Anuncia AMLO segundo paquete de 29 obras con la IP

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador presentó el segundo paquete de inversión junto al sector privado que consiste en 29 proyectos, adicionales a las tres grandes obras de la 4t.

El pasado 5 de octubre, se habría firmado el primer acuerdo de infraestructura entre el Gobierno y la Iniciativa Privada, por lo que en conjunto se suman 68 obras en infraestructura que representarán 400,000 nuevos empleos.

Durante su participación en la conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 proyectos representan 228,000 millones de pesos y 10 de ellos ya iniciaron obras con 43,584 millones de pesos en inversiones.

Dicho paquete incluye ocho proyectos por 78,494 millones de pesos que aseguran la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; además de la construcción de la primera terminal de Gas Natural Licuado en la costa del pacífico de América del Norte, con una inversión que ronda los 47,000 millones de pesos. 

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín dijo que la inversión de estos proyectos distribuidos en todo el país representa una inversión de 2.3% del PIB, la cifra más alta de los últimos años.

La financiación de dichos proyectos será de por lo menos 50% privada del costo total de las obras.

Con información de El Economista

Sigue la violación de derechos humanos; suman cuerpos de seguridad en México tres quejas al día

Comparte este artículo:

Durante este 2020, las instituciones federales de seguridad pública un acumulado, en promedio, de tres acusaciones diarias por presuntas violaciones a derechos humanos.

Entre enero y septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 864 quejas por actos cometidos por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), y el resto de dependencias federales de seguridad.

Aunque el pasado 25 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Estado ya no es el principal violador de derechos humanos, los registros de la CNDH muestran que la población sigue acusando a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos de seguridad civiles por supuestamente incurrir en irregularidades en su actuar.

“El Estado ya no es el principal violador de los derechos humanos porque no se tolera la corrupción, la impunidad, la violación de los derechos humanos, no hay impunidad”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina del 25 de noviembre.

Las acusaciones contra esas instituciones on detenciones arbitrarias, tratos crueles e inhumanos, tortura, intimidaciones, agresiones contra migrantes, transgredir los derechos de la mujer, uso arbitrario de la fuerza, efectuar detenciones sin órdenes de aprehensión, incomunicar, desaparición forzada, privación de la vida y retención ilegal.

También por apoderarse de un bien inmueble sin consentimiento del dueño, irregularidades en las órdenes de cateo, omitir brindar protección y auxilio o imputar hechos indebidamente.

Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, el Ejército, la GN y la FGR están dentro del top 10 de instituciones con más quejas al sumar, respectivamente, 237, 209 y 203.

De acuerdo a especialistas consultados por el periódico El Universal, estos abusos siguen ocurriendo porque las Fuerzas Armadas tienen un papel protagonista en el combate a la delincuencia, pese a que no tienen la formación necesaria para realizar ese trabajo.

En este sexenio la tendencia de violaciones a derechos humanos por parte del Estado se ha mantenido. De hecho, en 2019 las quejas por abusos cometidos en el sector seguridad incrementaron 17% respecto a 2018.

“Aunque el gobierno en su discurso dice que ya se acabaron las violaciones a los derechos, no se terminan por decreto ni con cursos o manuales, como lo han intentado hacer”, dijo David Ramírez de Garay, coordinador del Programa de Seguridad de la organización México Evalúa.

Agregó que los abusos estañan relacionados con la formación de las Fuerzas Armadas, entrenadas para eliminar a un enemigo.

Por su parte, Mariclaire Acosta Urquidi, defensora de derechos humanos, consideró que el gobierno ha seguido una “política fallida” de seguridad pública basada en el uso de la fuerza.

Samuel exige entregar premio de rifa del valor del avión Presidencial

Comparte este artículo:

El senador con licencia y precandidato a la Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador, entregar el premio de la rifa del valor del avión Presidencial, esto tras asegurar que la escuela de El Yerbaniz, en Arramberri, aún no recibe el premio económico, que gano el pasado 15 de septiembre.

“Con esos 20 millones, presidente, exigimos que nos dé fecha porque la gente está esperando que cumpla. Queremos fecha, día en que va a llegar aquí el cheque que ya les dio, pero de a mentirías no ha caído ni un peso aquí”, expresó García en su visita a la escuela Gustavo Díaz Ordaz, en dicho municipio.

