Para revocación de mandato “firman” difuntos y hasta perros

Comparte este artículo:

Activistas vinculadas a Morena han registrado datos de difuntos y hasta fotos de perros y objetos como sillas y lapiceros en la la recolección de apoyos para la consulta de revocación de mandato de abril del 2022.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), hasta el 14 de diciembre se han detectado 218 mil firmas con irregularidades entre el millón 195 mil 692 que se han ingresado por la aplicación móvil, es decir, un 18.2% tiene anomalías.

Cabe mencionar que para que una firma sea válida se debe contar con las fotografías de la credencial de elector por ambos lados y del rostro de la persona al momento de dar su apoyo, así como su rúbrica, sin embargo, los activistas de la consulta han entregado 67 mil 867 firmas con fotografías no válidas.

En lugar de la fotografía de un ciudadano, aparece aveces una mascota, el monitor de una computadora con la imagen de una persona, que puede o no ser el solicitante, la silueta oscura que usa el INE en su promocional de la credencial de elector o toda clase de objetos, como muebles o utensilios.

“Le toman fotos a un perro, a objetos, o le sacan foto a la persona mostrando su credencial, pero no se le ve el rostro, no sabemos si realmente es la persona”, dijo Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del INE.

Por otro lado, 36 mil 879 firmas fueron enviadas con una imagen de la fotocopia de la credencial de elector, en lugar de la original.

Hasta el momento, de las firmas registradas 12 mil 625 están dadas de baja de la Lista Nominal, principalmente porque sus plásticos ya no son vigentes, tienen suspendidos sus derechos o por usurpación de identidad. Mientras que 153 casos se usó la credencial de una persona que ya falleció.

Además de las firmas por aplicación móvil, será a partir del 26 de febrero que el INE iniciará con la revisión de más de 2 millones de firmas impresas.

Los apoyos que pasen la prueba serán capturados en un sistema para cruzar sus datos con la Lista Nominal y verificar si no tienen las mismas anomalías que las detectadas en la aplicación móvil.

Si antes del 3 de febrero se alcanzan los 2 millones 758 mil 277 firmas válidas necesarias para la revocación y se cumple con la distribución en 17 Estados, se suspende el conteo y se podría emitir la convocatoria para la consulta de la revocación de mandato.

Cabe recordar que la fecha límite es el 25 de diciembre para incorporar firmas.

En el Poder Judicial federal ya no hay corrupción ni nepotismo: Arturo Zaldívar

Comparte este artículo:

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró este miércoles que ya no hay corrupción tolerada y que se ha erradicado el nepotismo en el Poder Judicial.

«Puedo afirmar categóricamente que en el Poder Judicial de la Federación ya no hay corrupción tolerada, ni institucionalizada. Ya no hay corrupción avalada o auspiciada desde arriba. Los casos de corrupción que existen son aislados y no obedecen más a la existencia de mafias de corrupción que operaban desde dentro”, dijo.

El ministro presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)presentó este miércoles su tercer informe de labores en compañía del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y los representantes de las cámaras, Sergio Carlos Guitiérrez Luna y Olga Sánchez Cordero.

Aseguró que con el nuevo sistema de carrera judicial y el Plan Integral de Combate al Nepotismo, esta práctica se ha erradicado en todos los órganos jurisdiccionales.

«No existe actualmente ningún juzgado o tribunal en el país en el que el titular tenga familiares trabajando para él o para ella, ni en un esquema de nombramientos cruzados”, expuso.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

AMLO nombra a nuevos titulares del Banco del Bienestar y Procuraduría Fiscal

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como director general del Banco del Bienestar a Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra y como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal a Félix Arturo Medina. 

En un comunicado Presidencia detalló que, además, el extitular de la procuraduría fiscal Carlos Romero Aranda se integrará como vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario junto con Diana Álvarez Maury.

Otro cambio realizado fue el nombramiento de Martha Patricia Jiménez Oropeza, quien será nueva titular de la Unidad de Financiamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Félix Arturo Medina, quien será el nuevo procurador fiscal, es maestro en Derecho por la UNAM. Se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México. Fue jefe delegacional en Tláhuac; en la misma demarcación, fue director general Jurídico y de Gobierno y de Participación Ciudadana. 

