tal y como plantea la iniciativa.

“Ahora que presentamos la iniciativa el PRI tiene una oportunidad para definirse: va a seguir con el Salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, el presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México”, expresó el mandatario en #LaMañanera.

“Es un momento de nuevo definitorio, vamos a ver que resuelven, es una oportunidad histórica para el PRI de definición, es decir, nos olvidamos que esto es contrario al interés popular, esto es lo que nos llevó a la derrota: el Salinismo, las privatizaciones, el olvidar al pueblo, el entregarse a las empresas particulares, sobre todo extranjeras, el aliarse con los conservadores”, agregó.

En los últimos días, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) han reiterado al PRI para que se manifieste en contra de la Reforma Eléctrica del presidente López Obrador, y que se mantengan bajo los lineamientos de la alianza “Va por México”.

“Cada quien tiene que asumir su postura y es momento de una definición, otra oportunidad para definirnos. Si estamos porque se conserven como empresas públicas, Pemex y la CFE, o queremos desaparecerlas como se ha intentado en todo lo que fue el periodo neoliberal”, dijo el titular del Ejecutivo.

“Nosotros consideramos que lo que más le conviene al país es que se conserven estas dos empresas para garantizar que no haya aumentos de impuestos, que no haya aumentos en el cobro de energéticos, que no aumente el precio de las gasolinas; que se acabe lo que imperó durante mucho tiempo: los llamados gasolinazos, que no siga aumentando el precio de la luz como era antes”.