“Y como va haber excedente también le pedimos que los ocio niños (que ahí estudian) lo menos que puede hacer por ellos, porque se lo ganaron, es becarlos hasta la carrera profesional”, planteó.

Cabe mencionar que de acuerdo a fuentes la superdelegada de la 4T en Nuevo León, Judith Díaz, estuvo el pasado viernes en la comunidad pidiendo paciencia a los ejidatarios que reclaman el premio.

“Platicando con Beto, con don Agustín y con Lupe García, me comentaban que no ha llegado nada, ni un peso”, aseguró el legislador con licencia.

Fue el pasado 16 de octubre, que el ex director de la Lotería Nacional y titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), Ernesto Prieto, indicó que los premios, todos los 20 millones de pesos, fueron otorgados en transferencias electrónicas.

AMLO rechaza que su gobierno este espiando a FRENAAA

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó esta mañana de viernes que su administración haya realizado espionaje alguno contra uno de sus sectores opositores, el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA).

El día de hoy, el periódico El Universal señaló que el Gobierno de México, a través del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), tiene un seguimiento puntual a los movimientos de dicho Frente Nacional.

Al respecto señaló: “Eso no es cierto, son recortes de periódicos, a nadie se les espía en el Gobierno, ya no es como antes, a ningún dirigente político, esa es la instrucción que se ha dado“. Añadiendo que “Toda la información (que se dé a conocer), no afecta en nada a la seguridad nacional. Las acciones del gobierno deben ser más transparentes y públicas, no tenemos ningún interés, la transparencia debe ser una regla de oro“.

En el mismo sentido, aseguró que no tiene problema con que se dé a conocer toda la información disponible por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El titular del Ejecutivo apuntó que no te tenía ningún conocimiento sobre este supuesto espionaje. Esto luego de que el periódico mexicano realizó una solicitud de información para aclarar los hechos, por lo que el organismo de inteligencia entregó cinco reportes en donde se consigna información general de dicho movimiento de oposición. Se hace énfasis en que los documentos recibidos son de baja calidad y se encuentran testados.

Finalmente El Universal indica que la información proporcionada es general, no brinda detalles, ya que se encuentra reservada por “seguridad nacional“.

Con información de Infobae y El Universal

AMLO aclara que FGR y no la UIF lleva la mano de la denuncia contra Videgaray

Comparte este artículo:

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aclaró que es la FGR y no la UIF la que está encargada de investigar el cado de Luis Videgaray, esta última sólo apoya con información en caso de que la Fiscalía lo requiera.

Aseguró que: “Tiene que haber coordinación entre la Fiscalía y la UIF. No se puede actuar por separado. Nosotros hemos decidido apoyar la autonomía de la Fiscalía, ellos son los que se hacen cargo de las investigaciones, no el Poder Ejecutivo. Sólo que la FGR solicite a la UIF información se puede hacer la investigación y proporcionar esa información a la Fiscalía.

Aseguró que el Ejecutivo o la UIF no investiga unilateralmente si no existe una solicitud de la FGR o un acto notorio de corrupción denunciado que requiera saber sobre el manejo del dinero, darle seguimiento al dinero en el sistema financiero.

Durante su tradicional conferencia en Palacio Nacional, el titular del ejecutivo federal pidió a la FGR actuar con rapidez en la solución del caso de Luis Videgaray para evitar que exista espectacularidad en temporada electoral.

Pidió que no se caiga en especulaciones, o politizar el tema, además de que aseguró que quisiera que se plicara una justicia rápida y que no se acumulen los casos. “Entonces, para evitar que todo se quede en escándalo político, lo que hay que hacer es darle celeridad, que rápido la Fiscalía, esto lo digo con todo respeto, la Fiscalía ya desahogue todos esos casos“.

Esto se da luego de que el día de ayer, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que mantiene abierta una investigación contra el ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que se desprende de los señalamientos que formulara en su contra el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya.

Apenas en agosto pasado, Lozoya presentó una denuncia ante la FGR en la que señaló al ex Presidente Enrique Peña Nieto y a Videgaray como cabezas de operaciones de corrupción.

Con información de Reforma

4T propone terapia para corruptos y perdonar conductas indebidas

Comparte este artículo:

El Gobierno Federal presentó una ‘Guía Ética de la Transformación de México‘ que plantea que corruptos acudan a terapia psicológica con el fin de redimirse. Así se coloca en el punto 10 del documento que habla sobre la redención.