Y Lamoyi Bocanegra es especialista en Finanzas Públicas con más de 20 años de experiencia en el sector público, donde ha dirigido los procesos que regulan el ciclo hacendario de ingresos y egresos públicos en los ámbitos federal y estatal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Después de adultos mayores habrá dosis de refuerzo para personal de salud y maestros: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hay dosis suficientes para aplicar la vacuna de refuerzo contra el covid-19, por lo que primero serán adultos mayores, personal de salud y maestros.

El mandatario federal pidió a los mexicanos seguir atentos a las fechas que se darán para realizar la vacunación y sobre todo no dejar pasar la oportunidad. 

Asimismo, aseguró que seguirán las indicaciones médicas y recomendaciones como de la Organización Mundial de la Salud, no sólo las farmacéuticas, sino los centros de investigación, los equipos de investigación que se tienen.

Finalmente, recordó que en la Ciudad de México ya se inició la aplicación del refuerzo en las alcaldías de Tlalpan, Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Tláhuac.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Instalan México y Estados Unidos Grupo de Alto Nivel de Seguridad

Comparte este artículo:

Los gobiernos de México y Estados Unidos instalaron el Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG), como parte del Entendimiento Bicentenario, que establecieron en su reciente encuentro los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

El canciller Marcelo Ebrard añadió que también se pondrá punto final a la llamada Iniciativa Mérida para abrir una nueva etapa de entendimiento y colaboración.

Explicó que se instalarán cinco grupos de trabajo que tienen como misión intercambiar información y coordinar acciones para combatir a las redes criminales de tráfico de armas, trata de personas, trasiego de drogas, delincuencia cibernética y lavado de dinero, entre otros.

Por su parte, el embajador Ken Salazar, subrayó que el Entendimiento Bicentenarioen sus distintos temas, como es el caso de la seguridad, marcan una nueva pauta de colaboración a través de acciones inmediatas y no solo la firma de documentos, entre las dos administraciones federales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PRI y PRD no asistirán a reuniones con Segob

Comparte este artículo:

El PRI y PRD dijeron no a las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación, luego de que el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, tuviera un encuentro con Adán Augusto López.

Por su parte, Alejandro Moreno, presidente del PRI, se negó a las reuniones que se realizarán el próximo 10 de enero.

«Yo celebro el diálogo, nosotros tenemos una relación institucional con el gobierno federal y con Adán Augusto. Pero esto es un acuerdo que tuvieron con el PAN, nosotros seguiremos teniendo diálogo institucional», dijo Moreno.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que, para ir a las reuniones con Gobernación el próximo año, primero tienen que buscarlos.

“Primero que nos busquen, no han buscado al PRD y luego, cuando nos sentemos, veremos que es lo que exactamente les interesa a ellos”, aseguró Zambrano.

Está mañana en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la reunión que sostuvo Marko Cortés e invitó a los otros partidos de oposición a acercarse a Gobernación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suspende ministro acuerdo sobre obras prioritarias de AMLO

Comparte este artículo:

Este martes, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)suspendió parcialmente el acuerdo del presidente de Andrés Manuel López Obrador que clasifica como de seguridad nacional la información de las obras prioritarias de su gobierno, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre otros.

Esto sucede al admitir a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El ministro rechazó clasificar como reservada la información pública.

Sin embargo, el ministro se negó a suspender otros efectos del documento, que redujo al mínimo los trámites para todos los proyectos de infraestructura federales y los clasificó como de seguridad nacional.

La resolución del ministro permite que el acuerdo presidencial del 22 de noviembresiga surtiendo efectos en todos los temas a los que se refiere, salvo en materia de acceso a la información.

Pide AMLO a Estados Unidos respetar a migrantes mexicanos

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió al gobierno de Estados Unidos respetar a los migrantes mexicanos y no maltratarlos, pues lo único que buscan es una mejor calidad de vida.

«Que se respete a los mexicanos migrantes y a los migrantes en general, y segundo que se respete a México. La cuestión electoral, política, eso pasa a segundo plano, aquí nada más es exigimos respetuosamente respeto a los paisanos y a México«, detalló.

Aunque el presidente dejó claro que no se puede meter en las prácticas del vecino país del norte, es importante velar por el bienestar de los mexicanos.

También, reiteró que desde México se va a señalar a los congresistas que no apoyan la iniciativa para regularizar a los migrantes en Estados Unidos del presidente Joe Biden.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Entregan otro millón de firmas a favor de la Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

La organización “Que Siga la Democracia” entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un millón de firmas más, esto a dos semanas de que venza el plazo para entregar firmas de solicitud para la revocación de mandato.

La presidenta de la organización, Gabriela Jiménez, dijo haber entregado a las autoridades electorales un millón de firmas más, las cuales deberán ser validadas por el INE.

“Estamos en las oficinas del INE entregando nuestro segundo millón, gracias por este trabajo. Ya cumplimos la meta en cinco estados más”, dijo Jiménez quien también aseguró que buscan llegar a las cuatro millones de firmas.

Por su parte, Sergio Pérez, coordinador de la Circunscripción 5, agradeció el respaldo en esta segunda entrega para hacer realidad la consulta.

“Prácticamente con esto estamos cumpliendo, gracias a todos los que nos ayudaron, en el Estado de México, agradecemos este gran esfuerzo. ¡Ya logramos la meta!”, dijo el activista.

La coordinador de circunscripción, Katia Castillo, agradeció el apoyo de los promotores de la revocación en Jalisco.

“Tenemos que lograr más porque si nos anulan firmas que no haya causa de que el INE diga que no cumplimos”, expresó Castillo.

A través de la aplicación móvil, el INE ha recibido más de 830 mil apoyos, los cuales ya pasaron un primer filtro.

Los promotores de la revocación de mandato tienen hasta el 25 de diciembre para reunir 2 millones 758 mil 277 firmas válidas, equivalente al 3% de la Lista Nominal nacional, para que el INE pueda convocar a una consulta de revocación el 10 de abril del 2022.

Adicionalmente, deben cumplir en 17 estados un porcentaje superior al 3% del listado nominal.

IP pide a AMLO enfocarse en generar energías limpias

Comparte este artículo:

Empresarios pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador enfocarse en generar energías limpias y atender la infraestructura eléctrica para aumentar las inversiones en México.

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle, consideró que la reunión con López Obrador fue productiva y que en el encuentro el mandatario les lanzó a los empresarios diversas anécdotas de historias, lo que hizo amena la conversación.

Del Valle enfocó el tema en la producción de energías limpias y baratas.

“Por supuesto es importante fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, que es un organismo importantísimo para el desarrollo del país, pero también enfocarse en generar energías limpias, generar energía barata y sobre todo que llegue a todos. Entonces esperemos que en estos meses que pospusieron en la Cámara de Diputados el debate a las siguientes sesiones, en marzo, esto nos da tiempo de diálogo a los distintos sectores para que en el Congreso tomen una decisión adecuada en favor de México y de todos los mexicanos”, expresó el empresario.

Por otro lado, señaló que durante la reunión hablaron sobre tener la infraestructura eléctrica necesaria, para un mayor desarrollo y para crecer durante los siguientes años.

“Claramente hablamos, ‘oiga señor presidente si queremos mayor inversión y un mayor desarrollo y crecimiento tenemos que prever tener la infraestructura necesaria’, parte de esa infraestructura es obviamente la energía eléctrica y si pensamos crecer de forma importante los siguientes años tenemos que prepararnos, y para eso tenemos que superar, el estar hablando de qué hace y más que nada ponernos a hacer”.

Por su parte, el presidente López Obrador calificó de cordial el encuentro y además de cooperación entre ambas partes.

“Tenemos un acuerdo entre todos, el vocero va a ser Antonio del Valle, él es el vocero, Entre las partes llegamos también a ese acuerdo, de que él les informe, yo estoy de acuerdo y suscribo y apoyo todo lo que él les presente. La reunión muy bien, muy bien, con cordialidad, de cooperación y de seguir trabajando juntos”, dijo el mandatario tras la comida con los empresarios.