En la guía se identifica que: “No se debe enfrentar el mal con el mal, en la antigüedad la redención se refería a un acto por medio del cual un esclavo tenía su libertad o bien el pago para recuperar un objeto empeñado. Actualmente significa la superación de errores, la toma de conciencia por actos indebidos y un arrepentimiento que implica el reconocimiento de culpabilidad y el propósito de no incurrir de nuevo en un delito o en una acción inmoral“. Añade que: “Desde una perspectiva humanista, los criminales y corruptos pueden redimirse por medio de la reflexión, la educación y terapia psicológica, sin renunciar a la posibilidad de sanciones como la privación de la libertad“.

El punto noveno trata del perdón, el perdón libera a quien le otorga y quien lo recibe, pedir perdón y perdonar son de las cosas más difíciles de nuestra relación con los demás. Hay una resistencia natural a disculparse porque quien lo hace siempre se rebaja, se humilla o se rinde y por ello no alcanza a vislumbrar la enorme potencia liberadora del perdón“, dicta el punto 9 de la cartilla.

Este punto llama a “perdonar y pedir perdón” ante abusos y conductas indebidas; destacando que quien perdona se deshace del rencor y el odio, además de recuperar la dignidad y la paz interior.

Con información de El Norte

Admite TEPJF recurso de Pío López Obrador en contra del INE

Comparte este artículo:

El Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará a fondo y decidirá si el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar o no con la investigación en contra de Pío López Obrador, acusado de recibir dinero de parte de David León, en tiempo electoral.

Fue este miércoles cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral revirtió el proyecto del magistrado Indalfer Infante González, mediante el cual se pretendía desechar la queja que el hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en contra del INE, que lleva a cabo una investigación en su contra.

Infante González consideró que los actos combatidos carecen de legitimidad y firmeza, toda vez que no recaen en una afectación irreparable en los derechos del prominente, además de que se trata de actos intraprocesales, por lo que propuso desechar el caso y ordenar al INE que frene la investigación.

Por su parte, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera y Luis Vargas, no estuvieron de acuerdo con que se deseche el caso y pidieron que se resuelva a fondo y se decida.

Los magistrados consideraron que el hecho de que el INE notificara a Pío López que existe una investigación en su contra, además de que se le pidió un cuestionario, no fue lo correcto.

Por ello solicitaron el análisis de fondo. en consecuencia el caso será retornado a otra magistrada o magistrado del TEPJF, para que se presente un nuevo proyecto de resolución y se decida finalmente si el INE debe o no continuar con la investigación.

(Con información de El Universal)

Asegura Sánchez Cordero que la 4T es feminista

Comparte este artículo:

Tras el informe del inicio de 16 días de activismo contra las violencias a las mujeres, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero asegruí que la Cuatra Transformación es feminista. La funcionaria ha comentado en sentido contrario a lo que el propio presidente de la República comenta, quien ha referido que más que feminista, es humanista.

Sánchez Cordero informó que hoy se inician 16 días de activismo y diversas actividades que terminarán el 10 de diciembre: Día de los Derecho Humanos. Al respecto comentó: “El machismo mata destruye las vidas de las mujeres y limita el desarrollo del país“, en este sentido pidió olvidar los estereotipos y el prejuicio.

Resaltó que: “”El machismo mata destruye las vidas de las mujeres y limita el desarrollo del país“, por lo que pidió olvidar los estereotipos y el prejuicio. “El cambio está en nosotras“,  por lo que “si no hiciera lo que estoy haciendo no tendría cabida en la cuarta transformación“.

Aseguró que el Gobierno debe evitar reproducir el sistema machista y generar paz, para aportar y colaborar en defensa de los derechos de todas.

“Reconocemos la atención de violencia a las mujeres y niñas es un reto porque está en todos lados”, por lo que afirmó que la presente administración pasaría a la historia como una comprometida con la igualdad. “Por eso es momento de decir basta, basta de feminicidios, basta de violencia política contra las mueres por razón de género, basta de las violencias cotidianas, basta del abuso sexual contra niñas y mujeres y digamos sí a la igualdad“, agregó.

Finalmente, la secretaria de Gobernación informó que según datos del INEGI, en la última década las mujeres viven una violencia estructural: 6 de cada 10 han vivido algún tipo de violencia; 8 de cada 10 sienten temor de ser agredidas en las calles, cada día 32 niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres, al ser víctimas de violencia. En el ámbito escolar 1 de cada 4 también son violentadas.

Con información de ContraRéplica

 

Y Videgaray reta a Robles a dar pruebas de sus acusaciones

Comparte este artículo:

El ex secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, advirtió a Rosario Robles que su desesperación no puede ser justificación para “mentir e incriminar a inocentes”.

“Lamento que Rosario Robles opte por acusarme sin fundamentos para tratar de librar su situación legal. Desde el punto de vista humano, entiendo lo extraordinariamente difícil de su condición, incluyendo la perspectiva de enfrentar órdenes de aprehensión por delitos muy graves. Sin embargo, la desesperación no puede ser justificación para mentir e incriminar a inocentes. Esto no debe ser el camino para lograr la libertad”, se lee en una carta publicada por Videgaray.

Cabe recordar que la ex secretaria de Desarrollo Social acusó a Videgaray de instruir movilizar recursos para el PRI en el Estado de México para las campañas intermedias y para la campaña de 2018 para la Presidencia de la República.

“Los recursos se destinaron para la elección para presidente del señor Enrique Peña Nieto, para las elecciones de 108; Luis Videgaray en las intermedias y en la campaña de 2018 fue quien dio instrucción para que se utilizaran recursos públicos en favor de la campaña del entonces presidente y de su partido del PRI y de Enrique Peña Nieto”, dijo el abogado de la ex funcionara, Sergio Arturo Ramírez.

Videgaray rechazó que se haya beneficiado de la Estafa Maestra ni haber tenido alguna participación directa o indirectamente.

“Podría decir muchas cosas, pero lo que no podrá es probar mentiras”.

Por otro lado, señaló que la nueva estrategia legal de la ex funcionaria federal, es errada e inmoral.

“En nada contribuye a la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente López Obrador. La corrupción no se combate con mentiras y fabricando culpables”, expresó.

Por último, el ex funcionario indica que no permitirá que se le difame.

“El mecanismo de moda de ‘me salvo culpando a Videgaray’ tiene un límite, y ese límite son la verdad y la ley”.

Pone Gobierno de México freno a veto a outsourcing

Comparte este artículo:

Tras semanas de críticas y reclamos por parte de la Iniciativa Privada y organismos, el Gobierno de México estaría dispuesto a eliminar la criminalización de outsourcing y alargar el periodo de transición a empresas que tengan que cambiar sistemas de contratación laboral. Incluso podría acceder a no prohibir el outsourcing y sólo regularlo, siempre y cuando no se asocie a prácticas financiera y laborales ilegales, según comentaron fuentes oficiales.

Cabe mencionar que representantes empresariales y del Gobierno federal sostuvieron una reunión anoche en Palacio Nacional, y pactaron una mesa para revisar las posibles modificaciones a la propuesta oficial, que contempla considerar como crimen organizado la práctica ilegal del outsourcing.

Las mismas fuentes, dice el periódico Reforma, reiteraron que el Gobierno estaría dispuesto a flexibilizar la propuesta y evitar los articulados que criminalizan la práctica.

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró la posibilidad de modificar la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados para regular la subcontratación de empleados a través de terceros, conocida como outsourcing.

“Estamos haciendo la revisión, para que no se den estas irregularidades, para decirlo amablemente, porque van en contra de los trabajadores, además, como autoridad, dándonos cuenta que estañan utilizando estas maniobras”, expresó López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario consideró que los empresarios deberían probar que los usos que se dan a la figura de outsourcing no se convierten en abusos contra los trabajadores.

“Sí, sí se puede modificar la iniciativa, pero tiene que probar de que no es esto abusivo”, señaló.

Cabe recordar que industriales y expertos lanzaron distintas advertencias sobre el contenido de la iniciativa como, por ejemplo, que volverá burocráticas las contrataciones, que inhibirá la creación de nuevos empleos y que restará competitividad a las empresas.

La IP solicitó ayer a la Cámara de Diputados no prohibir el outsourcing, sino sancionar a las empresas que realizan malas prácticas, además, demandó alargar el periodo de transición de una eventual reforma hasta el 2022.

(Con información de Grupo Reforma)